


Consulta con un médico sobre la receta médica de EMLA 25 mg/g + 25 mg/g CREMA
Prospecto: Información para el usuario
EMLA 25 mg/g + 25 mg/g crema
lidocaína/prilocaína
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contieneinformación importante para usted.
Contenido del prospecto
EMLA contiene dos principios activos llamados lidocaína y prilocaína. Pertenecen a un grupo de medicamentos llamados anestésicos locales.
EMLA actúa insensibilizando la superficie de la piel de manera temporal. Se aplica sobre la piel antes de algunas intervenciones médicas. Ayuda a detener el dolor en la piel; no obstante, usted puede seguir percibiendo sensaciones tales como presión y contacto.
Adultos, adolescentes y niños
Se puede usar para insensibilizar la piel antes de:
Adultos y adolescentes
También se puede usar:
El uso de EMLA en los genitales se debe supervisar por un médico o un enfermero.
Adultos
También se puede utilizar para insensibilizar la piel antes de:
No use EMLA
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a utilizar EMLA
Debido a la absorción potencialmente mayor sobre la piel recién rasurada, es importante respetar la dosis, la superficie de piel y el tiempo de aplicación recomendados.
Evitar el contacto de EMLA con los ojos, ya que puede causar irritación y quemaduras químicas en los ojos. Si accidentalmente penetra en su ojo, debe lavarlo inmediatamente con agua tibia o suero salino (solución de cloruro sódico). Tenga cuidado de no aplicarse nada en el ojo hasta que vuelva a tener sensibilidad.
Los niños deben ser vigilados cuidadosamente cuando se utilice EMLA en cualquier parte de su cuerpo para evitar que EMLA pueda entrar en contacto con los ojos.
No se debe aplicar EMLA sobre el tímpano dañado.
Cuando utilice EMLA antes de ser vacunado con vacunas vivas (p.ej., vacuna de la tuberculosis), vuelva a visitar a su médico o enfermero tras el periodo requerido para el seguimiento del resultado de la vacunación.
Niños y adolescentes
En lactantes y recién nacidos de menos de 3 meses se observa con frecuencia “metahemoglobinemia”, un aumento transitorio y sin importancia clínica de los niveles de un pigmento en la sangre, hasta 12 horas después de la aplicación de EMLA.
Los estudios clínicos no pudieron confirmar la eficacia de EMLA cuando se extrae sangre del talón de los recién nacidos o para proporcionar la analgesia adecuada en la circuncisión.
EMLA no se debe aplicar en la mucosa genital (p. ej., en la vagina) de niños (menores de 12 años) debido a que no hay datos suficientes sobre la absorción de los principios activos.
EMLA no se debe utilizar en niños menores de 12 meses de edad que estén recibiendo simultáneamente tratamiento con otros medicamentos que afectan a las concentraciones del pigmento sanguíneo “metahemoglobina” (p, ej., sulfonamidas, véase también la sección 2. “Uso de EMLA con otros medicamentos”).
EMLA no se debe utilizar en recién nacidos prematuros.
Uso de EMLA con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando o tomando, ha utilizado o tomado recientemente o podría tener que utilizar o tomar cualquier otro medicamento, incluidos los adquiridos sin receta y los medicamentos a base de plantas. Esto es porque EMLA puede afectar al modo de acción de otros medicamentos y otros medicamentos pueden tener un efecto sobre EMLA.
En particular, informe a su médico o farmacéutico si usted o su hijo han utilizado recientemente o han recibido tratamiento con alguno de los siguientes medicamentos:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
El uso ocasional de EMLA durante el embarazo es improbable que tenga algún efecto adverso en el feto.
Los principios activos de EMLA (lidocaína y prilocaína) se excretan en la leche materna. No obstante, la cantidad es tan pequeña que generalmente no supone ningún riesgo para el niño.
Estudios en animales han mostrado que no existen alteraciones en la fertilidad masculina o femenina.
Conducción y uso de máquinas
EMLA no afecta a la capacidad de conducir y usar máquinas, o el efecto es insignificante, cuando se usa a las dosis recomendadas.
EMLA contiene hidroxiestearato de macrogolglicerol
Este medicamento puede causar reacciones en la piel porque contiene hidroxiestearato de macrogolglicerol.
Siga exactamente las instrucciones de adminsitración de este medicamento, indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, farmacéutico o enfermero.
Uso de EMLA
No utilice EMLA en las siguientes zonas:
Las personas que frecuentemente apliquen o retiren la crema, se asegurarán de evitar el contacto para prevenir la aparición de hipersensibilidad.
La membrana protectora del tubo se perfora presionando el tapón sobre ella.
Uso sobre la piel antes de pequeñas intervenciones (como punción con aguja o intervenciones cutáneas menores):
Cuando se aplique la crema usted mismo, es muy importante seguir las siguientes instrucciones:






Utilización sobre superficies extensas de piel recién rasurada antes de intervenciones en régimen ambulatorio (como técnicas de depilación):
La dosis habitual es de 1 g de crema por cada superficie cutánea de 10 cm² (10 centímetros cuadrados) de tamaño, aplicada entre 1 y 5 horas bajo un apósito. EMLA no se debe utilizar sobre una superficie de piel recién rasurada mayor de 600 cm² (600 centímetros cuadrados, p.ej. 30 cm por 20 cm) de tamaño. La dosis máxima es de 60 g.
Utilización sobre la piel antes de intervenciones hospitalarias (como injertos de piel) que precisan anestesia cutánea más profunda:
Uso sobre la piel para eliminar lesiones verrugosas llamadas “molusco”
Uso sobre la piel de los genitales antes de poner inyecciones de anestesia local
Uso en los genitales antes de cirugía cutánea menor (eliminación de verrugas)
Uso sobre úlceras en las piernas antes de limpiar o eliminar la piel dañada
Si usa más EMLA de la que debe
Si utiliza más EMLA que la que le haya indicado su médico, farmacéutico o enfermero, póngase inmediatamente en contacto con uno de ellos, incluso si no presenta síntomas.
A continuación se enumeran los síntomas si usa demasiado EMLA. Es improbable que aparezcan estos síntomas si se siguen las recomendaciones de uso de EMLA.
En casos graves de sobredosis, los síntomas pueden consistir en convulsiones, presión arterial baja, respiración lenta, parada de la respiración y alteración del ritmo cardiaco. Estos efectos pueden ser potencialmente mortales.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.
Si tiene cualquier duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Póngase en contacto con su médico o farmacéutico si alguno de los siguientes efectos adversos le causan molestias o no parecen desaparecer. Informe a su médico de cualquier otra cosa que le haga sentir mal mientras utilice EMLA.
Puede aparecer una ligera reacción (palidez o enrojecimiento de la piel, ligera hinchazón, quemazón o picor inicial) en la zona sobre la que se aplica EMLA. Se trata de reacciones normales a la crema y los anestésicos y desaparecerá en poco rato sin necesidad de tomar ninguna medida.
Si experimenta algún efecto molesto o poco habitual mientras utiliza EMLA, deje de utilizarlo y consulte a su médico o farmacéutico lo antes posible.
Frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)
Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Otros efectos adversos en niños
Metahemoglobinemia, un trastorno de la sangre que se suele observar con mayor frecuencia en recién nacidos y lactantes de 0 a 12 meses, a menudo asociado a sobredosis.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamentodespués de la fecha de caducidad que aparece en el estuche y en el tubo después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No congelar.
Conservar el tubo bien cerrado.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de EMLA
Aspecto de EMLA y contenido del envase
Crema homogénea de color blanco.
Se presenta en un tubo de aluminio con tapón de polipropileno provisto de un dispositivo de perforación.
EMLA está disponible en envases de:
1 tubo que contiene 5 g de crema
1 tubo que contiene 5 g de crema + 2 apósitos
1 tubo que contiene 5 g de crema + 3 apósitos
3 tubos que contienen 5 g de crema + 8 apósitos
5 tubos que contienen 5 g de crema
5 tubos que contienen 5 g de crema + 10 apósitos
5 tubos que contienen 5 g de crema + 12 apósitos
1 tubo que contiene 30 g de crema
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización:
Aspen Pharma Trading Limited
3016 Lake Drive,
Citywest Business Campus,
Dublín 24, Irlanda
Tel: +34 952 010 137
Responsable de la fabricación:
Recipharm Karlskoga AB
Björkbornsvägen 5
S-69133 – Karlskoga
Suecia
O
Aspen Bad Oldesloe GmbH,
32-36 Industriestrasse,
23843 Bad Oldesloe,
Alemania
Representante local:
Aspen Pharmacare España S.L.
Avenida Diagonal, 512,
Planta Interior 1, Oficina 4,
Barcelona, 08006, España
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Austria | Emla 5% - Creme |
Bélgica | Emla 25mg/25mg crème |
Chipre | Emla Cream 5% |
Finlandia | EMLA |
Francia | EMLA 5 POUR CENT, crème |
Grecia | EMLA |
Islandia | Emla |
Irlanda | EMLA 5% w/w Cream |
Italia | EMLA |
Luxemburgo | Emla 25mg/25mg crème |
Malta | EMLA 5% w/w Cream |
Noruega | Emla |
Polonia | EMLA |
España | EMLA 25 mg/g + 25 mg/g crema |
Suecia | EMLA |
Holanda | Emla |
Fecha de la última revisión de esteprospecto:Julio 2024
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
En noviembre, 2025, el precio medio de EMLA 25 mg/g + 25 mg/g CREMA en las farmacias de España es de aproximadamente 10.02€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar EMLA 25 mg/g + 25 mg/g CREMA en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de EMLA 25 mg/g + 25 mg/g CREMA – sujeta a valoración médica y normativa local.