Patrón de fondo

Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

About the medicine

Cómo usar Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

valerato de estradiol, medroxiprogesterona acetato

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es Perifem 2 mg/10 mg comprimidos y para qué se utiliza

Perifem 2 mg/10 mg comprimidos es una Terapia Hormonal Sustitutiva (THS).Contiene dos tipos de hormonas femeninas, un estrógeno y un progestágeno.

Se utiliza para el:

Alivio de los síntomas que aparecen tras la menopausia

Durante la menopausia, natural o provocada quirúrgicamente, la cantidad de estrógeno que produce el organismo de la mujer disminuye. Esto puede producir síntomas como calor en la cara, el cuello y el pecho ("sofocos"), sudoración nocturna, trastornos urogenitales (vulvovaginitis atrófica). Perifem alivia estos síntomas posmenopáusicos. Solo le recetarán Perifem si sus síntomas entorpecen verdaderamente su vida cotidiana.

Perifem imita el ciclo menstrual femenino; la primera fase estrogénica (11 días; comprimidos blancos) es seguida por una fase de estrógeno-progestágeno combinados (10 días; comprimidos azules), produciéndose un sangrado por privación normalmente durante la semana posterior.

No debe utilizarse este medicamento para prevenir enfermedades del corazón ni para aumentar la capacidad intelectual.

Perifem no es un anticonceptivo, ni restablece la fertilidad.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

Historial médico (antecedentes) y controles regulares

La THS comporta riesgos que es necesario tener en cuenta a la hora de decidir si se empieza a tomar o si se continúa tomando.

La experiencia en el tratamiento de mujeres con menopausia precoz (debida a un fallo del funcionamiento de los ovarios o provocada quirúrgicamente) es limitada. Si padece menopausia precoz, los riesgos del uso de THS pueden ser diferentes. Consulte a su médico.

Antes de comenzar(o reiniciar)con la THS su médico le formulará una serie de preguntas sobre su historia médica personal y familiar. Su médico puede considerar adecuado hacerle una revisión física.Esta exploración física podría comprender una exploración de las mamas y una exploración interna, si fuera necesario.

Una vez haya iniciado el tratamiento con Perifem, deberá acudir a su médico para revisiones periódicas (al menos una vez al año). En estas revisiones, trate con su médico los beneficios y los riesgos de seguir con Perifem.

Sométase a controles regulares de mama, según le recomiende su médico.

No tome Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

No tome Perifem si se da alguna de las circunstancias enumeradas seguidamente.Consulte a su médicoantes de tomar Perifem si no está segura acerca de algunos de los puntos descritos a continuación:

  • si padece o ha padecidocáncer de mamao si sospecha que pueda tenerlo
  • si padece uncáncer sensible a los estrógenos, como el cáncer del revestimiento interno del útero (endometrio), o si se sospecha que lo padece
  • si presentahemorragias vaginales inexplicables
  • si padeceunexcesivo engrosamiento del revestimiento interno del útero (hiperplasia endometrial)para el que no está recibiendo tratamiento
  • si tiene o hatenido alguna vez un coágulo de sangre en una vena(trombosis) como por ejemplo en las piernas (trombosis venosa profunda) o en los pulmones (embolia pulmonar)
  • si tiene un trastorno de la coagulación de la sangre (como falta de proteína C, de proteína S o de antitrombina)
  • si padece o ha padecido recientemente una enfermedad causada por coágulos de sangre en las arterias, como uninfarto de miocardio, una apoplejía, una angina de pechoo una afectación de la arteria de la retina)
  • si padece o ha padecido algúntrastorno del hígadoy las pruebas de función hepática no han vuelto a la normalidad
  • si padece un problema en la sangre poco frecuente llamado “porfiria” (enfermedad de un pigmento de la sangre) que se transmite entre las familias (hereditario)
  • si esalérgica(hipersensible) alvalerato de estradiol, medroxiprogesterona acetatoo a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos enla sección 6)
  • si está embarazada o sospecha que puede estarlo.

Si alguna de las situaciones mencionadas aparece por primera vez mientras esta tomando Perifem, deje de tomarlo en el acto y consulte inmediatamente a su médico.

Advertencias y precauciones

Antes de empezar el tratamiento, informe a su médico si alguna vez ha tenido alguno de los siguientes problemas, ya que podrían volver a aparecer o empeorar durante el tratamiento con Perifem. En ese caso, debe acudir a su médico con más frecuencia para realizar sus revisiones.

  • fibromas en el útero
  • crecimiento del revestimiento interno del útero por fuera del mismo (endometriosis) o antecedentes de un crecimiento excesivo del revestimiento interno del útero (hiperplasia endometrial)
  • aumento del riesgo de aparición de coágulos en la sangre (ver "Coágulos de sangre en una vena (trombosis)")
  • aumento del riesgo de padecer un cáncer sensible a los estrógenos (como tener una madre, hermana o abuela que haya padecido cáncer de mama)
  • tensión arterial elevada
  • trastornos del hígado,como un tumor benigno en el hígado
  • diabetes
  • piedras en la vesícula
  • migrañas o dolor de cabeza intenso
  • enfermedad del sistema inmunitario que afecta a muchas partes del cuerpo (lupus eritematoso sistémico, LES)
  • epilepsia
  • asma
  • enfermedad que afecte al tímpano y al oído (otosclerosis)
  • niveles muy altos de grasa en la sangre (triglicéridos)
  • retención de líquidos por problemas cardiacos o renales
  • angioedema (hereditario o adquirido)

Deberá acudir inmediatamente a su médico si cree que puede estar embarazada mientras usaPerifem.

Deje de tomar Perifem y acuda inmediatamente a su médico

Si nota alguna de las situaciones siguientes mientras esté en THS:

  • cualquiera de las enfermedades mencionadas en la sección "No tome Perifem 2mg/10mg comprimidos"
  • color amarillento de la piel o del blanco de los ojos (ictericia). Pueden ser síntomas de una enfermedad del hígado
  • hinchazón de la cara, lengua y/o garganta y/o dificultad para tragar o urticaria, junto con dificultad para respirar que son indicativos de un angioedema
  • una gran elevación de la presión arterial (los síntomas pueden consistir en dolor de cabeza, cansancio, mareos)
  • cefaleas migrañosas que se presentan por primera vez
  • si se queda embarazada
  • si nota síntomas de presencia de un coágulo en la sangre, como:
  • hinchazón dolorosa y enrojecimiento de las piernas
  • dolor de pecho repentino
  • dificultad para respirar

Para más información, ver “Coágulos de sangre en una vena (trombosis)”.

Nota:Perifem no es un anticonceptivo. Si han pasado menos de 12meses desde su última menstruación o tiene usted menos de 50años, es posible que aún precise de medidas anticonceptivas para prevenir un embarazo. Pida consejo a su médico.

Terapia Hormonal Sustitutiva y cáncer

Engrosamiento excesivo del revestimiento interno del útero (hiperplasia endometrial) y cáncer del revestimiento interno del útero (cáncer endometrial)

El tratamiento conestrógenos solos en THS producirá un aumento delriesgo de engrosamiento excesivo del revestimiento interno del útero (hiperplasia endometrial) y de cáncer del revestimiento interno del útero (cáncer endometrial).

El progestágeno de Perifem le protege de este riesgo adicional.

Hemorragia inesperada

Mientras tome Perifem tendrá una hemorragia (sangrado) una vez al mes (también llamada hemorragia por privación).

Acuda a su médico lo antes posiblesi tuviera una hemorragia inesperada o gotas de sangre (manchado) además de la hemorragia mensual, que:

  • continúa después de los 6 primeros meses
  • empieza después de haber estado tomando Perifem durante más de 6meses
  • continúa después de dejar de tomar Perifem

Cáncer de mama

Los datos existentes muestran que el uso de terapia hormonal sustitutiva (THS) con estrógenos-progestágenos combinados o con solo estrógenos aumenta el riesgo de cáncer de mama. El riesgo adicional depende del tiempo durante el que se use la THS. El riesgo adicional se hace patente después de 3 años de uso. Tras suspender la THS, el riesgo adicional disminuirá con el tiempo, pero el riesgo puede persistir durante 10 años o más si ha usado THS durante más de 5 años.

