Ranitidina
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico, farmacéutico o enfermera.
Medicamento que reduce la secreción de ácido clorhídrico en el estómago. Provoca el alivio rápido de los síntomas asociados con la hipersecreción de ácido clorhídrico: hiperclorhidria, acidez, dolor en el epigastrio.
Ranimax Teva está indicado para el tratamiento sintomático de los trastornos dispepticos recurrentes no asociados con enfermedad orgánica del tracto gastrointestinal, como la acidez, la hiperclorhidria gástrica, el dolor en el epigastrio.
Debe tener precaución en pacientes:
La aparición repentina de sensación de opresión en el pecho, respiración sibilante, erupción, picazón en los párpados y la cara pueden ser un síntoma de alergia al medicamento. Fumar reduce la eficacia del medicamento.
Debe consultar con un médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.
No se debe administrar Ranimax Teva a niños menores de 16 años.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que ha tomado recientemente, incluso aquellos que se venden sin receta.
El medicamento puede causar:
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o si planea tener un hijo, debe consultar con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar con su médico
El medicamento puede ser utilizado durante el embarazo solo en caso de necesidad absoluta.
Lactancia
Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar con su médico
No se recomienda el uso de Ranimax Teva durante la lactancia.
El medicamento no causa generalmente una disminución de la capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria.
La disminución de la capacidad psicofísica puede ocurrir si aparecen síntomas adversos como mareo, somnolencia, confusión, visión borrosa.
Debe consultar con su médico sobre la posibilidad de conducir vehículos durante el tratamiento con el medicamento.
El medicamento contiene lactosa. Si el paciente ha sido diagnosticado previamente con intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar con su médico antes de tomar el medicamento.
Adultos y adolescentes a partir de 16 años:
En caso de síntomas dispepticos recurrentes, debe tomar 1 tableta de 150 mg, si es necesario, 2 veces al día.
No debe tomar más de 2 tabletas de medicamento al día.
No debe tomar el medicamento sin consultar con un médico durante más de 2 semanas. Si los síntomas no mejoran después de 2 semanas de tratamiento, debe consultar con un médico de inmediato.
En caso de tomar una dosis mayor que la recomendada, debe consultar con un médico o farmacéutico de inmediato.
La sobredosis del medicamento causa un aumento de los efectos adversos observados durante la administración de dosis terapéuticas (véase: punto 4. Posibles efectos adversos). En caso de sobredosis, se recomienda el tratamiento sintomático y de apoyo. El medicamento puede ser eliminado del suero sanguíneo mediante hemodiálisis.
En caso de olvido de una dosis, debe tomar la dosis normal recomendada en el momento en que se dé cuenta del olvido. La siguiente dosis del medicamento se administra según las indicaciones previas del médico. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
En caso de aparición de alguno de los siguientes síntomas, debe dejar de tomar el medicamento y consultar con un médico o acudir al hospital más cercano.
Poco frecuentes (ocurren en 1 a 10 de cada 1.000 pacientes);
Raros (ocurren en 1 a 10 de cada 10.000 pacientes);
Muy raros (ocurren con una frecuencia menor que 1 de cada 10.000 pacientes);
Desconocidos (la frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles).
Durante la administración de ranitidina, los efectos adversos más frecuentemente observados fueron:
bradicardia, bloqueo auriculoventricular, taquicardia; vasculitis; pancreatitis aguda; diarrea, hepatitis (de la célula hepática, de los ductos biliares o mixta) con o sin ictericia, generalmente reversible; eritema multiforme, alopecia; nefritis intersticial aguda; impotencia reversible, ginecomastia; síntomas musculoesqueléticos, como dolor en las articulaciones y los músculos
Los efectos adversos del sistema nervioso son más frecuentes durante la administración de dosis altas del medicamento, en personas mayores de 65 años y en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática crónica.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no enumerados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid, tel.: 902 112 414, fax: 913 665 694, correo electrónico: [farmacosnotificaciones@aemps.es](mailto:farmacosnotificaciones@aemps.es).
Gracias a la notificación de efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y no visible para los niños.
No debe tomar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
Almacenar en el paquete original para proteger del luz y la humedad.
Una tableta contiene 150 mg de ranitidina en forma de clorhidrato (lo que equivale a 168 mg de clorhidrato de ranitidina).
Excipientes: almidón de maíz, celulosa microcristalina, povidona, estearato de magnesio, hipromelosa, dióxido de titanio (E171), macrogol 6000, lactosa monohidratada.
Tabletas de 150 mg - en 1 paquete hay 10, 20 o 30 tabletas.
Teva Pharmaceuticals Polska Sp. z o.o., ul. Emilii Plater 53, 00-113 Warszawa, tel.: (22) 345 93 00
Polfarmex S.A., ul. Józefów 9, 99-300 Kutno
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.