Patrón de fondo

Pemetreksed Sun

About the medicine

Cómo usar Pemetreksed Sun

1. Qué es Pemetrexed SUN y para qué se utiliza

Pemetrexed SUN contiene el principio activo pemetrexed, que pertenece a un grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer. Se utiliza:

  • en combinación con otro medicamento anticancerígeno, cisplatino, para el tratamiento del mesotelioma maligno de la pleura, un tipo de cáncer que afecta la membrana que recubre los pulmones en pacientes que no han recibido quimioterapia previamente;
  • en combinación con cisplatino, como tratamiento inicial en pacientes con cáncer de pulmón avanzado;
  • en pacientes con cáncer de pulmón avanzado que han respondido al tratamiento o cuya enfermedad no ha empeorado significativamente después de la quimioterapia inicial;
  • en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón avanzado que han experimentado progresión de la enfermedad después de la quimioterapia inicial con otros medicamentos anticancerígenos.

2. Información importante antes de tomar Pemetrexed SUN

Cuándo no tomar Pemetrexed SUN

  • si es alérgico (hipersensible) al pemetrexed o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el apartado 6);
  • si está amamantando; debe dejar de amamantar durante el tratamiento con Pemetrexed SUN;
  • en pacientes que han recibido o van a recibir la vacuna contra la fiebre amarilla.

ES/H/3289/001-003/IA/011

Advertencias y precauciones

Antes de iniciar el tratamiento con Pemetrexed SUN, debe discutir con su médico o farmacéutico:

  • si tiene o ha tenido problemas renales, ya que Pemetrexed SUN puede no ser adecuado para usted. Antes de cada infusión, el personal médico tomará una muestra de sangre para evaluar si la función hepática y renal es suficiente y si hay suficientes glóbulos rojos en la sangre para administrar el medicamento. Dependiendo de su estado general y en caso de una disminución excesiva del recuento de glóbulos rojos, su médico puede ajustar la dosis o retrasar la administración del medicamento. Si también está tomando cisplatino, su médico verificará la hidratación y recomendará un tratamiento adecuado para prevenir los vómitos.
  • si ha sido o será sometido a radioterapia, ya que puede ocurrir una reacción temprana o retrasada después de la administración de Pemetrexed SUN;
  • si ha recibido recientemente una vacuna, ya que puede causar efectos adversos en combinación con Pemetrexed SUN;
  • si tiene enfermedad cardíaca;
  • si hay líquido en el pulmón, su médico puede decidir realizar un procedimiento para eliminar el líquido antes de administrar Pemetrexed SUN.

Niños y adolescentes

No se debe administrar Pemetrexed SUN a niños y adolescentes menores de 18 años, ya que no hay experiencia en el uso de este medicamento en este grupo de edad.

Pemetrexed SUN y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico de todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como de los medicamentos que planea tomar.
Debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando:

  • medicamentos para el dolor y la inflamación (como los antiinflamatorios no esteroideos, AINE), incluyendo los que se venden sin receta (como el ibuprofeno). Hay muchos tipos de AINE con diferentes duraciones de acción. Dependiendo de la fecha planificada para la administración de Pemetrexed SUN y su función renal, su médico le informará sobre qué medicamentos puede tomar y cuándo. Si tiene dudas sobre si los medicamentos que está tomando son AINE, debe preguntarle a su médico o farmacéutico.

Debe informar a su médico si está tomando medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol y rabeprazol) para el tratamiento del reflujo ácido y la acidez estomacal.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Embarazo

Si está embarazada, cree que pueda estar embarazada o planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento. Debe evitar tomar Pemetrexed SUN durante el embarazo. Su médico le informará sobre el riesgo potencial asociado con el uso de este medicamento durante el embarazo. Durante el tratamiento con Pemetrexed SUN y durante 6 meses después de la última dosis, las mujeres deben usar un método anticonceptivo efectivo.

Lactancia

Las mujeres que estén amamantando deben informar a su médico. Durante el tratamiento con Pemetrexed SUN, debe dejar de amamantar.

Fertilidad

Se recomienda que los hombres no intenten concebir un hijo durante el tratamiento y durante 3 meses después de la última dosis de Pemetrexed SUN, y que usen métodos anticonceptivos efectivos durante este tiempo.
ES/H/3289/001-003/IA/011
Si un hombre desea concebir un hijo durante el tratamiento o dentro de los 3 meses después de la última dosis de Pemetrexed SUN, debe consultar a su médico o farmacéutico. Pemetrexed SUN puede afectar la fertilidad. Antes de iniciar el tratamiento, debe hablar con su médico para obtener asesoramiento sobre la conservación del esperma.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Pemetrexed SUN puede causar somnolencia. Debe tener cuidado al conducir vehículos y operar maquinaria.

Pemetrexed SUN contiene sodio

Pemetrexed SUN 100 mg contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por vial, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".
Pemetrexed SUN 500 mg contiene aproximadamente 54 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada vial. Esto equivale al 2,7% de la ingesta diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Pemetrexed SUN 1000 mg contiene aproximadamente 108 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada vial. Esto equivale al 5,4% de la ingesta diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.

3. Cómo tomar Pemetrexed SUN

La dosis recomendada de Pemetrexed SUN es de 500 miligramos por metro cuadrado de superficie corporal. La superficie corporal se calcula en función de la altura y el peso del paciente. La dosis se ajusta según la superficie corporal. Es posible ajustar la dosis o retrasar la administración, dependiendo de los resultados de la morfología sanguínea y el estado general del paciente. Antes de la administración de Pemetrexed SUN, el farmacéutico, la enfermera o el médico reconstituirán el polvo en una solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%) para inyección.
Pemetrexed SUN se administra siempre por infusión intravenosa. La infusión dura aproximadamente 10 minutos.
Uso de Pemetrexed SUN en combinación con cisplatino:

  • el médico o farmacéutico calculará la dosis en función de la altura y el peso del paciente. La cisplatino también se administra por infusión intravenosa. La infusión de cisplatino comienza aproximadamente 30 minutos después de la finalización de la administración de Pemetrexed SUN y dura aproximadamente dos horas.

El medicamento se administrará generalmente cada 3 semanas.
Medicamentos adicionales:

  • esteroides: el médico recetará esteroides en tabletas (en una dosis equivalente a 4 miligramos de dexametasona 2 veces al día), que deben tomarse el día anterior a la administración de Pemetrexed SUN, el día de la infusión y al día siguiente. Estos medicamentos se utilizan para reducir la frecuencia y la gravedad de las reacciones (erupciones) cutáneas que pueden ocurrir durante la administración de medicamentos anticancerígenos.
  • vitaminas: el médico recetará ácido fólico (vitamina) o un producto multivitamínico que contenga ácido fólico (350-1000 microgramos), que debe tomarse por vía oral una vez al día durante el tratamiento con Pemetrexed SUN. Durante los 7 días antes de la administración de la primera dosis de Pemetrexed SUN, debe tomar al menos 5 dosis de ácido fólico. Debe continuar tomando ácido fólico durante 21 días después de la última dosis de Pemetrexed SUN. En la semana anterior a la administración de Pemetrexed SUN, y luego cada 9 semanas (lo que equivale a 3 ciclos de quimioterapia con Pemetrexed SUN), los pacientes también recibirán vitamina B12 (1000 microgramos) por inyección. La administración de vitamina B12 y ácido fólico tiene como objetivo reducir el riesgo de efectos adversos de los medicamentos anticancerígenos. Si tiene dudas, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.

ES/H/3289/001-003/IA/011

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Efectos adversos graves

Debe informar a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos graves:

Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)

  • dolor, enrojecimiento, hinchazón o úlceras en la boca
  • reacción alérgica: erupción cutánea. En casos raros, las reacciones cutáneas pueden ser graves y causar la muerte.
  • bajo nivel de hemoglobina (anemia). Puede experimentar sensación de fatiga, mareo, falta de aliento o palidez de la piel.

Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)

  • fiebre o infección: si tiene fiebre de 38°C o superior, sudoración excesiva u otros síntomas de infección (debido a la posible disminución del recuento de glóbulos blancos, que es un efecto adverso muy frecuente). La infección (sepsis) puede ser grave y causar la muerte.
  • dolor en el pecho
  • reacción alérgica: sensación de quemazón o hormigueo y fiebre
  • disminución del recuento de plaquetas. Puede experimentar sangrado de las encías, nariz o boca, o otros sangrados que no se pueden controlar, orina de color rojo o rosa, moretones inesperados en la piel.

Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas)

  • taquicardia
  • coágulos de sangre en los vasos sanguíneos de los pulmones (embolia pulmonar). Puede experimentar dificultad para respirar, dolor intenso en el pecho o tos con esputo sangrado.

Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas)

  • reacción alérgica: erupción cutánea grave, picazón o ampollas (síntomas del síndrome de Stevens-Johnson o necrolisis epidérmica tóxica).

Otros efectos adversos

Debe informar a su médico lo antes posible si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:

Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)

  • infección
  • faringoamigdalitis (dolor de garganta)
  • bajo recuento de granulocitos neutrófilos (tipo de glóbulos blancos)
  • bajo recuento de glóbulos blancos
  • bajo nivel de hemoglobina
  • dolor, enrojecimiento, hinchazón o úlceras en la boca
  • pérdida de apetito
  • vómitos
  • diarrea
  • náuseas
  • erupción cutánea
  • descamación de la piel
  • análisis de sangre anormales que indican disfunción renal
  • fatiga

ES/H/3289/001-003/IA/011

Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)

  • infección de la sangre
  • fiebre con bajo recuento de granulocitos neutrófilos (tipo de glóbulos blancos)
  • bajo recuento de plaquetas
  • reacción alérgica
  • pérdida de líquidos
  • trastornos del gusto
  • daño a los nervios que controlan los músculos, lo que puede causar debilidad y atrofia muscular en las manos y los pies
  • daño a los nervios sensoriales, lo que puede causar pérdida de sensibilidad, dolor ardoroso y dificultad para caminar
  • mareo
  • inflamación o hinchazón de la conjuntiva (membrana que recubre los párpados y la parte blanca del ojo)
  • ojos secos
  • lagrimeo
  • sequedad de la conjuntiva (membrana que recubre los párpados y la parte blanca del ojo) y la córnea (capa transparente que cubre la parte delantera del ojo)
  • hinchazón de los párpados
  • trastornos oculares con sequedad, lagrimeo, irritación y/o dolor
  • insuficiencia cardíaca (condición que afecta la capacidad del corazón para bombear sangre)
  • ritmo cardíaco irregular
  • dispepsia
  • estreñimiento
  • dolor abdominal
  • hígado: aumento en la sangre de los niveles de sustancias químicas producidas por el hígado
  • aumento de la pigmentación de la piel
  • picazón en la piel
  • erupción cutánea con lesiones que se asemejan a un blanco de tiro
  • pérdida de cabello
  • urticaria
  • falla renal
  • disfunción renal
  • fiebre
  • dolor
  • exceso de líquido en los tejidos del cuerpo que causa hinchazón
  • dolor en el pecho
  • inflamación y úlceras de las membranas mucosas que recubren el tracto gastrointestinal

Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas)

  • disminución del recuento de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
  • accidente cerebrovascular
  • tipo de accidente cerebrovascular en el que se bloquea una arteria que lleva sangre al cerebro
  • hemorragia cerebral
  • angina de pecho (dolor en el pecho causado por una disminución del flujo sanguíneo al corazón)
  • infarto de miocardio
  • estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias
  • taquicardia
  • disminución del flujo sanguíneo a las extremidades
  • bloqueo de una de las arterias pulmonares
  • inflamación y cicatrización de la membrana que recubre los pulmones con trastornos respiratorios
  • sangrado rectal
  • hemorragia gastrointestinal
  • perforación del intestino
  • inflamación de la membrana mucosa del esófago
  • inflamación de la membrana mucosa del intestino grueso, que puede estar acompañada de sangrado gastrointestinal y rectal (observado solo en pacientes que también reciben cisplatino)

ES/H/3289/001-003/IA/011

  • inflamación, hinchazón, enrojecimiento y úlceras de la membrana mucosa del esófago causadas por la radioterapia
  • inflamación pulmonar causada por la radioterapia

Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas)

  • destrucción de los glóbulos rojos
  • shock anafiláctico (reacción alérgica grave)
  • inflamación del hígado
  • enrojecimiento de la piel
  • erupción cutánea que se desarrolla en áreas previamente irradiadas

Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas)

  • infecciones de la piel y los tejidos blandos
  • síndrome de Stevens-Johnson (tipo de reacción cutánea y mucosa grave que puede ser mortal)
  • nekrolisis epidérmica tóxica (tipo de reacción cutánea grave que puede ser mortal)
  • trastornos autoinmunes que causan erupciones cutáneas y ampollas en las piernas, los brazos y el abdomen
  • inflamación de la piel caracterizada por la presencia de ampollas llenas de líquido
  • fragilidad de la piel, ampollas, úlceras y cicatrices en la piel
  • enrojecimiento, dolor y hinchazón, principalmente en las extremidades inferiores
  • inflamación de la piel y el tejido subcutáneo
  • inflamación de la piel
  • estado inflamatorio, picazón, enrojecimiento, ampollas y sequedad de la piel
  • erupciones cutáneas muy picazones

Frecuencia no conocida (no puede ser establecida a partir de los datos disponibles)

  • tipo de diabetes que se debe principalmente a cambios anormales en los riñones
  • trastornos renales que causan la muerte de las células del epitelio renal.

Notificación de efectos adversos

Si experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: 91 596 24 99, fax: 91 596 24 90,
sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos es importante, ya que permite recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Cómo conservar Pemetrexed SUN

Su médico, farmacéutico o enfermera saben cómo conservar Pemetrexed SUN.
Conservar este medicamento fuera del alcance y la vista de los niños.
No use este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación de este medicamento.
El medicamento debe administrarse inmediatamente después de abrir el frasco, para evitar la contaminación microbiológica.
Si el medicamento no se usa inmediatamente después de abrir el frasco, la responsabilidad por el tiempo y las condiciones de conservación recae en la persona que administra el medicamento, y no debe ser superior a 24 horas a una temperatura de 2°C - 8°C, a menos que la reconstitución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y verificadas. Antes de administrar el medicamento conservado en el refrigerador, debe esperar a que alcance la temperatura ambiente.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene Pemetrexed SUN

  • El principio activo de este medicamento es pemetrexed. Cada frasco contiene 100, 500 o 1000 miligramos de pemetrexed (en forma de pemetrexed disódico heptahidratado). La solución reconstituida contiene 25 mg/ml de pemetrexed. El medicamento debe diluirse antes de la administración. Esto lo hará el personal médico especializado.
  • Los demás componentes son: manitol, ácido clorhídrico y/o hidróxido de sodio (para ajustar el pH) (para más información, véase el apartado 2).

Cómo se presenta Pemetrexed SUN y contenido del envase

Este medicamento es un polvo para concentrado para solución para perfusión en un frasco. Es un polvo liofilizado de color blanco a amarillo claro o verde amarillento.
Cada envase contiene un frasco.

Título de la autorización de comercialización

Sun Pharmaceutical Industries Europe B.V.
Polarisavenue 87
2132 JH Hoofddorp
Países Bajos

Fabricante/Importador

Sun Pharmaceutical Industries Europe B.V.
Polarisavenue 87
2132 JH Hoofddorp
Países Bajos

Este medicamento está autorizado en los países miembros del Espacio Económico Europeo y en el Reino Unido (Irlanda del Norte) bajo los siguientes nombres:

Alemania:
Pemetrexed SUN 100 mg/ 500 mg/ 1000 mg Pulver zur Herstellung einer Konzentrat-Lösung zur Infusion
Italia:
Pemetrexed SUN 100 mg/ 500 mg/ 1000 mg polvere per concentrato per soluzione per infusione
Países Bajos:
Pemetrexed SUN 100 mg/ 500 mg/ 1000 mg poeder voor concentraat voor oplossing voor infusie
Polonia:
Pemetreksed SUN
Rumania:
Pemetrexed SUN 100 mg/ 500 mg/ 1000 mg pulbere pentru concentrat pentru soluţie perfuzabilă
España:
Pemetrexed SUN 100 mg polvo para concentrado para solución para perfusión EFG
Pemetrexed SUN 500 mg polvo para concentrado para solución para perfusión EFG
Pemetrexed SUN 1000 mg polvo para concentrado para solución para perfusión
Reino Unido
Pemetrexed SUN 100 mg/ 500 mg/ 1000 mg polvo para concentrado para solución para infusión
(Irlanda del Norte):
Fecha de la última revisión del folleto:03.02.2025
ES/H/3289/001-003/IA/011

La siguiente información es solo para profesionales de la salud

Instrucciones para la preparación, administración del medicamento y eliminación de los residuos.

