Patrón de fondo
Prepidil

Prepidil

About the medicine

Cómo usar Prepidil

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Prepidil 500 μg/3 g, gel para el cuello uterino
Dinoprostona

Es importante leer el contenido de la hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Debe consultar a un médico o farmacéutico si tiene alguna duda adicional.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si se intensifican alguno de los efectos secundarios o aparecen efectos secundarios, incluidos los no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Prepidil y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Prepidil
  • 3. Cómo usar Prepidil
  • 4. Posibles efectos secundarios
  • 5. Cómo conservar Prepidil
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Prepidil y para qué se utiliza

Prepidil se utiliza para inducir el parto a término cuando es necesario por razones obstétricas o médicas. La dinoprostona es una prostaglandina que acelera la maduración del cuello uterino. Las prostaglandinas pueden estimular la contracción de los órganos que contienen músculo liso y modular la respuesta de estos órganos a los estímulos hormonales.

2. Información importante antes de usar Prepidil

Cuándo no usar Prepidil:

  • si la paciente es alérgica a las prostaglandinas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
  • si la paciente tiene contraindicaciones para el uso de medicamentos que estimulan la contracción uterina o para los que se desaconsejan las contracciones uterinas prolongadas, por ejemplo, en los siguientes casos:
  • embarazos múltiples de alto grado (seis o más embarazos a término),
  • presentación de la cabeza del feto retrasada,
  • operaciones uterinas previas, como cesárea o histerectomía,
  • desproporción pélvico-céfálica,
  • estados obstétricos agudos en los que la relación beneficio-riesgo para el feto o la madre justifica la realización de una operación quirúrgica,
  • presentación fetal distinta de la cefálica,
  • sospecha clínica de peligro fetal temprano basada en su frecuencia cardíaca,
  • infección de las vías genitales inferiores,
  • flujo vaginal y (o) sangrado anormal durante el embarazo sin diagnosticar,
  • parto difícil y (o) traumático en la historia,
  • parte presentante sobre la entrada de la pelvis,
  • enfermedad cardíaca, pulmonar, renal o hepática activa,
  • placenta previa.

Advertencias y precauciones

Prepidil debe usarse exclusivamente en hospitales y clínicas con departamentos obstétricos especializados y solo cuando se garantice la atención médica las 24 horas. Antes y durante su administración, es necesario un monitoreo cuidadoso de las contracciones uterinas, el estado del feto y las características del cuello uterino (apertura, suavización y dilatación) para detectar cualquier reacción adversa, como la tensión excesiva, las contracciones uterinas sostenidas o el estado de peligro fetal. En caso de hipertensión uterina o hipercontractilidad previa, el médico debe recomendar un monitoreo continuo de las contracciones y el estado de la madre y el feto. Se requiere precaución al administrar Prepidil a pacientes con trastornos circulatorios, hepáticos o renales, asma activa o asma, glaucoma (o presión intraocular elevada), epilepsia, hipertensión arterial, rotura de las membranas fetales, así como a pacientes embarazadas de múltiples. En caso de contracciones sostenidas fuertes, siempre debe considerarse el riesgo de rotura uterina. Antes de usar Prepidil, deben evaluarse cuidadosamente las proporciones pélvico-céfálicas. El tratamiento de pacientes con tensión excesiva en la pared uterina o hipercontractilidad, o aquellos cuya frecuencia cardíaca fetal es preocupante, debe tener como objetivo mantener el buen estado general del feto y la madre. Al igual que con todas las sustancias con un efecto similar al de la oxitocina, en caso de actividad excesiva o dolor uterino anormal, debe considerarse la posibilidad de rotura uterina. La consecuencia de la rotura uterina puede ser la entrada en la circulación de la mujer embarazada de material tejido fetal (incluido el líquido amniótico). Debido a la presencia de antígenos fetales en este material tejido, la mujer puede experimentar una reacción anafilactoide, llamada "síndrome anafilactoide de embarazo". El uso de prostaglandinas exógenas puede aumentar la reacción a la oxitocina. No se debe aplicar el gel Prepidil por encima de la abertura interna del cuello uterino, ya que se ha observado una estimulación excesiva del útero en la administración extraamniótica.

Otros medicamentos y Prepidil

Las prostaglandinas potencian el efecto de la oxitocina en el útero, por lo que no deben administrarse simultáneamente. En caso de administración secuencial de estos medicamentos, se recomienda una observación estricta de la paciente. El intervalo de tiempo recomendado entre la administración intravenosa de oxitocina y el uso de Prepidil es de 6 a 12 horas. Debe informar a su médico sobre el consumo de alcohol y todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Debe consultar con su médico la posibilidad de usar Prepidil y otros medicamentos simultáneamente.

Uso de Prepidil en pacientes con trastornos renales y (o) hepáticos

Las pacientes con enfermedades renales y (o) hepáticas graves asociadas con trastornos metabólicos deben estar bajo observación estricta.

Prepidil con alimentos y bebidas

Debe informar a su médico sobre el consumo de alcohol.

Embarazo y lactancia

Prepidil se utiliza solo durante el embarazo, con el fin de inducir el parto.

3. Cómo usar Prepidil

Prepidil está indicado exclusivamente para su uso por un médico o bajo control médico en hospitales y clínicas equipados con dispositivos para monitorear el estado de la paciente y su hijo. La dosis y la frecuencia de administración las decide el médico. En caso de duda, debe consultar a su médico. (Ver Información destinada exclusivamente al personal médico especializado).

4. Posibles efectos secundarios

Como cualquier medicamento, Prepidil puede causar efectos secundarios, aunque no todos los pacientes los experimentarán. La frecuencia y la gravedad de los efectos secundarios de Prepidil dependen de la dosis y, en cierta medida, también del método de administración. Durante el uso de Prepidil, se han observado los siguientes efectos secundarios:

En la madre:

  • reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, reacción anafiláctica, choque anafiláctico, reacción pseudoanafiláctica),
  • contracciones uterinas anormales (que ocurren con mayor frecuencia, con mayor intensidad y duración prolongada) con o sin cambios en la frecuencia cardíaca fetal,
  • hipertensión arterial,
  • paro cardíaco,
  • rotura uterina,
  • náuseas, vómitos y diarrea,
  • embolia pulmonar/embolia de líquido amniótico,
  • crepitación breve sobre los pulmones,
  • espasmo bronquial/asma,
  • dificultad para respirar,
  • sensación de opresión en el pecho,
  • tos,
  • dolor de espalda,
  • desprendimiento de la placenta,
  • dilatación rápida del cuello uterino,
  • fiebre,
  • sensación de calor, dolor, irritación en la vagina,
  • erupción cutánea. En las pacientes puede ocurrir un aumento de la temperatura corporal y del recuento de glóbulos blancos; estos síntomas desaparecen después de terminar el tratamiento.

En el feto/recién nacido:

  • peligro fetal/trastornos de la frecuencia cardíaca fetal durante o después del tratamiento con Prepidil,
  • parto prematuro,
  • muerte fetal, parto de un feto muerto, muerte del recién nacido; especialmente después de efectos secundarios graves, como la rotura uterina,
  • evaluación del estado del recién nacido después del parto con menos de 7 puntos en la escala de Apgar,
  • acidosis fetal.

Al igual que con cualquier otro medicamento administrado por vía intrauterina, debe tenerse en cuenta el riesgo de infecciones locales como resultado de la administración extraamniótica de Prepidil. En caso de infección, debe iniciarse el tratamiento adecuado. Como resultado del uso de Prepidil, pueden ocurrir otros efectos secundarios que no se mencionan anteriormente.

Notificación de efectos secundarios

Si ocurren efectos secundarios, incluidos cualquier efecto secundario no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico. Los efectos secundarios pueden notificarse directamente al Departamento de Monitoreo de Reacciones Adversas de Medicamentos del Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas Al. Jerozolimskie 181C 02-222 Varsovia Tel.: +48 22 49 21 301 Fax: +48 22 49 21 309 Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl Los efectos secundarios también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante. Gracias a la notificación de los efectos secundarios, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Prepidil

Conservar en el refrigerador (2°C - 8°C). Conservar en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños. No use este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete: EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes dado. No deseche los medicamentos por el desagüe o en los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Prepidil?

  • El principio activo del medicamento es dinoprostona (dinoprostonum).
  • Los demás componentes son dióxido de silicio coloidal, tricetato de glicerol.

Cómo se presenta Prepidil y qué contiene el paquete?

3 g de gel en una jeringa de plástico colocada en un paquete estéril, y un catéter de plástico en un paquete estéril, en una caja de cartón.

Título del responsable:

Pfizer Europe MA EEIG, Boulevard de la Plaine 17, 1050 Bruselas, Bélgica

Fabricante:

Pfizer Manufacturing Belgium NV, Rijksweg 12, 2870 Puurs-Sint-Amands, Bélgica Para obtener información más detallada sobre este medicamento, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización: Pfizer Polska Sp. z o.o. tel. 22 335 61 00

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: 08/2024

Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:

Para que el medicamento se administre correctamente, la paciente debe estar acostada sobre su espalda y tener un espéculo vaginal colocado. Todo el contenido de la jeringa (500 μg de dinoprostona = 3 g de Prepidil) debe inyectarse de manera estéril en el canal del cuello uterino utilizando el catéter de plástico que viene con el paquete. No se debe administrar Prepidil por encima de la abertura interna del cuello uterino. Después de la administración del gel, la paciente debe permanecer en posición supina durante al menos 15 minutos para minimizar el flujo del gel. El contenido de la jeringa solo se puede usar para una paciente. No se debe intentar administrar una pequeña cantidad de gel restante en el catéter de plástico. Debe evitar el contacto del medicamento con la piel y lavar las manos después de aplicarlo. Después de usar la jeringa, el catéter de plástico y cualquier parte no utilizada del paquete deben desecharse de acuerdo con las regulaciones locales.

Mano colocando un algodón empapado con líquido en el sitio de inyección en la piel, presionando suavemente con los dedos
  • 1. Retirar la cubierta protectora (la cubierta servirá como extensión del émbolo).
  • 2. Insertar la cubierta en la jeringa.
  • 3. Colocar firmemente la punta libre del catéter de plástico estéril en el extremo de la jeringa. La fijación correcta de la punta se confirmará con un clic. Luego, debe comenzar a administrar el gel.

En caso de administración de una dosis mayor de la recomendada de Prepidil

Prepidil solo está disponible en paquetes de uso único, por lo que los síntomas de sobredosis pueden ocurrir en condiciones normales solo en pacientes con hipersensibilidad al medicamento. Los síntomas de sobredosis pueden ser: tensión uterina excesiva o contracciones uterinas anormales e intensas o frecuentes que pueden llevar a un estado de peligro fetal. En caso de sobredosis, debe aplicarse un tratamiento sintomático. En caso de estimulación uterina excesiva sostenida y (o) peligro fetal después de suspender la administración de Prepidil, puede ser beneficioso el uso intravenoso de un beta-mimético. Si el tratamiento sintomático no es efectivo, se recomienda inducir el parto de inmediato.

Explicación de los símbolos que aparecen en el paquete del catéter

STERILE ENDOCERVICAL CATHETER: catéter estéril para el cuello uterino

Rectángulo negro y blanco con las letras MD en mayúsculas

Dispositivo médico

Círculo con la inscripción STERILE R en el interior, que simboliza la esterilidad

Sistema de barrera estéril de un solo uso, esterilizado por radiación

Círculo con el símbolo de la cifra dos tachado, que indica para uso único

Para uso único

Círculo con el símbolo de esterilización tachado, que indica no esterilizar de nuevo

No esterilizar de nuevo

Círculo con el símbolo de paquete dañado tachado, que indica no usar el producto dañado

No usar si el paquete está dañado

Símbolo de clepsidra, que indica la fecha de caducidad

Fecha de caducidad del catéter

Rectángulo con la inscripción LOT en mayúsculas, que simboliza el número de serie

Número de serie del catéter

Símbolo del fabricante, rectángulo con tres franjas negras

Fabricante del catéter

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Importador
    Pfizer Manufacturing Belgium NV

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe