Patrón de fondo

Dacarbazina medac 500 mg polvo para solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Dacarbazina medac 500 mg polvo para solucion para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Dacarbazina medac 500mg polvo para solución para perfusión

Dacarbazina medac 1.000mg polvo para solución para perfusión

Dacarbazina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto,ya que puede tener que volver a leerlo.

Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Siexperimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,inclusosise trata de efectos adversos queno aparecen en este prospecto. Ver sección4.

1.Qué es Dacarbazina medac y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antesdeque le administren Dacarbazina medac

3.Cómo usar Dacarbazina medac

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Dacarbazina medac

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Dacarbazina medac y para qué se utiliza

Dacarbazina pertenece al grupo de medicamentos conocidos como agentes citostáticos. Estos agentes influyen en el crecimiento de las células cancerosas.

Su médico le ha recetado Dacarbazina medac para el tratamiento de un cáncer, como por ejemplo:

  • melanoma maligno avanzado (cáncer de piel);
  • enfermedad de Hodgkin (cáncer del tejido linfático);
  • sarcoma de partes blandas (cáncer de músculos, tejido graso, tejido fibroso, vasos sanguíneos u otros tejidos de soporte del organismo).

Dacarbazina medac puede utilizarse en combinación con otros agentes citostáticos.

2. Qué necesita saber antes de que le administren Dacarbazina medac

No le administrarán Dacarbazina medac

si esalérgicoa dacarbazina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6);

si el número de glóbulos blancos y/o plaquetas en su sangre es demasiado bajo(leucopeniay/otrombocitopenia);

si tiene unaenfermedad hepática o renalgrave;

si estáembarazada o amamantando.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de que le administren Dacarbazina medac.

Antes de cada administración se le harán análisis de sangre para comprobar que tiene suficientes células sanguíneas como para recibir este medicamento. También se le controlarán las funciones renal y hepática.

No se debe poner una vacuna elaborada con virus vivos si está recibiendo Dacarbazina medac. Esto se debe a que Dacarbazina medac puede debilitar su sistema inmunitario y hacer que sea más propenso a tener una infección grave.

No debe utilizar fotemustina si está recibiendo Dacarbazina medac.

Otros medicamentos y Dacarbazina medac

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

No se aconseja utilizar ningún otro tratamiento médico sin informar a su médico, ya que pueden producirse interacciones entre Dacarbazina medac y otros medicamentos.

En concreto, informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o está siendo tratado con alguno de los siguientes:

Radioterapia u otros medicamentos para reducir el crecimiento tumoral (quimioterapia). El uso de estos medicamentos junto con Dacarbazina medac puede aumentar el daño en la medula ósea.

Otros medicamentos que se metabolizan por un sistema de enzimas hepáticas llamado citocromo P450.

Metoxipsoraleno (se utiliza para problemas de piel como la psoriasis y el eccema): el uso de Dacarbazina medac junto con metoxipsoraleno puede hacer que sea más sensible a la luz solar (fotosensibilización).

Fenitoína (se utiliza para tratar las crisis convulsivas): el uso de Dacarbazina medac junto con fenitoína puede hacer que sea más propenso a presentar ataques epilépticos (convulsiones).

Ciclosporina o tacrolimús (se utilizan para reducir las reacciones del sistema inmunitario): estos medicamentos pueden debilitar su sistema inmunitario.

Fotemustina (se utiliza para el tratamiento del cáncer de piel): el uso de Dacarbazina medac junto con fotemustina puede dañar sus pulmones.

Durante la quimioterapia, se deben evitar los medicamentos que pueden provocar daño hepático, por ejemplo: diazepam (se utiliza para tratar la ansiedad, los espasmos musculares y las convulsiones), imipramina (se utiliza para tratar los síntomas de la depresión), ketoconazol (se utiliza para tratar las infecciones por hongos), carbamazepina (se utiliza para prevenir los ataques epilépticos, modificar algunos tipos de dolor o controlar los trastornos del estado de ánimo).

Anticoagulantes (medicamentos utilizados para evitar la formación de coágulos de sangre): su médico decidirá si se le administrarán estos medicamentos y le hará las pruebas de coagulación de la sangre.