  • 1. La preparación de la solución de pemetrexed y la dilución posterior de la solución para perfusión intravenosa deben realizarse en condiciones asépticas.
  • 2. Debe calcularse la dosis y el número de frascos de Pemetrexed SUN necesarios. Cada frasco contiene un poco más de medicamento que el indicado en el envase, lo que facilita la extracción del volumen indicado en el envase.
  • 3. Pemetrexed SUN 100 mg: Reconstituir el contenido del frasco de 100 mg en 4,2 ml de solución de cloruro de sodio para inyección al 9 mg/ml (0,9%), sin conservantes. La solución reconstituida contiene 25 mg/ml de pemetrexed.

Pemetrexed SUN 500 mg:
Reconstituir el contenido del frasco de 500 mg en 20 ml de solución de cloruro de sodio para inyección al 9 mg/ml (0,9%), sin conservantes. La solución reconstituida contiene 25 mg/ml de pemetrexed.
Pemetrexed SUN 1000 mg:
Reconstituir el contenido del frasco de 1000 mg en 40 ml de solución de cloruro de sodio para inyección al 9 mg/ml (0,9%), sin conservantes. La solución reconstituida contiene 25 mg/ml de pemetrexed.
Cada frasco debe agitarse suavemente hasta que el polvo se disuelva por completo.
La solución reconstituida es transparente, incolora o de color amarillo o amarillo-verdoso (el color no afecta la calidad del producto). El pH de la solución reconstituida es de 6,6 a 7,8. La osmolalidad de la solución es de 480 a 570 mOsm/kg. La solución debe diluirse.

  • 4. El volumen adecuado de la solución de pemetrexed reconstituida debe diluirse hasta un volumen de 100 ml con solución de cloruro de sodio para inyección al 9 mg/ml (0,9%), sin conservantes. El medicamento se administra por infusión intravenosa durante 10 minutos.
  • 5. Las soluciones de pemetrexed para perfusión preparadas de esta manera no son incompatibles con las bolsas de perfusión y los conjuntos de administración cuyas superficies internas están hechas de cloruro de polivinilo y poliolefina. Pemetrexed es incompatible con los diluyentes que contienen calcio, incluyendo la solución de Ringer para inyección con lactato y la solución de Ringer para inyección.
  • 6. Antes de la administración parenteral del medicamento, la solución debe inspeccionarse visualmente para detectar partículas en suspensión o cambios de color. Si la solución contiene partículas visibles, no debe administrarse.
  • 7. La solución de pemetrexed está destinada a un solo uso. Todos los residuos del medicamento no utilizado o desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales sobre medicamentos citotóxicos.

Precauciones para la preparación y administración del medicamento.

Al igual que con otros medicamentos citotóxicos potencialmente peligrosos, debe tener cuidado al manipular el medicamento y preparar las soluciones de pemetrexed para perfusión. Se recomienda el uso de guantes. En caso de que la solución de pemetrexed entre en contacto con la piel, debe lavar la zona afectada con agua y jabón de inmediato. En caso de que la solución de pemetrexed entre en contacto con las membranas mucosas, debe enjuagar la zona de contacto con agua. Pemetrexed no causa la formación de ampollas. No se conoce un antídoto específico en caso de administración accidental del medicamento fuera de un vaso sanguíneo. Se han notificado algunos casos de administración accidental del medicamento fuera de un vaso sanguíneo, que no se consideraron graves por los investigadores. En caso de extravasación, debe seguir la práctica estándar para otros medicamentos que no causan la formación de ampollas.

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Sun Pharmaceutical Industries Europe B.V.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe