Paracetamol
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Paramax Rapid contiene paracetamol, que actúa como analgésico y antipirético. El medicamento se utiliza para tratar la fiebre y el dolor de intensidad leve a moderada, como dolores de cabeza, dolores de muelas, dolores de articulaciones, dolores musculares, dolores menstruales, neuralgias. Si después de 3-4 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe ponerse en contacto con un médico.
Antes de empezar a tomar Paramax Rapid, debe hablar con su médico:
Mientras toma Paramax Rapid, debe informar inmediatamente a su médico:
desnutrición, alcoholismo crónico o cuando el paciente también toma flucloxacilina (un antibiótico). En estos casos, se han registrado casos de acidosis metabólica (un trastorno de la sangre y los fluidos corporales) en pacientes que tomaron paracetamol en dosis regulares durante un período prolongado o que tomaron paracetamol con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad para respirar, somnolencia, náuseas y vómitos. El medicamento contiene paracetamol.No debe tomar otros medicamentos que contengan paracetamol (incluidos algunos medicamentos para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe) debido al riesgo de sobredosis y daño hepático potencialmente mortal. No se recomienda el uso prolongado o frecuente del medicamento. No debe tomar una dosis diaria mayor que la recomendada. En caso de sobredosis, debe ponerse en contacto con un médico inmediatamente, incluso si se siente bien. Véase también el punto 3 "Uso de una dosis mayor que la recomendada de Paramax Rapid". Un riesgo especial de daño hepático existe en pacientes que ayunan y beben alcohol regularmente. Durante el tratamiento con el medicamento, no debe beber alcohol. Durante el uso de dosis altas de paracetamol durante más de 3 semanas (>4 g en adultos) puede ocurrir daño hepático incluso en personas que no tenían antecedentes de insuficiencia hepática. Los pacientes con insuficiencia hepática o renal moderada o grave deben ser estrechamente monitorizados por un médico. El uso prolongado de paracetamol aumenta el riesgo de daño renal.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Debido al riesgo de sobredosis del medicamento, debe verificar si otros medicamentos que está tomando contienen paracetamol. Está contraindicado el uso de este medicamento con inhibidores de la MAO y durante 2 semanas después de dejar de tomar medicamentos de este grupo, debido a la posibilidad de ocurrencia de un estado de excitación y fiebre alta. Durante el uso de paracetamol, no debe beber alcohol debido al riesgo de daño hepático tóxico. Medicamentos como la isoniazida o la rifampicina (medicamentos antituberculosos), la carbamazepina, la fenitoína y el fenobarbital (medicamentos utilizados, entre otros, para tratar la epilepsia) aceleran el metabolismo del paracetamol. Esto puede llevar a daño hepático incluso durante el uso de dosis recomendadas de paracetamol. La probenecid (un medicamento utilizado, entre otros, para tratar la gota) retrasa la eliminación de los metabolitos del paracetamol y puede aumentar la toxicidad hepática del paracetamol. El uso concomitante de paracetamol con zidovudina (AZT, un medicamento antiviral utilizado para tratar el VIH) puede aumentar la toxicidad de la zidovudina en la médula ósea. El paracetamol puede aumentar el efecto de los medicamentos anticoagulantes (derivados de la cumarina). El uso concomitante de paracetamol y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos aumenta el riesgo de trastornos renales. La velocidad de absorción del paracetamol puede aumentar con la metoclopramida o el domperidona (medicamentos utilizados para las náuseas y los vómitos), y disminuir con la colestiramina (un medicamento que reduce los niveles altos de colesterol en la sangre). La salicilamida (un medicamento con efecto analgésico y antipirético) prolonga el tiempo de eliminación del paracetamol.
El medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Paramax Rapid puede administrarse a mujeres embarazadas si está clínicamente justificado. Debe utilizarse la dosis más baja posible que sea eficaz para aliviar el dolor o reducir la fiebre, y el tratamiento debe ser lo más breve posible. Si el dolor no se alivia o la fiebre no disminuye, o si es necesario aumentar la frecuencia de administración del medicamento, debe consultar a un médico.
En las dosis recomendadas, el paracetamol no afecta la capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico. Las dosis habituales de Paramax Rapid son: Adultos y niños mayores de 12 años (con un peso corporal superior a 40 kg) 1 o 2 tabletas, 1 a 3 veces al día, con un intervalo de al menos 4 horas. No debe tomar el medicamento más de 4 veces al día. No debe tomar Paramax Rapid durante más de 3 días sin consultar a un médico. Pacientes con insuficiencia hepática o renal: En pacientes con insuficiencia renal, hepática o con síndrome de Gilbert, la dosis del medicamento debe ser menor o deben aumentar los intervalos entre las dosis.
En caso de sobredosis, debe ponerse en contacto con un médico inmediatamente, incluso si se siente bien. Si la sobredosis ocurrió hace menos de 1 hora, debe inducir el vómito. Debe ponerse en contacto con un médico inmediatamente, ya que puede ser necesario un tratamiento especializado en un entorno hospitalario. La sobredosis accidental o intencional de paracetamol puede causar síntomas como náuseas, vómitos, sudoración excesiva, somnolencia y debilidad general en un plazo de varias horas o días. Estos síntomas pueden desaparecer al día siguiente, a pesar de que comienza a desarrollarse un daño hepático potencialmente mortal, que posteriormente se manifiesta como dolor en la parte superior del abdomen, náuseas y ictericia.
No debe tomar una dosis doble para compensar una tableta olvidada, debe tomar la tableta lo antes posible y luego continuar con el tratamiento según las indicaciones. En caso de duda adicional sobre el uso del medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Paramax Rapid puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. La frecuencia de los posibles efectos adversos enumerados a continuación se define de la siguiente manera: frecuente: (ocurre en 1 de cada 10 pacientes): náuseas, vómitos; poco frecuente: (ocurre en 1 de cada 1.000 pacientes): estreñimiento; muy raro: (ocurre en menos de 1 de cada 10.000 pacientes): reacciones anafilácticas, reacciones de hipersensibilidad, enrojecimiento de la piel, erupciones cutáneas, rubor o urticaria, edema angioneurótico (un tipo de edema que puede afectar las capas más profundas de la piel, incluida la grasa subcutánea), dificultad para respirar, espasmo, reducción del número de glóbulos blancos o plaquetas en la sangre y agotamiento de los glóbulos blancos en la sangre. Cólico renal, necrosis, necrosis de los riñones, insuficiencia renal aguda. Se han notificado casos muy raros de reacciones cutáneas graves. Frecuencia desconocida (no puede establecerse a partir de los datos disponibles): una enfermedad grave que puede causar acidosis metabólica (un trastorno de la sangre y los fluidos corporales) en pacientes con enfermedad grave que toman paracetamol (véase el punto 2).
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas Al. Jerozolimskie 181C 02-222 Varsovia Tel.: +48 22 49 21 301 Fax: +48 22 49 21 309 Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del medicamento. El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase y en el blister. La fecha de caducidad se refiere al último día del mes indicado. Los medicamentos no deben desecharse por el desagüe o en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas blancas en forma de cápsula, de 18 mm de largo y 7,5 mm de ancho, en blister o en un envase de HDPE y una caja de cartón. 10 tabletas (1 blister de 10 tabletas) 30 tabletas (3 blisters de 10 tabletas) 100 tabletas (1 envase de 100 tabletas)
Vitabalans Oy Varastokatu 8 13500 Hämeenlinna Finlandia Tel.: +358 (3) 615600 Para obtener información más detallada, debe ponerse en contacto con el representante del titular de la autorización de comercialización: Vitabalans Sp. z o.o., ul. Narbutta, nr 5, lok. 1, 02-564, Varsovia Teléfono: (0-48) 22 646 6035
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.