Voriconazol
Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
En caso de dudas, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Este medicamento ha sido recetado únicamente para una persona determinada. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.
Voriconazol Polpharma contiene la sustancia activa voriconazol. Voriconazol Polpharma es un medicamento antifúngico. Actúa matando los hongos que causan infecciones o impidiendo su crecimiento.
El medicamento se utiliza para tratar a pacientes (adultos y niños mayores de 2 años) con:
aspergilosis invasiva (un tipo de infección fúngica causada por hongos del género Aspergillus),
candidiasis (otro tipo de infección fúngica causada por hongos del género Candida)
en pacientes sin neutropenia concomitante (pacientes que no tienen una disminución del recuento de glóbulos blancos),
infecciones fúngicas invasivas graves causadas por hongos del género Candida
resistentes a flucanazol (otro medicamento antifúngico),
infecciones fúngicas graves causadas por hongos del género Scedosporium
y Fusarium(dos tipos diferentes de hongos).
Voriconazol Polpharma está indicado para pacientes con infecciones fúngicas progresivas que ponen en peligro la vida.
El medicamento está indicado para prevenir infecciones fúngicas en pacientes de alto riesgo después de un trasplante de médula ósea.
Este medicamento debe ser utilizado únicamente bajo la supervisión de un médico.
si el paciente es alérgico a voriconazol o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
Es muy importante informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que se estén tomando actualmente o recientemente, incluso aquellos que se venden sin receta o los medicamentos a base de hierbas. | |
No debe tomar Voriconazol Polpharma al mismo tiempo que: |
terfenadina (utilizada para tratar alergias),
astemizol (utilizado para tratar alergias),
cisaprida (utilizada para tratar trastornos gastrointestinales),
pimozida (utilizada en psiquiatría),
quinidina (utilizada para tratar trastornos del ritmo cardíaco),
ivabradina (utilizada para tratar síntomas de insuficiencia cardíaca crónica),
rifampicina (utilizada para tratar tuberculosis),
efavirenz (utilizado para tratar infecciones por virus del HIV) en dosis de 400 mg o más una vez al día,
carbamazepina (utilizada para tratar epilepsia),
fenobarbital (utilizado para tratar insomnio grave y epilepsia),
alcaloides del cornezuelo (por ejemplo, ergotamina, dihidroergotamina utilizadas para tratar migrañas),
sirolimus (utilizado en trasplantes),
ritonavir (utilizado para tratar infecciones por virus del HIV) en dosis de 400 mg o más dos veces al día,
hierba de San Juan (preparado herbal),
naloxegol [utilizado para tratar estreñimiento causado por medicamentos analgésicos del grupo de los opioides (por ejemplo, morfina, oxicodona, fentanilo, tramadol, codeína)],
tolvaptán [utilizado para tratar hiponatremia (estado de bajo nivel de sodio en la sangre) o para ralentizar la progresión de la enfermedad renal en pacientes con poliquistosis renal],
lurasydon (utilizado para tratar depresión),
venetoclax [utilizado para tratar pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC, en inglés chronic lymphocytic leukaemia)].
Antes de comenzar a tomar Voriconazol Polpharma, debe discutir con su médico o farmacéutico en caso de:
sensibilidad conocida a otros azoles.
enfermedad hepática, incluso si ocurrió en el pasado. En caso de enfermedad hepática, el médico puede prescribir una dosis menor de Voriconazol Polpharma. El médico también debe controlar la función hepática del paciente durante el tratamiento con Voriconazol Polpharma, ordenando pruebas de sangre adecuadas.
diagnóstico de cardiomiopatía, trastornos del ritmo cardíaco, bradicardia o cambios en el electrocardiograma (ECG) llamados "síndrome de QTc prolongado".
Debe evitar cualquier exposición a la luz solar durante el tratamiento. Es importante usar ropa que proteja contra la exposición a la luz solar y productos con filtro solar (UV) con un alto factor de protección solar (FPS), ya que pueden ocurrir síntomas de sensibilidad a la radiación solar (UV). Estas precauciones también se aplican a los niños.
Durante el tratamiento con Voriconazol Polpharma:
debe informar inmediatamente a su médico si ocurren
quemaduras solares
erupciones cutáneas graves o ampollas
dolor óseo.
Si ocurren las alteraciones cutáneas descritas anteriormente, el médico puede derivar al paciente a un dermatólogo, quien, después de la consulta, puede decidir la necesidad de visitas regulares. Existe un pequeño riesgo de que el uso prolongado de Voriconazol Polpharma pueda causar cáncer de piel.
Si el paciente experimenta síntomas de "insuficiencia suprarrenal"; en caso de que las glándulas suprarrenales no produzcan suficientes cantidades de ciertos hormonas esteroideas, como la cortisona; que incluyen: fatiga crónica o prolongada, debilidad muscular, pérdida de apetito, pérdida de peso, dolor abdominal, debe informar a su médico.
Si el paciente experimenta síntomas de "síndrome de Cushing", en el que el organismo produce demasiada cantidad de la hormona llamada cortisona, lo que puede llevar a síntomas como: aumento de peso, aparición de un bulto graso entre los hombros, redondez de la cara, oscurecimiento de la piel en el abdomen, muslos, pecho y brazos, adelgazamiento de la piel, aumento de la tendencia a formar moretones, aumento del nivel de azúcar en la sangre, exceso de crecimiento del vello, sudoración excesiva,
debe informar a su médico.
El médico debe controlar regularmente la función hepática y renal del paciente mediante pruebas de sangre.
No se debe administrar Voriconazol Polpharma a niños menores de 2 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los medicamentos que se venden sin receta.
Algunos medicamentos tomados al mismo tiempo que Voriconazol Polpharma pueden cambiar su efecto, así como Voriconazol Polpharma puede afectar el efecto de otros medicamentos.
Debe informar a su médico sobre la toma del siguiente medicamento, ya que, si es posible, debe evitarse su uso concomitante con Voriconazol Polpharma:
ritonavir (utilizado para tratar infecciones por virus del HIV) en dosis de 100 mg dos veces al día,
glasdegib (utilizado para tratar cáncer) - si es necesario usar ambos medicamentos, el médico ordenará un monitoreo frecuente del ritmo cardíaco.
Debe informar a su médico sobre la toma de alguno de los siguientes medicamentos, ya que, si es posible, debe evitarse su uso concomitante con Voriconazol Polpharma (si sin embargo, es necesario, el médico cambiará las dosis de voriconazol):
rifabutina (utilizada para tratar tuberculosis). Si el paciente está siendo tratado con rifabutina, debe controlarse la morfología de la sangre y los efectos adversos de la rifabutina.
fenitoína (utilizada para tratar epilepsia). Si el paciente está siendo tratado con fenitoína durante el tratamiento con Voriconazol Polpharma, debe controlarse su nivel en la sangre y considerar un cambio en la dosificación.
Debe informar a su médico sobre la toma de alguno de los siguientes medicamentos, ya que puede ser necesario cambiar o monitorear la dosificación de estos medicamentos y (o) Voriconazol Polpharma, para asegurarse de que sigan siendo efectivos:
warfarina y otros medicamentos anticoagulantes (por ejemplo, fenprocumona, acenocumarol; utilizados para disminuir la coagulación de la sangre),
ciclosporina (utilizada después de un trasplante de órgano),
tacrolimus (utilizado después de un trasplante de órgano),
derivados de sulfonilurea, por ejemplo, tolbutamida, glipizida y gliburida (utilizados para tratar diabetes),
estatinas, por ejemplo, atorvastatina, simvastatina (utilizados para disminuir el nivel de colesterol),
benzodiazepinas, por ejemplo, midazolam, triazolam (utilizados para tratar insomnio grave y estrés),
omeprazol (utilizado para tratar úlceras),
anticonceptivos orales (si Voriconazol Polpharma se administra al mismo tiempo que anticonceptivos orales, pueden ocurrir efectos adversos, como náuseas, trastornos menstruales),
alcaloides de la vinca ( Vinca) ,por ejemplo, vincristina y vinblastina (utilizados para tratar cáncer),
inhibidores de la tirosina quinasa, por ejemplo, axitinib, bosutinib, cabozantinib, ceritinib, cobimetinib, dabrafenib, dazatinib, nilotinib, sunitinib, ibrutinib, ribociclib (utilizados para tratar cáncer),
tretinoína (utilizada para tratar leucemia),
indinavir y otros inhibidores de la proteasa del HIV (utilizados para tratar HIV),
inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (por ejemplo, efavirenz, delavirdina, nevirapina) (utilizados para tratar HIV), (algunas dosis de efavirenz NO deben administrarse al mismo tiempo que Voriconazol Polpharma),
metadona (utilizada para tratar adicción a la heroína),
alfentanilo, fentanilo y otros opioides de acción corta, como sufentanilo (medicamentos analgésicos utilizados durante procedimientos quirúrgicos),
oxicodona y otros opioides de acción prolongada, como hidrocodona (utilizados para tratar dolor moderado o severo),
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo, ibuprofeno, diclofenaco) (utilizados para tratar dolor y trastornos inflamatorios),
fluconazol (utilizado para tratar infecciones fúngicas),
everolimus (utilizado para tratar cáncer de riñón avanzado y en pacientes después de trasplantes),
letermovir [utilizado para prevenir enfermedad causada por citomegalovirus (CMV) después de un trasplante de médula ósea],
ivacaftor: utilizado para tratar fibrosis quística,
flucloxacilina (antibiótico utilizado para tratar infecciones bacterianas).
No se debe administrar Voriconazol Polpharma durante el embarazo, a menos que el médico decida lo contrario.
Durante el tratamiento con Voriconazol Polpharma, las mujeres en edad reproductiva deben usar anticoncepción efectiva. En caso de que una mujer quede embarazada durante el tratamiento con Voriconazol Polpharma, debe comunicarse de inmediato con su médico.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Voriconazol Polpharma puede causar trastornos visuales y reacciones anormales a la luz. En tales casos, debe evitarse conducir vehículos y operar máquinas.
Debe comunicarse con su médico en caso de que ocurran tales trastornos.
Si se ha detectado previamente en el paciente intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe comunicarse con su médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "exento de sodio".
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El médico decide la dosis del medicamento según el peso corporal y el tipo de infección.
La dosificación habitual recomendada en adultos (incluidos pacientes de edad avanzada) se presenta en la siguiente tabla:
Pacientes con un peso corporal de 40 kg o más Pacientes con un peso corporal inferior a 40 kg
(primas 24 horas)
400 mg cada 12 horas
(en las primeras 24 horas)
200 mg cada 12 horas
(en las primeras 24 horas)
(después de las primeras 24
horas)
200 mg dos veces al día
100 mg dos veces al día
Según la respuesta al tratamiento, el médico puede aumentar la dosis diaria hasta 300 mg dos veces al día.
En caso de que se detecte cirrosis hepática leve o moderada, el médico puede decidir reducir la dosis del medicamento.
Debido a que Voriconazol Polpharma no está disponible en forma de tabletas recubiertas de 50 mg o suspensión oral, si son necesarias otras dosis o una suspensión oral, el médico recetará el medicamento adecuado disponible en el mercado. Voriconazol también está disponible en el mercado en forma de 200 mg de polvo para preparar una solución para infusión.
La dosificación habitual recomendada en niños y adolescentes se presenta en la siguiente tabla:
Niños de 2 a 12 años
y adolescentes de 12 a 14 años
con un peso corporal inferior a 50 kg
Adolescentes de 12 a 14 años
con un peso corporal superior a 50 kg y
adolescentes mayores de 14 años
(primas 24 horas)
El tratamiento se iniciará como
infusión intravenosa
400 mg cada 12 horas
(en las primeras 24 horas)
(después de las primeras 24
horas)
9 mg/kg de peso corporal dos veces al día
(dosis máxima 350 mg dos veces
al día)
200 mg dos veces al día
Según la respuesta al tratamiento, el médico puede aumentar o reducir la dosis diaria.
El tratamiento en niños comienza como infusión intravenosa. El médico considerará la administración oral solo después de una mejora clínica significativa. Al niño se le pueden administrar tabletas si es capaz de tragarlas.
Forma de administración
Las tabletas deben tomarse al menos una hora antes de una comida o una hora después de una comida, tragándolas enteras y bebiendo agua. No se deben dividir las tabletas recubiertas.
Si el paciente está tomando Voriconazol Polpharma para prevenir infecciones fúngicas, en caso de que ocurran efectos adversos relacionados con el tratamiento, el médico que lo atiende puede suspender la administración del medicamento.
En caso de que se tome una cantidad mayor de tabletas de la recomendada (o si alguien más toma las tabletas)
debe buscar de inmediato el consejo de un médico o acudir al hospital más cercano, llevando consigo el paquete del medicamento Voriconazol Polpharma. Como resultado del uso de una dosis mayor de la recomendada de Voriconazol Polpharma, puede ocurrir sensibilidad a la luz.
Debe recordar tomar el medicamento regularmente a la misma hora del día. En caso de que se olvide una dosis, debe tomar la siguiente dosis a la hora adecuada. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Se ha demostrado que la administración regular de Voriconazol Polpharma a la hora establecida puede tener un impacto significativo en su eficacia. No debe suspender el tratamiento por su cuenta, a menos que el médico decida lo contrario. Es importante usar el medicamento correctamente, como se describe anteriormente.
El médico decidirá durante cuánto tiempo debe tomar Voriconazol Polpharma. No debe suspender el tratamiento demasiado pronto, ya que esto puede estar asociado con el riesgo de no curar la infección. Los pacientes con sistema inmunitario debilitado o infecciones graves pueden requerir tratamiento a largo plazo para prevenir recaídas.
Si el médico decide suspender la terapia, no debe preocuparse por las consecuencias de la suspensión.
En caso de que tenga más dudas sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si ocurren efectos adversos, en la mayoría de los casos son de gravedad leve y pasajeros. Sin embargo, algunos de ellos pueden ser graves y pueden requerir la intervención de un médico.
Erupción cutánea
_ictericia; cambios en los resultados de las pruebas de sangre relacionadas con la función hepática
Pancreatitis
Muy frecuentes(ocurren en más de 1 de cada 10 pacientes)
Trastornos visuales (cambios relacionados con la visión, incluyendo visión borrosa, cambios en la visión del color, intolerancia anormal a la luz, falta de visión del color, trastornos oculares, visión con destellos, ceguera nocturna, sensación de temblor de la imagen, visión con destellos, aura visual, disminución de la agudeza visual, visión brillante, pérdida de parte del campo visual normal, oscurecimiento de la visión)
Fiebre
Erupción cutánea
Náuseas, vómitos, diarrea
Dolor de cabeza
Edema de extremidades
Dolor abdominal
Dificultad para respirar
Aumento de la actividad de las enzimas hepáticas
Frecuentes(ocurren en menos de 1 de cada 10 pacientes)
Resfriado, sinusitis, faringitis, escalofríos, astenia
Baja cuenta de algunos tipos de glóbulos, incluyendo rojos (a veces asociada con anemia hemolítica) y (o) glóbulos blancos (a veces con fiebre), baja cuenta de plaquetas que ayudan en la coagulación de la sangre
Bajo nivel de azúcar en la sangre, bajo nivel de potasio en la sangre, bajo nivel de sodio en la sangre
Ansiedad, depresión, confusión, agitación, insomnio, alucinaciones
Convulsiones, temblores o movimientos involuntarios, hormigueo o sensaciones cutáneas anormales, aumento del tono muscular, somnolencia, mareos
Hemorragia ocular
Trastornos del ritmo cardíaco, incluyendo taquicardia, bradicardia, síncope
Hipotensión, tromboflebitis (que puede estar asociada con la formación de coágulos)
Dificultad para respirar de inicio agudo, dolor en el pecho, edema de la cara (cavidad oral, labios y alrededor de los ojos), edema pulmonar
Estreñimiento, dispepsia, estomatitis
_ictericia, hepatitis y daño hepático
Erupciones cutáneas que pueden provocar ampollas graves y descamación de la piel
caracterizado por una zona plana, roja y cubierta de pequeñas ampollas que se fusionan, enrojecimiento de la piel
Picazón
Pérdida de cabello
Dolor de espalda
Insuficiencia renal, hematuria, cambios en las pruebas de función renal
No muy frecuentes(ocurren en menos de 1 de cada 100 pacientes)
Síntomas gripales, irritación y inflamación del tracto gastrointestinal, colitis pseudomembranosa (inflamación del intestino asociada con la toma de antibióticos),
inflamación de los vasos linfáticos
Inflamación de la delgada capa de tejido que recubre la pared interna de la cavidad abdominal y cubre los órganos en la cavidad abdominal
Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (a veces dolorosos), insuficiencia de la médula ósea, aumento del recuento de eosinófilos
Trastornos de la función suprarrenal, hipotiroidismo
Trastornos de la función cerebral, síntomas como en la enfermedad de Parkinson, daño a los nervios que causa entumecimiento, dolor, hormigueo o sensación de quemadura en las manos o los pies
Trastornos del equilibrio o la coordinación
Edema cerebral
Diplopía, enfermedades oculares graves, incluyendo dolor y inflamación ocular y de los párpados,
movimientos oculares anormales, daño al nervio óptico que causa trastornos visuales, edema de la papila óptica
Disminución de la sensibilidad al tacto
Trastornos del gusto
Disminución de la audición, tinnitus, mareos de origen vestibular
Inflamación de algunos órganos internos - páncreas y duodeno, edema y inflamación de la lengua
Aumento del tamaño del hígado, insuficiencia hepática, enfermedades de la vesícula biliar, colecistosis
Inflamación de las articulaciones, tromboflebitis superficial (que puede estar asociada con la formación de coágulos)
Inflamación renal, proteinuria, daño renal
Taquicardia o síncope, a veces con impulsos eléctricos anormales
Anomalías en el electrocardiograma (ECG)
Aumento del nivel de colesterol en la sangre, aumento del nivel de urea en la sangre
Reacciones alérgicas cutáneas (a veces graves), incluyendo una enfermedad cutánea grave que puede ser mortal y se caracteriza por la formación de ampollas dolorosas con dolor en la piel y las mucosas, especialmente en la cavidad oral, inflamación cutánea, urticaria, quemadura solar o reacción cutánea grave después de la exposición a la luz o el sol, enrojecimiento y irritación cutánea, erupciones cutáneas rojas o purpúreas que pueden estar causadas por una baja cuenta de plaquetas, erupción cutánea
Reacción en el lugar de la inyección de la infusión
Reacción alérgica o respuesta inmunitaria exagerada
Raros(ocurren en menos de 1 de cada 1.000 pacientes)
Hipertiroidismo
Empeoramiento de la función cerebral, que es una complicación grave de la enfermedad hepática
Pérdida de la mayoría de las fibras del nervio óptico, opacificación de la córnea, movimientos oculares involuntarios
Erupción cutánea ampollar como resultado de la sensibilidad a la luz
Trastornos en los que el sistema inmunitario ataca parte del sistema nervioso periférico
Trastornos del ritmo cardíaco o la conducción (a veces mortales)
Reacción alérgica que puede ser mortal
Trastornos de la coagulación de la sangre
Reacciones alérgicas cutáneas (a veces graves), incluyendo edema agudo (edema agudo)
de la piel, tejido subcutáneo, mucosas y tejidos submucosos, picazón o dolor en las placas de piel engrosada y roja con escamas plateadas,
irritación cutánea y de las mucosas, enfermedad cutánea grave que puede ser mortal y se caracteriza por la separación de grandes placas de la capa externa de la piel (epidermis) de las capas más profundas de la piel
Pequeñas placas cutáneas secas y descamativas, a veces engrosadas con protuberancias afiladas
o "cuernos"
Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Otros efectos adversos importantes, cuya frecuencia es desconocida, pero que deben informarse de inmediato al médico:
Cáncer de piel, incluyendo carcinoma de células escamosas (puede parecer un bulto o una placa roja y descamativa; ocurre con más frecuencia en áreas expuestas al sol, como la cabeza, el cuello y los hombros) y enfermedad de Bowen (una forma muy temprana de cáncer de piel; el síntoma principal es una placa roja y descamativa en la piel)
Inflamación del tejido que rodea el hueso
Placas cutáneas rojas y descamativas o lesiones anulares que pueden ser un síntoma de una enfermedad autoinmune llamada lupus eritematoso cutáneo
En relación con el efecto conocido de Voriconazol Polpharma en el hígado y los riñones, la función de estos órganos debe monitorearse mediante pruebas de sangre adecuadas. También debe informar a su médico si experimenta dolor abdominal o cambios en la consistencia de las heces.
Se han registrado casos de cáncer de piel en pacientes tratados con voriconazol durante un período prolongado.
Quemaduras solares o reacciones cutáneas graves después de la exposición a la luz o la radiación solar ocurren con más frecuencia en niños. Si el paciente experimenta trastornos cutáneos, el médico puede derivarlo a un dermatólogo, quien, después de la consulta, puede decidir que son necesarias visitas regulares de control con el dermatólogo. El aumento de la actividad de las enzimas hepáticas también se observa con más frecuencia en niños.
En caso de que persistan o sean molestos alguno de estos efectos adversos, debe informar a su médico.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Salud
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el paquete después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot/LOT, el número de lote.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Las tabletas recubiertas de Voriconazol Polpharma son blancas o casi blancas, alargadas y convexas por ambos lados.
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. + 48 22 364 61 01
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:julio de 2023
Voriconazol Polpharma está disponible en paquetes de | 14, 20, 2 |
No todas las tallas de paquetes pueden estar en circulación. |
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.