Prednisolona
Predasol es un glucocorticosteroide (corticosteroide) que afecta el metabolismo, el equilibrio electrolítico y la función de los tejidos.
Predasol está indicado para el tratamiento de enfermedades que requieren la administración sistémica de glucocorticosteroides. Estas enfermedades, dependiendo de sus síntomas y gravedad, incluyen [ver punto 3, esquemas de dosificación (SD): desde "a" hasta "d" y esquema "e"]:
Enfermedades de la piel y las mucosas que, debido a la gravedad y/o la superficie afectada o la afectación de órganos internos, no pueden ser tratadas adecuadamente con glucocorticosteroides administrados por vía tópica. Estas incluyen:
Enfermedades del sistema nervioso:
Enfermedades oculares(SD: b a a):
En las siguientes enfermedades, el uso de Predasol está indicado solo en caso de que el tratamiento con medicamentos tópicos sea ineficaz.
Estados inflamatorios de diferentes partes del ojo:
Con excepción de las reacciones alérgicas, no hay otras contraindicaciones en caso de uso a corto plazo de Predasol para el tratamiento de estados agudos que ponen en peligro la vida.
Antes de comenzar a tomar Predasol, debe discutirlo con su médico o farmacéutico si:
El paciente padece esclerosis sistémica (una enfermedad autoinmunitaria también conocida como esclerosis sistémica), porque las dosis de al menos 15 mg por día pueden aumentar el riesgo de desarrollar una complicación grave llamada crisis renal esclerodérmica. Los síntomas de la crisis renal esclerodérmica incluyen hipertensión y disminución de la producción de orina. El médico puede recomendar controles regulares de la presión arterial y la excreción de orina.
Después de la administración de Predasol, se han notificado casos de crisis por feocromocitoma (hipertensión arterial, dolor de cabeza, sudoración excesiva, palpitaciones, palidez), que puede ser mortal. El tratamiento de pacientes con sospecha o diagnóstico de feocromocitoma de la suprarrenal debe iniciarse solo después de una evaluación adecuada de la relación beneficio-riesgo.
Debe tener especial cuidado al tomar Predasol en dosis más altas que en el tratamiento de reemplazo. En este caso, Predasol debe ser utilizado solo cuando el médico lo considere absolutamente necesario.
Debido a la supresión de la función del sistema inmunológico, Predasol puede aumentar el riesgo de infecciones bacterianas, virales, parasitarias, oportunistas y fúngicas. Los síntomas objetivos y subjetivos de una infección en curso o en desarrollo pueden estar enmascarados, lo que los hace más difíciles de diagnosticar. Puede ocurrir la activación de una infección latente, por ejemplo, la tuberculosis o la hepatitis viral tipo B.
Debe tomar medicamentos antimicrobianos dirigidos en caso de las siguientes condiciones:
Durante el tratamiento con Predasol, debe monitorear y tratar adecuadamente las siguientes enfermedades:
Debido al riesgo de perforación intestinal, Predasol solo debe ser utilizado si existen indicaciones médicas importantes y bajo supervisión adecuada en los siguientes casos:
En pacientes que reciben dosis altas de glucocorticosteroides, es posible que no aparezcan síntomas de irritación de la cavidad abdominal después de una perforación de úlcera del tracto gastrointestinal.
El riesgo de trastornos en los tendones, la tendinitis y la ruptura de los tendones es mayor en caso de administración concomitante de fluoroquinolonas (un grupo de antibióticos) y Predasol.
Al tratar cierta forma de parálisis muscular (miastenia), puede ocurrir un empeoramiento inicial de los síntomas. Por lo tanto, Predasol debe ser administrado inicialmente en el hospital. Debe iniciarse gradualmente, especialmente en caso de trastornos graves en la cara y la garganta o trastornos respiratorios.
Durante el tratamiento con Predasol, puede ocurrir una frecuencia cardíaca lenta (bradicardia).
La aparición de la bradicardia no tiene por qué estar relacionada con la duración del tratamiento.
En general, las vacunaciones con vacunas inactivadas (que contienen microorganismos muertos) son aceptables. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la eficacia de la vacunación puede estar disminuida al tomar Predasol en dosis más altas.
Durante el tratamiento prolongado con Predasol, son necesarios controles médicos regulares (incluyendo controles oculares cada 3 meses).
En pacientes con diabetes, debe controlarse regularmente su metabolismo y debe considerarse la posibilidad de aumentar la necesidad de medicamentos antidiabéticos (insulina o tabletas).
En caso de tratamiento prolongado con dosis altas de Predasol, debe asegurarse una ingesta adecuada de potasio (por ejemplo, verduras, plátanos) y limitar la ingesta de sal. Debe controlarse el nivel de potasio en la sangre bajo supervisión médica.
Pueden ocurrir reacciones anafilácticas graves (hipersensibilidad del sistema inmunológico).
Si el paciente tiene hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca grave, debe ser monitoreado por un médico, ya que existe el riesgo de empeoramiento.
Durante el tratamiento con Predasol, se requieren controles regulares de la presión arterial, especialmente durante el tratamiento con dosis altas y en pacientes con hipertensión arterial difícil de controlar.
Si durante el tratamiento con Predasol ocurren situaciones de estrés físico especial, como enfermedad con fiebre, accidente, operación o parto, debe informar inmediatamente a su médico o al servicio de emergencia sobre el tratamiento en curso. Puede ser necesario un aumento temporal de la dosis diaria de Predasol. Durante el tratamiento prolongado, el paciente debe recibir una tarjeta de información del médico en caso de emergencia, que debe llevar consigo en todo momento.
Dependiendo de las dosis utilizadas y la duración del tratamiento, debe considerarse el impacto negativo del medicamento en el metabolismo del calcio. Por lo tanto, se recomienda la prevención de la osteoporosis. Esto se aplica especialmente a personas con factores de riesgo concomitantes, como antecedentes familiares, edad avanzada, ingesta insuficiente de proteínas y calcio, consumo excesivo de tabaco, consumo excesivo de alcohol, período posmenopáusico y falta de actividad física. La prevención consiste en una ingesta adecuada de calcio y vitamina D, así como en actividad física. En caso de osteoporosis preexistente, debe considerarse un tratamiento farmacológico adicional.
Al suspender o después de una posible interrupción del tratamiento prolongado con glucocorticosteroides, debe considerarse el riesgo de:
El curso de las enfermedades virales (por ejemplo, varicela, sarampión) puede ser especialmente grave en pacientes que toman Predasol. Los pacientes más expuestos son aquellos con sistema inmunológico debilitado que no han padecido varicela o sarampión. Si estos pacientes, que toman Predasol, entran en contacto con personas que padecen sarampión o varicela, deben comunicarse de inmediato con su médico, quien iniciará el tratamiento profiláctico adecuado si es necesario.
Si el paciente experimenta visión borrosa u otros trastornos de la visión, debe comunicarse con su médico.
En niños, debido al riesgo de retraso del crecimiento, Predasol solo debe ser utilizado si existen indicaciones médicas importantes. El crecimiento del niño debe ser monitoreado regularmente. El tratamiento con Predasol debe ser limitado en el tiempo o realizado en un esquema alternado (por ejemplo, cada dos días, pero con una dosis doble).
Como los pacientes ancianos están expuestos a un mayor riesgo de osteoporosis, debe considerarse cuidadosamente la relación beneficio-riesgo asociada con el uso de Predasol.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluyendo aquellos que se venden sin receta.
Otros medicamentos que afectan el efecto de Predasol
La eficacia de Predasol puede estar disminuida debido al metabolismo acelerado en el organismo.
Efecto de Predasol en otros medicamentos
Efecto en los resultados de las pruebas de laboratorio
Las reacciones cutáneas en las pruebas de alergia pueden estar inhibidas.
Las tabletas deben tomarse durante o después de una comida, preferiblemente después del desayuno, sin masticar, con una cantidad suficiente de líquido.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Predasol solo debe ser utilizado durante el embarazo si lo prescribe un médico. Por lo tanto, si la paciente está embarazada, debe informar a su médico.
Durante el tratamiento prolongado con Predasol durante el embarazo, no se puede descartar la aparición de trastornos del crecimiento del feto no nacido.
Si Predasol se administra al final del embarazo, es posible que el recién nacido experimente una insuficiencia suprarrenal, lo que puede requerir un tratamiento de reemplazo con una disminución gradual de la dosis. En los estudios en animales, la prednisolona mostró un efecto perjudicial en los fetos (por ejemplo, fisura del paladar). Existen informes que sugieren un aumento del riesgo de tales daños en humanos, como resultado de la administración de prednisolona durante los primeros tres meses del embarazo.
Lactancia
La prednisolona pasa a la leche materna de las madres que amamantan. Hasta ahora, no se han notificado trastornos en los lactantes. Sin embargo, debe considerarse cuidadosamente la necesidad de administrar el medicamento durante la lactancia. Si se requieren dosis más altas por razones médicas, debe suspenderse la lactancia. Debe comunicarse de inmediato con su médico.
Fertilidad
Predasol puede disminuir la fertilidad en los hombres.
Hasta ahora, no hay datos que indiquen que Predasol afecte la capacidad de conducir vehículos o utilizar máquinas. Lo mismo se aplica al trabajo sin protección.
Este medicamento contiene lactosa. Si se ha determinado previamente que el paciente es intolerante a ciertos azúcares, el paciente debe comunicarse con su médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
El uso de Predasol puede dar resultados positivos en los controles antidopaje y puede ser perjudicial para la salud si se utiliza como un medio para dopar.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. El médico determinará la dosis individualmente para cada paciente. Debe seguirse la dosificación prescrita, ya que de lo contrario, el efecto de Predasol puede ser inadecuado.
En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Las tabletas deben tomarse sin masticar durante o inmediatamente después de una comida, preferiblemente después del desayuno, con una cantidad suficiente de líquido.
El tratamiento de reemplazo en la insuficiencia crónica de la corteza suprarrenal dura toda la vida.
El médico, dependiendo del estado clínico y la respuesta individual del paciente al tratamiento, evaluará la posibilidad de que el paciente tome el medicamento cada dos días.
A menos que el médico lo indique de otra manera, la dosificación es generalmente:
5 a 7,5 mg de prednisolona por día, divididos en dos dosis (por la mañana y por la tarde, en el síndrome suprarrenal-genital: por la mañana y por la noche). Si es necesario, debe tomarse al mismo tiempo un mineralocorticosteroide (fludrocortisona). En caso de estrés físico especial, como una infección con fiebre, un accidente, una operación o un parto, la dosis puede ser aumentada temporalmente por el médico.
Estados de estrés después de un tratamiento prolongado con glucocorticosteroides: hasta 50 mg de prednisolona por día, administrados en el momento adecuado. La dosis debe disminuirse durante varios días.
Para permitir el uso de dosis más bajas, Predasol también está disponible en tabletas de 5 mg y 10 mg.
Las líneas de división en las tabletas permiten adaptar la dosificación individualmente a cada caso.
Las siguientes tablas presentan una visión general de las pautas generales de dosificación:
a) grande
e) en trastornos del sistema hematológico, como parte de esquemas de tratamiento especiales (ver a continuación "Esquema de dosificación 'e' (SD: e)")
Por lo general, la dosis diaria total se administra temprano en la mañana entre las 6:00 y las 8:00. Sin embargo, dependiendo de la enfermedad, las dosis diarias altas se pueden dividir en 2-4 dosis, y las dosis diarias moderadas se pueden dividir en 2-3 dosis.
grande
En los niños, el tratamiento debe ser realizado con la dosis más baja posible. En casos especiales (por ejemplo, en ataques de flexión - síndrome de West), se puede omitir esta recomendación.
Disminución de la dosis
La disminución de la dosis comienza después de lograr el efecto clínico deseado, dependiendo de la enfermedad subyacente. Si la dosis diaria se divide en varias dosis, debe disminuirse primero la dosis de la noche, luego la dosis del mediodía, si corresponde. La reducción de la dosis debe realizarse inicialmente un poco más rápido y luego más lento que la dosis de aproximadamente 25 mg por día.
La duración del tratamiento depende del curso de la enfermedad. Después de lograr un resultado de tratamiento satisfactorio, la dosis del medicamento se reduce a una dosis de mantenimiento o se finaliza el tratamiento.
Los siguientes pasos, junto con el monitoreo de la gravedad de la enfermedad, pueden servir como pautas para la disminución de la dosis:
El tratamiento con dosis altas y muy altas que dura varios días, dependiendo de la enfermedad subyacente y la respuesta clínica del paciente, puede suspenderse sin necesidad de disminuir gradualmente las dosis.
En caso de hipofunción tiroidea o cirrosis hepática, pueden ser suficientes dosis más bajas o puede ser necesario disminuir la dosis.
Si el paciente siente que el efecto de Predasol es demasiado fuerte o demasiado débil, debe comunicarse con su médico o farmacéutico.
En este caso, la prednisolona se administra generalmente en una dosis única sin necesidad de disminuir gradualmente la dosis al final del tratamiento. Se conocen los siguientes esquemas de dosificación de ejemplo en la quimioterapia:
Por lo general, Predasol es bien tolerado incluso en caso de uso a corto plazo de dosis altas. No se requiere un procedimiento especial. Si el paciente experimenta efectos adversos graves o inusuales, debe consultar a su médico.
Puede complementar la dosis omitida en el transcurso del día y continuar el tratamiento con la dosis prescrita por el médico a la hora habitual del día siguiente. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida. En caso de omitir varias dosis, puede ocurrir una recaída de la enfermedad tratada o un empeoramiento. En tales casos, debe consultar a su médico, quien evaluará el tratamiento y lo ajustará si es necesario.
Debe seguirse siempre el esquema de dosificación prescrito por el médico. Nunca debe suspenderse el tratamiento con Predasol sin consultar a un médico, ya que el tratamiento prolongado con Predasol puede suprimir la producción de glucocorticosteroides en el organismo. En tales casos, las situaciones de estrés físico significativo pueden ser mortales (crisis suprarrenal).
En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Terapia de reemplazo:
Hay un bajo riesgo de efectos adversos al seguir la dosificación recomendada.
Tratamiento de enfermedades específicas, con dosis más altas que en la terapia de reemplazo:
Pueden ocurrir los siguientes efectos adversos, que dependen en gran medida de la dosis y la duración del tratamiento, y para los cuales, por lo tanto, no es posible determinar la frecuencia de aparición:
Infecciones y parasitosis
Enmascaramiento de infecciones, aparición, empeoramiento o recaída de infecciones virales, fúngicas, bacterianas, así como infecciones parasitarias y oportunistas, activación de la infección por estrongiloides.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Cambios en la morfología de la sangre (aumento del número de glóbulos blancos o de todos los glóbulos, disminución del número de ciertos glóbulos blancos).
Trastornos del sistema inmunológico
Reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, erupción medicamentosa), reacciones anafilácticas graves, como trastornos del ritmo cardíaco, broncoespasmo (contracción del músculo liso en los bronquios), disminución o aumento de la presión arterial, colapso circulatorio, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca.
Trastornos endocrinos
Causación del síndrome de Cushing (síntomas típicos: cara redonda y grande - "cara lunar", obesidad del tronco y enrojecimiento de la cara), supresión o disminución de la función de la corteza suprarrenal.
Trastornos del metabolismo y la nutrición
Aumento de peso, aumento de la glucosa en la sangre, diabetes, aumento de los lípidos en la sangre (colesterol y triglicéridos), retención de líquidos, deficiencia de potasio debido al aumento de la excreción de potasio, aumento del apetito.
Trastornos psiquiátricos
Depresión, irritabilidad, euforia, aumento de la actividad, psicosis, manía, alucinaciones, inestabilidad emocional, ansiedad, trastornos del sueño, pensamientos suicidas.
Trastornos del sistema nervioso
Aumento de la presión intracraneal, aparición de síntomas de una epilepsia latente, aumento de la tendencia a las convulsiones en la epilepsia.
Trastornos oculares
Opacificación del cristalino (catarata), aumento de la presión intraocular (glaucoma), empeoramiento de la úlcera de la córnea, aumento de la tendencia a infecciones bacterianas, virales y fúngicas del ojo, visión borrosa.
Trastornos cardíacos
Bradycardia
Trastornos vasculares
Hipertensión arterial, aumento del riesgo de arteriosclerosis y trombosis, vasculitis (también como síndrome de abstinencia después de un tratamiento prolongado), aumento de la fragilidad de los vasos sanguíneos.
Trastornos gastrointestinales
Úlcera gástrica y duodenal, sangrado gástrico o intestinal, pancreatitis.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Estrias, adelgazamiento de la piel (piel "de pergamino"), vasodilatación, tendencia a los moretones, púrpura puntata o de superficie, hipertricosis, acné, inflamación de la piel de la cara, especialmente alrededor de la boca, la nariz y los ojos, cambios en la pigmentación de la piel.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo
Trastornos musculares, debilidad muscular, atrofia muscular, osteoporosis (pérdida de masa ósea) que ocurre dependiendo de la dosis y es posible incluso con un tratamiento a corto plazo, otras formas de degeneración ósea (necrosis ósea), trastornos de los tendones, tendinitis, ruptura de los tendones, inhibición del crecimiento en los niños.
Nota: Después de una disminución rápida de la dosis después de un tratamiento prolongado, pueden ocurrir dolores musculares y articulares.
Trastornos renales y urinarios
Crisis renal esclerodérmica en pacientes con esclerosis sistémica (enfermedad autoinmunitaria). Los síntomas de la crisis renal esclerodérmica incluyen hipertensión y disminución de la producción de orina.
Trastornos del sistema reproductivo y del seno
Trastornos de la secreción de hormonas sexuales (lo que puede provocar la falta de menstruación, hirsutismo en mujeres, impotencia).
Trastornos generales y en el lugar de administración
Cicatrización retardada de las heridas.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños y no visible para ellos.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de "EXP". La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe almacenar a una temperatura superior a 25°C.
Predasol son tabletas blancas y redondas con una línea de división en forma de cruz en un lado.
Las tabletas se pueden dividir en dosis iguales.
Predasol está disponible en blisters de PVC/PVDC/aluminio en una caja de cartón que contiene 20, 30 o 100 tabletas.
No todos los tamaños de paquete deben estar en circulación.
SUN-FARM Sp. z o.o.
ul. Dolna 21
05-092 Łomianki
mibe GmbH Arzneimittel
Münchener Straße 15
06796 Brehna
Alemania
SUN-FARM Sp. z o.o.
ul. Dolna 21
05-092 Łomianki
Fecha de la última actualización del folleto:10.2023
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.