Patrón de fondo
Salvacil

Salvacil

About the medicine

Cómo usar Salvacil

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Salvacyl, 11,25 mg,

polvo y disolvente para la preparación de una suspensión para inyección de liberación prolongada
Triptorelina

Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos que los suyos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Salvacyl y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Salvacyl
  • 3. Cómo tomar Salvacyl
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Salvacyl
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Salvacyl y para qué se utiliza

El medicamento Salvacyl contiene triptorelina, que es similar a una hormona llamada gonadotropina, hormona liberadora (análogo de GnRH). Es un producto de acción prolongada que proporciona 11,25 mg de triptorelina durante más de doce semanas. Actúa reduciendo el nivel de hormona masculina, testosterona, en el organismo.
El medicamento Salvacyl se utiliza para reducir el deseo sexual en hombres adultos con graves desviaciones sexuales.
El tratamiento con Salvacyl debe ser iniciado y supervisado por un médico psiquiatra. El tratamiento debe llevarse a cabo en combinación con psicoterapia para limitar los comportamientos sexuales desviados.

2. Información importante antes de tomar Salvacyl

Cuándo no tomar Salvacyl

  • si el paciente tiene osteoporosis grave (una condición que debilita los huesos).
  • si el paciente es alérgico a la triptorelina o a otros medicamentos que regulan la producción y liberación de hormonas sexuales o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6).

Precauciones y advertencias

Al comienzo del tratamiento, el nivel de testosterona en el organismo aumenta. Esto puede provocar un aumento del deseo sexual. El médico puede recetar un medicamento (antagonista de los andrógenos) para contrarrestar esto.
Debe consultar a su médico en caso de:

  • aparición de depresión durante el tratamiento con Salvacyl. Se han informado casos de depresión grave en pacientes que tomaron Salvacyl. El médico puede recomendar el monitoreo de la depresión durante el tratamiento.
  • uso de medicamentos anticoagulantes (que inhiben la coagulación de la sangre), ya que esto puede provocar moretones en el lugar de la inyección.
  • consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, osteoporosis (una condición que debilita los huesos) o antecedentes familiares de osteoporosis, mala nutrición o uso de medicamentos anticonvulsivantes (para la epilepsia o las convulsiones) o glucocorticoides. Cuando se toma Salvacyl durante un período prolongado, existe un riesgo de debilidad ósea, especialmente en combinación con estas situaciones. Para prevenir la fragilidad ósea, debe llevar un estilo de vida saludable, no fumar, limitar el consumo de alcohol y realizar ejercicios de fuerza regulares que fortalezcan el esqueleto (como caminar, correr, etc.). Debe asegurarse de consumir suficientes cantidades de calcio y vitamina D en su dieta.
  • si el paciente va a someterse a una prueba de función gonadal de la hipófisis en un futuro cercano. El resultado puede ser engañoso durante el tratamiento con Salvacyl o después de suspenderlo.
  • si aparece un dolor de cabeza repentino, vómitos, trastornos visuales o parálisis de los músculos oculares. Estos pueden ser signos de un tumor pituitario benigno que puede ocurrir durante el tratamiento con Salvacyl.
  • si el paciente tiene diabetes, enfermedades cardíacas o vasculares.
  • todas las afecciones cardíacas y vasculares, incluyendo trastornos del ritmo cardíaco (arritmia), deben ser tratadas con medicamentos adecuados. El riesgo de trastornos del ritmo cardíaco puede aumentar durante el tratamiento con Salvacyl.
  • los medicamentos que reducen el nivel de testosterona pueden causar cambios en el ECG relacionados con trastornos del ritmo cardíaco (prolongación del intervalo QT). Cuando se suspende el tratamiento, el nivel de testosterona regresa a su valor anterior y el deseo sexual puede aumentar nuevamente. El médico puede recetar otro medicamento para prevenir esto.

Niños y adolescentes

No se debe administrar Salvacyl a recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes.

Salvacyl y otros medicamentos

Si se toma Salvacyl con otros medicamentos que alteran la secreción de hormonas hipofisarias, debe someterse a controles médicos adicionales.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Salvacyl puede interactuar con algunos medicamentos utilizados para tratar trastornos del ritmo cardíaco (como la quinidina, el procaína o el amiodarona y el sotalol) o puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos cuando se toma con otros medicamentos (como el metadona utilizado para el dolor o como ayuda para la desintoxicación en el tratamiento de la adicción a los opiáceos), la moxifloxacina (como antibiótico), los medicamentos antipsicóticos utilizados para tratar enfermedades mentales graves.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Salvacyl no está indicado para su uso en mujeres.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

El paciente puede sentirse mareado, cansado y tener problemas de visión, como una visión borrosa. Estos son posibles efectos adversos del medicamento. Si ocurren, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.

Salvacyl contiene sodio

Salvacyl contiene sodio en una cantidad menor a 1 mmol (23 mg) por vial. Por lo tanto, este medicamento es esencialmente libre de sodio y puede ser utilizado en una dieta con restricción de sodio.

3. Cómo tomar Salvacyl

Salvacyl se prepara y se administra siempre por un médico o enfermera.
La dosis recomendada es una ampolla de Salvacyl, administrada en una sola inyección intramuscular cada doce semanas.
Si el efecto del tratamiento parece demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
En caso de dudas sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, Salvacyl puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debido al cambio en el nivel de testosterona en el organismo, se pueden esperar varios efectos adversos. Estos incluyen sofocos y impotencia.
En casos raros (1 de cada 1000 pacientes), puede ocurrir una reacción alérgica grave y con frecuencia (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas) pueden ocurrir reacciones alérgicas. Debe suspender el tratamiento con Salvacyl y consultar a su médico o acudir a la sala de emergencias inmediatamente si ocurren alguno de los siguientes síntomas: dificultad para tragar o respirar, hinchazón de los labios, la cara, la garganta o la lengua, o erupción, debe informar a su médico de inmediato.
Otros efectos adversos que pueden ocurrir:

  • Sofocos
  • Debilidad
  • Sudoración excesiva
  • Dolor de espalda
  • Sensación de hormigueo en las piernas
  • Disminución de la libido
  • Impotencia

Muy frecuentes: pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes

  • Náuseas, sequedad en la boca
  • Dolor, moretones, enrojecimiento y hinchazón en el lugar de la inyección, dolor muscular y óseo, dolor en los brazos y piernas, hinchazón (debida a la retención de líquidos en los tejidos del organismo), dolor en la parte inferior del abdomen
  • Reacción alérgica
  • Presión arterial alta
  • Aumento de peso
  • Mareos y dolor de cabeza
  • Pérdida de la libido, depresión, cambios de humor

Frecuentes: pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes

  • Aumento del número de plaquetas
  • Sensación de latido cardíaco
  • Zumbido en los oídos, mareos (sensación de girar o visión borrosa)
  • Visión borrosa
  • Dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, vómitos
  • Somnolencia, escalofríos con sudoración y fiebre, insomnio, dolor
  • Puede ocurrir un efecto en los resultados de algunas pruebas de sangre (como la prueba de función hepática)
  • Aumento de la presión arterial
  • Pérdida de peso
  • Pérdida del apetito, aumento del apetito, gota (dolor y hinchazón agudos en las articulaciones, generalmente en el dedo gordo del pie), diabetes, exceso de lípidos en la sangre
  • Dolor articular, calambres, debilidad muscular, dolor muscular, hinchazón y sensibilidad, dolor óseo
  • Hormigueo o entumecimiento
  • Insomnio, irritabilidad
  • Aumento del tamaño de los senos, dolor en los senos, disminución y dolor en los testículos
  • Problemas respiratorios
  • Acné, pérdida de cabello, picazón, erupción, enrojecimiento de la piel, urticaria
  • Despertar para orinar, problemas para orinar
  • Sangrado nasal

Raros: pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 pacientes

  • Manchas rojas o púrpura en la piel
  • Sensaciones extrañas en el ojo o trastornos visuales
  • Abdomen hinchado, gases, alteración del sentido del gusto
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para estar de pie
  • Enfermedades similares a la gripe, fiebre
  • Infección del tracto respiratorio superior
  • Aumento de las enzimas, por ejemplo, en los huesos y el hígado
  • Aumento de la temperatura corporal
  • Estiffness articular, hinchazón articular, rigidez musculoesquelética, inflamación de los huesos y las articulaciones
  • Trastornos de la memoria
  • Sensación de confusión, disminución de la actividad, aumento del estado de ánimo o bienestar
  • Dificultad para respirar al acostarse
  • Ampollas
  • Presión arterial baja

Frecuencia desconocida (no puede ser determinada a partir de los datos disponibles)

  • Cambios en el ECG (prolongación del intervalo QT),
  • Malestar general,
  • Ansiedad,
  • Incontinencia urinaria,
  • En caso de que exista un tumor pituitario, aumento del riesgo de sangrado en la pituitaria.

Durante el tratamiento con Salvacyl, puede ocurrir un aumento del número de glóbulos blancos, al igual que con otros análogos de GnRH.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calles de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Salvacyl

Debe conservar el medicamento en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el paquete, el vial y la ampolla después de: "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Lote (número de serie).
No debe conservar a una temperatura superior a 25 °C.
La estabilidad química y física durante el uso se ha demostrado para un período de 24 horas a 25 °C. Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe usarse de inmediato. Si no se usa de inmediato, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación, pero este tiempo no debe exceder las 24 horas a una temperatura de 2 °C a 8 °C.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Salvacyl?

  • El principio activo es la triptorelina. Un vial de polvo contiene 11,25 mg de triptorelina en forma de embonato de triptorelina. La suspensión preparada (2 ml) contiene 11,25 mg de triptorelina en forma de embonato de triptorelina.
  • Los demás componentes son: Polvo: poli(ácido DL-láctico y ácido glicólico), manitol, carmelosa sódica y polisorbato 80. Disolvente: agua para inyección.

Cómo se presenta Salvacyl y qué contiene el paquete?

Salvacyl es un polvo blanco o casi blanco.
El disolvente es una solución transparente.
El paquete contiene:
1 vial de polvo
1 ampolla de 2 ml de disolvente
1 jeringa
2 agujas

Título del responsable y fabricante

Responsable
Ipsen Pharma
65 Quai Georges Gorse
92100 Boulogne Billancourt
Francia
Fabricante
Ipsen Pharma Biotech
Parc d'activités du plateau de Signes
Chemin départemental n˚ 402
83870 Signes
Francia

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Suecia: Moapar 11,25 mg
Austria, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido: Diphereline SR 11,25 mg
Francia: Decapeptyl LP
Grecia, Noruega: Salvapar
Polonia: Salvacyl
Para obtener información más detallada sobre este medicamento, debe consultar a su representante local del responsable del medicamento:
Ipsen Poland Sp. z o.o.
ul. Chmielna 73
00-801 Varsovia
tel.:22 653 68 00
fax: 22 653 68 22
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:octubre 2024
<------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------>

Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:

1 – PREPARACIÓN DEL PACIENTE ANTES DE LA RECONSTITUCIÓN DEL MEDICAMENTO

Debe preparar al paciente, es decir, desinfectar la zona del glúteo donde se administrará el medicamento. Debe hacerlo primero, ya que el medicamento debe inyectarse inmediatamente después de la reconstitución.

2 – PREPARACIÓN DEL MEDICAMENTO PARA LA INYECCIÓN

En el paquete hay 2 agujas:

  • Aguja 1: aguja de 20 G (de 38 mm de longitud) sin dispositivo de seguridad, para la reconstitución
  • Aguja 2: aguja de 20 G (de 38 mm de longitud) con dispositivo de seguridad, para la inyección

Aguja 1: 38 mm
Aguja 2: 38 mm

Aguja para inyección con fondo gris, parte metálica y elemento de fijación de plástico visibleAguja para inyección con protección negra en la punta, fondo gris

La presencia de burbujas en la superficie del liofilizado es un aspecto normal del producto.

Jeringa con marcador naranja y émbolo transparente lleno de líquido, fondo gris

2a

  • Saque la ampolla que contiene el disolvente. El líquido que se encuentra en la parte superior de la ampolla debe moverse hacia la parte principal de la ampolla golpeando suavemente con el dedo.
  • Coloque la aguja 1 (sin dispositivo de seguridad) en la jeringa. No quite la cubierta de la aguja.
  • Rómpase la ampolla en el lugar marcado con un punto, hacia arriba.
  • Quite la cubierta de la aguja 1. Inserte la aguja en la ampolla y aspire todo el volumen del disolvente en la jeringa.
  • Deje la jeringa con el disolvente a un lado.
Jeringa con líquido naranja y flecha apuntando hacia abajo, insertada en el vial con tapa gris en un fondo gris

2b

  • Saque el vial que contiene el polvo. El polvo que se encuentra en la parte superior del vial debe moverse hacia la parte principal del vial golpeando suavemente con el dedo.
  • Quite la cubierta de plástico del vial.
  • Tome la jeringa con el disolvente de nuevo y inserte la aguja en el tapón de goma del vial de manera perpendicular. Luego, inyecte lentamente el disolvente, intentando enjuagar toda la parte superior del vial.
Jeringa insertando la aguja en el tapón de goma del vial, con flecha que indica el movimiento de rotación del vial

2c

  • Retire la aguja 1 por encima del nivel del líquido. No retire la aguja del vial. Prepare la suspensión para inyección moviendo el vial de lado a lado. No invierta el vial.
  • Asegúrese de que el movimiento haya durado el tiempo suficiente para obtener una suspensión homogénea y lechosa para inyección.

Importante: Debe verificar que no queden restos de polvo no reconstituido en el vial (si hay grumos de polvo, debe continuar mezclando hasta que desaparezcan).

2d

Jeringa con aguja que extrae la suspensión del vial, ampliación que muestra la aguja insertada en el tapón del vial

Después de obtener una suspensión homogénea para inyección, inserte la aguja hasta el final y, sin invertir el vial, aspire todo el volumen de la suspensión en la jeringa. Una pequeña cantidad de suspensión permanecerá en el vial, debe ignorarla. El exceso de suspensión en el vial cubre esta pérdida.

  • Sostenga la jeringa por el conector de color y gire la aguja. Retire la aguja 1 usada para la reconstitución. Coloque y gire la aguja 2 en el extremo de la jeringa.
  • Aleje la cubierta de seguridad de la aguja y diríjala hacia el cilindro de la jeringa. La cubierta de seguridad permanecerá en esta posición.
  • Quite la cubierta de la aguja.
  • Debe sostener la jeringa con la aguja en posición vertical para eliminar el aire y luego realizar la inyección de inmediato. Desinfecte.
Jeringa con aguja, flecha que indica el movimiento de alejamiento de la cubierta de seguridad de la aguja

3 – INYECCIÓN INTRAMUSCULAR

Jeringa con aguja dirigida en un ángulo hacia la piel del glúteo, con trayectoria de inyección y piel gris en el fondo
  • Para evitar la formación de grumos, debe realizar la inyección de inmediato en el músculo del glúteo previamente desinfectado.

4 – DESPUÉS DE USAR

  • Con una mano, debe activar la cubierta de seguridad.
  • Atención: debe mantener el dedo detrás de la cubierta.

Hay dos métodos alternativos para activar la cubierta de seguridad.

  • Método A: debe empujar la cubierta hacia la aguja o
  • Método B: debe empujar la cubierta apoyándola en una superficie plana.
  • En ambos casos, debe presionar hacia abajo la cubierta con un movimiento rápido y decidido hasta que se escuche un clic claro.
  • Debe verificar que toda la aguja esté bloqueada bajo la cubierta.

Las agujas usadas, la suspensión no utilizada o cualquier residuo deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.

Jeringa con aguja, mano empujando la cubierta a un ángulo menor de 90 grados, flecha que indica la dirección del movimiento

o

Jeringa con aguja sostenida en la mano, ángulo de 45 grados con respecto a la superficie, flecha que indica la dirección del movimientoAguja de la jeringa con bloqueo de seguridad visible, flecha que indica el lugar del bloqueo
  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Fabricante
  • Importador
    Ipsen Pharma Biotech SAS

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe