Clorhidrato de trazodona
Trittico XR contiene trazodona, que actúa como antidepresivo y ansiolítico. El efecto terapéutico se produce aproximadamente después de una semana de tratamiento.
Las indicaciones para el uso de Trittico XR son trastornos depresivos de diferentes orígenes, incluyendo depresión con ansiedad.
Si el paciente es alérgico (hipersensible) al clorhidrato de trazodona o a cualquier otro componente del medicamento.
Si el paciente está bajo los efectos del alcohol o de medicamentos sedantes.
Si el paciente ha sufrido un infarto de miocardio agudo.
Antes de comenzar el tratamiento con Trittico XR, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Si el paciente experimenta pensamientos suicidas, pensamientos de autolesión o intentos de suicidio, debe contactar inmediatamente a su médico o acudir al hospital. Puede ser útil informar a los familiares o amigos sobre la depresión o los trastornos de ansiedad y pedirles que lean esta hoja de instrucciones. El paciente puede pedir ayuda a los familiares o amigos y pedirles que lo informen si notan que la depresión o la ansiedad han empeorado o si han aparecido otros cambios preocupantes en su comportamiento. La observación cuidadosa del paciente es especialmente necesaria al principio del tratamiento y después de cambiar la dosis del medicamento.
Si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente (o el paciente no está seguro), debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar el medicamento Trittico XR.
En las pruebas de orina de screening realizadas con un método específico (pruebas inmunológicas) en pacientes que toman Trittico XR, pueden aparecer resultados falsos positivos que indican la presencia de anfetamina. Esto se debe a la similitud en la estructura de las moléculas del metabolito de la trazodona y la anfetamina (éxtasis). En este caso, debe consultar a su médico para realizar una prueba adicional utilizando otro método (espectrometría de masas o cromatografía líquida - espectrometría de masas en tándem).
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que haya tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Algunos medicamentos pueden interactuar entre sí o no pueden tomarse al mismo tiempo que Trittico XR.
Entre estos medicamentos se incluyen:
Medicamentos antipsicóticos, sedantes, tranquilizantes, ansiolíticos y antihistamínicos (la trazodona puede aumentar el efecto de estos medicamentos; el médico recomendará la dosis adecuada de los medicamentos que se están tomando).
Anticonceptivos orales, fenitoína, carbamazepina y barbitúricos (pueden reducir el efecto de la trazodona).
Cimetidina y algunos medicamentos antipsicóticos (pueden aumentar o prolongar el efecto de los medicamentos antidepresivos).
Eritromicina, ketconazol, itraconazol, ritonavir, indinavir y nefazodona (pueden aumentar los efectos adversos de Trittico XR; si es posible, debe evitarse su administración concomitante con la trazodona o el médico considerará reducir la dosis de trazodona).
Carbamazepina (puede reducir la concentración de trazodona en suero y el médico, después de una observación cuidadosa del paciente, puede aumentar la dosis).
Medicamentos antidepresivos tricíclicos (debe evitarse su administración concomitante con la trazodona debido al riesgo de síndrome serotoninérgico y efectos adversos cardiovasculares).
Fluoxetina (puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico).
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (no se recomienda tomar trazodona durante el tratamiento con IMAO y durante dos semanas después de suspenderlos. Tampoco se recomienda administrar IMAO durante una semana después de suspender la trazodona).
Derivados de la fenotiazina, como la clorpromazina, flufenazina, lebomepromazina o perfenazina (pueden causar hipotensión ortostática grave).
Relajantes musculares y anestésicos inhalatorios (la trazodona puede aumentar su efecto; debe tener cuidado al administrarlos conjuntamente).
Alcohol (la trazodona aumenta su efecto sedante; debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con trazodona).
Levodopa (la trazodona puede reducir su efecto).
Clonidina (la trazodona puede reducir significativamente el efecto de la clonidina en animales. No hay informes en humanos sobre la interacción entre la trazodona y otros medicamentos que reducen la presión arterial, pero debe considerarse el posible efecto de la trazodona en su acción).
Medicamentos con un efecto conocido de prolongación del intervalo QT (aumentan el riesgo de trastornos cardíacos en forma de arritmias ventriculares graves; debe tener cuidado al administrarlos conjuntamente con la trazodona).
Preparados de hierba de San Juan (Hypericum perforatum) pueden aumentar los efectos adversos causados por la trazodona.
Medicamentos anticoagulantes y (o) antiplaquetarios (utilizados para reducir la coagulación de la sangre): la coagulación de la sangre puede cambiar, con un riesgo de sangrado.
Digoxina, fenitoína (la trazodona puede aumentar su concentración en suero, aumentando su efecto).
Debe tomar las tabletas con el estómago vacío, bebiendo un vaso de agua.
El medicamento aumenta el efecto sedante del alcohol. No debe beber alcohol durante el tratamiento con Trittico XR.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Si la trazodona se ha utilizado durante el embarazo hasta el parto, debe observar al recién nacido para detectar síntomas de abstinencia.
En mujeres que están lactando, debe considerarse la posibilidad de que el medicamento pase a la leche materna.
La administración de Trittico XR durante el embarazo y la lactancia debe limitarse a casos excepcionales, después de una evaluación cuidadosa por parte del médico de la relación entre los beneficios y los riesgos.
La trazodona puede afectar ligeramente o moderadamente la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria. No debe conducir vehículos ni operar maquinaria si experimenta somnolencia, sedación excesiva, mareos, confusión o visión borrosa.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Las tabletas con una línea de división pueden dividirse, lo que permite aumentar gradualmente la dosis del medicamento.
Adultos
La dosis inicial recomendada es de 150 mg al día.
Esta dosis puede aumentarse en 75 mg al día (media tableta de 150 mg) en intervalos de 3 días (lo que significa que, por ejemplo, el cuarto día de tratamiento la dosis es de 225 mg al día), hasta una dosis máxima diaria de 300 mg.
En algunos casos, el médico puede recomendar reducir la dosis inicial diaria a 75 mg (media tableta de 150 mg) y luego aumentar gradualmente la dosis del medicamento en intervalos de 3 días en 75 mg al día (media tableta de 150 mg), hasta una dosis máxima diaria de 300 mg.
El médico, dependiendo de la reacción individual del paciente al tratamiento, puede decidir utilizar una dosis de trazodona más baja que 300 mg.
Niños y adolescentes
No se debe administrar Trittico XR a niños y adolescentes menores de 18 años.
Pacientes debilitados y ancianos
La dosis inicial recomendada para pacientes ancianos o debilitados es de 75 mg al día en una dosis única, administrada por la noche antes de dormir. El médico puede aumentar gradualmente la dosis según la tolerancia y la eficacia individual.
Pacientes con insuficiencia hepática
La trazodona se metaboliza intensamente en el hígado y puede tener un efecto tóxico en este órgano. Por lo tanto, debe tener cuidado al administrar Trittico XR a pacientes con insuficiencia hepática, especialmente en casos de insuficiencia hepática grave. El médico puede recomendar controles periódicos de la función hepática.
Pacientes con insuficiencia renal
Generalmente no es necesario ajustar la dosis, pero debe tener cuidado al administrar el medicamento si el paciente tiene insuficiencia renal grave.
Vía de administración
Las tabletas deben tomarse siempre una vez al día, por la noche o antes de dormir, con el estómago vacío, bebiendo un vaso de agua. Para asegurar la liberación prolongada de las tabletas, no debe partir ni masticarlas.
Los síntomas más comunes de sobredosis de trazodona son somnolencia, mareos, náuseas y vómitos.
En casos graves, se han observado coma, taquicardia (frecuencia cardíaca rápida), hipotensión, disminución de la concentración de sodio en la sangre, convulsiones, trastornos de la respiración, cambios en el electrocardiograma. Los síntomas pueden aparecer dentro de las 24 horas después de la sobredosis o más tarde.
La sobredosis de trazodona junto con otros medicamentos antidepresivos puede causar síndrome serotoninérgico.
Después de una sobredosis, el médico tratará de vaciar el estómago del paciente lo antes posible mediante la inducción de vómitos, y si el paciente está consciente, administrará carbón activado o lavado gástrico. También corregirá la concentración de electrolitos en la sangre. No hay un antídoto específico conocido.
Si ha tomado más Trittico XR de lo que debiera, debe contactar inmediatamente a su médico o farmacéutico, llevando el paquete del medicamento.
Si olvida una dosis, no debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada, sino que debe tomarla en el momento que corresponda según el esquema de dosificación recomendado.
Si tiene alguna duda adicional sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Se han informado casos de pensamientos y comportamientos suicidas durante el tratamiento con trazodona o poco después de suspenderlo.
En pacientes tratados con trazodona, se han observado los siguientes efectos adversos con una frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles), y algunos de ellos también pueden ocurrir en pacientes con depresión no tratada:
Resultados anormales de las pruebas de sangre, incluyendo una disminución significativa del número de glóbulos blancos - granulocitos (agranulocitosis), disminución del número de plaquetas (trombocitopenia), aumento del número de leucocitos eosinófilos (eosinofilia), disminución del número de leucocitos (leucopenia) y anemia (disminución del número de glóbulos rojos).
Reacciones alérgicas.
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (que causa retención de líquidos en el organismo).
Disminución de la concentración de sodio en la sangre, disminución de peso, anorexia, aumento del apetito.
Pensamientos o comportamientos suicidas, confusión (trastornos de la conciencia), insomnio, desorientación, manía, ansiedad, nerviosismo, agitación (que puede pasar a delirio), alucinaciones, comportamiento agresivo, pesadillas, disminución de la libido, síndrome de abstinencia.
Síndrome serotoninérgico, convulsiones, síndrome neuroléptico maligno, mareos, trastornos del equilibrio, dolor de cabeza, somnolencia, ansiedad (principalmente motora), disminución de la alerta, temblores, visión borrosa, trastornos de la memoria, contracciones musculares breves e intensas (convulsiones clónicas musculares), incapacidad para pronunciar ciertas palabras (afasia expresiva), sensación de pinchazo, entumecimiento y hormigueo en las extremidades (parestesias), movimientos involuntarios del cuerpo, cambio del gusto.
Arritmias cardíacas (incluyendo torsades de pointes, palpitaciones, contracciones prematuras ventriculares, pares de estimulaciones ventriculares, taquicardia ventricular), bradicardia, taquicardia.
Disminución de la presión arterial al levantarse, que puede causar mareos o pérdida del conocimiento (hipotensión ortostática), hipertensión arterial, pérdida del conocimiento.
Sensación de nariz congestionada, dificultad para respirar.
Náuseas, vómitos, sequedad en la boca, estreñimiento, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, inflamación del estómago y los intestinos, salivación excesiva, disminución significativa o cesación de los movimientos peristálticos intestinales (íleo paralítico).
Función hepática anormal (incluyendo ictericia y daño a las células hepáticas), estasis biliar intrahepático.
Erupciones cutáneas, picazón en la piel, sudoración excesiva.
Dolor en las extremidades, la espalda, los músculos, las articulaciones.
Trastornos de la micción, incontinencia urinaria (pérdida de orina), retención urinaria (incapacidad para orinar).
Erección dolorosa prolongada (priapismo).
Debilidad, edema, síntomas similares a los de la gripe, fatiga, dolor en el pecho, fiebre.
Aumento de la actividad de las enzimas hepáticas.
Si experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o a la autoridad competente del país donde se encuentra.
La notificación de efectos adversos es importante, ya que ayuda a obtener más información sobre la seguridad del medicamento.
Debe conservar el medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No hay medidas de precaución especiales para el almacenamiento.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es el clorhidrato de trazodona.
Trittico XR 150 mg tabletas de liberación prolongada: cada tableta de liberación prolongada contiene 150 mg de clorhidrato de trazodona, lo que corresponde a 136,6 mg de trazodona.
Además, el medicamento contiene:
Núcleo de la tableta:contramid granulado (almidón modificado gelatinizado), hipromelosa, dióxido de silicio coloidal anhidro, fumarato de sodio y estearilo.
Recubrimiento:Opadry II amarillo (alcohol polivinílico parcialmente hidrolizado, dióxido de titanio, macrogol 3350, talco, óxido de hierro amarillo, óxido de hierro rojo).
Trittico XR 300 mg tabletas de liberación prolongada: cada tableta de liberación prolongada contiene 300 mg de clorhidrato de trazodona, lo que corresponde a 273,2 mg de trazodona.
Además, el medicamento contiene:
Núcleo de la tableta:contramid granulado (almidón modificado gelatinizado), hipromelosa, dióxido de silicio coloidal anhidro, fumarato de sodio y estearilo.
Recubrimiento: Opadry II rosa (alcohol polivinílico parcialmente hidrolizado, dióxido de titanio, macrogol 3350, talco, óxido de hierro amarillo, óxido de hierro rojo).
Trittico XR 150 mg: tiene forma de tabletas de color amarillo-beige de liberación prolongada, con una línea de división en ambos lados que facilita la división en 2 dosis iguales.
Trittico XR 300 mg: tiene forma de tabletas de color beige-naranja de liberación prolongada, con una línea de división en ambos lados que facilita la división en 2 dosis iguales.
El paquete primario del medicamento es un blister de PVC/PVDC/Aluminio que contiene 7 u 10 tabletas de liberación prolongada.
El paquete exterior (caja de cartón) contiene: 10, 14, 20, 28, 30 tabletas de liberación prolongada.
Aziende Chimiche Riunite Angelini Francesco A.C.R.A.F. S.p.A.
Viale Amelia 70
00181 Roma, Italia
Aziende Chimiche Riunite Angelini Francesco A.C.R.A.F. S.p.A.
Via Vecchia del Pinocchio
Angelini Pharma Polska Sp. z o.o.
Aleje Jerozolimskie 181B
02-222 Varsovia
Tel.: (22) 70 28 200
Correo electrónico: angelini@angelini.pl
La hoja de instrucciones en formato adecuado para personas ciegas o con discapacidad visual está disponible en la sede del representante del titular de la autorización de comercialización.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.