Terlipresina
Terlipressin SUN es un hormona sintético de la glándula pituitaria.
Terlipressin SUN se utiliza para tratar el sangrado de las venas dilatadas en la parte del tracto gastrointestinal que conduce al estómago (sangrado de varices esofágicas).
Este medicamento será recetado al paciente si hay un sangrado grave o que pone en peligro la vida en el tracto gastrointestinal (esófago). El medicamento debe administrarse bajo control constante del corazón y la circulación sanguínea del paciente.
El paciente, si es posible, debe informar a su médico si tiene alguno de los siguientes estados:
infección grave llamada choque séptico;
asma bronquial u otras enfermedades que afectan la respiración;
síndrome coronario agudo (ACS) son síntomas relacionados con una mala circulación sanguínea al músculo cardíaco que pueden provocar un ataque al corazón, lo que puede causar dolor en el pecho o angina de pecho);
hipertensión arterial no tratada, circulación sanguínea insuficiente en los vasos coronarios (por ejemplo, angina de pecho), ataque al corazón previo (infarto de miocardio), estrechamiento de los vasos sanguíneos (aterosclerosis);
ritmo cardíaco irregular (trastornos del ritmo cardíaco);
mala circulación sanguínea en el cerebro (por ejemplo, accidente cerebrovascular) o en las extremidades (enfermedad de las arterias periféricas);
trastornos de la función renal (insuficiencia renal);
trastornos del equilibrio de sales (electrolitos) en la sangre;
disminución de la cantidad de líquido en el sistema circulatorio o pérdida de una gran cantidad de sangre;
edad superior a 70 años;
embarazo.
Terlipressin SUN no se recomienda para su uso en niños y adolescentes, debido a la falta de experiencia en este grupo de edad.
Debe informar a su médico o enfermera sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Debe informar inmediatamente a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Terlipressin SUN solo debe usarse si el médico lo considera necesario.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de usar este medicamento.
No se sabe si Terlipressin SUN pasa a la leche materna, por lo que no se conoce el posible efecto en el niño. Debe discutir con su médico el posible riesgo para el niño.
No se han realizado estudios sobre el efecto del medicamento en la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas. Sin embargo, si el paciente se siente mal después de la inyección, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
El medicamento contiene 15,7 mmol (o 361 mg) de sodio por dosis. Debe tenerse en cuenta en pacientes que controlan el contenido de sodio en su dieta.
Este medicamento siempre debe usarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
Inicialmente de 1 a 2 mg de octano de terlipresina (lo que equivale a 8,5 a 17 mL de solución para inyección), administrados en inyección lenta intravenosa. La dosis depende del peso del paciente.
Después de la inyección inicial, la dosis puede reducirse a 1 mg de octano de terlipresina (lo que equivale a 8,5 mL de solución) cada 4 a 6 horas.
La dosis máxima diaria es de 120 microgramos por kilogramo de peso corporal.
Si el paciente tiene más de 70 años, debe hablar con su médico antes de usar Terlipressin SUN.
Terlipressin SUN debe administrarse en inyección lenta intravenosa.
El uso de este medicamento se limita a 2-3 días, dependiendo del curso de la enfermedad.
No debe exceder la dosis recomendada. En caso de uso de una dosis demasiado grande, puede ocurrir un aumento repentino de la presión arterial, especialmente en pacientes con hipertensión arterial preexistente. En tal caso, el paciente recibirá otro medicamento, llamado alfa-bloqueador (por ejemplo, clonidina), para regular la presión arterial.
Debe informar a su médico si experimenta mareo, vértigo o sensación de desmayo, ya que pueden ser síntomas de una frecuencia cardíaca lenta. Esto se puede tratar con la administración de otro medicamento, llamado atropina.
Terlipressin SUN se administrará en el hospital bajo estricto control médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante el uso del medicamento, en casos muy raros, pueden ocurrir efectos adversos graves. Debe acudir inmediatamente a su médico, si es posible, si el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas. El médico debe recomendar dejar de usar la terlipresina.
Dificultad respiratoria grave debido a un ataque de asma, gran dificultad para respirar o paro respiratorio, dolor intenso en el pecho (angina de pecho), trastornos graves y persistentes del ritmo cardíaco, necrosis de la piel en el lugar de la inyección, convulsiones (ataques epilépticos), insuficiencia renal.
Frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 10 personas):
No muy frecuentes (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 100 personas):
Raros (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 1000 personas):
Muy raros (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 000 personas):
Frecuencia no conocida: no puede determinarse a partir de los datos disponibles
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad.
Calle Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00, Fax: +34 91 596 34 01
Correo electrónico: [fv@agemed.es](mailto:fv@agemed.es)
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar en un lugar fuera del alcance de los niños.
No use este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete y en el frasco después de "EXP:". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Conservar en la nevera a una temperatura de 2°C - 8°C
No deseche los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Terlipressin SUN es una solución para inyección transparente y sin color, sin partículas visibles.
El paquete de Terlipressin SUN contiene 5 ampollas.
Sun Pharmaceutical Industries Europe B.V.
Avenida Polaris, 87
2132 JH Hoofddorp
Países Bajos
Sun Pharmaceutical Industries Europe B.V.
Avenida Polaris, 87
2132 JH Hoofddorp
Países Bajos
S.C Terapia S.A.
Calle Fabricii, 124
400632, Cluj-Napoca
Condado de Cluj
Rumania
La siguiente información es solo para profesionales de la salud:
La terlipresina se administra en casos de emergencia de sangrado agudo de varices esofágicas, hasta que esté disponible la terapia endoscópica. El uso posterior de terlipresina en el tratamiento de varices esofágicas es generalmente un tratamiento complementario a la hemostasia endoscópica.
Adultos
La dosis recomendada es de 1 a 2 mg de octano de terlipresina (lo que equivale a 8,5 a 17 mL de solución para inyección), administrados en inyección lenta intravenosa.
Según el peso del paciente, la dosis puede ajustarse de la siguiente manera:
Después de la inyección inicial, la dosis de octano de terlipresina puede reducirse a 1 mg cada 4 a 6 horas.
El valor aproximado de la dosis máxima diaria de Terlipressin SUN es de 120 microgramos de octano de terlipresina por kilogramo de peso corporal.
El tratamiento debe limitarse a 2-3 días, según el curso de la enfermedad.
1 a 2 mg de octano de terlipresina equivalen a 0,85 mg a 1,7 mg de terlipresina.
Pacientes de edad avanzada
La terlipresina debe usarse con precaución en pacientes de más de 70 años.
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de terlipresina en niños y adolescentes, debido a la falta de estudios sobre la seguridad y eficacia.
Insuficiencia renal
La terlipresina debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal crónica.
Insuficiencia hepática
No se requiere ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática.
Incompatibilidades farmacéuticas
No mezcle el medicamento con otros medicamentos, ya que no se han realizado estudios sobre la compatibilidad.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.