Patrón de fondo
Cubicin 350 mg polvo para solucion inyectable y para perfusion

Cubicin 350 mg polvo para solucion inyectable y para perfusion

About the medicine

Cómo usar Cubicin 350 mg polvo para solucion inyectable y para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Cubicin 350mg polvo para solución inyectable y para perfusión

daptomicina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

1.Qué es Cubicin y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a recibir Cubicin

3.Cómo se administra Cubicin

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Cubicin

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Cubicin y para qué se utiliza

El principio activo de Cubicinpolvo para solucióninyectable ypara perfusiónes daptomicina. Daptomicina es un antibacteriano capaz de detener el crecimiento de ciertas bacterias. Cubicin se utiliza en adultos y en niños y adolescentes (edades comprendidas entre 1 y 17años) para tratar las infecciones en la piel y los tejidos blandos. También se utiliza para tratar infecciones en la sangre cuando se asocian a una infección en la piel.

Cubicin también se utiliza en adultos para tratar infecciones en los tejidos que recubren el interior del corazón (incluyendo las válvulas cardiacas), causadas por un tipo de bacteria llamadaStaphylococcus aureus.También se utilizapara tratar infecciones en la sangre causadas por el mismo tipo de bacteria cuando se asocian a una infección del corazón.

Según el tipo de infección(es) que padezca, es posible que su médico también le recete otros antibacterianos mientras reciba el tratamiento con Cubicin.

2. Qué necesita saber antes de empezar a recibir Cubicin

No debe recibir Cubicin

Si es alérgico a daptomicina o al hidróxido de sodioo a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Si éste es su caso, informe a su médico o enfermero. Si cree que puede ser alérgico, consulte a su médico o enfermero.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a recibir Cubicin:

  • Si padece o ha padecido anteriormente problemas renales. Puede que su médico necesite cambiar la dosis de Cubicin (versección3 de este prospecto).
  • Ocasionalmente, los pacientes que reciban Cubicin pueden desarrollar una mayor sensibilidad, dolor o debilidad musculares (versección4 de este prospecto para más información).Informe a su médico si esto sucede. Su médico se asegurará de que se le realice un análisis de sangre y le aconsejará si es recomendable o no que siga usando Cubicin. Los síntomas desaparecen generalmente en el plazo de unos pocos días tras la suspensión del tratamiento con Cubicin.
  • Si alguna vez ha tenido, después de tomar daptomicina, una erupción grave en la piel o descamación de la piel, ampollas y/o llagas en la boca, o problemas graves en el riñón.
  • Si tiene sobrepeso significativo existe la posibilidad de que sus niveles sanguíneos de Cubicin sean superiores a los encontrados en personas de peso medio, y que por lo tanto necesite un control más estricto en casos de efectos adversos.

Si cualquiera de los casos mencionados anteriormente le afecta, informe a su médico o enfermero antes de recibir Cubicin.

Informe a su médico o enfermero inmediatamentesi desarrolla cualquiera de los síntomas siguientes:

  • Se han observado reacciones alérgicas intensas y graves en pacientes tratados con prácticamente todos los agentes antibacterianos, incluido Cubicin. Los síntomas pueden incluir respiración jadeante, dificultad para respirar, inflamación de la cara, cuello y garganta, erupción cutánea y urticaria, o fiebre.
  • Se han comunicado enfermedades graves en la piel con el uso de Cubicin. Los síntomas que ocurren con estas enfermedades de la piel pueden incluir:
  • aparición de fiebre o empeoramiento de la misma,
  • manchas rojas en la piel elevadas o llenas de líquido, que pueden comenzar en las axilas o en áreas del pecho o de las ingles y que pueden extenderse sobre un área grande del cuerpo,
  • ampollas o llagas en la boca o en los genitales.
  • Se han comunicado problemas graves en el riñón con el uso de Cubicin. Los síntomas pueden incluir fiebre y erupción.
  • Cualquier tipo de hormigueo o entumecimiento en las manos o en los pies, pérdida de la sensibilidad o dificultades de movimiento inusuales. Si esto ocurre, informe a su médico, que decidirá si debe continuar con el tratamiento.
  • Diarrea, principalmente si observa la presencia de sangre o moco en heces o si la diarrea se vuelve grave o dura mucho.
  • Aparición de fiebre o empeoramiento de la misma, tos o dificultad para respirar. Estos pueden ser signos de un deterioro de la función pulmonar raro pero grave denominado neumonía eosinofílica. Su médico comprobará el estado de sus pulmones y decidirá si debe o no continuar el tratamiento con Cubicin.

Cubicin puede interferir con pruebas de laboratorio que miden la capacidad de coagulación de su sangre. Los resultados pueden aparentemente sugerir una mala coagulación, a pesar de que de hecho no exista ningún problema. Por lo tanto, es importante que su médico tenga en cuenta que está recibiendo Cubicin. Informe a su médico de que está en tratamiento con Cubicin.

Su médico le realizará análisis de sangre para controlar la salud de sus músculos, antes de que inicie el tratamiento y frecuentemente durante el tratamiento con Cubicin.

Niños y adolescentes

Cubicin no se debe administrar a niños menores de un año de edad, estudios en animales han demostrado que este grupo de edad puede experimentar efectos adversos severos.

Uso en pacientes de edad avanzada

Los pacientes de más de 65 años de edad pueden recibir la misma dosis que otros adultos, siempre que sus riñones funcionen correctamente.

Otros medicamentos y Cubicin

Informe a su médico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Es particularmente importante que mencione los siguientes:

  • Medicamentos llamados estatinas o fibratos (para bajar el colesterol) o ciclosporina (un medicamento utilizado en trasplantes para prevenir el rechazo de órganos o para otras patologías, p.ej. artritis reumatoide o dermatitis atópica). Es posible que aumente el riesgo de efectos adversos musculares en caso de que tome alguno de estos medicamentos (y otros que pueden afectar los músculos) durante el tratamiento con Cubicin. Su médico puede decidir no administrarle Cubicin o interrumpir temporalmente el tratamiento con el otro medicamento.
  • Medicamentos para aliviar el dolor llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)oinhibidores de la COX-2(p.ej. celecoxib). Estos pueden interferir con la eliminación de Cubicin por el riñón.
  • Anticoagulantes orales (p.ej. warfarina), que son medicamentos que previenen la coagulación de la sangre. Puede ser necesario que su médico le controle los tiempos de coagulación de la sangre.

Embarazo y lactancia

Por lo general no se suele administrar Cubicin a mujeres embarazadas.Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

No debe dar el pecho si está recibiendo Cubicin, porque podría pasar a la leche materna y afectar al bebé.

Conducción y uso de máquinas

Cubicin no tiene efectos conocidos sobre la capacidad para conducir o usar máquinas.

Cubicin contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo se administra Cubicin

Cubicin le será administrado normalmente por su médico o enfermero.

Adultos (18años de edad y mayores)

La dosis dependerá de su peso y del tipo de infección que vaya a ser tratada. La dosis normal para adultos es de 4mg por cada kg de peso corporal una vez al día para infecciones de la piel o 6mg por cada kg de peso corporal una vez al día para una infección del corazón o una infección en la sangre asociada a una infección en la piel o del corazón. En pacientes adultos, esta dosis se administra directamente a su circulación sanguínea (en una vena), bien como una perfusión que dura aproximadamente 30minutos o bien, como una inyección que dura aproximadamente 2minutos. Se recomienda la misma dosis para personas mayores de 65años,siempre que sus riñones funcionen correctamente.

Si sus riñones no funcionan bien, puede que reciba Cubicin con una menor frecuencia, p.ej. una vez en días alternos. Si se está sometiendo a diálisis y su próxima dosis de Cubicin le corresponde en un día de diálisis, normalmente recibirá Cubicin después de la sesión de diálisis.

Niños y adolescentes (de 1 a 17años de edad)

Las dosis recomendadas en niños y adolescentes (de 1 a 17años) dependerán de la edad del paciente y del tipo de infección a tratar. Esta dosis se administra directamente a la circulación sanguínea (en una vena), como una perfusión que dura aproximadamente 3060minutos.

Un tratamiento completo para infecciones de la piel se prolonga normalmente entre 1 y 2semanas. Su médico decidirá la duración de su tratamiento para las infecciones de la sangre o del corazón y para las infecciones de la piel.

Al final del prospecto se proporcionan instrucciones detalladas de uso y manipulación.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

A continuación se describen los efectos adversos más graves:

Efectos adversos graves con frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Durante la administración de Cubicin se han comunicado algunos casos de reacciones de hipersensibilidad (reacciones alérgicas graves incluyendo anafilaxis y angioedema). Estas reacciones alérgicas graves necesitan atención médica inmediata. Informe a su médico o enfermero inmediatamente si tiene cualquiera de los síntomas siguientes:
  • Dolor o presión en el pecho,
  • Erupción u habones,
  • Inflamación alrededor de la garganta,
  • Pulso rápido o débil,
  • Respiración jadeante,
  • Fiebre,
  • Escalofrío o temblor,
  • Sofocos,
  • Mareo,
  • Desmayo,
  • Sabor metálico.
  • Consulte con su médico inmediatamente si tiene dolor, una mayor sensibilidad o debilidad musculares de origen desconocido. Los problemas musculares pueden ser graves, incluyendo la degradación muscular (rabdomiolisis), lo que puede producir un daño renal.

Otros efectos adversosque se han comunicado con el uso de Cubicin son:

  • Una alteración pulmonar rara pero potencialmente grave denominada neumonía eosinofílica, mayoritariamente después de más de 2semanas de tratamiento. Los síntomas pueden incluir dificultad respiratoria, aparición de tos o empeoramiento de la misma, o aparición de fiebre o empeoramiento de la misma.
  • Enfermedades graves de la piel. Los síntomas pueden incluir:
  • aparición de fiebre o empeoramiento de la misma,
  • manchas rojas en la piel elevadas o llenas de líquido, que pueden comenzar en las axilas o en áreas del pecho o de las ingles y que pueden extenderse sobre un área grande del cuerpo,
  • ampollas o llagas en la boca o en los genitales.
  • Un problema de riñón grave. Los síntomas pueden incluir fiebre y erupción.

Si padece estos síntomas, informe a su médico o enfermero inmediatamente. Su médico realizará pruebas adicionales para establecer un diagnóstico.

A continuación se describen los efectos adversos comunicados más frecuentemente:

Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10pacientes)

-Infecciones fúngicas, tales como aftas (úlceras bucales),

-Infección del tracto urinario,

-Disminución del número de glóbulos rojos (anemia),

-Mareo, ansiedad, dificultad para conciliar el sueño,

-Dolor de cabeza,

-Fiebre, debilidad (astenia),

-Presión arterial alta o baja,

-Estreñimiento, dolor abdominal,

-Diarrea, malestar (náuseas o vómitos),

-Flatulencia,

-Hinchazón abdominal o distensión abdominal,

-Erupción cutánea o picor,

-Dolor, picor o enrojecimiento en el lugar de la perfusión,

-Dolor en brazos o piernas,

-Niveles elevados de las enzimas hepáticas o de la creatinfosfoquinasa (CPK), en análisis de sangre.

A continuación se describen otros efectos adversos que se pueden producir tras el tratamiento con Cubicin:

Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100pacientes)

Trastornos de la sangre (p.ej. aumento del número de plaquetas, que puede aumentar la tendencia a desarrollar trombos, o aumento del número de ciertos tipos de glóbulos blancos),

  • Disminución del apetito,
  • Hormigueo o entumecimiento en las manos o en los pies, alteraciones del sentido del gusto,
  • Temblores,
  • Cambios del ritmo cardiaco, sofocos,
  • Indigestión (dispepsia), inflamación de la lengua,
  • Erupción con picor,
  • Dolor, calambres o debilidad muscular, inflamación de los músculos (miositis), dolor articular,
  • Problemas de riñón,
  • Inflamación e irritación de la vagina,
  • Dolor o debilidad generalizados, cansancio (fatiga),
  • Niveles elevados de azúcar en sangre, creatinina sérica, mioglobina o lactatodeshidrogenasa (LDH), aumento del tiempo de coagulación de la sangre o desequilibrio de sales, en análisis de sangre,
  • Picor de ojos.

Efectos adversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000pacientes)

-Amarilleamiento de la piel y de los ojos (ictericia),

-Aumento del tiempo de protrombina.

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

Colitis asociada a antibacterianos, incluyendo colitis pseudomembranosa (diarrea grave o persistente conteniendo sangre y/o moco, asociado con dolor abdominal o fiebre), moratones con mayor facilidad, sangrado de encías o hemorragias nasales.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consultea su médico, farmacéutico o enfermero,incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a travésdel sistema nacional de notificación incluido en elApéndiceV. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Cubicin

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD y en la etiquetadespués de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Cubicin

  • El principio activo es daptomicina. Un vial de polvo contiene350mg de daptomicina.
  • El otro componente es hidróxido de sodio.

Aspecto del producto y contenido del envase

Cubicin polvo para solución inyectable y para perfusión se presenta en un vial de vidrio como un polvo o torta de color amarillo pálido a marrón claro. Se mezcla con un disolvente para formar una solución antes de su administración.

Cubicin se presenta en envases conteniendo 1vialo 5viales.

Titular de la autorización de comercialización

Merck Sharp & Dohme B.V., Waarderweg 39, 2031 BN Haarlem,Países Bajos

Responsable de la fabricación

FAREVA Mirabel,Route de Marsat, Riom, 63963, Clermont-Ferrand Cedex 9,Francia

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Belgique/België/Belgien

MSD Belgium

Tél/Tel:+32(0)27766211

dpoc_belux@msd.com

Lietuva

UAB Merck Sharp & Dohme

Tel.:+37052780247

msd_lietuva@merck.com

Luxembourg/Luxemburg

MSD Belgium

Tél/Tel:+32(0)27766211

dpoc_belux@msd.com

Ceská republika

Merck Sharp & Dohme s.r.o.

Tel.:+420233010111

dpoc_czechslovak@merck.com

Magyarország

MSD Pharma Hungary Kft.

Tel.:+3618885300

hungary_msd@merck.com

Danmark

MSD Danmark ApS

Tlf.:+4544824000

dkmail@merck.com

Malta

Merck Sharp & Dohme Cyprus Limited

Tel: 8007 4433 (+356 99917558)

malta_info@merck.com

Deutschland

MSD Sharp & Dohme GmbH

Tel:0800673673673(+49(0)8945610)

e-mail@msd.de

Nederland

Merck Sharp & Dohme B.V.

Tel:08009999000(+31235153153)

medicalinfo.nl@merck.com

Eesti

Merck Sharp & Dohme OÜ

Tel.:+3726144200

msdeesti@merck.com

Norge

MSD (Norge) AS

Tlf:+4732207300

msdnorge@ msd.no

Ελλ?δα

MSD Α.Φ.Β.Ε.Ε.

Τηλ:+302109897300

dpoc_greece@merck.com

Österreich

Merck Sharp & Dohme Ges.m.b.H.

Tel:+43(0)126044

dpoc_austria@merck.com

España

Merck Sharp & Dohme de España, S.A.

Tel:+34913210600

msd_info@merck.com

Polska

MSD Polska Sp.z o.o.

Tel.:+48225495100

msdpolska@merck.com

France

MSD France

Tél: + 33 (0) 1 80 46 40 40

Portugal

Merck Sharp & Dohme, Lda

Tel: +351214465700

inform_pt@merck.com

Hrvatska

Merck Sharp & Dohme d.o.o.

Tel: + 38516611333

croatia_info@merck.com

România

Merck Sharp & Dohme Romania S.R.L.

Tel:+40215292900

msdromania@merck.com

Ireland

Merck Sharp & Dohme Ireland (Human Health) Limited

Tel:+353(0)12998700

medinfo_ireland@msd.com

Slovenija

Merck Sharp & Dohme, inovativna zdravilad.o.o.

Tel:+38615204201

msd_slovenia@merck.com

Ísland

Vistor hf.

Sími:+3545357000

Slovenská republika

Merck Sharp & Dohme, s. r. o.

Tel.:+421258282010

dpoc_czechslovak@merck.com

Ιtalia

MSD Italia S.r.l.

Tel:800239989(+3906361911)

medicalinformation.it@msd.com

Suomi/Finland

MSD Finland Oy

Puh/Tel:+358(0)9804650

info@msd.fi

Κ?προς

Merck Sharp & Dohme Cyprus Limited

Τηλ:80000673 (+35722866700)

cyprus_info@merck.com

Sverige

Merck Sharp & Dohme (Sweden) AB

Tel:+46775700488

medicinskinfo@merck.com

Latvija

SIA Merck Sharp & Dohme Latvija

Tel:+37167364224

msd_lv@merck.com.

United Kingdom(Northern Ireland)

Merck Sharp & DohmeIreland (Human Health)Limited

Tel:+353 (0)1 2998700

medinfoNI@msd.com

Fecha de la última revisión de este prospecto:<{MM/AAAA}><{mes AAAA}>.

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Importante: Por favor, consulte la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto antes de la prescripción.

Instrucciones de uso y manipulación

Presentación de 350mg:

En adultos, daptomicina se puede administrar por vía intravenosa como una perfusión durante 30minutos o como una inyección durante 2minutos. A diferencia de los adultos, daptomicina no se debe administrar a pacientes pediátricos como una inyección durante 2minutos. Los pacientes pediátricos de 7a17años deben recibir daptomicina por perfusión durante 30minutos. A los pacientes pediátricos menores de 7años que reciben dosis de 912mg/kg, se les debe administrar daptomicina por perfusión durante 60minutos. La preparación de la solución para perfusión requiere una fase de dilución adicional, tal y como se describe a continuación.

Cubicin administrado como perfusión intravenosa durante 30 ó 60minutos

Reconstituyendo el producto liofilizado con 7ml de una solución inyectable con 9mg/ml de cloruro de sodio (0,9%), se puede obtener una concentración de 50mg/ml de Cubicin para perfusión.

El producto liofilizado tarda 15minutos aproximadamente en disolverse. El producto completamente reconstituido tiene un aspecto transparente y puede presentar algunas burbujas pequeñas o espuma alrededor del borde del vial.

Para preparar Cubicin para perfusión intravenosa, siga las siguientes instrucciones:

Para reconstituir o diluir Cubicin liofilizado se debe utilizar durante todo el proceso una técnica aséptica.

Para reconstitución:

  1. La cápsula de cierre "flip-off" de polipropileno se debe quitar para dejar visible la parte central del tapón de goma. Limpie la parte superior del tapón de goma con un algodón con alcohol u otra solución antiséptica y dejar secar. Después de la limpieza, no toque el tapón de goma, ni permita que toque ninguna otra superficie. Extraer en una jeringa 7ml de una solución inyectable con 9mg/ml de cloruro de sodio (0,9%)usando una aguja de transferencia estéril de calibre 21 de diámetro o menor, o un dispositivo sin aguja, e inyectar lentamente a través del centro del tapón de goma dentro del vial, apuntando la aguja hacia la pared del vial.
  2. El vial se debe girar suavemente para asegurar que se empape completamente el producto, y después se deja reposar durante 10minutos.
  3. Finalmente, se debe girar/agitar el vial suavemente durante unos minutos hasta obtener una solución reconstituida transparente. Se debe evitar la agitación demasiado vigorosa para no generar espuma.
  4. Se debe inspeccionar cuidadosamente la solución reconstituida antes de utilizarla para asegurarse de que la sustancia está disuelta y para verificar la ausencia de partículas en suspensión. El color de la solución reconstituida de Cubicin puede variar desde amarillo pálido hasta marrón claro.
  5. La solución reconstituida se debe diluir a continuación con 9mg/ml de cloruro de sodio (0,9%) (volumen típico de 50ml).

Para dilución:

  1. Retirar lentamente el líquido reconstituido apropiado (50mg daptomicina/ml) del vial usando una aguja estéril nueva de calibre 21 de diámetro o menor, invirtiendo el vial con el fin de que la solución caiga hacia el tapón. Utilizando una jeringa, insertar la aguja en el vial invertido. Manteniendo el vial invertido, colocar la punta de la aguja en el punto más bajo del líquido mientras se extrae la solución en la jeringa. Antes de retirar la aguja del vial, tirar del émbolo hacia atrás hasta el final del cilindro de la jeringa con el fin de retirar la solución requerida del vial invertido.
  2. Expulsar el aire, las burbujas grandes y cualquier exceso de solución con el fin de obtener la dosis requerida.
  3. Transferir la dosis reconstituida requerida a 50 ml de 9mg/ml de cloruro de sodio (0,9%).
  4. La solución reconstituida y diluida se debe perfundir por vía intravenosa durante 30 ó 60minutos.

Cubicin no es física ni químicamente compatible con soluciones que contienen glucosa. Los siguientes fármacos han demostrado ser compatibles cuando se añaden a soluciones para perfusión que contienen Cubicin: aztreonam, ceftazidima, ceftriaxona, gentamicina, fluconazol, levofloxacino, dopamina, heparina y lidocaína.

El tiempo combinado de conservación (solución reconstituida en el vial y solución diluida en bolsas para perfusión) a 25°C no debe exceder las 12horas (24horas si se refrigera).

La estabilidad de la solución diluida en bolsas para perfusión se ha establecido en 12horas a 25°C ó 24horas si se mantiene refrigerada a 2°C – 8°C.

Cubicin administrado como inyección intravenosa durante 2minutos (sólo para pacientes adultos)

No se debe utilizar agua para la reconstitución de Cubicin para inyección intravenosa. Cubicin se debe reconstituir únicamente con 9mg/ml de cloruro de sodio (0,9%).

Reconstituyendo el producto liofilizado con 7ml de una solución inyectable con 9mg/ml de cloruro de sodio (0,9%), se obtiene una concentración de 50mg/ml de Cubicin para inyección.

El producto liofilizado tarda 15minutos aproximadamente en disolverse. El producto completamente reconstituido tiene un aspecto transparente y puede presentar algunas burbujas pequeñas o espuma alrededor del borde del vial.

Para preparar Cubicin para inyección intravenosa, siga las siguientes instrucciones:

Para reconstituir Cubicin liofilizado se debe utilizar durante todo el proceso una técnica aséptica.

  1. La cápsula de cierre "flip-off" de polipropileno se debe quitar para dejar visible la parte central del tapón de goma. Limpie la parte superior del tapón de goma con un algodón con alcohol u otra solución antiséptica y dejar secar. Después de la limpieza, no toque el tapón de goma, ni permita que toque ninguna otra superficie. Extraer en una jeringa 7ml de una solución inyectable con 9mg/ml de cloruro de sodio (0,9%)usando una aguja de transferencia estéril de calibre 21 de diámetro o menor, o un dispositivo sin aguja, e inyectar lentamente a través del centro del tapón de goma dentro del vial, apuntando la aguja hacia la pared del vial.
  2. El vial se debe girar suavemente para asegurar que se empape completamente el producto, y después se deja reposar durante 10minutos.
  3. Finalmente, se debe girar/agitar el vial suavemente durante unos minutos hasta obtener una solución reconstituida transparente. Se debe evitar la agitación demasiado vigorosa para no generar espuma.
  4. Se debe inspeccionar cuidadosamente la solución reconstituida antes de utilizarla para asegurarse de que la sustancia está disuelta y para verificar la ausencia de partículas en suspensión. El color de la solución reconstituida de Cubicin puede variar desde amarillo pálido hasta marrón claro.
  5. Retirar lentamente el líquido reconstituido (50mg daptomicina/ml) del vial usando una aguja estéril de calibre 21 de diámetro o menor.
  6. Invertir el vial con el fin de que la solución caiga hacia el tapón. Utilizando una nueva jeringa, insertar la aguja en el vial invertido. Manteniendo el vial invertido, colocar la punta de la aguja en el punto más bajo del líquido mientras se extrae la solución en la jeringa. Antes de retirar la aguja del vial, tirar del émbolo hacia atrás hasta el final del cilindro de la jeringa con el fin de retirar toda la solución del vial invertido.
  7. Sustituir la aguja por una nueva para la inyección intravenosa.
  8. Expulsar el aire, las burbujas grandes y cualquier exceso de solución con el fin de obtener la dosis requerida.
  9. La solución reconstituida se debe inyectar lentamente por vía intravenosa durante 2minutos.

La estabilidad física y química durante el uso de la solución reconstituida en el vial ha sido demostrada durante 12horas a 25°C y hasta un máximo de 48horas si se mantiene refrigerada (2°C – 8°C).

Sin embargo, desde un punto de vista microbiológico, el producto se debe usar inmediatamente. Si no se usa inmediatamente, el tiempo de almacenaje durante el uso es responsabilidad de quien las utiliza y, normalmente, no debería ser superior a las 24horas a 2°C8°C, a no ser que la reconstitución/disolución haya tenido lugar en condiciones asépticas controladas y validadas.

Este medicamento no se debe mezclar con otros medicamentos que no sean los arriba mencionados.

Los viales de Cubicin son exclusivamente para uso único. Todo resto del vial que no haya sido utilizado se debe eliminar.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe