Clopidogrel
Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Ver punto 4.
Pegorel contiene clopidogrel y pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiplaquetarios. Las plaquetas sanguíneas son pequeñas partículas en la sangre que se agrupan durante la coagulación de la sangre. Al prevenir esta agrupación, los medicamentos antiplaquetarios reducen la posibilidad de formación de coágulos sanguíneos (un proceso llamado trombosis).
Pegorel se administra a adultos para prevenir la formación de coágulos (trombos) en los vasos sanguíneos endurecidos por la aterosclerosis (arterias) que pueden provocar eventos relacionados con la aterosclerosis (como accidente cerebrovascular, ataque al corazón o muerte).
Pegorel se prescribe para prevenir los coágulos sanguíneos y reducir el riesgo de estos eventos graves, ya que:
Si el paciente cree que se aplica a alguno de estos problemas o tiene alguna otra duda, debe consultar a su médico antes de tomar Pegorel.
Si el paciente se encuentra en alguna de las situaciones enumeradas a continuación, debe informar a su médico antes de tomar Pegorel:
Durante el tratamiento con Pegorel:
No se debe administrar este medicamento a niños, ya que no ha demostrado ser efectivo en este grupo de pacientes.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluyendo aquellos que se venden sin receta.
Algunos otros medicamentos pueden afectar la acción de Pegorel y viceversa.
En particular, debe informar a su médico si está tomando:
antiinflamatorios no esteroideos, que se utilizan comúnmente para tratar el dolor y la inflamación de los músculos o las articulaciones,
heparina u otros medicamentos inyectados que se utilizan para reducir la coagulación sanguínea,
ticlopidina u otros medicamentos antiplaquetarios,
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (incluyendo fluoxetina o fluvoxamina), medicamentos que se utilizan comúnmente para tratar la depresión,
moclobemida, un medicamento que se utiliza para tratar la depresión,
Los pacientes que han tenido dolor en el pecho severo (angina inestable o infarto de miocardio) pueden tener Pegorel recetado en combinación con ácido acetilsalicílico, una sustancia presente en muchos medicamentos, utilizada para aliviar el dolor y reducir la fiebre. El uso ocasional de ácido acetilsalicílico (no más de 1000 mg en 24 horas) no debe ser un problema, pero el uso a largo plazo en otras circunstancias debe discutirse con el médico.
Pegorel puede tomarse con o sin alimentos.
se recomienda no utilizar este medicamento durante el embarazo.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o sospecha que está embarazada, debe hablar con su médico antes de tomar este medicamento. Si la paciente queda embarazada mientras toma Pegorel, debe consultar a su médico de inmediato, ya que el uso de clopidogrel durante el embarazo no es recomendado.
No se debe utilizar este medicamento durante la lactancia.
Si la paciente está en período de lactancia o planea lactar, debe hablar con su médico antes de tomar este medicamento.
Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Pegorel probablemente no afecte la capacidad de conducir vehículos o operar maquinaria.
Si se ha diagnosticado previamente una intolerancia a algunos azúcares (por ejemplo, lactosa), el paciente debe contactar a su médico antes de tomar este medicamento.
Debe tomar siempre este medicamento según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe volver a contactar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada de Pegorel es de 75 mg al día, tomada por vía oral a la misma hora cada día, con o sin alimentos.
Si el paciente ha tenido dolor en el pecho severo (angina inestable o infarto de miocardio), su médico puede prescribir una dosis inicial de 300 mg de Pegorel (4 tabletas de 75 mg). Luego, la dosis recomendada de Pegorel es de 75 mg al día (como se indicó anteriormente).
Pegorel debe tomarse durante el tiempo que su médico lo indique.
Debe contactar a su médico o a la unidad de emergencia más cercana debido al aumento del riesgo de sangrado.
Si el paciente olvida tomar una dosis de Pegorel, pero se acuerda dentro de las 12 horas de la hora en que normalmente la toma, debe tomar la tableta de inmediato y luego tomar la siguiente tableta a la hora habitual.
Si el paciente olvida durante más de 12 horas, debe tomar solo la siguiente dosis a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la tableta olvidada.
No debe interrumpir el tratamiento a menos que sea recomendado por su médico.
Antes de interrumpir el tratamiento, debe contactar a su médico o farmacéutico.
En caso de dudas sobre el uso del medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Pegorel puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
El sangrado puede ocurrir como sangrado en el estómago o los intestinos, moretones, hematomas (sangrado o moretones extraños en la piel), sangrado nasal, sangre en la orina. También se han informado casos de sangrado en el ojo, dentro de la cabeza, los pulmones o las articulaciones.
En caso de cortes o lesiones, el tiempo que tarda en detenerse el sangrado puede ser un poco más largo de lo habitual. Esto se debe a la forma en que actúa el medicamento, ya que previene la formación de coágulos sanguíneos. No suele ser un problema en cortes o lesiones menores, como cortes mientras se afeita. Sin embargo, en caso de sangrado, debe contactar a su médico de inmediato (ver punto 2, Precauciones y advertencias).
Efectos adversos frecuentes (que ocurren en 1 de cada 10 personas): diarrea, dolor abdominal, náuseas o acidez estomacal.
Efectos adversos poco frecuentes (que ocurren en 1 de cada 100 personas): dolor de cabeza, úlcera estomacal, vómitos, náuseas, estreñimiento, gases en el estómago o los intestinos, erupciones, picazón, mareos, sensación de entumecimiento o hormigueo.
Efectos adversos raros (que ocurren en 1 de cada 1000 personas): mareos de origen vestibular, aumento del tamaño de los senos en los hombres.
Efectos adversos muy raros (que ocurren en 1 de cada 10 000 personas): ictericia; dolor abdominal severo con o sin dolor de espalda; fiebre, dificultad para respirar, sometimes con tos; reacciones alérgicas generalizadas (por ejemplo, sensación general de calor con una sensación general de malestar hasta el desmayo); hinchazón de los labios; ampollas; alergia de la piel; úlcera de la mucosa oral (estomatitis); hipotensión; confusión; alucinaciones; dolor en las articulaciones; dolor muscular; trastornos del gusto.
Efectos adversos de frecuencia desconocida (frecuencia que no puede establecerse a partir de los datos disponibles):
Reacciones de hipersensibilidad con dolor en el pecho o dolor abdominal.
Además, su médico puede detectar cambios en los resultados de los análisis de sangre o orina.
Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia Reguladora de Medicamentos,
Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
Teléfono: +48 22 49 21 301,
Fax: +48 22 49 21 309,
correo electrónico: ndl@urpl.gov.pl.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar en un lugar fuera del alcance de los niños.
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase y en el blister después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe comprobar las condiciones de conservación en el envase.
Si el producto está envasado en blisters de PVC/PE/PVDC/Aluminio, debe conservarse a una temperatura por debajo de 25°C.
Si el producto está envasado en blisters de PA/Aluminio/PVC/Aluminio, no hay recomendaciones especiales para su conservación.
No debe utilizar este medicamento si se observan signos de deterioro.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo de Pegorel es clopidogrel. Cada tableta recubierta contiene 75 mg de clopidogrel.
Los demás componentes son:
Las tabletas recubiertas de Pegorel 75 mg son rosadas, redondas y biconvexas.
Pegorel está disponible en blisters de PVC/PE/PVDC/Aluminio o PA/Aluminio/PVC/Aluminio (Aluminio-Aluminio) que contienen 10, 14, 20, 28, 30, 50, 56, 60, 84, 90, 98, 100, 500 y 50 x 1 tabletas recubiertas envasadas en una caja de cartón.
No todos los tamaños de envase pueden estar disponibles en el mercado.
S-LAB Sp. z o.o.
Calle Kiełczowska 2
55-095 Mirków
Pharmathen S.A.
6 Dervenakion
15351 Pallini, Attiki
Grecia
Dinamarca
Pegorel
Estonia
Pegorel
Lituania
Pegorel
Letonia
Pegorel
Polonia
Pegorel
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.