


Consulta con un médico sobre la receta médica de Verrucutan
Fluorouracilo + Ácido salicílico
Verrucutan es un medicamento para las verrugas.
Verrucutan se utiliza para las verrugas comunes, las verrugas plantares (verrugas en la planta del pie)
y las verrugas planas (verrugas planas juveniles) en las manos y los pies.
si el paciente es alérgico al fluorouracilo, al ácido salicílico o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6),
si la paciente está amamantando,
si la paciente está embarazada o no puede descartar con certeza que esté embarazada,
en lactantes,
si el paciente tiene insuficiencia renal,
si el paciente está tomando algunos medicamentos antivirales utilizados para tratar el herpes zóster o
la varicela (tratamiento de Herpes zóster).
No se debe usar Verrucutan al mismo tiempo que el tratamiento con brivudina, sorivudina y (o)
grupos de medicamentos similares utilizados para tratar el herpes zóster. El tratamiento puede comenzar después de 4
semanas desde la interrupción de la ingesta de los medicamentos mencionados. La administración concomitante de una de las sustancias
activas del medicamento, el fluorouracilo, con brivudina, sorivudina y sus derivados puede provocar un aumento significativo de los efectos adversos de Verrucutan. No se debe iniciar el tratamiento con fluorouracilo durante al menos 4 semanas después de la finalización del tratamiento del herpes zóster con brivudina o sorivudina.
Si el paciente ha sido tratado recientemente por una infección por herpes zóster, debe informar a su médico.
El medicamento Verrucutan no está destinado a ser utilizado en grandes áreas de la piel (mayores de 25 cm )
y no se debe permitir que el medicamento entre en contacto con los ojos y las membranas mucosas.
Antes de comenzar a usar Verrucutan, debe discutir con su médico o farmacéutico si el paciente ha sido diagnosticado con deficiencia de la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) (falta total de DPD).
Debe tener cuidado al tomar fenitoína utilizada para tratar las convulsiones. Verrucutan puede causar un aumento en la concentración de fenitoína en la sangre. Por lo tanto, durante el tratamiento con Verrucutan, debe monitorear regularmente la concentración de fenitoína en la sangre.
Si las verrugas se encuentran en un área de la piel con una capa delgada de epidermis, el medicamento debe aplicarse con menos frecuencia y el médico debe controlar el tratamiento con más frecuencia, ya que el ácido salicílico en Verrucutan puede causar la formación de cicatrices.
Si el paciente tiene problemas con la sensación del tacto, el dolor y la temperatura (trastornos de la sensación, por ejemplo, debido a la diabetes) es necesario un seguimiento estricto del tratamiento por parte del médico.
Al aplicar el medicamento, debe tener cuidado de no manchar materiales o productos de acrílico (por ejemplo, una bañera de acrílico), ya que el medicamento puede causar manchas que no se pueden eliminar.
El medicamento Verrucutan es inflamable, hasta que después de la aplicación se forme una membrana.
Debe mantenerlo alejado del fuego o la llama.
No se debe usar Verrucutan en lesiones cutáneas sangrantes.
No se debe usar Verrucutan en lactantes. En los niños, el riesgo de sobredosis es mayor que en los adultos, por lo que, especialmente en los niños pequeños, no se debe exceder la superficie y la frecuencia de tratamiento recomendadas.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
Es especialmente importante, ya que si se toman varios medicamentos al mismo tiempo, la acción de los medicamentos individuales puede verse reforzada o debilitada.
No se debe usar Verrucutan si el paciente está tomando o ha tomado en las últimas 4 semanas algunos medicamentos utilizados para tratar enfermedades virales, como la varicela o el herpes zóster (brivudina, sorivudina o sus derivados).
Debe tener especial cuidado si el paciente está tomando algunos medicamentos anticonvulsivantes (fenitoína). Según el uso sistémico de fluorouracilo en el tratamiento del cáncer, se sabe que la administración concomitante con fenitoína puede provocar un aumento en la concentración de fenitoína.
Debido a que el ácido salicílico puede ser absorbido, es posible que se produzcan interacciones entre el ácido salicílico y el metotrexato (un medicamento utilizado para tratar algunas enfermedades reumáticas, cáncer o psoriasis grave) y los derivados de la sulfonilurea (que se encuentran en algunos medicamentos que reducen la concentración de glucosa en la sangre, medicamentos para la diabetes).
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
El uso de este medicamento durante el embarazo y la lactancia está contraindicado.
No se debe usar en mujeres que no pueden descartar con certeza que estén embarazadas.
No se requieren medidas de precaución especiales.
El dimetilsulfóxido puede causar irritación de la piel.
Este medicamento contiene 171,5 mg/g de alcohol (etanol). Puede causar irritación de la piel dañada.
Este medicamento siempre debe usarse según las indicaciones de un médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Si el médico no lo indica de otra manera, Verrucutan se aplica de 2 a 3 veces al día en cada verruga.
Para uso tópico.
El medicamento solo debe aplicarse en la verruga. No se debe aplicar el medicamento en la piel sana. La piel que rodea
la verruga se puede proteger del medicamento mediante la aplicación de una pasta o pomada. Si es necesario, el médico o farmacéutico puede recomendar un medicamento adecuado. Se recomienda que antes de aplicar el medicamento se limpie la parte superior de la botella. En el caso de verrugas muy pequeñas, para aplicar el medicamento con precisión se puede usar un hisopo en lugar de la espátula. Antes de cada aplicación de Verrucutan, debe eliminarse la capa restante de la aplicación anterior frotándola.
En el caso de verrugas periungueales o subungueales, debe tenerse cuidado de no dañar la matriz de la uña y de que Verrucutan no penetre en el lecho de la uña.
El medicamento Verrucutan no está destinado a ser utilizado en grandes áreas de la piel. La superficie máxima tratada no debe ser mayor de 25 cm de superficie de la piel.
Se recomienda un seguimiento médico regular durante el tratamiento. La experiencia muestra que en muchos casos, por ejemplo, en verrugas comunes muy prominentes o verrugas en la planta del pie, después del tratamiento con Verrucutan es recomendable eliminar el tejido muerto restante por parte del médico.
Normalmente, el período de tratamiento es de 6 semanas.
Después de la desaparición de los cambios patológicos, el medicamento debe seguir usándose durante 1 semana más.
Si se siente que la acción del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a un médico o farmacéutico.
En caso de uso de una dosis mayor de la recomendada, debe ponerse en contacto con un médico.
No se debe aplicar una dosis doble para compensar una dosis omitida. Debe seguir usándose el medicamento según las indicaciones del médico o la información contenida en esta hoja de instrucciones.
En caso de interrupción del tratamiento con Verrucutan, debe ponerse en contacto con un médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso del medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Muy frecuentes(pueden ocurrir con más frecuencia que en 1 de cada 10 personas):
en el lugar de aplicación del medicamento: enrojecimiento, inflamación, irritación, ardor, dolor, picazón.
Frecuentes(pueden ocurrir con una frecuencia no mayor que en 1 de cada 10 personas):
en el lugar de aplicación del medicamento: sangrado, costra, exudado, erosión (daño superficial de la piel).
Puede ocurrir dolor de cabeza.
Poco frecuentes(pueden ocurrir con una frecuencia no mayor que en 1 de cada 100 personas):
en el lugar de aplicación del medicamento: inflamación de la piel, edema, úlcera. Puede ocurrir sequedad en los ojos, picazón en los ojos, lagrimeo excesivo.
Raros(pueden ocurrir con una frecuencia no mayor que en 1 de cada 1000 personas):
Puede ocurrir un fuerte ardor, en cuyo caso debe interrumpirse el tratamiento.
Debido a la presencia de ácido salicílico en el producto, pueden ocurrir síntomas leves de irritación, como inflamación de la piel y reacciones de hipersensibilidad (reacciones alérgicas de contacto).
Los síntomas de irritación también pueden incluir: picazón, enrojecimiento y ampollas fuera del lugar de contacto del medicamento con la piel.
En el área de las verrugas, pueden ocurrir decoloraciones blanquecinas y descamación de la piel.
Si ocurren efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar en un lugar fuera del alcance de los niños.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de "EXP".
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No conservar a una temperatura superior a 30°C.
No conservar en el refrigerador ni congelar.
Período de validez después de la primera apertura de la botella: 6 meses.
Después de cada uso, la botella con el medicamento debe cerrarse cuidadosamente, ya que si la botella se abre, el medicamento se seca rápidamente, lo que impide su uso posterior. Si el medicamento se seca, no se puede usar. No se debe usar Verrucutan si se han formado cristales en el medicamento.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Advertencia: el medicamento es inflamable. Debe mantenerlo alejado del fuego o la llama.
Los principios activos del medicamento son: fluorouracilo y ácido salicílico.
1 g de solución contiene 5 mg de fluorouracilo y 100 mg de ácido salicílico.
Los demás componentes son: dimetilsulfóxido, etanol anhidro, acetato de etilo, copolímero de metacrilato de butilo y metacrilato de metilo (80:20), piroxilina.
Verrucutan es una solución para la piel transparente, incolora a ligeramente anaranjada.
Tipo de paquete: botella de vidrio marrón con tapón de polietileno que protege contra el acceso de los niños, con espátula de polietileno, en una caja de cartón.
Tamaño del paquete: 13 ml (12,3 g) y 14 ml (13,2 g).
No todos los tamaños de paquete deben estar en circulación.
SUN-FARM Sp. z o.o.
Calle Dolna 21
05-092 Łomianki
SUN-FARM Sp. z o.o.
Calle Dolna 21
05-092 Łomianki
mibe GmbH Arzneimittel
Calle Münchener 15
06796 Brehna
Alemania
Croacia
Verrucutan 5 mg/g + 100 mg/g solución para la piel
Alemania
Verrucutan 5 mg/g + 100 mg/g solución para la piel
Polonia
Verrucutan
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:05.2022
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Verrucutan – sujeta a valoración médica y normativa local.