Comparación

En mujeres de 50 a 54 años de edad que no estén utilizando THS, en una media de 13 a 17 de cada 1000 se diagnosticará cáncer de mama en un periodo de 5años.

En mujeres de 50 años que inicien una terapia hormonal sustitutiva con solo estrógenos para 5 años, habrá entre 16 y 17 casos por cada 1000 mujeres usuarias (es decir, entre 0 y 3 casos adicionales).

En mujeres de 50años que inicien una THS con estrógenos-progestágenos durante 5años, habrá entre 21casos de cada 1000usuarias (es decir, entre 4- 8casos).

En mujeres de 50 a 59 años que no estén tomando THS, se diagnosticarán un promedio de 27 casos de cáncer de mama por cada 1000 mujeres en un periodo de 10 años.

En mujeres de 50 años que inicien una terapia hormonal sustitutiva solo con estrógenos durante más de 10 años, habrá 34 casos por cada 1000 mujeres usuarias (es decir, siete casos adicionales).

En mujeres de 50 años que inicien una THS con estrógenos-progestágenos durante 10años, habrá 48 casos de cada 1000 usuarias (es decir, 21 casos adicionales).

Revisión periódica de las mamas. Consulte a su médico si nota algún cambio como:

• formación de hoyuelos en la piel

• cambios en el pezón

• cualquier bulto que pueda ver o notar

Además, es recomendable unirse a un programa de chequeo de mamografías periódicas. Para el chequeo por mamografía, es importante que informe a la enfermera o profesional sanitario que esté tomando las radiografías de que está utilizando THS, ya que esta medicación puede aumentar la densidad de sus pechos y puede afectar el resultado de la mamografía. Cuando la densidad de los pechos aumenta, puede que no se detecten bultos en la mamografía.

Cáncer de ovario

El cáncer de ovariose produce con menos frecuencia que el cáncer de mama. El uso de THS con estrógenos solos o con combinación de estrógenos-progestágenos se ha asociado con un riesgo ligeramente mayor de cáncer de ovario.

El riesgo de cáncer de ovario varía con la edad. Por ejemplo, en mujeres de entre 50 y 54 años de edad que no siguen THS, se han observado alrededor de 2 casos de cáncer de ovario por cada 2000 mujeres en un periodo de 5 años. En mujeres en tratamiento con THS durante 5 años, se han observado alrededor de 3 casos por cada 2000 pacientes (es decir, alrededor de 1 caso adicional).

Efecto de la THS en el corazón y la circulación

Coágulos de sangre en una vena (trombosis)

El riesgo de tenercoágulos de sangre en las venases aproximadamente entre 1,3y 3veces mayor en usuarias de THS que en las que no lo son, especialmente durante el primer año de su uso.

Los coágulos de sangre pueden ser graves, y si uno se desplaza hasta los pulmones, puede causar dolor en el pecho, dificultad para respirar, pérdida de conocimiento (desmayos) e incluso la muerte.

Es más probable tener un coágulo de sangre en las venas a medida que se envejece y si se da alguna de las siguientes circunstancias.

Informe a su médico si padece alguna de estas situaciones:

  • no puede caminar durante mucho tiempo debido a una intervención de cirugía mayor, por una lesión (daño) o por una enfermedad (ver sección 3, Si tiene que someterse a una intervención de cirugía (operación))
  • tiene un importante sobrepeso (índice de masa corporal > 30Kg/m2)
  • tiene un problema de coagulación de la sangre que requiere un tratamiento a largo plazo con un medicamento que se usa para evitar la formación de coágulos de sangre
  • si alguno de sus parientes cercanos ha tenido alguna vez un coágulo en la pierna, el pulmón u otro órgano del cuerpo
  • si padece lupus eritematoso sistémico (LES)
  • si padece cáncer

Para más información sobre los síntomas de formación de un coágulo en la sangre, ver "Deje de tomar Perifem y acuda inmediatamente a su médico".

Comparación

Por término medio, en un periodo de 5años, entre mujeres que están en el tramo de edad de los 50años y que no toman THS, se esperaría que de 4a 7de cada 1000tuvieran un coágulo de sangre en las venas.

Entre mujeres que están en el tramo de edad de los 50años y que toman THS combinada de estrógeno-progestágeno durante más de 5años, habrá de 9a 12casos de cada 1000usuarias (es decir, 5casos adicionales).

Enfermedad cardiaca (infarto de miocardio)

No hay evidencias de que la THS prevenga un infarto de miocardio.

Las mujeres de más de 60años que usan THS combinada de estrógeno-progestágeno tienen una probabilidad ligeramente mayor de sufrir una enfermedad cardiaca frente a las que no toman THS.

Accidente cerebrovascular (apoplejía)

El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular es 1,5veces mayor en las usuarias de THS que en las no usuarias. El número de casos adicionales de accidente cerebrovascular debido al uso de THS aumentará con la edad.

Comparación

Entre mujeres que están en el tramo de edad de los 50años y que no usan THS, por término medio, se esperaría que 8de cada 1000sufrieran un accidente cerebrovascular en un periodo de 5años.

Entre mujeres que están en el tramo de edad de los 50años y que usan THS, habrá 11casos de cada 1000usuarias en un periodo de 5años (es decir, 3casos adicionales).

Otras advertencias

  • La terapia hormonal sustitutiva (THS) no impedirá la pérdida de memoria. Existen algunos indicios de que la pérdida de memoria es mayor en las mujeres que empiezan a usar THS después de los 65años. Pida consejo a su médico.

Deberá valorar junto con su médico las posibles alternativas de tratamiento existentes para su situación concreta y cuánto tiempo debe prolongarse el tratamiento. Esto deberá revisarse periódicamente a lo largo del tratamiento.

  • Perifem no restablece la fertilidad.

Otros medicamentos y Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.Tu médico te aconsejará.

Algunos medicamentos pueden interaccionar con Perifem y modificar su efecto. Esto podría producir un sangrado irregular. Es especialmente importante que informe a su médico si va a utilizar o está utilizando alguno de los siguientes medicamentos:

  • Medicamentos para laepilepsia(como fenobarbital, fenitoína y carbamazepina).
  • Medicamentos para latuberculosis(como rifampicina, rifabutina).
  • Medicamentos para lainfección por VIH(como nevirapina, efavirenz, ritonavir y nelfinavir).
  • Preparaciones a base de plantas medicinales que contenganHierba de San Juan(Hypericum perforatum).
  • El medicamentoantiinflamatorio (fenilbutazona).
  • Antibióticos y otros medicamentos antiinfecciosos (como eritromicina, ketoconazol).
  • Algunos antiulcerosos (como cimetidina).

La Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) puede afectar la forma en que funcionan algunos otros medicamentos:

  • Un medicamento para la epilepsia (lamotrigina), ya que podría aumentar la frecuencia de las convulsiones.
  • Los medicamentos para el virus de la hepatitis C (VHC) (como el régimen combinado de ombitasvir / paritaprevir/ritonavir con o sin dasabuvir, así como un régimen con glecaprevir/pibrentasvir) pueden provocar aumentos en los resultados de los análisis de sangre de la función hepática (aumento de la enzima hepática ALT) en mujeres que utilizan AHC que contienen etinilestradiol.Perifem 2 mg/10mg comprimidoscontiene estradiol en lugar de etinilestradiol. No se sabe si se puede producir un aumento de la enzima hepática ALT cuando se usaPerifem 2 mg/10mg comprimidoscon este régimen combinado de VHC.

Pruebas de laboratorio

Si tiene que hacerse un análisis de sangre, comunique a su médico o al personal del laboratorio que está tomando Perifem, ya que este medicamento puede alterar los resultados de algunos análisis.

Niños

Perifem no debe utilizarse en niños.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Perifem solo está indicado en mujeres postmenopáusicas. Si se queda embarazada, deje de tomar Perifem y póngase en contacto con su médico.

No utilice Perifem si está embarazada o quiere quedarse embarazada.

No utilice Perifem si está dando el pecho.

Conducción y uso de máquinas

Este medicamento no influye sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas.

Perifem 2 mg/10 mg comprimidos contiene lactosa

Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

3. Cómo tomar Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.Su médico procurará recetarle la dosis más baja para tratar sus síntomas y durante el menor tiempo necesario. Consulte a su médico si cree que esta dosis es demasiado fuerte o que no es suficientemente fuerte para usted.

  • Si no tiene menstruación, puede empezar a tomar este medicamento inmediatamente.
  • Si cambia a partir de otra preparación hormonal, su médico le indicará cuándo empezar el tratamiento con este medicamento.

La dosis recomendada es de un comprimido al día en ciclos de 21 días y hacer una pausa de siete días entre envases. La posología se ajusta al envase calendario.

1. En la parte central de cada blister encontrará unas zonas para marcar el inicio del tratamiento.

Cuando empiece a tomar los comprimidos perfore el lugar que indique el día de la semana en que tome el primer comprimido. De esta forma es fácil controlar si ha tomado todos los comprimidos correctamente según el esquema. Los comprimidos 8 y 15 se toman en el mismo día de la semana que el primer comprimido.

2. Los comprimidos se toman en la secuencia indicada por los números del blister, primero los comprimidos blancos y después los azules. Posteriormente tiene que hacer una pausa de 7días sin tomar comprimidos. Durante este tiempo aparece en la mayor parte de las mujeres un sangrado parecido a la menstruación, que empieza normalmente 2-3días después de dejar de tomar los comprimidos y dura de 3 a 5días.

3. Iniciar un nuevo ciclo de Perifem después de la pausa el mismo día de la semana que el tratamiento anterior.

Es posible que algunas mujeres no presenten sangrado durante el intervalo de 7días (normalmente un 10% de las pacientes) o que aparezca solamente en alguno de los ciclos.

Si tiene que someterse a una intervención de cirugía (operación)

Si va a someterse a una intervención de cirugía, informe al cirujano que está tomando Perifem. Podría ser necesario que dejara de tomar Perifem durante aproximadamente un periodo de 4a 6semanas antes de la operación para reducir el riesgo de formación de un coágulo en la sangre (ver sección 2, "Coágulos de sangre en una vena"). Pregúntele a su médico cuándo puede empezar a tomar de nuevo Perifem.

Si toma más Perifem 2 mg/10 mg comprimidos del que debe

La sobredosificación con estrógenos puede causar náuseas, dolor de cabeza y sangrado vaginal.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte con su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.

Si olvidó tomar Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Es preferible tomar los comprimidos por la noche. En caso de olvido de una dosis, tómesela a la mañana siguiente y por la noche tome normalmente el comprimido del día. Si se olvida por completo de tomar un comprimido un día entero, continúe con el siguiente. Puede aparecer una pequeña hemorragia posteriormente durante el ciclo.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, especialmente durante los primeros meses de tratamiento. Normalmente son leves y disminuyen con el tiempo de tratamiento.

Las enfermedades siguientes se han notificado con mayor frecuencia entre mujeres que usan THS que en las mujeres que no usan THS:

  • cáncer de mama
  • crecimiento anormal o cáncer del revestimiento interno del útero (hiperplasia o cáncer de endometrio)
  • cáncer de ovario
  • coágulos de sangre en las venas de las piernas o los pulmones (tromboembolismo venoso)
  • enfermedades del corazón
  • accidente cerebrovascular (apoplejía)
  • probable pérdida de memoria si la THS se empieza después de los 65años

Para mayor información sobre estos efectos adversos ver sección 2.

Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10de las mujeres que usan Perifem u otra terapia hormonal sustitutiva) son:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor en las mamas

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta una de cada 10de las mujeres que usan Perifem u otra terapia hormonal sustitutiva) son:

  • Aumento de peso
  • Pérdida de peso
  • Depresión
  • Nerviosismo
  • Mareo
  • Sofocos
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Molestias digestivas (dolor estomacal, flatulencia)
  • Sangrado vaginal irregular
  • Flujo vaginal
  • Alteraciones del ciclo
  • Edema (hinchazón)
  • Sudor

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta una de cada 100de las mujeres que usan Perifem u otra terapia hormonal sustitutiva) son:

  • Reacción alérgica
  • Aumento del apetito
  • Cambiosen los factores de la anticoagulación de la sangre
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Apatía
  • Labilidad emocional
  • Alteraciones en la concentración
  • Cambiosen la libido (deseo sexual)
  • Cambios de humor
  • Migraña (jaquecas)
  • Temblor
  • Vértigo
  • Alteraciones de la visión
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Acné
  • Caída del cabello
  • Piel seca
  • Enrojecimiento de la piel (eritema)
  • Picor
  • Trastorno de las articulaciones
  • Calambres musculares
  • Aumento del número de micciones y/o urgencia urinaria
  • Aumento del tamaño de las mamas
  • Aumento del grosor de las paredes del útero (hiperplasia endometrial)
  • Fatiga

También se ha observado como efecto adverso raro el tromboembolismo venoso(coágulos de sangre,quepueden afectar hasta una de cada 1000de las mujeres que usan Perifem u otra terapia hormonal sustitutiva).

De estos efectos adversos, el sangrado irregular puede ocurrir especialmente en el primer año de tratamiento.

Los siguientes efectos adversos han sido notificados en otras terapias hormonales sustitutivas:

  • enfermedades de la vesícula biliar
  • diversos trastornos en la piel:
  • decoloración de la piel, especialmente de la cara o el cuello, conocida como “máscara del embarazo” (cloasma)
  • nódulos rojizos y dolorosos en la piel (eritema nodoso)
  • sarpullido rojizo en forma de diana o llagas (eritema multiforme)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25ºC.

Conservar en el embalaje original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Perifem 2 mg/10 mg comprimidos

Comprimidos blancos:

  • El principio activo es valerato de estradiol, 2 mg.
  • Los demás componentes son lactosa, almidón de maíz, gelatina, talco y estearato de magnesio.

Comprimidos azules:

  • Los principios activos son valerato de estradiol, 2 mg, y medroxiprogesterona acetato, 10mg.
  • Los demás componentes son lactosa, almidón de maíz, indigotina (E-132), gelatina, povidona, talco y estearato de magnesio.

Aspecto del producto y contenido del envase

Perifem 2 mg/10 mg comprimidos se presenta en envases de 21 comprimidos para uso oral, en blister calendario. Cada blister de 21 comprimidos contiene 11 comprimidos blancos y 10 comprimidos azules.

Titular de la autorización de comercialización

Orion Corporation

Orionite 1

FI-02200 Espoo

Finlandia

Responsable de la fabricación

Orion Corporation Orion Pharma

Orionintie 1

FI-02200 Espoo

Finlandia

Delpharm Lille Sas -Lys Lez Lannoy

Parc d’ Activités Roubaix-Est

22 rue de Toufflers

CS 50070

Lys Lez Lannoy 59452

Francia

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Orion Pharma, S.L.

Teléfono: +349 159 9 86 01

Fecha de la última revisión del prospecto: Agosto 2023

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es

About the medicine

¿Cuánto cuesta Perifem 2 mg/10 mg comprimidos en España en 2025?

En septiembre, 2025, el precio medio de Perifem 2 mg/10 mg comprimidos en las farmacias de España es de aproximadamente 4.96€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Perifem 2 mg/10 mg comprimidos en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe