Betahistina dihidrocloruro
ApoBetina contiene betahistina. ApoBetina es un tipo de medicamento llamado "análogo de la histamina".
ApoBetina se utiliza para tratar la enfermedad de Meniere, caracterizada por los siguientes síntomas:
Para el tratamiento sintomático de los mareos de origen vestibular.
ApoBetina actúa mejorando el flujo sanguíneo en el oído interno. Esto reduce la presión aumentada.
Antes de comenzar a tomar ApoBetina, debe discutir con su médico o farmacéutico:
Si el paciente tiene alguno de los trastornos anteriores, debe preguntar a su médico o farmacéutico si puede tomar betahistina.
Estos grupos de pacientes deben estar bajo el control de un médico durante el tratamiento.
No se recomienda el uso de ApoBetina en personas menores de 18 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La interacción significa que diferentes medicamentos o sustancias, tomados al mismo tiempo, pueden influir mutuamente en su acción o en los efectos adversos.
En particular, debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Puede tomar ApoBetina con o sin alimentos. Sin embargo, ApoBetina puede causar trastornos gastrointestinales leves (enumerados en el punto 4). Tomar ApoBetina con alimentos puede ayudar a reducir los trastornos gastrointestinales.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se sabe si ApoBetina afecta al feto:
No se sabe si ApoBetina pasa a la leche materna:
La betahistina no tiene efecto o tiene un efecto insignificante en la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria. Sin embargo, debe recordar que las enfermedades que se tratan con betahistina (enfermedad de Meniere y mareos) pueden causar sensación de girar y náuseas, y pueden influir en la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Si se ha diagnosticado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
ApoBetina debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es una tableta dos veces al día.
Si toma más de una tableta al día, debe distribuir la ingesta uniformemente a lo largo del día, por ejemplo, debe tomar una tableta por la mañana y una por la noche.
Debe tratar de tomar las tabletas a la misma hora del día. Esto garantizará una cantidad constante de medicamento en su organismo. Tomar el medicamento a la misma hora también lo ayudará a recordar que debe tomarlo.
Si toma una dosis mayor de la recomendada de ApoBetina, pueden ocurrir náuseas, somnolencia o dolores abdominales. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
No debe dejar de tomar ApoBetina sin consultar a su médico, incluso si se produce una mejora.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, ApoBetina puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si ocurre una reacción alérgica, debe dejar de tomar ApoBetina y consultar inmediatamente a su médico o ir al hospital más cercano. Los síntomas pueden ser los siguientes:
Frecuentes(que ocurren en menos de 1 de cada 10 personas):
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, o a la autoridad competente.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el paquete después de "Caducidad" o "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe almacenar a una temperatura inferior a 25°C, en el paquete original para protegerlo de la humedad.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es el dihidrocloruro de betahistina.
Cada tableta contiene 24 mg de dihidrocloruro de betahistina.
Los demás componentes son: povidona, celulosa microcristalina, lactosa monohidratada, dióxido de silicio coloidal anhidro, crospovidona (tipo A), ácido esteárico.
Tabletas blancas o casi blancas, redondas, biconvexas, dividibles, de aproximadamente 11,3 mm de diámetro, con una línea de división en una de las caras.
La tableta se puede dividir en dosis iguales.
El medicamento está disponible en paquetes de 20, 30, 40, 50, 60 o 100 tabletas en blisters, en una caja de cartón.
No todas las tallas de paquetes pueden estar en circulación.
ul. Sokratesa 13D lok. 27
01-909 Warszawa
Polonia
Catalent Germany Schorndorf GmbH
Steinbeisstrasse 1-2
73614 Schorndorf
Alemania
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.