No se debe poner una vacuna elaborada con microbios vivos si está recibiendo Dacarbazina medac ni durante los 3meses siguientes a la finalización del tratamiento con Dacarbazina medac. Esto se debe a que Dacarbazina medac puede debilitar su sistema inmunitario y hacer que sea más propenso a tener una infección grave.

Se puede poner una vacuna elaborada con virus muertos o inactivada aunque esté recibiendo Dacarbazina medac.

Uso de Dacarbazina medaccon alcohol

Durante la quimioterapia no debe consumir alcohol.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

El medicamento podría dañar al feto.

No utilice dacarbazina si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada.

No dé el pecho mientras reciba tratamiento con Dacarbazina medac.

Mujeres en edad fértil/Anticoncepción en hombres y mujeres

Si es usted mujer y desea quedarse embarazada, debe consultar a su médico para que pueda derivarla a un especialista antes del inicio programado del tratamiento y después del tratamiento.

Si es usted hombre, se recomienda que solicite asesoramiento sobre la preservación de espermatozoides antes del inicio programado del tratamiento.

Las mujeres en edad fértil deben utilizar medidas anticonceptivas eficaces mientras estén en tratamiento con dacarbazina y durante los 6meses siguientes a la finalización del tratamiento.

Los hombres deben utilizar medidas anticonceptivas eficaces y no engendrar un hijo mientras estén en tratamiento con dacarbazina y durante los 3meses siguientes a la finalización del tratamiento.

Conducción y uso de máquinas

Su capacidad para conducir u operar máquinas puede verse afectada debido a los efectos adversos sobre el sistema nervioso central (efectos sobre el cerebro y los nervios), o por tener mareos y vómitos; pero no hay ninguna razón que le impida conducir o usar máquinas entre los cursos del tratamiento con este medicamento, salvo que se sienta mareado o inseguro.

3. Cómo usar Dacarbazina medac

Este medicamento le será administrado bajo la dirección de un médico especialista en oncología (tratamiento del cáncer) o en hematología (estudio de las enfermedades de la sangre). Le harán controles periódicos durante y después del tratamiento para detectar cualquier signo de efectos adversos.

La dacarbazina es una sustancia sensible a la exposición a la luz. El médico o enfermero que le administre este medicamento se asegurará de que la dacarbazina esté protegida de la luz solar durante la administración.

Cuánta Dacarbazina medac se le administrará

Su médico calculará la dosis que se le administrará. Dependerá del tipo de cáncer que tenga y de lo avanzado que esté, de su área de superficie corporal (m²), de los recuentos sanguíneos y de los demás medicamentos o tratamientos que esté utilizando para tratar el cáncer. El médico que le trate también decidirá individualmente durante cuánto tiempo recibirá este medicamento.

Su médico puede modificar la dosis y la frecuencia de administraciónen función de los resultados de sus análisis de sangre, su estado general, los demás tratamientos y su respuesta a este medicamento. Si tiene alguna duda sobre su tratamiento, pregunte a su médico, enfermero o farmacéutico.

Cáncer de piel (melanoma maligno metastásico)

La dosis habitual es de 200-250mg por m² de área de superficie corporal, una vez al día. Se le administrará esta dosis 5días seguidos, cada 3semanas. Se administrará mediante una inyección rápida en una vena o mediante una perfusión lenta en una vena durante 15-30minutos.

De forma alternativa, puede recibir una dosis más alta de 850mg por m² de área de superficie corporal, cada 3semanas. Esta dosis se administrará mediante una perfusión lenta en una vena.

Cáncer del tejido linfático (enfermedad de Hodgkin)

La dosis habitual es de 375mg por m² de área de superficie corporal, cada 15días. Asimismo, se le administrarán otros medicamentos llamados doxorubicina, bleomicina y vinblastina (esta combinación se llama régimen ABVD). Se administrará mediante una perfusión lenta en una vena.

Cáncer del tejido muscular, graso o fibroso, de los vasos sanguíneos o de otro tejido conectivo del organismo (sarcoma de partes blandas)

La dosis habitual es de 250mg por m² de área de superficie corporal, una vez al día. Se le administrará esta dosis 5días seguidos, cada 3semanas. Se administrará mediante una perfusión lenta en una vena durante 15-30minutos.

