Prospecto: Información para el paciente
Aciclovir Noridem500 mg polvo para solución para perfusiónEFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Aciclovir Noridem contiene el principio activo aciclovir. Este medicamento es un agente antiviral de acción directa (destruye o detiene el crecimiento de los virus que causan el herpes zóster o el herpes).
Se usa para tratar ciertas infecciones causadas por el virus del herpes y ciertas formas de varicela y herpes zóster (una enfermedad viral caracterizada por una erupción dolorosa, por ejemplo, en el ojo).
No tomeAciclovir Noridem
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar este medicamento.
Otros medicamentos yAciclovir Noridem
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin prescripción.
Embarazo, lactanciay fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
No debe tomar este medicamento durante el embarazo a menos que se lo indique su médico.
Si descubre que está embarazada durante el tratamiento, informe a su médico ya que sólo él puede juzgar si usted necesita continuar con el tratamiento.
Evite la lactancia materna durante su tratamiento con aciclovir ya que puede excretarse en la leche materna.
Conducción y uso de máquinas
Su médico evaluará su capacidad para conducir vehículos y utilizar máquinas, en función de su estado de salud y de determinados efectos adversos, especialmente en el sistema nervioso, que pueden producirse durante el tratamiento (ver Sección 4: Posibles efectos adversos).
Aciclovir Noridemcontiene sodio
Este medicamento contiene 52,2 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada vial. Esto equivale al 2,6 % de la ingesta de sodio diaria máxima recomendada para un adulto.
Nunca debe administrarse este medicamento a sí mismo. Siempre se lo administrará una persona que esté debidamente cualificada para ello.
Posología
La posología se determina en función de la afección a tratar y de la edad y el peso del paciente.
Uso en pacientes con problemas renales
Se recomienda precaución cuando se administre aciclovir por perfusión a pacientes con insuficiencia renal.
Forma de administración
Este medicamento se lo administrará un profesional sanitario, que se lo inyectará en una vena (uso intravenoso (IV) estricto).
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento suele ser de 5 a 10 días. Debe ajustarse al estado del paciente y su respuesta al tratamiento. En el caso del herpes neonatal y según la indicación, esta duración puede ser de 14 o 21 días.
Si se le administra másAciclovir Noridemdel que debe
Consulte a su médico inmediatamente.
En algunas situaciones (por ejemplo, si tiene problemas de riñón), pueden producirse trastornos neurológicos (ver sección 4: Posibles efectos adversos).
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Estos efectos adversos se clasifican desde los más frecuentes hasta los que se observan con menos frecuencia.
Frecuentes:(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Estos efectos suelen desaparecer al interrumpir el tratamiento.
Frecuencia desconocida:(la frecuencia no se puede calcular a partir de los datos disponibles)
El riesgo de insuficiencia renal aguda es causado por una sobredosis y/o deshidratación, o por combinación con medicamentos que son tóxicos para los riñones.
Estos factores de riesgo deben ser controlados, independientemente de la edad del paciente. El riesgo de problemas renales puede evitarse respetando la posología, las precauciones de uso (especialmente el mantenimiento de una hidratación adecuada) y una velocidad de administración lenta.
Otros efectos adversos
Frecuencia desconocida:(la frecuencia no se puede calcular a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el vial y en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de temperatura de conservación.
Tras la reconstitución:
Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 24 horas a entre 23 ºC y 27 ºC bajo luz artificial y entre 2 ºC y 8 ºC cuando se disuelve en 20 ml de agua para preparaciones inyectables o en una solución inyectable de cloruro sódico a 9mg/ml (0,9 %).
Tras la dilución:
Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 12 horas a entre 23 ºC y 27 ºC a una concentración de Aciclovir de 5,0 mg/ml tras la dilución con las soluciones compatibles mencionadas en la sección Información para profesionales sanitarios, Preparación y manipulación.
Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente. Si no se usa inmediatamente, los tiempos de almacenamiento en uso y las condiciones antes del uso son responsabilidad del usuario y normalmente no excederán las 24 horas a entre 2 ºC y 8 °C o los tiempos establecidos anteriormente para la estabilidad química y física en uso, el que sea más corto, a menos que la apertura/reconstitución/dilución haya tenido lugar en condiciones asépticas controladas y validadas.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición deAciclovir Noridem
Aspecto deAciclovir Noridemy contenido del envase
Aciclovir Noridem polvo para solución para perfusión, se presenta en viales de vidrio incoloro tipo I, con una capacidad de 20 ml, que contienen un polvo de color blanco o blanquecino, cerrados con tapón de bromobutilo de 20 mm y sellados con precintos de aluminio de 20 mm, con tapones desprendibles de plástico de color (amarillo).
Tamaños de envase: 1, 5 o 10 viales.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de autorización de comercialización
Noridem Enterprises Ltd.
Evagorou & Makariou
Mitsi Building 3, Office 115
1065 Nicosia, Chipre
Responsable de fabricación
DEMO S.A. PHARMACEUTICAL INDUSTRY
21st Km National Road Athens-Lamia.
14568 Grecia
T:+30 210 8161802, F:+30 2108161587.
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Alemania | Aciclovir Noridem 500 mg Pulver zur Herstellung einer Infusionslösung |
Rumania | Aciclovir Noridem 500 mg Pulbere pentru solutie perfuzabila |
República Checa | Aciclovir Noridem |
Croacia | Aciklovir Noridem 500 mg prašak za otopinu za infuziju |
Austria | Aciclovir Noridem 500 mg Pulver zur Herstellung einer Infusionslösung |
Italia | Aciclovir Noridem |
Polonia | Aciclovir Noridem |
Eslovaquia Francia España Portugal Países Bajos Hungría Eslovenia | Aciclovir Noridem 500 mg Prášok na infúzny roztok Aciclovir Noridem 500 mg Poudre pour solution pour perfusion Aciclovir Noridem 500 mg polvo para solución para perfusion Aciclovir Noridem Aciclovir Noridem 500 mg Poeder voor oplossing voor infusie Aciclovir Noridem 500 mg Por oldatos infúzióhoz Aciklovir Noridem 500 mg prašek za raztopino za infundiranje |
Fecha de la última revisión de este prospecto: noviembre 2022
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La siguiente información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Preparación y manipulación
Debe prepararse inmediatamente antes de su uso. La solución no utilizada debe desecharse.
Reconstitución:
Aciclovir Noridem debe reconstituirse usando los siguientes volúmenes de agua para preparaciones inyectables o de solución inyectable de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro de sodiopara obtener una solución que contenga 25 mg de aciclovir por ml:
Volumen de formulación de líquido para reconstitución
Vial de 500 mg 20 ml
A partir de la dosis calculada, se debe determinar el número y la concentración apropiados de viales que se utilizarán.
Para reconstituir cada vial se debe añadir el volumen recomendado de líquido para perfusión y agitar suavemente hasta que el contenido del vial se haya disuelto por completo.
Administración
La dosis requerida de Aciclovir Noridem debe administrarse mediante perfusión intravenosa lenta durante un período de una hora.
Después de la reconstitución, Aciclovir Noridem puede administrarse mediante una bomba de perfusión de velocidad controlada. Alternativamente, la solución reconstituida se puede diluir aún más para dar una concentración de aciclovir de no más de 5 mg/ml (0,5 % p/v) para la administración por perfusión.
Se debe añadir el volumen requerido de solución reconstituida a la solución para perfusión elegida, como se recomienda más adelante, y agitar bien para asegurar que se produzca una mezcla adecuada.
Para niños y neonatos, en los que se recomienda mantener el volumen de líquido de perfusión al mínimo, se recomienda que la dilución se base en 4 ml de solución reconstituida (100 mg de aciclovir) añadidos a 20 ml de líquido para perfusión.
Para adultos, se recomienda utilizar bolsas de perfusión que contengan 100 ml de líquido de perfusión, incluso cuando esto proporcione una concentración de aciclovir sustancialmente inferior al 0,5 % p/v. Por tanto, se puede utilizar una bolsa de perfusión de 100 ml para cualquier dosis de entre 250 mg y 500 mg de aciclovir (10 y 20 ml de solución reconstituida), pero se debe utilizar una segunda bolsa para dosis de entre 500 mg y 1000 mg.
Cuando se diluye de acuerdo con los esquemas recomendados, se sabe que Aciclovir Noridem es compatible con los siguientes líquidos para perfusión:
Aciclovir Noridem, cuando se diluye de acuerdo con el esquema anterior, proporciona una concentración de aciclovir no superior al 0,5 % p/v
Dado que no se incluye ningún conservante antimicrobiano, la reconstitución y la dilución deben realizarse en condiciones completamente asépticas, inmediatamente antes del uso, y debe desecharse cualquier solución no utilizada.
Las soluciones reconstituidas o diluidas no deben refrigerarse.
Si apareciese turbidez o cristalización visibles en la solución antes o durante la perfusión, debedesecharse la preparación.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
Incompatibilidades
Este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos excepto los mencionados en la sección Administración.
Posología y forma de administración
Posología
La dosis para pacientes con función renal normal se indica a continuación. En pacientes con función renal anormal, la posología debe adaptarse de acuerdo con el nivel de insuficiencia renal (ver apartado Pacientes con insuficiencia renal).
En cuanto a las recomendaciones sobre la duración del tratamiento, consulte el apartado Duración del tratamiento.
Posología en pacientes con función renal normal
Adultos y adolescentes (>12 años)
A los pacientes con obesidad se les debe administrar la dosis recomendada para adultos basada en el peso corporal ideal en lugar del peso corporal real.
Población pediátrica
En niños mayores de 3 meses de edad
En niños de entre 3 meses y 12 años de edad, la dosis debe calcularse de acuerdo con el peso corporal.
Neonatos
En neonatos y lactantes de hasta 3 meses de edad, la dosis se calcula en función del peso corporal.
Posología en pacientes con insuficiencia renal
El intervalo entre dos dosis y la posología debe ajustarse de acuerdo con el aclaramiento de creatinina en ml/min para adultos y adolescentes y en ml/min/1,73 m2 para lactantes y niños menores de 13 años. Se recomienda precaución cuando se administre aciclovir por perfusión a pacientes con insuficiencia renal. En tales pacientes, se debe tener especial cuidado para asegurar una ingesta adecuada de líquidos.
Se proponen los siguientes ajustes de posología.
Ajuste de dosis recomendado en adultos y adolescentes > 12 años con insuficiencia renal:
Depuración de creatinina | Unidad de dosis recomendada y frecuencia de dosificación según indicación | |
Infecciones por VHS o VVZ (excepto meningoencefalitis) | Infecciones por VZV en niños inmunocomprometidos o meningoencefalitis herpética | |
25-50ml/min | 5 mg/kg de peso corporal cada 12 horas | 10 mg/kg de peso corporal cada 12 horas |
10-25ml/min | 5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas | 10 mg/kg de peso corporal cada 24 horas |
0(anuria) a 10ml/min | 2,5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas | 5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas |
Pacientes en hemodiálisis | 2,5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas y después de la hemodiálisis | 5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas y después de la hemodiálisis |
Ajuste de dosis en niños ≤ 12 años, lactantes y neonatos con insuficiencia renal:
Depuración de creatinina (ml/min/1,73 m2) | Unidad de dosis recomendada y frecuencia de dosificación según indicación | |
En lactantes y niños de 3meses o más | ||
Infecciónpor VHS o VVZ (excepto meningoencefalitis) Infección por VVZ | Infecciones por VZV en pacientes inmunocomprometidos o con meningoencefalitis herpética | |
25‑50ml/min/1,73m2 | 10 mg/kg de peso corporal dos veces al día | 20 mg/kg de peso corporal dos veces al día |
10-25ml/min/1,73m2 | 5 mg/kg de peso corporal dos veces al día | 10 mg/kg de peso corporal dos veces al día |
0(anuria) a 10ml/min/1,73m2 | 2,5 mg/kg de peso corporal dos veces al día | 5 mg/kg de peso corporal dos veces al día |
Pacientes en hemodiálisis | 2,5 mg/kg de peso corporal dos veces al día después de la hemodiálisis | 5 mg/kg de peso corporal dos veces al día después de la hemodiálisis |
Edad avanzada
Debe tenerse en cuenta la posibilidad de insuficiencia renal en pacientes de edad avanzada y ajustar la posología de acuerdo con la depuración de creatinina (ver sección “Posología en pacientes con insuficiencia renal”).
Se debe asegurar una ingesta adecuada de líquidos.
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento es generalmente de 5 días, pero se puede ajustar según el estado del paciente y la respuesta al tratamiento. La duración es:
La duración del tratamiento profiláctico con Aciclovir Noridem está determinada por la duración del período de riesgo.
Forma de administración
Vía intravenosa estricta:
Cada dosis debe inyectarse lentamente por vía intravenosa (por bomba o perfusión) durante al menos una hora.
Para consultar las instrucciones sobre la reconstitución del medicamento antes de la administración, ver la sección Preparación y manipulación.
Sobredosis
Síntomas y signos
La sobredosis de aciclovir intravenoso ha provocado un aumento de la creatinina sérica, la urea en sangre y la consiguiente insuficiencia renal. Se han descrito efectos neurológicos como confusión, alucinaciones, agitación, convulsiones y coma asociados con la sobredosis.
Tratamiento
Los pacientes se deben vigilar de cerca para detectar cualquier signo de toxicidad.
La hemodiálisis aumenta significativamente la eliminación de aciclovir del torrente sanguíneo y, por lo tanto, puede considerarse como una opción de tratamiento en casos de sobredosis sintomática.