Clorhidrato de benzydamina
Este medicamento debe usarse siempre según las instrucciones de la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
En caso de duda, es importante consultar al médico o farmacéutico.
Septogard, que contiene la sustancia activa clorhidrato de benzydamina, pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Septogard actúa reduciendo el dolor y la hinchazón (en el lugar de la inflamación). Se utiliza para tratar muchos estados dolorosos de la boca o la garganta, como:
Antes de empezar a usar Septogard, es importante consultar al médico o farmacéutico:
Es importante tener cuidado para que la solución para enjuague bucal no entre en contacto con los ojos. Si accidentalmente entra en contacto con los ojos, debe enjuagarlos inmediatamente con agua fría.
Es importante informar al médico, dentista o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente esté tomando, haya tomado recientemente o planea tomar, incluyendo aquellos que se venden sin receta.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar al médico, dentista o farmacéutico antes de usar el medicamento.
Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones del médico, dentista o farmacéutico.
En caso de duda, es importante consultar al médico, dentista o farmacéutico.
No usar Septogard en los ojos ni en la zona de los ojos. Si la dosis de la solución para enjuague bucal entra en contacto con el ojo, debe enjuagarlo inmediatamente con agua fría.
No usar Septogard durante más de 7 días, a menos que el médico o dentista lo indique.
Septogard se puede usar sin diluir, pero si se produce una sensación de ardor, se puede diluir con agua.
Septogard está indicado para enjuague bucal y garganta según las siguientes instrucciones:
Es importante consultar al médico, dentista o farmacéutico si los síntomas empeoran o no mejoran.
En caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada o de ingesta accidental de una gran cantidad de medicamento, es importante consultar inmediatamente al médico, dentista o farmacéutico para obtener consejo.
No debe usarse una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de duda sobre el uso de este medicamento, es importante consultar al médico, dentista o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Septogard puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
No muy frecuentes (se producen en 1 de cada 1.000 personas):
Muy raros (se producen en menos de 1 de cada 10.000 personas):
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si se produce una sensación de ardor durante el enjuague bucal con la solución, la próxima dosis puede diluirse con agua para reducir este efecto.
Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso posible no mencionado en la hoja de instrucciones, es importante informar al médico o farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, calle Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 24 99, fax: +34 91 596 24 90, correo electrónico: [farmacovigilancia@aemps.es](mailto:farmacovigilancia@aemps.es).
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños.
Conservar en el embalaje original.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No debe usarse después de la fecha de caducidad indicada en el frasco y la caja de cartón después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Después de la primera apertura, no debe usarse durante más de 12 meses.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
La sustancia activa de Septogard es clorhidrato de benzydamina (1,5 mg por ml de medicamento).
Cada 15 ml de solución contiene 22,5 mg de clorhidrato de benzydamina.
Los demás componentes son: glicerol, etanol al 96%, metilparahidroxibenzoato (E218), sacarina sódica (E954), bicarbonato de sodio, polisorbato 20, aroma a menta SC-5230-AT (maltodextrina y mentol), amarillo quinoleína (E104), azul patentado V (E131), agua purificada.
Septogard es una solución para enjuague bucal y garganta. Es una solución transparente de color verde y con un aroma a menta característico. Está disponible en un frasco de 100 ml con tapón, tira de seguridad y dosificador, en una caja de cartón.
Farmak International S.A.
calle Chełmżyńska 249
04-458 Varsovia
teléfono: +48 22 822 93 06
correo electrónico: [biuro@farmakinternational.pl](mailto:biuro@farmakinternational.pl)
Farmak International S.A.
calle Koszykowa 65
00-667 Varsovia
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:mayo 2025
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.