Recibirá asimismo un medicamento llamado doxorubicina (esta combinación se llama régimen ADIC).

Pacientes con problemas renales o hepáticos

Si tiene problemas renales o hepáticos leves o moderados, por lo general no tendrá que recibir una dosis menor de este medicamento. Si tiene tantoproblemas renales como problemas hepáticos, su organismo tardará más tiempo en utilizar el medicamento y en eliminarlo del sistema. Es posible que el médico le administre una dosis menor de este medicamento.

Uso en niños

Hasta que no se disponga de datos adicionales, no es posible proporcionar recomendaciones especiales a su médico para el uso pediátrico de este medicamento.

Si le han administrado más Dacarbazina medac del que debe

Si le han administrado demasiada Dacarbazina medac, puede producirle un descenso grave de las células sanguíneas. Esto puede producir la pérdida completa de la función de su médula ósea. Los posibles síntomas incluyen: signos de infecciones, moratones debido a un aumento de la tendencia a sangrar o fatiga. Estos síntomas pueden aparecer hasta 2semanas más tarde.

Si cree que se le ha administrado demasiada Dacarbazina medac, informe a su médico o enfermero inmediatamente. Le comprobarán el número de células sanguíneas y pueden ser necesarias medidas de apoyo como transfusiones.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Su médico analizará estos efectos adversos con usted, y le explicará los riesgos y beneficios de su tratamiento.

Informe a su médico de inmediato si advierte alguno de los siguientes efectos:

Signos de infección, tales como dolor de garganta y fiebre

Hematomas o sangrado anormales

Cansancio extremo

Vómitos o diarrea persistentes o severos

Reacción alérgica grave: puede experimentar una erupción súbita que produce picor, hinchazón de manos, pies, tobillos, rostro, labios, boca o garganta (que puede provocar dificultad para tragar o respirar) y puede tener la sensación de que va a desmayarse

Coloración amarillenta en la piel y los ojos a raíz de problemas hepáticos

Signos de problemas cerebrales o nerviosos, tales como dolores de cabeza, deterioro de la visión, convulsiones, confusión, letargo o adormecimiento y hormigueo en el rostro

Problemas de hígado graves por la obstrucción de los vasos sanguíneos del hígado (enfermedad venooclusiva [EVO] o síndrome deBudd-Chiari), con destrucción de las células del hígado (necrosis hepática), que puede ser mortal. Si se sospechan estas complicaciones, su médico decidirá el tratamiento correcto para usted.

Todos estos son efectos adversos graves. Puede que necesite atención médica urgente.

Pueden ocurrir los siguientes efectos adversos:

Frecuentes(pueden afectar hasta1 de cada 10personas)

Disminución de la cantidad de glóbulos rojos (anemia),glóbulos blancos (leucopenia) y/o plaquetas (trombocitopenia) en la sangre

Estos cambios en los recuentos sanguíneos dependen de la dosis y son tardíos; los valores más bajos a menudo solo se presentan después de3 a4 semanas.

Pérdida del apetito (anorexia), mareos y vómitos (todos ellos pueden ser de carácter severo)

Poco frecuentes(pueden afectar hasta1 de cada 100personas)

Caída del cabello (alopecia)

Intensificación del color de la piel (hiperpigmentación)

Sensibilidad a la luz (fotosensibilidad) en la piel

Síntomas similares a los de la gripe, con agotamiento, escalofríos, fiebre y dolor muscular. Estos síntomas pueden aparecer durante la administración del medicamento o unos días después de haberlo recibido. También pueden volver a aparecer la siguiente vez que le administren dacarbazina

• Infecciones

Raros(pueden afectar hasta1 de cada 1 000personas)

Disminución de la cantidad de todas las células sanguíneas (pancitopenia)

Disminución severa de la cantidad de granulocitos, un tipo especial de glóbulos blancos (agranulocitosis)

Reacción alérgica (anafiláctica) grave que provoca, por ejemplo, caída de la presión arterial, hinchazón de manos, pies, tobillos, rostro, labios, boca y garganta que puede provocar dificultad para tragar o respirar, aceleración del pulso, urticaria y prurito generalizado o enrojecimiento de la piel

Dolores de cabeza

Deterioro de la visión

Confusión

Letargo

Ataques epilépticos (convulsiones)

Sensaciones anómalas en el rostro (parestesia facial), adormecimiento y enrojecimiento del rostro poco después de la inyección

Diarrea

Elevación de las enzimas hepáticas

Deterioro de la función renal

Piel enrojecida (eritema)

Erupciones cutáneas (exantema maculopapular)

Ronchas (urticaria)

Irritación en el lugar de administración

Si se inyecta accidentalmente este medicamento en el tejido cercano a la vena, puede ser doloroso y puede producir daño en el tejido.

Puede que experimente uno o varios de estos síntomas. Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso,consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, inclusosise trata de posibles efectos adversos queno aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Dacarbazina medac

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la cajadespués de CAD.La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a 25°C. Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.

El periodo de validez en estas condiciones es de 3años.

Solución reconstituida de Dacarbazina medac

Las soluciones recién preparadas (reconstituidas) de Dacarbazina medac demostraron ser estables durante 48horas a 28°C protegidas de la luz. Desde el punto de vista microbiológico, el producto se debe utilizar inmediatamente. Si no se utiliza inmediatamente, los tiempos de conservación durante su uso y las condiciones previas al uso son responsabilidad del usuario y normalmente no deben superar las 24horas a 28°C, a menos que la reconstitución se haya realizado en condiciones asépticas validadas y controladas.

Solución reconstituida y adicionalmente diluida de Dacarbazina medac

Las soluciones reconstituidas y adicionalmente diluidas de Dacarbazina medac demostraron ser estables durante 24horas a 28°C protegidas de la luz en envases de polietileno y en frascos de vidrio, y durante 2horas a 25°C en envases de polietileno. Desde el punto de vista microbiológico,Las soluciones recién preparadas (reconstituidas) y adicionalmente diluidas de Dacarbazina medac se deben utilizar inmediatamente.

Dacarbazina medac es exclusivamente para un solo uso.

Tras el uso, su médico debe desechar todo resto del medicamento, al igual que las soluciones en las que el aspecto del medicamento haya cambiado. Su médico debe inspeccionar visualmente la solución diluida para perfusión, y solo se deben utilizar las soluciones translúcidas y prácticamente libres de partículas.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Dacarbazina medac

El principio activo es dacarbazina (como citrato de dacarbazina).

Los demás componentes son ácido cítrico anhidro y manitol.

Aspecto del producto y contenido del envase

Dacarbazina medac es un polvo blanco o amarillo pálido que se suministra en viales de vidrio de color ámbar (TipoI, Ph.Eur.).

Cada vial para un solo uso de Dacarbazina medac 500mg contiene 500mg de dacarbazina, como citrato de dacarbazina.

Tras la reconstitución y la dilución definitiva, Dacarbazina medac 500mg contiene 1,4– 2,0mg/ml de dacarbazina.

Cada vial para un solo uso de Dacarbazina medac 1.000mg contiene 1.000mg de dacarbazina, como citrato de dacarbazina.

Tras la reconstitución y la dilución definitiva, Dacarbazina medac 1.000mg contiene 2,8– 4,0mg/ml de dacarbazina.

Los viales de Dacarbazina medac se envasan en cajas de 1vial.

Puede que solamente estén comercializadosalgunos tamaños de envases.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües, ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

medac Gesellschaft für klinischeSpezialpräparate mbH

Theaterstr.6

22880 Wedel

Alemania

Teléfono:+49 (0)4103 8006-0

Fax:+49 (0)4103 8006-100

Puede solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Laboratorios Gebro Pharma S.A,

Tel. +34 93 205 86 86

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeoy en el Reino Unido (Irlanda del Norte)con los siguientes nombres:

AlemaniaDetimedac 500mg/1 000mg, Pulver zur Herstellung einer Infusionslösung

AustriaDacarbazine medac 500mg/1 000mg, Pulver zur Herstellung einer Infusionslösung

BélgicaDACARBAZINE MEDAC 500mg/1 000mg, poeder voor oplossing voor infusie

DACARBAZINE MEDAC 500mg/1 000mg, poudre pour solution pour perfusion

DACARBAZINE MEDAC 500mg/1 000mg,Pulver zur Herstellung einerInfusionslösung

DinamarcaDacarbazine medac 500mg, pulver til infusionsvæske, opløsning

EspañaDacarbazina medac 500mg/1.000mg, polvo para solución para perfusión

IrlandaDacarbazine medac 500mg/1 000mg, powder for solution for infusion

ItaliaDacarbazina medac 500mg/1 000mg, polvere per soluzione per infusione

Países BajosDacarbazine medac 500mg/1 000mg, poeder voor oplossing voor infusie

PortugalDacarbazina medac 500mg/1 000mg, pó para solução para perfusão

Reino UnidoDacarbazine medac 500mg/1 000mg, powder for solution for infusion

SueciaDacarbazine medac 500 mg/1 000mg, pulver till infusionsvätska, lösning

Fecha de la última revisión de este prospecto: 12/2023.

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es/

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Recomendaciones para la manipulación segura

Dacarbazina es un agente antineoplásico y se debe manipular de acuerdo con los procedimientos normalizados de los citostáticos que tienen efectos mutagénicos, carcinogénicos y teratogénicos. Antes de comenzar, se deben consultar las directrices locales sobre citotóxicos.

Dacarbazina debe ser abierto exclusivamente por personal capacitado, y al igual que con todos los agentes citotóxicos, se deben tomar precauciones para evitar exponer al personal. Por lo general, durante el embarazo se debe evitar la manipulación de medicamentos citotóxicos. La preparación de la solución para su administración se debe llevar a cabo en una zona designada para su manipulación, trabajando sobre una cubeta lavable o un papel absorbente desechable con reverso plástico.

Se debe utilizar protección adecuada para los ojos, guantes desechables, máscara y delantal desechable. Las jeringas y los equipos de perfusión se deben montar con cuidado para evitar fugas (se recomienda el uso de una conexión de tipo Luer).

Al finalizar, se debe limpiar exhaustivamente toda superficie expuesta, y se deben lavar las manos y la cara.

En caso de vertido, los operarios se deben poner guantes, mascarillas, protección ocular y delantales desechables, y deben recoger el material derramado con un material absorbente colocado en el área con tal fin. A continuación se debe limpiar el área, y todo el material contaminado se debe transferir a una bolsa o cubo para derrames citotóxicos, o sellado para su incineración.

Preparación para la administración intravenosa

Las soluciones de dacarbazina se deben preparar en el mismo momento en que van a ser usadas.

Dacarbazina es fotosensible. Durante la administración, el envase que contiene la solución para perfusión y el equipo de administración se deben proteger de la exposición a la luz solar, utilizando, p. ej., equipos de perfusión de PVC resistentes a la luz solar. Los equipos de perfusión normales se deben envolver, p.ej., en un material resistente a la luz UV.

a) Preparación de Dacarbazina medac 500mg:

Transferir asépticamente 50ml de agua para inyectables al vial y agitar hasta obtener una solución. La solución resultante, que contiene 10mg/ml de dacarbazina (densidad de la solución: p=1,007g/ml) debe seguir diluyéndose con 200-300ml de una solución para perfusión de cloruro de sodio al 0,9% o de glucosa al 5%. La solución para perfusión obtenida, que contiene 1,4-2,0mg/ml de dacarbazina, está lista para la perfusión IV y se debe administrardurante un periodo de20-30minutos.

b) Preparación de Dacarbazina medac 1.000mg:

Transferir asépticamente 50ml de agua para inyectables al vial y agitar hasta obtener una solución. La solución resultante, que contiene 20mg/ml de dacarbazina (densidad de la solución: p=1,015g/ml) debe seguir diluyéndose con 200-300ml de una solución para perfusión de cloruro de sodio al 0,9% o de glucosa al 5%. La solución para perfusión obtenida, que contiene 2,8-4,0mg/ml de dacarbazina, está lista para la perfusión IV y se debe administrardurante un periodo de20-30minutos.

Dacarbazina medac 500mg (1.000mg) es para un solo uso.

La solución diluida para perfusión se debe inspeccionar visualmente y solo se usarán las soluciones translúcidas y prácticamente libres de partículas. No utilizar las soluciones si hay partículas presentes.

Debe desecharse toda solución cuyo aspecto haya cambiado.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe