Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Tialorid mite, 2,5 mg + 25 mg, tabletas
Hidrocloruro de amilorida + Hidroclorotiazida
Es importante leer detenidamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Tialorid mite y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Tialorid mite
- 3. Cómo tomar Tialorid mite
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Tialorid mite
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Tialorid mite y para qué se utiliza
Tialorid mite es un medicamento que contiene dos principios activos: hidrocloruro de amilorida, que es un diurético ahorrador de potasio, y hidroclorotiazida, que es un diurético con efecto moderado.
Tialorid mite está indicado para el tratamiento de:
- hipertensión arterial leve o moderada (como medicamento único o con otros medicamentos para reducir la presión arterial);
- insuficiencia cardíaca;
- cirrosis hepática con ascitis y edemas.
2. Información importante antes de tomar Tialorid mite
Cuándo no tomar Tialorid mite:
- si el paciente es alérgico a hidrocloruro de amilorida, hidroclorotiazida, otras sulfonamidas o cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6). Otras sulfonamidas pueden ser: diuréticos tiazídicos, sulfonamidas antibacterianas (por ejemplo, sulfametoxazol) y acetazolamida, que se utiliza para tratar edemas y glaucoma (presión elevada en el ojo), enfermedades cardíacas y epilepsia;
- si el paciente tiene niveles elevados de potasio, calcio, urea o creatinina en la sangre;
- si el paciente tiene enfermedad de Addison;
- si el paciente tiene diabetes (niveles elevados de glucosa en la sangre);
- si el paciente tiene enfermedad hepática o renal;
- si el paciente está tomando litio (medicamento utilizado para tratar la depresión);
- si el paciente está tomando otros diuréticos ahorradores de potasio (por ejemplo, triamtereno, espironolactona, eplerenona);
- si el paciente está tomando suplementos de potasio o sigue una dieta rica en potasio (en pacientes con niveles significativamente reducidos de potasio en la sangre, el médico decidirá sobre la administración de Tialorid mite);
si el paciente está amamantando;
en niños y adolescentes menores de 18 años.Precauciones y advertencias
Antes de iniciar el tratamiento con Tialorid mite, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Debe tener especial cuidado al tomar Tialorid mite:
- si el paciente tiene niveles elevados de sustancias que se producen naturalmente en el organismo: ácido úrico, colesterol y triglicéridos;
- si el paciente tiene lupus eritematoso sistémico;
- si el paciente tiene gota;
- si el paciente ha tenido recientemente vómitos o diarrea intensos;
- si el paciente está recibiendo líquidos por vía intravenosa;
- si se planea realizar una prueba de función paratiroidea (antes de la prueba, debe suspenderse el tratamiento con Tialorid mite);
- si el paciente ha tenido en el pasado un tumor maligno de la piel o si durante el tratamiento aparece un cambio cutáneo inesperado. El tratamiento con hidroclorotiazida, especialmente en dosis altas y durante períodos prolongados, puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de tumores malignos de la piel y los labios (tumores malignos no melanómicos de la piel). Durante el tratamiento con Tialorid mite, debe proteger su piel de la exposición a la luz solar y la radiación UV;
- si el paciente experimenta una disminución de la visión o dolor en los ojos. Pueden ser síntomas de acumulación de líquido en la membrana vascular que rodea el ojo (acumulación excesiva de líquido entre la coroides y la esclera) o aumento de la presión dentro del ojo - pueden ocurrir dentro de un rango de varias horas a varias semanas después de la administración de Tialorid mite. Si no se tratan, pueden provocar una pérdida permanente de la visión. Si el paciente ha tenido anteriormente una alergia a la penicilina o las sulfonamidas, puede tener un mayor riesgo de desarrollar estos síntomas;
- si el paciente ha tenido problemas respiratorios o pulmonares (incluyendo neumonía o acumulación de líquido en los pulmones) después de tomar hidroclorotiazida. Si el paciente experimenta dificultad respiratoria severa o problemas para respirar después de tomar Tialorid mite, debe buscar atención médica de inmediato.
Niños y adolescentes
El medicamento no está indicado para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años.
Tialorid mite y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre cualquier medicamento que planea tomar, en particular sobre el uso de:
- medicamentos para la diabetes: clorpropamida, otros medicamentos orales para la diabetes o insulina;
- otros medicamentos para tratar la hipertensión arterial, como guanetidina, metildopa, antagonistas de la angiotensina II, inhibidores de la ECA (enalapril, captopril);
- aminas presoras (por ejemplo, adrenalina) utilizadas para tratar reacciones alérgicas graves;
- litio (utilizado para tratar la depresión);
- barbitúricos (utilizados para tratar la insomnio o la ansiedad);
- medicamentos narcóticos para el dolor (por ejemplo, codeína, dekstropropoksifeno, morfina, pentazocina, petidina);
- medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (utilizados para tratar el dolor y la fiebre, por ejemplo, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno);
- colestiramina o colestipol (utilizados para tratar los niveles elevados de colesterol en la sangre);
- corticosteroides (utilizados para tratar el reumatismo, la artritis, las enfermedades alérgicas, algunas enfermedades de la piel, el asma o los trastornos sanguíneos);
- hormona adrenocorticotrópica ACTH (utilizada en pruebas para evaluar la función adrenal);
takrolimus (utilizado después de un trasplante de hígado o riñón para prevenir el rechazo del órgano);
- ciclosporina (utilizada para tratar la artritis reumatoide o para prevenir el rechazo del trasplante después de un trasplante);
- trilostano (utilizado para tratar el cáncer de mama o la hiperplasia suprarrenal);
- medicamentos relajantes musculares del grupo de la tubocurarina (medicamentos que relajan los músculos, utilizados durante las operaciones quirúrgicas).
Tialorid mite con alimentos, bebidas y alcohol
Al tomar el medicamento con alcohol, puede aumentar la hipotensión ortostática (disminución de la presión arterial al cambiar de posición del cuerpo de sentado o acostado a estar de pie).
Su médico puede recomendar evitar el consumo de ciertos alimentos que contienen grandes cantidades de potasio, como la leche, los plátanos, las pasas y las ciruelas secas.
Embarazo y lactancia
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
El medicamento puede ser utilizado durante el embarazo en caso de necesidad absoluta.
Lactancia
La hidroclorotiazida pasa a la leche materna.
No debe tomar el medicamento durante la lactancia.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Tialorid mite puede causar efectos adversos en el sistema nervioso central, como debilidad, fatiga, mareos. En caso de que ocurran este tipo de efectos adversos, existe un riesgo asociado con la conducción de vehículos y el uso de maquinaria.
Tialorid mite contiene lactosa
Cada tableta contiene de 200 mg a 209 mg de lactosa monohidratada.
Si se ha determinado previamente que el paciente tiene intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Tialorid mite
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Su médico determinará la dosis individualmente para cada paciente, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y la respuesta al medicamento.
Administración oral.
Uso en adultos
En hipertensión arterial
Inicialmente 1 tableta al día. Si es necesario, la dosis puede aumentarse a 2 tabletas al día, administradas en una sola dosis o en dos dosis divididas.
En insuficiencia cardíaca
Inicialmente 1 tableta de Tialorid mite al día. Si es necesario, la dosis puede aumentarse gradualmente. No debe exceder la dosis de 4 tabletas al día.
En cirrosis hepática
El tratamiento comienza con dosis bajas, que se aumentan gradualmente hasta lograr el efecto diurético deseado. No debe exceder la dosis de 4 tabletas al día.
Después de que los edemas hayan desaparecido, debe reducirse la dosis del medicamento. La dosis de mantenimiento puede ser menor que la dosis inicial.
Uso en niños y adolescentes
El medicamento no está indicado para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años.
Uso en pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años)
En estos pacientes, la dosis del medicamento debe determinarse dependiendo de la función renal y la respuesta clínica al tratamiento.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de Tialorid mite
En caso de que se tome una dosis mayor que la recomendada, debe informar a su médico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano lo antes posible. Debe llevar consigo las tabletas restantes o el paquete del medicamento tomado, para que el médico sepa qué medicamento se ha tomado.
Olvido de una dosis de Tialorid mite
En caso de que el paciente olvide tomar una dosis, debe omitirla y tomar la siguiente dosis a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante el tratamiento con el medicamento, pueden ocurrir efectos adversos:
- insuficiencia respiratoria aguda (síntomas que incluyen dificultad respiratoria severa, fiebre, debilidad y confusión).
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
- falta de apetito, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, hemorragias, sensación de plenitud en el abdomen, sed, sequedad de la mucosa bucal, eructos, pancreatitis, trastornos del gusto;
- tos;
- mareos, dolor de cabeza, debilidad, fatiga, dolor en el pecho y dolor de espalda, malestar general;
- parestesia (sensaciones como pinchazos, ardor), entumecimiento, agitación, insomnio o somnolencia, sensación de fatiga, nerviosismo, trastornos de la memoria, depresión;
- cambios en el análisis de sangre, anemia, trastornos del ritmo cardíaco, taquicardia (frecuencia cardíaca rápida), hipotensión, síncope. Estos trastornos pueden ser mortales en pacientes que toman glicósidos cardíacos.
- impotencia;
- trastornos de la micción, micción nocturna, incontinencia urinaria, trastornos de la función renal;
- picazón, erupciones, sensibilidad a la luz;
- enrojecimiento de la cara, sudoración excesiva;
- dolor en las extremidades, calambres musculares, dolor articular;
- dificultad respiratoria;
- trastornos de la visión;
- fiebre, congestión nasal;
- hiperpotasemia (niveles elevados de potasio en la sangre), trastornos electrolíticos, hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en la sangre), deshidratación, gota;
- reacción anafiláctica (reacción alérgica grave con dificultad respiratoria, erupciones, sibilancias y hipotensión);
- tumores malignos de la piel y los labios (tumores malignos no melanómicos de la piel);
- deterioro de la visión o dolor en los ojos debido a la presión elevada (posibles síntomas de acumulación de líquido en la membrana vascular que rodea el ojo - acumulación excesiva de líquido entre la coroides y la esclera - o glaucoma agudo de ángulo cerrado).
Notificación de efectos adversos
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Tialorid mite
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Conservar en el paquete original.
No conservar a una temperatura superior a 25°C.
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el paquete después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot, el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Tialorid mite?
- Los principios activos del medicamento son hidrocloruro de amilorida y hidroclorotiazida. Cada tableta contiene respectivamente 2,5 mg de hidrocloruro de amilorida y 25 mg de hidroclorotiazida.
- Los demás componentes del medicamento son lactosa monohidratada, povidona K 30 y povidona reticulada CL, estearato de magnesio.
Cómo es Tialorid mite y qué contiene el paquete?
Tialorid mite son tabletas redondas, de color amarillo verdoso, convexas en ambos lados.
Un paquete del medicamento contiene 50 tabletas.
Título de la autorización de comercialización y fabricante
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. + 48 22 364 61 01
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: