Estradiol + acetato de noretisterona
Trisequens es un medicamento utilizado en la terapia hormonal sustitutiva (THS) secuencial combinada, que se toma todos los días sin interrupción. Trisequens se utiliza en mujeres posmenopáusicas, que han pasado al menos 6 meses desde su última menstruación natural. Trisequens contiene 2 hormonas: estrógeno (estradiol) y progestágeno (acetato de noretisterona). El estradiol en Trisequens es idéntico al estradiol producido por los ovarios en las mujeres y se clasifica como estrógeno natural. El acetato de noretisterona es un progestágeno sintético que actúa de manera similar a la progesterona, otro importante hormona femenino. Trisequens se utiliza para:
aliviar los síntomas que aparecen después de la menopausia
Durante la menopausia, la cantidad de estrógenos producidos en el cuerpo de la mujer disminuye, lo que puede causar síntomas como sensación de calor en la cara, cuello y pecho ("olas de calor"). Trisequens alivia estos síntomas posmenopáusicos. Trisequens solo se prescribe a una paciente si los síntomas dificultan significativamente la vida diaria;
prevenir la osteoporosis
Después de la menopausia, algunas mujeres desarrollan fragilidad ósea (osteoporosis). Todas las opciones disponibles deben discutirse con el médico. Si la paciente tiene un mayor riesgo de fracturas debido a la osteoporosis y otros medicamentos no son adecuados, Trisequens se puede utilizar para prevenir la osteoporosis posmenopáusica. La experiencia en el tratamiento de mujeres mayores de 65 años es limitada.
La THS conlleva riesgos que deben considerarse cuando la paciente decide tomar o continuar con la terapia hormonal sustitutiva. La experiencia en el tratamiento de mujeres en la menopausia prematura (debido a la insuficiencia ovárica o una operación quirúrgica) es limitada. Si la paciente experimenta una menopausia prematura, el riesgo asociado con la THS puede ser diferente. Debe hablar con su médico. Antes de iniciar (o reanudar) la THS, el médico debe realizar una historia clínica, incluyendo la historia familiar. El médico puede decidir realizar exámenes, incluyendo un examen de senos y (o) un examen ginecológico, si son necesarios. Si la paciente comienza a tomar Trisequens, debe someterse a exámenes médicos regulares (al menos una vez al año). Durante estos exámenes, debe considerar con su médico los beneficios y riesgos de continuar tomando Trisequens. La paciente debe someterse a exámenes de senos regularmente, según las recomendaciones de su médico.
Si ocurre alguno de los siguientes trastornos o si tiene alguna duda, debe informar a su médicoantes de tomar Trisequens. No debe iniciar el tratamiento con Trisequens si:
Si alguno de los estados anteriores ocurre por primera vez mientras se toma Trisequens, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico.
Antes de iniciar el tratamiento, debe informar a su médico si ha tenido alguno de los siguientes trastornos en el pasado, ya que pueden volver a ocurrir o empeorar mientras se toma Trisequens. En este caso, su médico puede decidir que la paciente requiere un seguimiento más frecuente:
Si ocurren los siguientes trastornos mientras se toma la THS, debe suspenderel tratamiento con Trisequens y consultar inmediatamente a su médico:
Advertencia:Trisequens no es un medicamento anticonceptivo. Si han pasado menos de 12 meses desde la última menstruación o la paciente tiene menos de 50 años, puede ser necesario utilizar un método adicional de anticoncepción. Debe hablar con su médico.
La THS con solo estrógenos aumenta el riesgo de hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio. El progestágeno en Trisequens ayuda a reducir este riesgo adicional. Comparación: En mujeres de 50 a 65 años que no toman THS y tienen útero, se diagnostica cáncer de endometrio en aproximadamente 5 de cada 1000 mujeres. En mujeres de 50 a 65 años que toman solo estrógenos en la THS, el número de casos de cáncer de endometrio es de 10 a 60 por cada 1000 mujeres (es decir, de 5 a 55 casos adicionales).
Durante el tratamiento con Trisequens, ocurre un sangrado menstrual (llamado sangrado de retirada). Sin embargo, si ocurren sangrados adicionales inesperados o manchados que:
Los datos confirman que tomar THS en forma de combinación de estrógeno y progestágeno o solo estrógeno aumenta el riesgo de cáncer de mama. El riesgo adicional depende de la duración del tratamiento con THS. Este riesgo adicional se manifiesta después de 3 años de tratamiento con THS. Después de suspender la THS, el riesgo adicional disminuirá con el tiempo, pero puede persistir durante 10 años o más si la THS duró más de 5 años. Comparación: En mujeres de 50 a 54 años que no toman THS, se diagnostica cáncer de mama en aproximadamente 13 a 17 de cada 1000 mujeres en un período de 5 años. En mujeres de 50 años que comienzan una THS de 5 años con estrógeno, el número de casos de cáncer de mama es de 16 a 17 por cada 1000 pacientes (es decir, 0 a 3 casos adicionales). En mujeres de 50 años que comienzan una THS de 5 años con estrógeno y progestágeno, el número de casos de cáncer de mama es de 21 por cada 1000 pacientes (es decir, 4 a 8 casos adicionales).
Además, se recomienda realizar exámenes de detección de cáncer de mama según las recomendaciones de su médico. Antes del examen, debe informar a la enfermera o al personal médico que lo realiza sobre el uso de THS, ya que el medicamento puede aumentar la densidad de los senos, lo que puede afectar el resultado del examen de mammografía. No todos los bultos pueden ser detectados durante el examen de mammografía en áreas con mayor densidad de los senos.
El cáncer de ovario es raro, mucho menos común que el cáncer de mama. La THS que incluye solo estrógenos o una combinación de estrógenos y progestágenos se asocia con un riesgo ligeramente aumentado de cáncer de ovario. El riesgo de cáncer de ovario depende de la edad. Por ejemplo, en mujeres de 50 a 54 años que no toman THS, se diagnostica cáncer de ovario en un período de 5 años en aproximadamente 2 de cada 2000 mujeres. En mujeres que tomaron THS durante 5 años, ocurre en aproximadamente 3 de cada 2000 mujeres que la tomaron (es decir, aproximadamente 1 caso adicional).
El riesgo de coágulos de sangre en las venases de 1,3 a 3 veces mayor en mujeres que toman THS en comparación con las que no la toman, especialmente durante el primer año de tratamiento. Los coágulos de sangre pueden ser peligrosos y, si se desplazan a los pulmones, pueden causar dolor en el pecho, dificultad para respirar, pérdida de conciencia e incluso la muerte. El riesgo de coágulos de sangre en las venas es mayor si la paciente es mayor y si ocurren los siguientes factores. Debe informar a su médico si:
Si ocurren signos de coágulo de sangre, véase Si ocurren los siguientes trastornos mientras se toma la THS, debe suspender el tratamiento con Trisequens y consultar inmediatamente a su médico. Comparación: En mujeres de 50 a 59 años que no toman THS, se estima que el número de casos de coágulos de sangre en las venas en un período de 5 años es de 4 a 7 por cada 1000 mujeres. En mujeres de 50 a 59 años que toman THS con estrógeno y progestágeno, el número de casos en un período de 5 años es de 9 a 12 por cada 1000 mujeres (es decir, 5 casos adicionales).
No hay evidencia de que la THS ayude a prevenir el infarto de miocardio. En mujeres mayores de 60 años que toman THS con estrógeno y progestágeno, el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria es ligeramente mayor que en mujeres que no toman THS.
El riesgo de accidente cerebrovascular es aproximadamente 1,5 veces mayor en mujeres que toman THS en comparación con las que no la toman. El número de casos adicionales de accidente cerebrovascular debido a la THS aumentará con la edad. Comparación: En mujeres de 50 a 59 años que no toman THS, se estima que el número de casos de accidente cerebrovascular en un período de 5 años es de 8 por cada 1000 mujeres. En mujeres de 50 a 59 años que toman THS, el número de casos en un período de 5 años es de 11 por cada 1000 mujeres (es decir, 3 casos adicionales).
La THS no previene la pérdida de memoria. El riesgo de pérdida de memoria puede ser ligeramente mayor en mujeres que comienzan a tomar THS a los 65 años o más. En este caso, debe consultar a su médico.
Algunos medicamentos pueden afectar la eficacia de Trisequens, lo que puede provocar sangrados irregulares. Esto incluye medicamentos como:
Otros medicamentos que pueden aumentar la eficacia de Trisequens:
Trisequens puede afectar el tratamiento concomitante con ciclosporina. Debe informar a su médico o farmacéuticosobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluyendo los medicamentos sin receta, los medicamentos a base de hierbas o otros productos naturales. Su médico le brindará asesoramiento al respecto.
Si es necesario realizar un análisis de sangre, debe informar a su médico o al personal del laboratorio que está tomando Trisequens, ya que puede afectar los resultados de algunas pruebas.
Las tabletas se pueden tomar con o sin alimentos y bebidas.
Embarazo:Trisequens está indicado solo para mujeres posmenopáusicas. Si se confirma un embarazo, debe suspender el tratamiento con Trisequens y consultar a su médico. Lactancia:no debe tomar Trisequens durante la lactancia.
No se conoce el efecto de Trisequens en la conducción de vehículos o el uso de máquinas.
Trisequens contiene lactosa monohidratada. Si se ha diagnosticado intolerancia a algunas azúcares, la paciente debe consultar a su médico antes de tomar Trisequens.
Trisequens contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. En mujeres que no toman otra terapia hormonal sustitutiva, el tratamiento con Trisequens se puede iniciar en cualquier día. Las mujeres que toman otra terapia hormonal sustitutiva deben consultar a su médico para determinar el momento de iniciar el tratamiento con Trisequens.
Cada embalaje contiene 28 tabletas. Días 1 – 12 Debe tomar una tableta azulcada día durante 12 días. Días 13 – 22 Debe tomar una tableta blancacada día durante 10 días. Días 23 – 28 Debe tomar una tableta rojacada día durante 6 días. Las tabletas se deben tomar con un vaso de agua. Después de terminar el embalaje, debe continuar el tratamiento sin interrupción, comenzando un nuevo embalaje de Trisequens. Durante el tratamiento con tabletas rojas, generalmente ocurre un sangrado menstrual (período). Las instrucciones para el uso del embalaje de calendario se encuentran al final de esta hoja de instrucciones, en la sección titulada "INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO". Su médico debe recetar la dosis más baja posible para el período más corto posible que proporcione alivio de los síntomas. Si la paciente considera que la dosis de Trisequens es demasiado alta o demasiado baja, debe consultar a su médico. Debe informar a su médico si, después de 3 meses de tratamiento, no se produce un alivio satisfactorio de los síntomas. El tratamiento debe continuar solo mientras los beneficios superen los riesgos.
Si toma más Trisequens del que debiera, debe consultar a su médico o farmacéutico. La sobredosis de Trisequens puede causar náuseas o vómitos.
Si olvida tomar una tableta a la hora habitual, debe tomarla dentro de las 12 horas siguientes. Si han pasado más de 12 horas, debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual del día siguiente. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Olvidar una dosis puede aumentar la probabilidad de sangrados adicionales o manchado.
Si desea suspender el tratamiento con Trisequens, debe consultar a su médico. Él podrá explicar las consecuencias de suspender el tratamiento y discutir otras formas de terapia posibles. Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de Trisequens, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Si se planea una operación, la paciente debe informar al cirujano que está tomando Trisequens. Puede ser necesario suspender el tratamiento con Trisequens 4 a 6 semanas antes de la operación para reducir el riesgo de coágulo de sangre (véase el punto 2. Coágulos de sangre en las venas (enfermedad venosa tromboembólica)). Antes de reanudar el tratamiento con Trisequens, debe consultar a su médico.
Como todos los medicamentos, Trisequens puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. En mujeres que toman THS, el riesgo de desarrollar las siguientes enfermedades es mayor en comparación con las que no toman THS:
Hipersensibilidad (alergia); efecto adverso no muy común – afecta a 1 de cada 100 a 1 de cada 1000 pacientes. Aunque la hipersensibilidad es un efecto adverso no muy común, puede ocurrir. Los síntomas de hipersensibilidad pueden incluir uno o más de los siguientes: erupción cutánea, picazón, hinchazón, dificultad para respirar, presión arterial baja (piel pálida y fría, frecuencia cardíaca rápida), mareo, sudoración, que pueden ser signos de una reacción anafiláctica y (o) choque anafiláctico. Si ocurre alguno de los síntomas anteriores, debe suspender el tratamiento con Trisequens y buscar ayuda médica de inmediato.
La frecuencia de los efectos adversos posibles enumerados anteriormente se define de la siguiente manera: muy común (afecta a más de 1 de cada 10 pacientes) común (afecta a 1 de cada 10 a 1 de cada 100 pacientes) no muy común (afecta a 1 de cada 100 a 1 de cada 1000 pacientes) raro (afecta a 1 de cada 1000 a 1 de cada 10 000 pacientes) muy raro (afecta a menos de 1 de cada 10 000 pacientes) desconocido (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles).
Los siguientes efectos adversos se han notificado durante el uso de otros medicamentos de THS:
Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
C/ Alcalá 56, 28071 Madrid, Tel.: +34 91 596 34 00, Fax: +34 91 596 34 01, sitio web: www.aemps.gob.es
Al notificar los efectos adversos, se puede recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar en un lugar fuera del alcance de los niños. No usar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. Conservar a una temperatura inferior a 25°C. No conservar en el refrigerador. Conservar el embalaje de calendario en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. Los medicamentos no deben tirarse por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tableta azul recubierta, biconvexa, con la inscripción NOVO 280, de 6 mm de diámetro. Tableta blanca recubierta, biconvexa, con la inscripción NOVO 281, de 6 mm de diámetro. Tableta roja recubierta, biconvexa, con la inscripción NOVO 282, de 6 mm de diámetro. Cada embalaje de 28 tabletas contiene 12 tabletas azules, 10 tabletas blancas y 6 tabletas rojas. Tamaños de embalaje disponibles: 28 tabletas recubiertas. Para obtener más información detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Novo Nordisk Pharma Boulevard International 55 1070 Bruselas, Bélgica
Novo Nordisk A/S Novo Allé DK-2880 Bagsvaerd Dinamarca
Delfarma Sp. z o.o. ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111 91-222 Łódź
Delfarma Sp. z o.o. ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111 91-222 Łódź Número de autorización en Bélgica, país de exportación: BE156134
L M M
[Información sobre la marca registrada]
Girar el disco interior para ajustar el día de la semana en el que se inicia el tratamiento, de modo que esté alineado con la pequeña tapa de plástico.
Quitar la tapa de plástico y extraer la primera tableta.
Al día siguiente, debe girar el disco transparente en la dirección de las agujas del reloj, un lugar como indica la flecha. Extraer la siguiente tableta. Debe recordar que solo debe tomar 1 tableta al día.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.