Betahistina dihidrocloruro
Polvertic contiene betahistina, que mejora el flujo sanguíneo en el oído interno.
Polvertic se utiliza en:
Debe tener especial cuidado al tomar Polvertic:
Si el paciente tiene alguno de los trastornos anteriores, debe consultar a su médico antes de tomar betahistina.
Los pacientes con estos trastornos deben estar bajo el control de un médico durante el tratamiento.
La interacción significa que los medicamentos o sustancias pueden cambiar su efecto mutuo
o aumentar los efectos adversos cuando se toman al mismo tiempo.
Hasta ahora, no se han observado interacciones de la betahistina con otros medicamentos.
La betahistina puede afectar el efecto de los medicamentos antihistamínicos. Los medicamentos antihistamínicos
se utilizan principalmente para tratar alergias, como la fiebre del heno y el mareo.
En caso de tomar medicamentos antihistamínicos, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar betahistina.
No se sabe si el uso de betahistina durante el embarazo es seguro.
Debe evitar el uso del medicamento durante la lactancia, ya que la betahistina pasa a la leche materna.
Si la paciente está embarazada, en período de lactancia o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
La betahistina no tiene efecto o tiene un efecto insignificante en la capacidad de conducir vehículos
y operar máquinas.
Polvertic, 8 mg: Una tableta contiene 70 mg de lactosa monohidratada.
Polvertic, 16 mg: Una tableta contiene 140 mg de lactosa monohidratada.
Si se ha detectado previamente en el paciente intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe
consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe
consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos
La dosis inicial es de 1-2 tabletas de 8 mg o 0,5-1 tableta de 16 mg tres veces al día. La dosis
de mantenimiento es de 24 mg - 48 mg al día.
Puede pasar varias semanas antes de que se observe una mejora.
Uso en niños y adolescentes
No se recomienda el uso del medicamento en niños y adolescentes menores de 18 años.
Uso en pacientes ancianos
No es necesario ajustar la dosis en pacientes ancianos.
Uso en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática.
Es recomendable tomar las tabletas durante las comidas.
En caso de tomar una dosis mayor que la recomendada, debe consultar a su médico.
Los síntomas de sobredosis de betahistina son: náuseas, vómitos, trastornos digestivos, trastornos de la coordinación y, en caso de dosis más altas, convulsiones.
Debe esperar a que llegue el momento de tomar la siguiente dosis. No debe tomar una dosis doble
para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante el tratamiento con betahistinapueden ocurrir los siguientes efectos adversos graves:
Efectos adversos frecuentes(que ocurren en menos de 1 de cada 10 pacientes):
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Almacenar a una temperatura inferior a 25 ° C. Almacenar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Almacenar en un lugar inaccesible para los niños.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete de cartón y el blister después de: EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el embalaje después del acrónimo EXP indica la fecha de caducidad, y después del acrónimo Lot/LOT, el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Polvertic, 8 mg: tableta redonda, blanca, con la inscripción "B8" en un lado.
Blíster, 30, 50, 100 o 120 tabletas en un paquete de cartón.
Polvertic, 16 mg: tableta redonda, blanca, con la inscripción "B16" en un lado y una línea de división en el otro lado. La tableta se puede dividir en dosis iguales.
Blíster, 20, 30, 42, 50, 60, 84 o 100 tabletas en un paquete de cartón.
No todos los tamaños de paquete deben estar en circulación.
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. + 48 22 364 61 01
Catalent Germany Schorndorf GmbH
Steinbeisstrasse 1 und 2
Baden-Wuerttemberg
73614 Schorndorf
Alemania
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
División Medana en Sieradz
ul. Władysława Łokietka 10, 98-200 Sieradz
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
División de producción en Nowa Dęba
ul. Metalowca 2, 39-460 Nowa Dęba
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.