Patrón de fondo
ACICLOVIR NORIDEM 250 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

ACICLOVIR NORIDEM 250 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de ACICLOVIR NORIDEM 250 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

0.0(0)
Doctor

Muhammad Tayyab Altaf

Medicina general2 años de experiencia

El Dr. Muhammad Tayyab Altaf es un médico de atención primaria con amplia experiencia internacional que ofrece consultas online para adultos y niños. Ha trabajado en Italia, Estados Unidos y otros entornos clínicos, lo que le permite abordar tanto síntomas agudos como enfermedades crónicas con precisión y seguridad. Se formó en instituciones de referencia como el IRCCS Policlinico San Matteo en Pavía, el Mount Sinai Hospital en Nueva York, el Baptist Hospital en Texas y una consulta privada en Dallas, donde atendió pacientes en consulta externa, hospitalización, cuidados intensivos, residencia asistida y cuidados paliativos.

Su experiencia abarca enfermedades multisistémicas, prevención, seguimiento a largo plazo y manejo integral de pacientes con condiciones complejas. El Dr. Altaf combina práctica clínica con investigación en áreas médicas y quirúrgicas, lo que le permite realizar valoraciones rigurosas y diseñar planes terapéuticos estructurados y basados en la evidencia. Los pacientes destacan su capacidad para explicar con claridad, ofrecer orientación paso a paso y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Las consultas online con el Dr. Altaf son útiles en muchas situaciones en las que se necesita una valoración médica rápida para decidir el mejor paso a seguir. Atiende problemas relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematológico y endocrino. Algunos ejemplos incluyen:

  • hipertensión y otros trastornos de la tensión arterial
  • cardiopatía isquémica y angina
  • asma, EPOC y enfisema
  • neumonía y fibrosis pulmonar
  • gastroenteritis e infecciones digestivas
  • enfermedad hepática, incluida la de origen alcohólico
  • epilepsia, crisis convulsivas y secuelas de ictus
  • demencia y deterioro cognitivo
  • anemia y otras alteraciones hematológicas
  • diabetes, trastornos tiroideos y enfermedades de la hipófisis
Muchos pacientes recurren a él cuando aparecen síntomas nuevos o se agravan los existentes, cuando la tensión arterial varía, surge molestia torácica no intensa, dificultad respiratoria leve, problemas digestivos, sospecha de infección, fatiga persistente o cualquier malestar que afecta la vida diaria. También ayuda a interpretar pruebas, ajustar tratamientos y planificar estrategias de seguimiento a largo plazo.

Cuando es clínicamente adecuado, el Dr. Altaf puede emitir certificados de salud y aptitud física para actividad deportiva, gimnasio o ejercicio, basados en el estado médico del paciente y las indicaciones correspondientes.

Hay situaciones que no pueden manejarse online. Dolor torácico intenso, pérdida de conciencia, hemorragias no controladas, convulsiones, traumatismos graves o síntomas que sugieran ictus o infarto requieren atención inmediata en los servicios de urgencias locales. El Dr. Altaf prioriza la seguridad del paciente y lo orientará adecuadamente si su caso necesita asistencia presencial urgente.

En todas las consultas, el Dr. Muhammad Tayyab Altaf se centra en una comunicación clara, un diagnóstico preciso y decisiones compartidas. Su enfoque asegura que cada persona y su familia se sientan informadas, acompañadas y seguras respecto a los siguientes pasos.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy14:00
Hoy14:15
Hoy14:30
Hoy14:45
Hoy15:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
Hoy14:50
Hoy15:35
21 nov14:00
21 nov14:45
21 nov15:30
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar ACICLOVIR NORIDEM 250 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Introducción

Prospecto: Información para el paciente

Aciclovir Noridem 250 mg polvo para solución para perfusión EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Aciclovir Noridem y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir Noridem
  3. Cómo se administra Aciclovir Noridem
  4. Posibles efectos adversos
    1. Conservación de Aciclovir Noridem
  1. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Aciclovir Noridem y para qué se utiliza

Aciclovir Noridem contiene el principio activo aciclovir. Este medicamento es un agente antiviral de acción directa (destruye o detiene el crecimiento de los virus que causan el herpes zóster o el herpes).

Se usa para tratar ciertas infecciones causadas por el virus del herpes y ciertas formas de varicela y herpes zóster (una enfermedad viral caracterizada por una erupción dolorosa, por ejemplo, en el ojo).

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir Noridem

No tomeAciclovir Noridem

  • si es alérgico al aciclovir o a alguno de los demás componentes de este medicamento(incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar este medicamento.

  • si tiene problemas de riñón (insuficiencia renal)
  • si experimenta dolor de espalda en la zona de los riñones, esto podría ser un signo de problemas de riñón (insuficiencia renal); puede considerarse la interrupción del tratamiento
  • si se le está administrando aciclovir intravenoso o tomando dosis altas de aciclovir oral, también debe mantenerse hidratado regularmente.

Otros medicamentos yAciclovir Noridem

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin prescripción.

  • el uso de este medicamento al mismo tiempo que otros medicamentos que sean tóxicos para los riñones puede aumentar el riesgo de problemas renales. Se debe tener precaución cuando se administre aciclovir por vía intravenosa junto con medicamentos nefrotóxicos.
  • evite el tratamiento intravenoso combinado (inyección de varios medicamentos al mismo tiempo en el mismo conjunto de tubos y, de manera similar, mezclarlos en la misma perfusión). Este medicamento puede cristalizar cuando se combina con ciertos medicamentos.
  • si se le administra litio (medicamento utilizado para regular el estado de ánimo) al mismo tiempo que dosis altas de aciclovir intravenoso, se deben controlar de cerca los niveles de litio en sangre debido al riesgo de toxicidad por litio.
  • si se administra aciclovir al mismo tiempo que teofilina (medicamento utilizado para tratar el asma y algunas enfermedades respiratorias), su médico puede solicitarle pruebas para medir los niveles de teofilina en sangre.

Embarazo, lactanciay fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.

No debe tomar este medicamento durante el embarazo a menos que se lo indique su médico.

Si descubre que está embarazada durante el tratamiento, informe a su médico ya que sólo él puede juzgar si usted necesita continuar con el tratamiento.

Evite la lactancia materna durante su tratamiento con aciclovir ya que puede excretarse en la leche materna.

Conducción y uso de máquinas

Su médico evaluará su capacidad para conducir vehículos y utilizar máquinas, en función de su estado de salud y de determinados efectos adversos, especialmente en el sistema nervioso, que pueden producirse durante el tratamiento (ver Sección 4: Posibles efectos adversos).

Aciclovir Noridemcontiene sodio

Este medicamento contiene 26,1 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada vial. Esto equivale al 1,3 % de la ingesta de sodio diaria máxima recomendada para un adulto.

3. Cómo se administra Aciclovir Noridem

Nunca debe administrarse este medicamento a sí mismo. Siempre se lo administrará una persona que esté debidamente cualificada para ello.

Posología

La posología se determina en función de la afección a tratar y de la edad y el peso del paciente.

  • en adultos:5-10 mg/kg cada 8 horas,
  • en niñosmayores de 3 meses de edad:la dosis debe calcularse de acuerdo con el peso corporal, de 10 a 20 mg/kg cada 8 horas con una dosis máxima de 400 mg a 800 mg cada 8 horas, respectivamente,
  • en niños recién nacidos:20 mg/kg cada 8 horas.

Uso en pacientes con problemas renales

Se recomienda precaución cuando se administre aciclovir por perfusión a pacientes con insuficiencia renal.

  • Si tiene problemas de riñón, su médico necesitará ajustar su dosis de este medicamento.
  • Si tiene una edad avanzada, su médico ajustará la dosis, ya que la función renal en personas de edad avanzada puede verse reducida.
  • En pacientes con sobrepeso y particularmente en aquellos con problemas renales y personas de edad avanzada, se debe ajustar la dosis.
  • En lactantes y niños con problemas renales, la dosis debe ajustarse adecuadamente dependiendo de la extensión de los problemas renales.
  • En cualquier caso, es importante que se mantenga lo suficientemente hidratado durante el tratamiento para reducir el riesgo de deterioro de la función renal.

Forma de administración

Este medicamento se lo administrará un profesional sanitario, que se lo inyectará en una vena (uso intravenoso (IV) estricto).

Duración del tratamiento

La duración del tratamiento suele ser de 5 a 10 días. Debe ajustarse al estado del paciente y su respuesta al tratamiento. En el caso del herpes neonatal y según la indicación, esta duración puede ser de 14 o 21 días.

Si se le administra másAciclovir Noridemdel que debe

Consulte a su médico inmediatamente.

En algunas situaciones (por ejemplo, si tiene problemas de riñón), pueden producirse trastornos neurológicos (ver sección 4: Posibles efectos adversos).

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Estos efectos adversos se clasifican desde los más frecuentes hasta los que se observan con menos frecuencia.

Frecuentes:(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • Problemas gastrointestinales:
  • náusea,
  • vómitos,
  • diarrea,
  • dolor abdominal.
  • Problemas hepáticos:aumentos de la bilirrubina sérica y de las enzimas hepáticas (sustancias producidas por el hígado).

Estos efectos suelen desaparecer al interrumpir el tratamiento.

  • Reacciones cutáneas:
    • prurito (picazón)
    • erupción cutánea
    • urticaria (erupción idéntica a la causada por picaduras de ortiga).
  • Problemas renales:aumento de urea y creatinina en la sangre (signo de problemas de función renal).
  • Problemas generales:lesiones cutáneas inflamatorias o flebitis (formación de un coágulo de sangre en una vena) en el lugar donde se inyectó el medicamento, lo que puede provocar necrosis (destrucción de células) en casos excepcionales de extravasación (cuando el medicamento se sale de la vena en la que se inyectó) o dilución insuficiente de la solución. Estas lesiones inflamatorias están relacionadas con el pH alcalino de este medicamento.

Frecuencia desconocida:(la frecuencia no se puede calcular a partir de los datos disponibles)

  • Problemas sanguíneos:
  • trombocitopenia (disminución de las plaquetas, que son las células que permiten la coagulación de la sangre)
  • leucopenia (disminución de los glóbulos blancos).
  • Problemas neuropsiquiátricos:
  • Dolor de cabeza, mareos.
  • Problemas de equilibrio, ataxia (problemas para caminar y falta de coordinación) y disartria (lentitud del habla y problemas de articulación), que pueden observarse juntos o aislados y son evidencia de un síndrome cerebeloso (conjunto de signos y síntomas característicos de daños bastante graves en el cerebelo, una parte del cerebro que se usa para mantener el equilibrio).
  • Problemas neurológicos, a veces graves, que pueden indicar encefalopatía (enfermedad cerebral) e incluyen confusión, agitación, temblores, mioclonías (contracciones musculares involuntarias), convulsiones, alucinaciones, psicosis (problemas de personalidad), somnolencia y coma. Estos signos neurológicos suelen observarse en pacientes con problemas renales que han recibido dosis superiores a las recomendadas o en pacientes de edad avanzada (ver “Advertencias y precauciones”). Estos efectos suelen desaparecer al interrumpir el tratamiento. La presencia de estos síntomas puede deberse a una sobredosis; consulte a su médico al respecto lo antes posible.
  • Problemas hepáticos:lesión hepática aguda.
  • Problemas respiratorios:disnea (dificultad para respirar).
  • Problemas del sistema inmunológico:reacciones anafilácticas (reacción alérgica generalizada).
  • Reacciones cutáneas:angioedema (hinchazón repentina de la cara y el cuello).
  • Problemas renales:insuficiencia renal aguda, especialmente en personas de edad avanzada o con problemas renales si se excede la dosis, dolor de espalda alrededor de la zona de los riñones, que puede estar asociado con problemas renales (ver también “Advertencias y precauciones”).

El riesgo de insuficiencia renal aguda es causado por una sobredosis y/o deshidratación, o por combinación con medicamentos que son tóxicos para los riñones.

Estos factores de riesgo deben ser controlados, independientemente de la edad del paciente. El riesgo de problemas renales puede evitarse respetando la posología, las precauciones de uso (especialmente el mantenimiento de una hidratación adecuada) y una velocidad de administración lenta.

Otros efectos adversos

Frecuencia desconocida:(la frecuencia no se puede calcular a partir de los datos disponibles)

  • fatiga,
  • fiebre.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Aciclovir Noridem

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el vial y en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de temperatura de conservación.

Tras la reconstitución:

Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 24 horas a entre 23 ºC y 27 ºC bajo luz artificial y entre 2 ºC y 8 ºC cuando se disuelve en 10 ml de agua para preparaciones inyectables o en una solución inyectable de cloruro sódico a 9mg/ml (0,9 %).

Tras la dilución:

Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 12 horas a entre 23 ºC y 27 ºC a una concentración de Aciclovir de 2,5 mg/ml tras la dilución con las soluciones compatibles mencionadas en la sección Información para profesionales sanitarios, Preparación y manipulación.

Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente. Si no se usa inmediatamente, los tiempos de almacenamiento en uso y las condiciones antes del uso son responsabilidad del usuario y normalmente no excederán las 24 horas a entre 2 ºC y 8 °C o los tiempos establecidos anteriormente para la estabilidad química y física en uso, el que sea más corto, a menos que la apertura/reconstitución/dilución haya tenido lugar en condiciones asépticas controladas y validadas.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición deAciclovir Noridem

  • El principio activo es aciclovir. Cada 250 mg de polvo para solución para perfusión contiene 250 mg de aciclovir (como sal sódica).
  • El otro excipiente es hidróxido de sodio.

Aspecto deAciclovir Noridemy contenido del envase

Aciclovir Noridem polvo para solución para perfusión, se presenta en viales de vidrio incoloro tipo I, con una capacidad de 10 ml , que contienen un polvo de color blanco o blanquecino, cerrados con tapón de bromobutilo de 20 mm y sellados con precintos de aluminio de 20 mm, con tapones desprendibles de plástico de color (azul oscuro).

Tamaños de envase: 1, 5 o 10 viales.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de autorización de comercialización

Noridem Enterprises Ltd.

Evagorou & Makariou

Mitsi Building 3, Office 115

1065 Nicosia, Chipre

Responsable de fabricación

DEMO S.A. PHARMACEUTICAL INDUSTRY

21st Km National Road Athens-Lamia.

14568 Grecia

T:+30 210 8161802, F:+30 2108161587.

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Alemania

Aciclovir Noridem 250 mg Pulver zur Herstellung einer Infusionslösung

Rumania

Aciclovir Noridem 250 mg Pulbere pentru solutie perfuzabila

República Checa

Aciclovir Noridem

Croacia

Aciklovir Noridem 250 mg prašak za otopinu za infuziju

Austria

Aciclovir Noridem 250 mg Pulver zur Herstellung einer Infusionslösung

Italia

Aciclovir Noridem

Polonia

Aciclovir Noridem

Eslovaquia

Francia

España

Portugal

Países Bajos

Hungría

Eslovenia

Aciclovir Noridem 250 mg Prášok na infúzny roztok

Aciclovir Noridem 250 mg Poudre pour solution pour perfusion

Aciclovir Noridem 250 mg polvo para solución para perfusion

Aciclovir Noridem

Aciclovir Noridem 250 mg Poeder voor oplossing voor infusie

Aciclovir Noridem 250 mg Por oldatos infúzióhoz

Aciklovir Noridem 250 mg prašek za raztopino za infundiranje

Fecha de la última revisión de este prospecto: noviembre 2022

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La siguiente información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Preparación y manipulación

Debe prepararse inmediatamente antes de su uso. La solución no utilizada debe desecharse.

Reconstitución:

Aciclovir Noridem debe reconstituirse usando los siguientes volúmenes de agua para preparaciones inyectables o de solución inyectable de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro de sodiopara obtener una solución que contenga 25 mg de aciclovir por ml:

Volumen de formulación de líquido para reconstitución

Vial de 250 mg 10 ml

A partir de la dosis calculada, se debe determinar el número y la concentración apropiados de viales que se utilizarán.

Para reconstituir cada vial se debe añadir el volumen recomendado de líquido para perfusión y agitar suavemente hasta que el contenido del vial se haya disuelto por completo.

Administración

La dosis requerida de Aciclovir Noridem debe administrarse mediante perfusión intravenosa lenta durante un período de una hora.

Después de la reconstitución, Aciclovir Noridem puede administrarse mediante una bomba de perfusión de velocidad controlada. Alternativamente, la solución reconstituida se puede diluir aún más para dar una concentración de aciclovir de no más de 5 mg/ml (0,5 % p/v) para la administración por perfusión.

Se debe añadir el volumen requerido de solución reconstituida a la solución para perfusión elegida, como se recomienda más adelante, y agitar bien para asegurar que se produzca una mezcla adecuada.

Para niños y neonatos, en los que se recomienda mantener el volumen de líquido de perfusión al mínimo, se recomienda que la dilución se base en 4 ml de solución reconstituida (100 mg de aciclovir) añadidos a 20 ml de líquido para perfusión.

Para adultos, se recomienda utilizar bolsas de perfusión que contengan 100 ml de líquido de perfusión, incluso cuando esto proporcione una concentración de aciclovir sustancialmente inferior al 0,5 % p/v. Por tanto, se puede utilizar una bolsa de perfusión de 100 ml para cualquier dosis de entre 250 mg y 500 mg de aciclovir (10 y 20 ml de solución reconstituida), pero se debe utilizar una segunda bolsa para dosis de entre 500 mg y 1000 mg.

Cuando se diluye de acuerdo con los esquemas recomendados, se sabe que Aciclovir Noridem es compatible con los siguientes líquidos para perfusión:

  • Solución inyectable de cloruro de sodio 9 mg/ml (0,9 %)
  • Perfusión intravenosa de cloruro de sodio (0,45 % p/v)
  • Perfusión intravenosa de cloruro de sodio (0,18 % p/v) y glucosa (4 % p/v).
  • Perfusión intravenosa de cloruro de sodio (0,45 % p/v) y glucosa (2,5 % p/v).
  • Perfusión intravenosa de lactato de sodio compuesto (solución de Hartmann).

Aciclovir Noridem, cuando se diluye de acuerdo con el esquema anterior, proporciona una concentración de aciclovir no superior al 0,5 % p/v

Dado que no se incluye ningún conservante antimicrobiano, la reconstitución y la dilución deben realizarse en condiciones completamente asépticas, inmediatamente antes del uso, y debe desecharse cualquier solución no utilizada.

Las soluciones reconstituidas o diluidas no deben refrigerarse.

Si apareciese turbidez o cristalización visibles en la solución antes o durante la perfusión, debedesecharse la preparación.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.

Incompatibilidades

Este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos excepto los mencionados en la sección Administración.

Posología y forma de administración

Posología

La dosis para pacientes con función renal normal se indica a continuación. En pacientes con función renal anormal, la posología debe adaptarse de acuerdo con el nivel de insuficiencia renal (ver apartado Pacientes con insuficiencia renal).

En cuanto a las recomendaciones sobre la duración del tratamiento, consulte el apartado Duración del tratamiento.

Posología en pacientes con función renal normal

Adultos y adolescentes (>12 años)

  • Infecciones por el virus de la varicela zóster(VVZ): 10 mg/kg cada 8 horas; 10-15 mg/kg cada 8 horas en mujeres embarazadas;
  • Virus del herpes simple (VHS) (excepto meningoencefalitis): 5 mg/kg cada 8 horas.
  • Meningoencefalitis herpética: 10 mg/kg cada 8 horas

A los pacientes con obesidad se les debe administrar la dosis recomendada para adultos basada en el peso corporal ideal en lugar del peso corporal real.

Población pediátrica

En niños mayores de 3 meses de edad

En niños de entre 3 meses y 12 años de edad, la dosis debe calcularse de acuerdo con el peso corporal.

  • Infección por VHS (excepto meningoencefelitis) o infecciones por VVZ: 10 mg/kg cada 8 horas, con una dosis máxima de 400 mg cada 8 horas.
  • Meningoencefalitis por HSV o infección por VZV en niños inmunodeprimidos: 20 mg/kg cada 8 horas, con una dosis máxima de 800 mg cada 8 horas.

Neonatos

En neonatos y lactantes de hasta 3 meses de edad, la dosis se calcula en función del peso corporal.

  • Herpes neonatal conocido o supuesto, el régimen recomendado es de 20 mg/kg de peso corporal por vía intravenosa cada 8 horas durante 21 días para la enfermedad diseminada y del SNC, o durante 14 días para la enfermedad confinada a la piel y las membranas mucosas.

Posología en pacientes con insuficiencia renal

El intervalo entre dos dosis y la posología debe ajustarse de acuerdo con el aclaramiento de creatinina en ml/min para adultos y adolescentes y en ml/min/1,73 m2 para lactantes y niños menores de 13 años. Se recomienda precaución cuando se administre aciclovir por perfusión a pacientes con insuficiencia renal. En tales pacientes, se debe tener especial cuidado para asegurar una ingesta adecuada de líquidos.

Se proponen los siguientes ajustes de posología.

Ajuste de dosis recomendado en adultos y adolescentes > 12 años con insuficiencia renal:

Depuración de creatinina

Unidad de dosis recomendada y frecuencia de dosificación según indicación

Infecciones por VHS o VVZ (excepto meningoencefalitis)

Infecciones por VZV en niños inmunocomprometidos o

meningoencefalitis herpética

25-50ml/min

5 mg/kg de peso corporal cada 12 horas

10 mg/kg de peso corporal cada 12 horas

10-25ml/min

5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas

10 mg/kg de peso corporal cada 24 horas

0(anuria) a 10ml/min

2,5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas

5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas

Pacientes en hemodiálisis

2,5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas y después de la hemodiálisis

5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas y después de la hemodiálisis

Ajuste de dosis en niños ≤ 12 años, lactantes y neonatos con insuficiencia renal:

Depuración de creatinina

(ml/min/1,73 m2)

Unidad de dosis recomendada y frecuencia de dosificación según indicación

En lactantes y niños de 3meses o más

Infección por VHSo VVZ (excepto meningoencefalitis)

Infección por VVZ

Infecciones por VZV en pacientes inmunocomprometidos o con

meningoencefalitis

herpética

2550ml/min/1,73m2

10 mg/kg de peso corporal dos veces al día

20 mg/kg de peso corporal dos veces al día

10-25ml/min/1,73m2

5 mg/kg de peso corporal dos veces al día

10 mg/kg de peso corporal dos veces al día

0(anuria) a

10ml/min/1,73m2

2,5 mg/kg de peso corporal dos veces al día

5 mg/kg de peso corporal dos veces al día

Pacientes en hemodiálisis

2,5 mg/kg de peso corporal dos veces al día después de la hemodiálisis

5 mg/kg de peso corporal dos veces al día después de la hemodiálisis

Edad avanzada

Debe tenerse en cuenta la posibilidad de insuficiencia renal en pacientes de edad avanzada y ajustar la posología de acuerdo con la depuración de creatinina (ver sección “Posología en pacientes con insuficiencia renal”).

Se debe asegurar una ingesta adecuada de líquidos.

Duración del tratamiento

La duración del tratamiento es generalmente de 5 días, pero se puede ajustar según el estado del paciente y la respuesta al tratamiento. La duración es:

  • 8-10 días para infecciones con el virus de la varicela zóster
  • 10 días para el tratamiento de la meningoencefalitis herpética; debe ajustarse de acuerdo con el estado del paciente y su respuesta al tratamiento
  • 5-10 días para otras infecciones por el virus del herpes simple
  • 14 días para el tratamiento del herpes neonatal por infecciones mucocutáneas (piel/ojo/boca)
  • 21 días para el tratamiento del herpes neonatal por enfermedad diseminada o enfermedad del sistema nervioso central.

La duración del tratamiento profiláctico con Aciclovir Noridem está determinada por la duración del período de riesgo.

Forma de administración

Vía intravenosa estricta:

Cada dosis debe inyectarse lentamente por vía intravenosa (por bomba o perfusión) durante al menos una hora.

Para consultar las instrucciones sobre la reconstitución del medicamento antes de la administración, ver la sección Preparación y manipulación.

Sobredosis

Síntomas y signos

La sobredosis de aciclovir intravenoso ha provocado un aumento de la creatinina sérica, la urea en sangre y la consiguiente insuficiencia renal. Se han descrito efectos neurológicos como confusión, alucinaciones, agitación, convulsiones y coma asociados con la sobredosis.

Tratamiento

Los pacientes se deben vigilar de cerca para detectar cualquier signo de toxicidad.

La hemodiálisis aumenta significativamente la eliminación de aciclovir del torrente sanguíneo y, por lo tanto, puede considerarse como una opción de tratamiento en casos de sobredosis sintomática.

Alternativas a ACICLOVIR NORIDEM 250 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a ACICLOVIR NORIDEM 250 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG en Polonia

Forma farmacéutica: Comprimidos, 200 mg
Principio activo: aciclovir
Fabricante: Adamed Pharma S.A.
No requiere receta
Forma farmacéutica: Polvo, 250 mg/ml
Principio activo: aciclovir
No requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 800 mg
Principio activo: aciclovir
Importador: Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 400 mg
Principio activo: aciclovir
Importador: Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 200 mg
Principio activo: aciclovir
Importador: Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Polvo, 500 mg
Principio activo: aciclovir
Fabricante: Demo SA
Requiere receta

Alternativa a ACICLOVIR NORIDEM 250 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 800mg
Principio activo: aciclovir
Fabricante: AT "Farmak
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 400mg
Principio activo: aciclovir
Fabricante: AT "Farmak
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 200mg
Principio activo: aciclovir
Fabricante: AT "Farmak
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 200mg
Principio activo: aciclovir
Fabricante: Glakso Vellkom S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: liofilizado, 250 mg; 5 viales
Principio activo: aciclovir
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas de 400 mg
Principio activo: aciclovir
Requiere receta

Médicos online para ACICLOVIR NORIDEM 250 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de ACICLOVIR NORIDEM 250 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Muhammad Tayyab Altaf

Medicina general2 años de experiencia

El Dr. Muhammad Tayyab Altaf es un médico de atención primaria con amplia experiencia internacional que ofrece consultas online para adultos y niños. Ha trabajado en Italia, Estados Unidos y otros entornos clínicos, lo que le permite abordar tanto síntomas agudos como enfermedades crónicas con precisión y seguridad. Se formó en instituciones de referencia como el IRCCS Policlinico San Matteo en Pavía, el Mount Sinai Hospital en Nueva York, el Baptist Hospital en Texas y una consulta privada en Dallas, donde atendió pacientes en consulta externa, hospitalización, cuidados intensivos, residencia asistida y cuidados paliativos.

Su experiencia abarca enfermedades multisistémicas, prevención, seguimiento a largo plazo y manejo integral de pacientes con condiciones complejas. El Dr. Altaf combina práctica clínica con investigación en áreas médicas y quirúrgicas, lo que le permite realizar valoraciones rigurosas y diseñar planes terapéuticos estructurados y basados en la evidencia. Los pacientes destacan su capacidad para explicar con claridad, ofrecer orientación paso a paso y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Las consultas online con el Dr. Altaf son útiles en muchas situaciones en las que se necesita una valoración médica rápida para decidir el mejor paso a seguir. Atiende problemas relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematológico y endocrino. Algunos ejemplos incluyen:

  • hipertensión y otros trastornos de la tensión arterial
  • cardiopatía isquémica y angina
  • asma, EPOC y enfisema
  • neumonía y fibrosis pulmonar
  • gastroenteritis e infecciones digestivas
  • enfermedad hepática, incluida la de origen alcohólico
  • epilepsia, crisis convulsivas y secuelas de ictus
  • demencia y deterioro cognitivo
  • anemia y otras alteraciones hematológicas
  • diabetes, trastornos tiroideos y enfermedades de la hipófisis
Muchos pacientes recurren a él cuando aparecen síntomas nuevos o se agravan los existentes, cuando la tensión arterial varía, surge molestia torácica no intensa, dificultad respiratoria leve, problemas digestivos, sospecha de infección, fatiga persistente o cualquier malestar que afecta la vida diaria. También ayuda a interpretar pruebas, ajustar tratamientos y planificar estrategias de seguimiento a largo plazo.

Cuando es clínicamente adecuado, el Dr. Altaf puede emitir certificados de salud y aptitud física para actividad deportiva, gimnasio o ejercicio, basados en el estado médico del paciente y las indicaciones correspondientes.

Hay situaciones que no pueden manejarse online. Dolor torácico intenso, pérdida de conciencia, hemorragias no controladas, convulsiones, traumatismos graves o síntomas que sugieran ictus o infarto requieren atención inmediata en los servicios de urgencias locales. El Dr. Altaf prioriza la seguridad del paciente y lo orientará adecuadamente si su caso necesita asistencia presencial urgente.

En todas las consultas, el Dr. Muhammad Tayyab Altaf se centra en una comunicación clara, un diagnóstico preciso y decisiones compartidas. Su enfoque asegura que cada persona y su familia se sientan informadas, acompañadas y seguras respecto a los siguientes pasos.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy14:00
Hoy14:15
Hoy14:30
Hoy14:45
Hoy15:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
Hoy14:50
Hoy15:35
21 nov14:00
21 nov14:45
21 nov15:30
Más horarios
5.0(134)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:30
Hoy17:00
Hoy17:30
Hoy18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:40
Hoy17:20
Hoy18:00
Hoy18:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Tetiana Fedoryshyn

Medicina general29 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fedoryshyn es médica internista de alto nivel, nutricionista y psicóloga con más de 29 años de experiencia clínica. Su enfoque integra la medicina interna clásica con herramientas modernas de medicina del estilo de vida, nutrición funcional y apoyo emocional.

Acompaña a pacientes adultos en el manejo de enfermedades crónicas, desequilibrios hormonales, agotamiento post-estrés y trastornos relacionados con deficiencias nutricionales. Su objetivo es restaurar la salud a través de una comprensión profunda del organismo, programas personalizados de alimentación y una atención verdaderamente integral.

Áreas principales de atención:

  • Seguimiento médico general y enfermedades crónicas
  • Programas de adelgazamiento basados en perfil metabólico
  • Diagnóstico y tratamiento de deficiencias nutricionales
  • Recuperación tras el estrés, agotamiento y desajustes hormonales
  • Apoyo psicológico y tratamiento de síntomas psicosomáticos
Cada plan de tratamiento es único y adaptado a las características bioquímicas, emocionales y de estilo de vida de la persona. Ofrece consultas en ucraniano, polaco y ruso.
CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy18:00
Hoy18:25
Hoy18:50
Hoy19:15
Hoy19:40
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
21 nov09:00
21 nov09:30
21 nov10:00
21 nov10:30
21 nov11:00
Más horarios
5.0(20)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov13:00
21 nov13:50
21 nov14:40
21 nov15:30
21 nov16:20
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
21 nov14:00
21 nov14:50
21 nov15:40
21 nov16:30
21 nov17:20
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov15:00
21 nov15:30
21 nov16:00
21 nov16:30
21 nov17:00
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
22 nov09:00
22 nov09:30
29 nov09:00
29 nov09:30
6 dic09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe