Patrón de fondo
ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL

ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL

Consulta con un médico sobre la receta médica de ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Algidol 650 mg/ 10 mg/ 500 mg

granulado para solución oral

paracetamol / codeína fosfato hemihidrato / ácido ascórbico

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto:

  1. Qué es Algidol y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Algidol
  3. Cómo tomar Algidol
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Algidol
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Algidol y para qué se utiliza

Algidol contiene los principios activos paracetamol, codeína y ácido ascórbico, y pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos (para el tratamiento del dolor y la fiebre).

Algidol está indicado para el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada, así como en estados febriles.

Este producto contiene codeína. La codeína pertenece a un grupo de medicamentos llamados analgésicos opiáceos que actúan aliviando el dolor. Puede utilizarse sola o en combinación con otros analgésicos como paracetamol.

Debe consultar a un médico si el dolor o la fiebre empeoran o si no mejoran después de 3 días.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Algidol

No tome Algidol

  • Si es alérgico a los principios activos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
    • Para aliviar el dolor en niños y adolescentes (0-18 años de edad) tras la extracción de las amígdalas o adenoides debido al síndrome de apnea del sueño obstructiva.
    • Si sabe que metaboliza muy rápido la codeína en morfina.
    • Si está en periodo de lactancia.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Algidol. No tome más dosis de las recomendadas en la sección 3.

Durante el tratamiento con Algidol, informe a su médico:

  • Si tiene enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que provoca daños en los órganos), o si padece malnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha notificado una enfermedad grave denominada acidosis metabólica (una anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol a dosis regulares durante un período prolongado o cuando se toma paracetamol junto a flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave con respiración profunda y rápida, somnolencia, sensación de malestar (náuseas) y vómitos.
  • En caso de padecer anemia (disminución de los glóbulos rojos en la sangre), alguna enfermedad del corazón, de los pulmones, del riñón, una enfermedad del tiroides llamada hipotiroidismo, o de una glándula denominada suprarrenal, si es usted anciano o se encuentra débil, si ha sufrido un traumatismo craneal, o si tiene un aumento del tamaño de la próstata. En estos casos evite sobre todo tratamientos prolongados, ya que el medicamento contiene paracetamol.
  • Si usted es asmático y además tiene cierta sensibilidad o alergia al ácido acetilsalicílico ya que la toma de paracetamol puede provocar asma. Evite tomar dosis altas.• También se deben evitar los tratamientos prolongados en enfermedades del hígado, con o sin insuficiencia hepática (incluyendo hepatitis por virus). La dosis máxima en caso de sufrir insuficiencia hepática son 2 g/día de paracetamol (un sobre de Algidol cada 8 horas).
  • Si está tomando otros medicamentos que contienen paracetamol, ya que puede aumentar su toxicidad en el hígado. Como norma general deberá tener la precaución de no tomar más de 4 g/día de paracetamol.
  • El consumo de bebidas alcohólicas (tres o más bebidas alcohólicas al día) puede provocar que el paracetamol produzca daño en el hígado. En pacientes alcohólicos se deberá tener la precaución de no tomar más de 2 g/día de paracetamol (lo cual equivale a una dosis máxima de un sobre de Algidol cada 8 h).
  • Si padece algún trauma craneal (lesiones en la cabeza) y presión intracraneal elevada, o si tiene depresión respiratoria (problemas para respirar), ya que pueden empeorar sus síntomas debido a la codeína.
  • Evite la administración prolongada y excesiva del preparado, ya que la codeína puede ocasionar dependencia psíquica, dependencia física y tolerancia con síntomas de abstinencia después de la suspensión del fármaco. Por lo tanto, después de tratamientos prolongados, debe interrumpirse gradualmente su administración.
  • Si ha padecido cálculos (piedras) en el riñón o gota, si tiene exceso de hierro en la sangre, o si es diabético, ya que el ácido ascórbico puede empeorar estas situaciones.

La codeína se transforma en morfina en el hígado por una enzima. La morfina es la sustancia que produce el alivio del dolor. Algunas personas tienen una variación de esta enzima que puede afectar a las personas de distinta manera. En algunas personas, no se produce morfina o se produce en muy bajas cantidades, y no proporcionará suficiente alivio del dolor. Otras personas es más probable que sufran reacciones adversas graves porque en ellas se produce una cantidad muy alta de morfina. Si sufre alguno de los siguientes efectos adversos, debe dejar de tomar este medicamento y buscar ayuda médica inmediatamente: respiración lenta o superficial, confusión, somnolencia, pupilas contraídas, náuseas o vómitos, estreñimiento, falta de apetito.

Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez.

Interferencias con pruebas analíticas: Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre u orina) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.

Este medicamento puede interferir con los siguientes tests de diagnóstico:

  • ácido úrico
  • glucosa en sangre
  • glucosa en orina
  • sangre en heces
  • determinaciones de paracetamol en orina

Niños y adolescentes

Este medicamento no se debe utilizar en niños menores de 12 años ni en adolescentes de menos de 43 kg de peso.

Uso en niños y adolescentes tras cirugía:

No se debe utilizar codeína para el alivio del dolor en niños y adolescentes tras la extracción de amígdalas o adenoides debido al síndrome de apnea del sueño obstructiva.

Uso en niños con problemas respiratorios:

No se recomienda el uso de codeína en niños con problemas respiratorios, dado que los síntomas de la toxicidad de la morfina pueden ser peores en estos niños.

Otros medicamentos y Algidol

Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

El paracetamol puede tener interacciones con los siguientes medicamentos:

  • Anticoagulantes orales (utilizados para fluidificar la sangre) como el acenocumarol y la warfarina, ya que dosis superiores a 2 g/día de paracetamol pueden aumentar el efecto anticoagulante de estos medicamentos.
  • Anticolinérgicos (utilizados para el alivio de espasmos o contracciones de estómago, intestino y vejiga), porque pueden retrasar o reducir la acción del paracetamol.
  • Anticonceptivos orales (utilizados para evitar el embarazo) y tratamientos con estrógenos, ya que reducen el efecto del paracetamol.
  • Antiepilépticos (utilizados para el tratamiento de crisis epilépticas), como fenitoína u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamacepina, porque pueden retrasar o reducir el efecto del paracetamol. En el caso de la lamotrigina, el paracetamol puede reducir el efecto de este medicamento.
  • Antivirales utilizados para el tratamiento de las infecciones por VIH como zidovudina. El paracetamol puede reducir los efectos de este medicamento.
  • Beta-bloqueantes (utilizados para el tratamiento de la hipertensión y de la taquicardia) como el propanolol, ya que pueden aumentar la acción del paracetamol.
  • El antibiótico cloranfenicol (utilizado en el tratamiento de infecciones) ya que el paracetamol puede aumentar su toxicidad.
  • Diuréticos del asa, como los del grupo furosemida u otros (utilizados para aumentar la eliminación de orina), porque el paracetamol puede reducir el efecto de estos medicamentos.
  • Antituberculosos (utilizados para el tratamiento de la tuberculosis) como por ejemplo la isoniazida y la rifampicina, ya que pueden potenciar la acción y toxicidad del paracetamol.
  • Antieméticos (utilizados para evitar las náuseas y los vómitos) como metoclopramida y domperidona, porque estos medicamentos pueden aumentar la absorción del paracetamol.
  • Flucloxacilina (antibiótico), debido a un riesgo grave de alteración de la sangre y los fluidos (denominada acidosis metabólica con alto desequilibrio aniónico) que debe ser tratada urgentemente (véase la sección 2).
  • Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota, como probenecida y sulfinpirazona, ya que el primero puede aumentar la acción del paracetamol y el segundo la puede disminuir
  • Resinas de intercambio iónico (utilizadas para disminuir los niveles de colesterol en sangre) como colestiramina, porque pueden reducir la cantidad de paracetamol en la sangre.

La codeína puede interaccionar con los siguientes medicamentos:

  • Analgésicos narcóticos (utilizados para tratar el dolor) como la nalbufina, buprenorfina y pentazocina. No tome Algidol si está tomando analgésicos narcóticos ya que la codeína puede reducir el efecto de estos medicamentos.
  • Ansiolíticos (utilizados para tratar la ansiedad), antidepresivos (utilizados para tratar la depresión), antihistamínicos sedantes (utilizados para tratar la alergia), medicamentos utilizados para tratar la hipertensión y la migraña, como la clonidina, hipnóticos neurolépticos (utilizados para tratar el insomnio), sedantes (utilizados para tratar la depresión, la ansiedad), el medicamento talidomida (utilizado para tratar algunos tipos de cáncer). La codeína puede aumentar los efectos de estos medicamentos sobre el sistema nervioso reduciendo la capacidad de alerta.
  • Otros analgésicos morfínicos, barbitúricos, benzodiacepinas (utilizados para tratar el dolor), junto con la codeína aumentan el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria), coma y puede poner la vida en riesgo. Debido a esto, el uso concomitante solo debe considerarse cuando otras opciones de tratamiento no son posibles.

Sin embargo, si su médico le prescribe Algidol junto con medicamentos sedantes, su médico debe limitar la dosis y la duración del tratamiento concomitante.

Informe a su médico sobre todos los medicamentos sedantes que esté tomando y siga de cerca la recomendación de la dosis de su médico. Podría ser útil informar a amigos o familiares que estén al tanto de los signos y síntomas indicados anteriormente. Póngase en contacto con su médico cuando experimente dichos síntomas.

Por su parte, el ácido ascórbico puede interaccionar con los siguientes medicamentos:

  • Anticoagulantes orales (utilizados para fluidificar la sangre), ya que cantidades elevadas de ácido ascórbico (más de 2 g/día) pueden dificultar la absorción de estos medicamentos.
  • Antiácidos que contengan aluminio (utilizados para aliviar la acidez de estómago), ya que el ácido ascórbico puede aumentar la absorción de aluminio y causar toxicidad.
  • Anticonceptivos orales (utilizados para evitar el embarazo), como etinilestradiol, porque dosis elevadas de ácido ascórbico puede dificultar su absorción. Es recomendable utilizar métodos anticonceptivos adicionales (por ejemplo, de barrera).
  • Antivirales con indinavir (utilizados para el tratamiento de personas infectadas por el VIH), porque el ácido ascórbico puede reducir la eficacia de estos medicamentos.
  • Medicamentos o complementos alimenticios con cianocobalamina (vitamina B12), porque el ácido ascórbico puede reducir su efecto.
  • Otros medicamentos que contengan ácido ascórbico (vitamina C), porque puede aumentar la aparición de efectos adversos debidos al ácido ascórbico.
  • Medicamentos o complementos de la dieta con amigdalina (vitamina B17), porque pueden aumentar su toxicidad.
  • Preparados quelantes del hierro (utilizados para reducir la cantidad de hierro y aluminio del organismo) como deferoxamina, ya que puede causar problemas del corazón.

No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico. Como norma general para cualquier medicamento es recomendable informar sistemáticamente al médico o farmacéutico si está en tratamiento con otro medicamento. En caso de tratamiento con anticoagulantes orales se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección.

Toma de Algidol con alimentos, bebidas y alcohol

No deben ingerirse bebidas alcohólicas mientras esté en tratamiento con Algidol. Si usted toma alcohol de forma habitual informe a su médico o farmacéutico ya que puede aumentar el riesgo de los efectos tóxicos del paracetamol sobre el hígado y aumentar la alteración que la codeína produce sobre el estado de alerta.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

No tome codeína si está en periodo de lactancia. Codeína y morfina pasan a la leche materna.

Conducción y uso de máquinas

Tenga especial precaución al conducir vehículos, manejar maquinaria peligrosa y, en general, en aquellas actividades donde la falta de concentración y de destreza supongan un riesgo, ya que este medicamento puede producir somnolencia.

Algidol contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene colorante amarillo anaranjado S(E-110.) Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por sobre; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo tomar Algidol

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Este medicamento no se debe tomar durante más de 3 días. Si el dolor no mejora después de 3 días, pida consejo a su médico.

Posología:

La dosis de Algidol debe ser la que su médico le indique en función de sus necesidades individuales.

Adultos:

La dosis recomendada en adultos es de 1 sobre cada 4/6 horas, no excediendo los 6 sobres cada 24 horas.

Población pediátrica:

La dosis será según prescripción médica y se ajustará a la gravedad del proceso y la respuesta del paciente. Las dosis recomendadas son:

Adolescentes a partir de los 15 años: 1 sobre cada 4-6 horas, cuando sea necesario, no excediendo los 6 sobres cada 24 horas.

Adolescentes a partir de los 13 años de edad:

  • peso entre 43 y 54 kg: 1 sobre cada 6 horas, cuando sea necesario, no excediendo los 4 sobres cada 24 horas (2,600 g de paracetamol).
  • peso superior a 54 kg: hasta 1 sobre cada 4-6 horas, cuando sea necesario, no excediendo de los 5 sobres cada 24 horas (3,250 g de paracetamol).

Algidol no se debe administrar a niños menores de 12 años ni a adolescentes de menos de 43 kg de peso.

Los niños menores de 12 años de edad no deben tomar Algidol, debido al riesgo de problemas respiratorios graves.

Pacientes deedadavanzada: la dosis recomendada es de 1 sobre cada 8 horas.

Pacientes conenfermedades del hígado: antes de tomar este medicamento tiene que consultar a su médico. Debe tomar la cantidad de medicamento prescrita por su médico con un intervalo mínimo entre cada toma de 8h. No debe tomar más de 2 gramos de paracetamol en 24 horas.

Pacientesconenfermedadesdelriñón: antes de tomar este medicamento tienen que consultar a su médico.

Debido a la dosis, el medicamento no está indicado para este grupo de pacientes.

Forma de administración:

Para su administración, el contenido del sobre debe disolverse en medio vaso de agua. Algidol puede tomarse antes, durante o después de las comidas.

Si estima que el efecto de Algidol es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.

Si toma más Algidol del que debe

Si toma más Algidol del que se le ha indicado, consulte inmediatamente al médico o consulte al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 915 620 420.

Si olvidó tomar Algidol

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, simplemente tome la dosis olvidada cuando se acuerde, y tome las siguientes dosis con la separación entre tomas indicada en cada caso (al menos 4 horas).

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Algidol puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos observados se describen a continuación según la frecuencia de presentación:

Poco frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 100 pacientes), raros (puede afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes) y muy raros (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes).

Se han observado los siguientes efectos adversos producidos por paracetamol:

Raros: Malestar, niveles aumentados de transaminasas hepáticas (enzimas hepáticas) e hipotensión (disminución de la tensión arterial).

Muy raros: Reacciones cutáneas graves, reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que oscilan entre una simple erupción cutánea (enrojecimiento o inflamación de la piel) o una urticaria (ronchas) y shock anafiláctico (un tipo de reacción alérgica grave), hepatotoxicidad (toxicidad del hígado) e ictericia (color amarillento de piel y mucosas), hipoglucemia (niveles reducidos de glucosa en sangre), trombocitopenia (reducción de plaquetas en sangre), agranulocitosis, leucopenia, neutropenia (disminución de glóbulos blancos en sangre), anemia hemolítica (disminución de glóbulos rojos en sangre), piuria estéril (orina turbia) y efectos renales adversos.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Una enfermedad grave que puede hacer que la sangre sea más ácida (denominada acidosis metabólica) en pacientes con enfermedad grave que utilizan paracetamol (ver sección 2).

Se han descrito los siguientes efectos adversos producidos por codeína:

Raros: Malestar, somnolencia (sensación de sueño), estreñimiento, náuseas y vértigo, broncoespasmo (espasmos en los bronquios que dificultan la respiración) y depresión respiratoria (respiración lenta).

Muy raros: Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que oscilan entre una simple erupción cutánea o una urticaria y shock anafiláctico, fiebre, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), hipoglucemia (niveles reducidos de glucosa en sangre), trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica.

Se han descrito los siguientes efectos adversos producidos por el ácido ascórbico:

Muy raros: hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre).

Efectos adversos de frecuencia no establecida: formación de piedras en el riñón (cálculos renales), ataques agudos de gota (en personas predispuestas), diarreas, náuseas, vómitos, dolor abdominal, reacciones alérgicas (hipersensibilidad), síndrome de asma alérgico (que se presenta con sarpullidos, urticaria, edema, prurito y más raramente shock anafiláctico).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Algidol

No requiere condiciones especiales de conservación.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Algidol

Los principios activos son paracetamol, codeína y ácido ascórbico.

Cada sobre de Algidol contiene: 650 mg de paracetamol, 10 mg de codeína fosfato hemihidrato y 500 mg de ácido ascórbico.

Los demás componentes son sacarosa, sacarina de sodio, sílice coloidal, povidona, maltosa, celulosa microcristalina, aroma de naranja y colorante amarillo anaranjado S (E–110).

Aspecto del producto y contenido del envase

Algidol se presenta en forma de sobres monodosis con granulado para solución oral. Cada envase contiene 12 ó 20 sobres de aluminio y polietileno de baja densidad.

Titular de la autorización de comercialización

Laboratorios ERN, S.A.

C/Perú, 228

08020 Barcelona, España

Responsable de la fabricación

Industrias Farmacéuticas Almirall, S.A.

Ctra. de Martorell, 41-61, 08740 Sant Andreu de la Barca - Barcelona (España).

Fecha de la última revisión de este prospecto:enero 2025

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

About the medicine

¿Cuánto cuesta ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL en España en 2025?

En octubre, 2025, el precio medio de ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL en las farmacias de España es de aproximadamente 2.2€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Alternativas a ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL en Polonia

Forma farmacéutica: Comprimidos, 500 mg + 30 mg
Principio activo: codeine and paracetamol
Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH): UPSA SAS
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 600 mg + 50 mg
Principio activo: codeine and paracetamol
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 300 mg + 25 mg
Principio activo: codeine and paracetamol
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 500 mg + 20 mg
Principio activo: codeine and paracetamol
Requiere receta
Forma farmacéutica: Cápsulas, 500 mg + 30 mg
Principio activo: codeine and paracetamol
Requiere receta

Médicos online para ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de ALGIDOL 650 mg/ 10 mg/ 500 mg GRANULADO PARA SOLUCION ORAL – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(14)
Doctor

Sergio Correa

Medicina general7 años de experiencia

El Dr. Sergio Correa es médico general colegiado, con experiencia en medicina de urgencias, medicina estética y tricología. Ofrece consultas médicas online en español e inglés, atendiendo a pacientes adultos con síntomas agudos, enfermedades crónicas y necesidades preventivas.

Áreas de atención:

  • Medicina general y de urgencias: fiebre, fatiga, infecciones, molestias digestivas, síntomas respiratorios y otros problemas frecuentes
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, diabetes, alteraciones tiroideas
  • Medicina estética y dermatología: acné, envejecimiento cutáneo, hiperpigmentación, asesoramiento personalizado para el cuidado de la piel
  • Tricología: caída del cabello, problemas del cuero cabelludo, tratamientos para hombres y mujeres
  • Prevención y seguimiento: chequeos de salud, pautas de estilo de vida, segundas opiniones

El Dr. Correa combina un enfoque clínico con perspectiva estética y preventiva, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y bienestar integral.

CameraReserva videoconsulta
€40
28 oct10:00
28 oct11:00
28 oct12:00
28 oct13:00
28 oct14:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
28 oct17:10
28 oct18:00
29 oct14:00
29 oct14:50
29 oct15:40
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
29 oct11:00
30 oct11:00
31 oct11:00
3 nov11:00
4 nov11:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
29 oct15:00
29 oct15:30
29 oct16:00
29 oct16:30
29 oct17:00
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
30 oct07:00
30 oct07:50
30 oct08:40
1 nov07:00
1 nov07:50
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
31 oct06:00
31 oct06:45
31 oct07:30
31 oct09:30
31 oct10:15
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
1 nov09:00
1 nov09:30
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
1 nov11:00
1 nov11:30
1 nov12:00
1 nov12:30
1 nov13:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
1 nov13:30
1 nov14:15
1 nov15:00
8 nov13:30
8 nov14:15
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov09:00
3 nov10:05
3 nov11:10
3 nov12:15
3 nov13:20
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe