OXYTOCIN-GRINDEX, 5 IU/ml, solución para inyección y perfusión
Oxytocinum
Oxytocin-Grindex contiene oxitocina, un péptido sintético cíclico de 9 aminoácidos con la estructura del hormona producido por la glándula pituitaria posterior. La oxitocina causa contracciones del músculo liso del útero y también de las células musculares de la glándula mamaria.
Oxytocin-Grindex se utiliza en condiciones hospitalarias con el fin de:
presentación o prolapsado del cordón umbilical, predisposición a la ruptura uterina como en el embarazo múltiple, polihidramnios y presencia de cicatrices en el útero después de operaciones quirúrgicas importantes, incluyendo la cesárea.
Debe evitarse el uso prolongado en casos de atonía uterina resistente a la oxitocina, toxemia grave del embarazo con eclampsia (presencia de proteínas en la orina) y enfermedad cardiovascular grave.
Antes de comenzar a usar Oxytocin-Grindex, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
La oxitocina administrada para inducir o estimular el parto debe administrarse solo por infusión intravenosa gota a gota y bajo supervisión médica en condiciones hospitalarias.
Debe controlarse estrictamente la velocidad de administración. Además, es importante monitorear cuidadosamente la actividad uterina, la frecuencia cardíaca fetal, la posición fetal, la presión arterial materna y el estado general de salud del paciente.
Debe tenerse especial cuidado en los siguientes casos:
Oxytocin-Grindex no está indicado para su uso en niños.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No debe usarse oxitocina antes de que hayan pasado 6 horas desde la administración intravaginal de prostaglandinas.
Algunos anestésicos inhalatorios (ciclopropano, halotano) pueden potenciar el efecto hipotensor de la oxitocina y debilitar su efecto para acelerar el parto. Su uso concomitante con oxitocina puede causar trastornos del ritmo cardíaco.
La oxitocina administrada concomitantemente con agentes simpaticomiméticos vasoconstrictores puede potenciar su efecto.
La oxitocina administrada durante o después de la anestesia epidural puede potenciar el efecto hipertensivo de los agentes simpaticomiméticos vasoconstrictores.
El paciente puede ser solicitado a limitar la ingesta de líquidos al mínimo.
Si el paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Oxytocin-Grindex debe usarse para inducir el parto solo cuando esté estrictamente indicado por razones médicas.
Solo pequeñas cantidades de oxitocina pasan a la leche materna, sin embargo, no se considera que tenga un efecto nocivo en los lactantes, ya que se inactiva muy rápidamente en el tracto gastrointestinal.
No se aplica.
Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico. El médico decidirá cuándo y cómo administrar Oxytocin-Grindex. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Inducción y estimulación del parto
5-10 UI de oxitocina, disueltos en 500 ml de solución de Ringer o solución de electrolitos múltiples, deben administrarse por infusión intravenosa con una bomba de infusión a una dosis de 1-6 mUI/minuto, aumentando la velocidad de infusión si es necesario.
Después del parto, se recomienda la administración profiláctica de oxitocina a la madre en una dosis de 3 a 5 UI por vía intravenosa en bolo o intramuscular.
Cesárea
5 UI en inyección lenta intravenosa (5 UI deben diluirse en solución de electrolitos fisiológicos y administrarse en forma de infusión intravenosa gota a gota o, de preferencia, mediante una bomba de infusión de velocidad variable durante 5 minutos) inmediatamente después del parto para estimular la contracción uterina y reducir la pérdida de sangre.
Control del sangrado postparto
inicialmente 5 UI de oxitocina en infusión lenta intravenosa (5 UI deben diluirse en solución de electrolitos fisiológicos y administrarse en forma de infusión intravenosa gota a gota o, de preferencia, mediante una bomba de infusión de velocidad variable durante 5 minutos), se puede repetir la dosis), luego en infusión (40 UI en 500 ml de solución de Ringer con una velocidad de 125 ml/hora), siempre que no sea necesario limitar la ingesta de líquidos.
Tratamiento de apoyo para aborto espontáneo o retenido (aborto en curso)
10 UI de oxitocina disueltos en 500 ml de solución salina fisiológica o solución de glucosa al 5% se administran por infusión intravenosa gota a gota a una velocidad de 20-40 gotas/minuto.
Prueba de estrés
Infusión intravenosa gota a gota - inicialmente se administra 0,5 mUI/minuto, luego la dosis se duplica cada 20 minutos, si es necesario, hasta alcanzar una dosis efectiva (generalmente 5-6 mUI/minuto, como máximo 20 mUI/minuto). Después de que se produzcan tres contracciones uterinas moderadas (que duran 40-60 segundos) en un período de 10 minutos, debe interrumpirse la infusión y luego controlar la frecuencia cardíaca fetal disminuida.
Pacientes con trastornos de la función renal y/o hepática
No hay datos sobre el uso de oxitocina en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática.
Pacientes de edad avanzada
La oxitocina no está indicada para su uso en personas de edad avanzada.
Debido a que este medicamento se administra en el hospital, es poco probable que el paciente reciba una dosis mayor de la recomendada.
No se conoce un antídoto.
La sobredosis puede causar desprendimiento de la placenta, embolia amniótica, contracciones uterinas excesivas y prolongadas, y como resultado, rotura uterina, lesiones cervicales y vaginales, sangrado postparto grave, arritmia fetal (frecuencia cardíaca irregular), sufrimiento fetal y incluso la muerte.
En caso de sobredosis, debe interrumpirse inmediatamente la infusión y mantener una diuresis normal.
Se requiere terapia de apoyo, se recomienda el uso de líquidos hipertónicos que contienen electrolitos.
El medicamento se administra por un médico, por lo que es poco probable que se omita la dosis recomendada.
Si el paciente tiene dudas, debe informar a su médico.
No debe administrarse una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Cuando el parto ya está en marcha, la oxitocina puede suspenderse gradualmente.
No hay datos sobre reacciones adversas.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos secundarios, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Contracción uterina (puede ocurrir con dosis pequeñas).
Oxytocin-Grindex administrado en dosis demasiado altas o en pacientes con hipersensibilidad puede causar un aumento de la tensión uterina con contracciones fuertes y prolongadas, lo que puede llevar a la rotura uterina y daño a los tejidos blandos y, en relación con ello, en el feto pueden ocurrir: bradicardia (frecuencia cardíaca lenta), arritmias, asfixia (ahogamiento) y sufrimiento fetal agudo, y posiblemente la muerte fetal o la muerte materna.
La administración de grandes volúmenes de líquido sin electrolitos puede causar sobrehidratación con edema pulmonar, convulsiones, coma, hiponatremia (estado de bajo nivel de sodio en suero) y incluso la muerte. Pueden ocurrir náuseas, vómitos, erupciones y reacciones anafilácticas (con dificultad para respirar, caída de la presión arterial o shock).
Como resultado de la hipertensión grave y el sangrado subaracnoideo (sangrado en el espacio entre el cerebro y los tejidos que lo rodean) puede ocurrir la muerte materna. Los sangrados postparto y la afibrinogenemia que pueden llevar a la muerte (falta de fibrinógeno en el suero) pueden ser complicaciones obstétricas. Es posible que ocurra la coagulación intravascular diseminada postparto (ver punto 4.4).
La inyección intravenosa muy rápida puede causar una caída aguda y transitoria de la presión arterial, acompañada de enrojecimiento y taquicardia refleja.
Hay informes de ictericia neonatal y hemorragias retinianas en relación con el uso de oxitocina durante el parto.
Frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 100 pacientes):
Poco frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 1000 pacientes):
Raros(pueden afectar a más de 1 de cada 10 000 pacientes):
Si ocurren efectos secundarios, incluidos los no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos secundarios pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Correo electrónico: [farmacovigilancia@aemps.es](mailto:farmacovigilancia@aemps.es)
Los efectos secundarios también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos secundarios, podrá recopilarse más información sobre la seguridad de este medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
Conservar en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa y del alcance de los niños.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No desechar los medicamentos por el desagüe o en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Solución incolora y transparente.
El paquete contiene 10 ampollas de vidrio borosilicatado incoloro.
AS GRINDEKS.
Krustpils iela 53,
Rīga, LV-1057,
Letonia
Teléfono: +371 67083205
Fax: +371 67083505
Correo electrónico: [grindeks@grindeks.lv](mailto:grindeks@grindeks.lv)
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.