Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Zofenil Plus, 30 mg + 12,5 mg, tabletas recubiertas
Zofenopril calcio + Hidroclorotiazida
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Zofenil Plus y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Zofenil Plus
- 3. Cómo tomar Zofenil Plus
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Zofenil Plus
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Zofenil Plus y para qué se utiliza
Zofenil Plus contiene como principios activos 30 mg de zofenopril calcio y 12,5 mg de hidroclorotiazida.
- El zofenopril calcio es un medicamento que actúa sobre el sistema cardiovascular, perteneciente al grupo de medicamentos que reducen la presión arterial, llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA).
- La hidroclorotiazida es un medicamento diurético que actúa aumentando la cantidad de orina producida. Zofenil Plus se utiliza para tratar la hipertensión arterial (presión arterial alta) de intensidad leve a moderada, cuando la administración de zofenopril en monoterapia no proporciona un control adecuado de la hipertensión.
2. Información importante antes de tomar Zofenil Plus
Cuándo no tomar Zofenil Plus:
- Después del tercer mes de embarazo (también debe evitarse el uso de Zofenil Plus al comienzo del embarazo - véase el punto "Embarazo y lactancia").
- Si el paciente es alérgico al zofenopril calcio o a la hidroclorotiazida, o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6).
- Si el paciente es alérgico a las sustancias que son derivadas de sulfonamidas (por ejemplo, hidroclorotiazida, que es una derivada de sulfonamida).
- Si en el pasado el paciente ha experimentado una reacción alérgica a cualquier otro medicamento del grupo de inhibidores de la ECA, como el captopril o el enalapril.
- Si en el pasado ha habido una reacción de edema angioneurótico (hinchazón de la cara, la nariz y la garganta) asociada con el tratamiento con inhibidores de la ECA, o en caso de edema angioneurótico hereditario o idiopático (hinchazón repentina de la piel, los tejidos, el tracto gastrointestinal y otros órganos).
Si el paciente ha tomado o está tomando sacubitril con valsartán, un medicamento utilizado para tratar ciertos tipos de insuficiencia cardíaca crónica en adultos, ya que aumenta el riesgo de edema angioneurótico (hinchazón rápida de los tejidos debajo de la piel en lugares como la garganta).
En caso de trastornos hepáticos o renales graves.En caso de estrechamiento de las arterias renales.Si el paciente tiene diabetes o trastornos renales y está siendo tratado con un medicamento que reduce la presión arterial que contiene aliskiren.Precauciones y advertencias
Antes de comenzar a tomar Zofenil Plus, debe consultar a su médico.
- En caso de enfermedad hepáticao renal.
- Si la hipertensión es causada por trastornos renales o estrechamiento de las arterias que llevan a los riñones (hipertensión renal vascular).
- En caso de transplante de riñónreciente.
- En pacientes en diálisis.
- Si se está utilizando aféresis de LDL(un procedimiento similar a la diálisis renal que limpia la sangre de depósitos de colesterol dañino).
- En caso de concentración anormalmente altadel hormono aldosteronaen la sangre (aldosteronismo primario) o concentración reducidadel hormono aldosteronaen la sangre (hipoaldosteronismo).
- En caso de estrechamiento de la válvula cardíaca(estenosis aórtica) o engrosamiento de las paredes del corazón(cardiomiopatía hipertrófica).
- En caso de psoriasisactual o previa (una enfermedad de la piel caracterizada por parches rojos y escamosos).
- Durante el tratamiento de desensibilización(inyecciones de alergia) por picaduras de insectos.
- En caso de lupus eritematoso sistémico(un trastorno del sistema inmunológico).
- En caso de tendencia a la hipopotasemia(niveles bajos de potasio en la sangre), especialmente si hay un historial de prolongación del intervalo QT (un trastorno del ritmo cardíaco) o si se están tomando glicósidos digitálicos (para apoyar la función cardíaca).
- En caso de diabetes.
- En caso de angina de pecho o trastornos cerebrales, ya que la presión arterial baja puede llevar a un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
- Si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos para tratar la presión arterial alta:
- Un antagonista del receptor de angiotensina II (ARB) (también conocido como sartán - por ejemplo, valsartán, telmisartán, irbesartán), especialmente si el paciente tiene trastornos renales asociados con diabetes.
- Aliskiren.
- Si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos, el riesgo de edema angioneurótico (hinchazón rápida de la piel en áreas como la garganta) puede aumentar:
- Racecadotrilo, un medicamento utilizado para tratar la diarrea.
- Medicamentos utilizados para prevenir el rechazo de un trasplante y tratar el cáncer (por ejemplo, temsirolimus, sirolimus, everolimus).
- Wildagliptina, un medicamento utilizado para tratar la diabetes.
- Si en el pasado el paciente ha tenido un tumor maligno de la piel o si durante el tratamiento aparece un cambio inesperado en la piel. El tratamiento con hidroclorotiazida, especialmente en dosis altas y durante períodos prolongados, puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de tumores malignos de la piel y los labios (cáncer de piel no melanoma).
(cáncer de piel no melanoma). Durante el tratamiento con Zofenil Plus, debe proteger su piel de la exposición a la luz solar y la radiación UV.
- Si el paciente experimenta una disminución de la visión o dolor en los ojos. Pueden ser síntomas de una acumulación de líquido en la capa vascular que rodea el ojo (edema corneal) o un aumento de la presión dentro del ojo - pueden ocurrir dentro de unas horas o semanas después de tomar Zofenil Plus. Esto puede llevar a una pérdida permanente de la visión si no se trata. Si el paciente ha tenido una alergia a la penicilina o sulfonamidas en el pasado, puede ser más propenso a desarrollar esta condición.
- Si en el pasado, después de tomar hidroclorotiazida, el paciente ha experimentado problemas para respirar o con los pulmones (incluyendo neumonía o acumulación de líquido en los pulmones). Si después de tomar Zofenil Plus, el paciente experimenta dificultad para respirar o problemas para respirar, debe buscar atención médica de inmediato.
El médico puede monitorear la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos (como el potasio) en la sangre a intervalos regulares.
Patrz también la información bajo el título "Cuándo no tomar Zofenil Plus".
La hidroclorotiazida, un componente de Zofenil Plus, puede causar sensibilidad de la piel a la luz solar o la radiación ultravioleta. Debe suspender el tratamiento con Zofenil Plus y consultar a un médico si aparece una erupción, manchas pruriginosas o sensibilidad de la piel durante el tratamiento (véase también el punto 4).
Prueba de dopaje:Zofenil Plus puede causar un resultado positivo en la prueba de dopaje.
- Zofenil Plus puede causar una disminución excesiva de la presión arterial, especialmente después de la primera dosis del medicamento (este riesgo aumenta con la administración de diuréticos, en caso de deshidratación o con una dieta baja en sal, o en caso de enfermedad o diarrea). Si esto ocurre, debe contactar de inmediatoa un médico y luego acostarse en posición supina (véase también el punto 4).
En caso de cirugía, antes de la administración de anestesia, debe informar al anestesistaque está tomando Zofenil Plus. Esto permitirá un control adecuado de la presión arterial y el pulso del paciente durante el procedimiento.
Debe informar a su médico si sospecha o planea un embarazo. No se recomienda el uso de Zofenil Plus al comienzo del embarazo y no debe utilizarse después de 3 meses de embarazo, ya que puede causar daños graves al feto (véase el punto "Embarazo y lactancia").
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de Zofenil Plus en niños y adolescentes menores de 18 años, ya que su uso probablemente no es seguro.
Zofenil Plus y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
- Suplementos de potasio (incluyendo sustitutos de sal), diuréticos que ahorran potasio y otros medicamentos que aumentan los niveles de potasio en la sangre (por ejemplo, trimetoprim y co-trimoxazol, utilizados para infecciones bacterianas; ciclosporina, un medicamento inmunosupresor utilizado para prevenir el rechazo de un trasplante, y heparina, un medicamento utilizado para diluir la sangre y prevenir coágulos).
- Medicamentos que afectan los resultados de las pruebas de sangre (hormona adrenocorticotrópica - ACTH, utilizada para estimular la producción de ciertas hormonas en el cuerpo, anfotericina B en inyecciones, carbenoxolona, laxantes).
- Litio (utilizado para tratar trastornos del estado de ánimo).
- Medicamentos anestésicos.
- Narcóticos (por ejemplo, morfina).
- Medicamentos antipsicóticos (utilizados para tratar la esquizofrenia y otras enfermedades similares).
- Medicamentos antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina y la clomipramina.
- Barbitúricos (utilizados para tratar trastornos de ansiedad, insomnio y convulsiones).
- Otros medicamentos utilizados para tratar la hipertensión y medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos (incluyendo beta-bloqueantes, alfa-bloqueantes y diuréticos, como la hidroclorotiazida, el furosemida y el torasemida). El médico puede necesitar ajustar la dosis y (o) tomar otras precauciones: Si el paciente está tomando un antagonista del receptor de angiotensina II (ARB) o aliskiren (véase también la información bajo el título "Cuándo no tomar Zofenil Plus" y "Precauciones y advertencias").
- Nitroglicerina y otros nitratos utilizados para tratar el dolor en el pecho (angina de pecho).
- Medicamentos que neutralizan el ácido, incluyendo la cimetidina (utilizada para tratar la acidez estomacal y la enfermedad de las úlceras estomacales).
- Ciclosporina (utilizada después de trasplantes) y otros medicamentos inmunosupresores (medicamentos que debilitan los mecanismos de defensa del cuerpo).
- Medicamentos utilizados para tratar la gota (por ejemplo, probenecid, sulfinpirazona y alopurinol).
- Insulina o medicamentos orales para la diabetes.
- Medicamentos citostáticos (utilizados para tratar el cáncer o enfermedades que afectan el sistema inmunológico).
- Glicocorticoides (medicamentos antiinflamatorios fuertes).
- Procainamida (utilizada para regular los ritmos cardíacos anormales).
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE, como la aspirina o el ibuprofeno).
- Medicamentos simpaticomiméticos (medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso, incluyendo los utilizados para tratar el asma y la fiebre del heno, y las aminas que aumentan la presión arterial, como la adrenalina).
- Sales de calcio.
- Glicósidos digitálicos (utilizados para aumentar la fuerza de contracción del corazón).
- Colestiramina y colestipol (utilizados para reducir los niveles de colesterol en la sangre).
- Medicamentos utilizados para relajar los músculos (por ejemplo, tubocurarina).
- Amantadina (un medicamento antiviral).
- Racecadotrilo (utilizado para tratar la diarrea), medicamentos utilizados para prevenir el rechazo de un trasplante y tratar el cáncer (por ejemplo, temsirolimus, sirolimus, everolimus) y wildagliptina (un medicamento utilizado para tratar la diabetes). El riesgo de edema angioneurótico puede aumentar.
Zofenil Plus con alimentos, bebidas y alcohol
Zofenil Plus se puede tomar con o sin alimentos, siempre con suficiente agua.
El alcohol aumenta el efecto hipotensor (que reduce la presión arterial) de Zofenil Plus. Para obtener información detallada sobre el consumo de alcohol mientras se toma Zofenil Plus, debe consultar a su médico.
Embarazo y lactancia
Embarazo
Si la paciente está embarazada, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento. El médico generalmente recomendará suspender el tratamiento con Zofenil Plus antes de un embarazo planeado o tan pronto como se confirme el embarazo, y recomendará tomar otro medicamento en lugar de Zofenil Plus.
No se recomienda el uso de Zofenil Plus al comienzo del embarazo y no debe utilizarse después de 3 meses de embarazo, ya que puede causar daños graves al feto.
Lactancia
Si la paciente está amamantando o planea amamantar, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento. Debe informar a su médico si está amamantando o planea amamantar. Zofenil Plus no se recomienda para madres que están amamantando. El médico puede recomendar otro medicamento durante la lactancia, especialmente si se está amamantando a un recién nacido o un prematuro.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
El medicamento puede causar mareos y somnolencia. En caso de que ocurran estos síntomas, no se debe conducir ni operar maquinaria.
Zofenil Plus contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si se ha determinado previamente que el paciente es intolerante a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
3. Cómo tomar Zofenil Plus
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada de Zofenil Plus es de una tableta al día.
Zofenil Plus se puede tomar con o sin alimentos, siempre con suficiente agua.
Para facilitar la deglución, la tableta se puede partir por la mitad y tragar cada mitad por separado.
En pacientes mayores de 65 años con trastornos renales, Zofenil Plus puede no ser el medicamento adecuado (véase también el punto 2 "Precauciones y advertencias").
Uso en niños y adolescentes
No se recomienda el uso de Zofenil Plus en niños y adolescentes menores de 18 años.
Uso de una dosis mayor de la recomendada de Zofenil Plus
En caso de que se tome accidentalmente una cantidad excesiva de tabletas, debe contactar de inmediato a un médico o a la unidad de emergencia más cercana (llevando consigo las tabletas restantes o esta hoja de instrucciones, si es posible).
Los síntomas más comunes de sobredosis y los signos de intoxicación incluyen una presión arterial muy baja asociada con mareos (hipotensión), un ritmo cardíaco muy lento (bradicardia), cambios en la composición de la sangre (electrolitos), trastornos renales, una producción excesiva de orina que lleva a la deshidratación, náuseas y somnolencia, calambres musculares, trastornos del ritmo cardíaco (especialmente si se están tomando glicósidos digitálicos o medicamentos antiarrítmicos).
Olvido de una dosis de Zofenil Plus
En caso de que se olvide una dosis, debe tomar la siguiente dosis lo antes posible. Sin embargo, si la próxima dosis está cerca, debe omitir la dosis olvidada y tomar la siguiente dosis a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la tableta olvidada.
Suspensión del tratamiento con Zofenil Plus
Antes de suspender el tratamiento con Zofenil Plus, debe consultar a su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, Zofenil Plus puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante los estudios clínicos con Zofenil Plus, se han observado los siguientes efectos adversos:
Frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes):
- Mareos.
- Dolor de cabeza.
- Tos.
Poco frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes):
- Edema angioneurótico (hinchazón repentina de la cara, los labios, los párpados, la lengua, el paladar, la garganta, con posible dificultad para respirar). La aparición de alguno de los síntomas anteriores indica una reacción alérgica grave a Zofenil Plus. En tal caso, el paciente puede requerir atención médica de emergencia o hospitalización.
- Infección.
- Bronquitis.
- Dolor de garganta.
- Aumento de los niveles de colesterol y/o otros lípidos en la sangre, aumento de los niveles de glucosa en la sangre, potasio, ácido úrico, creatinina y enzimas hepáticas.
- Disminución de los niveles de potasio en la sangre.
- Insomnio.
- Somnolencia, mareos, rigidez muscular (aumento del tono muscular).
- Angina de pecho, infarto de miocardio, fibrilación auricular, palpitaciones.
- Enrojecimiento, hipotensión, hipertensión.
- Náuseas, dispepsia, gastritis, estomatitis, sequedad de boca, dolor abdominal.
- Enfermedades de la piel caracterizadas por parches rojos y escamosos (psoriasis), acné, sequedad de la piel, picazón, urticaria.
- Dolor de espalda.
- Aumento de la producción de orina (poliuria).
- Debilidad general (astenia), síntomas similares a la gripe, edema periférico (generalmente en los tobillos).
- Impotencia.
Los siguientes efectos adversos no se han observado durante los estudios clínicos con Zofenil Plus, pero se han observado durante el uso de zofenopril calcio y (o) otros inhibidores de la ECA, por lo que también pueden ocurrir durante el uso de Zofenil Plus:
- Cansancio. Disminución repentina de la presión arterial al comienzo del tratamiento o al aumentar la dosis, con mareos, trastornos de la visión, pérdida de conciencia; hipotensión en posición erecta.
- Dolor en el pecho, dolor muscular y/o calambres.
- Trastornos de la conciencia, mareos repentinos, trastornos visuales repentinos o sensación de debilidad y (o) pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo (ataque isquémico transitorio o accidente cerebrovascular).
- Disminución de la función renal, cambios en la cantidad diaria de orina, presencia de proteínas en la orina (proteinuria).
- Vómitos, diarrea, estreñimiento.
- Reacciones alérgicas, con descamación de la piel, enrojecimiento, relajación y formación de ampollas en la piel (pérdida tóxica de la capa externa de la piel), empeoramiento de la psoriasis, pérdida de cabello (alopecia).
- Sudoración excesiva.
- Cambios de humor, depresión, trastornos del sueño.
- Reacciones cutáneas reversibles, como ardor, picazón o hormigueo (parestesia).
- Trastornos del equilibrio, desorientación, tinnitus, trastornos del gusto, visión borrosa.
- Dificultad para respirar, constricción de las vías respiratorias en los pulmones (broncoespasmo), sinusitis, rinitis (conjuntivitis).
- Iktericia (coloración amarilla de la piel y los ojos), hepatitis o pancreatitis.
- Cambios en los resultados de las pruebas de laboratorio, como el recuento de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, o disminución del recuento de todos los tipos de glóbulos (pancitopenia). Si nota una tendencia a los moretones o experimenta dolor de garganta y fiebre sin causa aparente, debe consultar a su médico.
- Aumento de los niveles de bilirrubina en la sangre, aumento de los niveles de urea.
- Anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos) que puede ocurrir en personas con deficiencia de G6PD (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa).
Los siguientes efectos adversos no se han observado durante los estudios clínicos con Zofenil Plus, pero se han observado durante el uso de hidroclorotiazida, por lo que también pueden ocurrir durante el uso de Zofenil Plus:
- Trastornos de la producción de nuevas células sanguíneas en la médula ósea (insuficiencia de la médula ósea).
- Fiebre, reacción alérgica generalizada (anafilaxia).
- Trastornos del equilibrio de líquidos y electrolitos, gota, diabetes, alcalosis metabólica.
- Apatía, nerviosismo, ansiedad.
- Convulsiones, disminución del nivel de conciencia, coma, parálisis.
- Visión amarillenta, empeoramiento de la miopía, disminución de la producción de lágrimas, debilidad visual o dolor en los ojos debido a la presión aumentada (posibles síntomas de edema corneal o glaucoma agudo de ángulo cerrado).
- Mareos (sensación de girar).
- Trastornos del ritmo cardíaco (arritmia), cambios en el electrocardiograma.
- Formación de coágulos en las venas y arterias, y embolia, colapso circulatorio (choque).
- Insuficiencia respiratoria, neumonía, formación de tejido fibroso en los pulmones (enfermedad pulmonar intersticial), edema pulmonar.
- Sed, anorexia, ileo paralítico (obstrucción intestinal), distensión abdominal, pancreatitis, inflamación de las glándulas salivales (sialadenitis), aumento de la amilasa en la sangre (una enzima pancreática, hiperamilasemia), colecistitis.
- Manchas purpúricas en la piel (púrpura), aumento de la sensibilidad de la piel a la luz, erupción (especialmente en la cara) y (o) manchas rojas que pueden causar cicatrices (lupus eritematoso cutáneo), inflamación de los vasos sanguíneos que puede causar necrosis del tejido (vasculitis necrotizante).
- Insuficiencia renal aguda (con disminución de la producción de orina y acumulación de líquidos y productos de desecho en el cuerpo), inflamación del tejido conectivo renal (nefritis intersticial), presencia de azúcar en la orina.
- Frecuencia desconocida: tumores malignos de la piel y los labios (tumores malignos de la piel no melanoma).
- Muy raro: insuficiencia respiratoria aguda (síntomas que incluyen dificultad para respirar, fiebre, debilidad y confusión).
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Zofenil Plus
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No conservar a temperaturas superiores a 30°C.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister, después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe conservar siempre las tabletas en su embalaje original.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Zofenil Plus
Los principios activosson: 30 mg de zofenopril calcio y 12,5 mg de hidroclorotiazida.
Los otros componentesson:
- Núcleo de la tableta: celulosa microcristalina, lactosa monohidratada, almidón de maíz, hipromelosa, dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio.
- Cubierta: Opadry Pink 02B24436 (que contiene hipromelosa, dióxido de titanio (E 171), macrogol 400, óxido de hierro rojo (E 172)), macrogol 6000. Véase el punto 2 "Zofenil Plus contiene lactosa".
Cómo se presenta Zofenil Plus y qué contiene el paquete
Las tabletas de Zofenil Plus 30 mg + 12,5 mg son tabletas recubiertas de color rosa pálido, redondas, ligeramente convexas por ambos lados, con una línea de división en un lado. La línea de división en la tableta solo facilita su partición, no su división en dosis iguales.
El paquete contiene 14, 28, 30, 50, 56, 90 o 100 tabletas recubiertas.
No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
Titular de la autorización de comercialización y fabricante
Titular de la autorización de comercialización
Menarini International Operations Luxembourg S.A.
1, Avenue de la Gare
L-1611 Luxemburgo
Luxemburgo
Fabricante
- A. Menarini Manufacturing Logistics and Services S.r.l. Campo di Pile 67100 L’Aquila Italia
Menarini - Von Heyden GmbH
Leipziger Strasse 7-13
Para obtener más información, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización:
Berlin-Chemie/Menarini Polska Sp. z o.o.
Tel: (22) 566 21 00
Fax: (22) 566 21 01
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Austria: Zofenil Plus
Bulgaria: Zofen Plus
Estonia: Zofistar HCT
Francia: Zofenilduo
Alemania: Zofenil Plus
Grecia: Zofepril-Plus
Irlanda: Zofenil Plus
Italia: Bifrizide
Letonia: Zofistar Plus
Lituania: Zofistar Plus
Luxemburgo: Zofenil Plus
Polonia: Zofenil Plus
Portugal: Zofenil Plus
Rumania: Zomen Plus 30 mg/12,5 mg comprimate filmate
Eslovaquia: Zofaril HCT
Eslovenia: Tenzopril HCT
España: Zofenil Diu
Países Bajos: Zofil HCTZ
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:12/2021