Hoja de instrucciones para el paciente
Oxaliplatina Kalceks, 5 mg/mL, concentrado para solución para infusión
Oxaliplatina
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o enfermera.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o enfermera. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Oxaliplatina Kalceks y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Oxaliplatina Kalceks
- 3. Cómo tomar Oxaliplatina Kalceks
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Oxaliplatina Kalceks
- 6. Contenido del envase y otra información
1. Qué es Oxaliplatina Kalceks y para qué se utiliza
El principio activo de Oxaliplatina Kalceks es la oxaliplatina.
La oxaliplatina se utiliza para tratar el cáncer de colon avanzado (etapa III después de la resección completa del tumor primario, cáncer de colon y recto con metástasis). La oxaliplatina se utiliza en combinación con otros medicamentos contra el cáncer, como el 5-fluorouracilo (5-FU) y el ácido folínico (FA).
Oxaliplatina Kalceks es un medicamento contra el cáncer y contiene platino.
2. Información importante antes de tomar Oxaliplatina Kalceks
Cuándo no debe tomar Oxaliplatina Kalceks:
- si el paciente es alérgico a la oxaliplatina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
- si la paciente está amamantando.
- si el paciente tiene una disminución del número de glóbulos rojos.
- si el paciente tiene hormigueo y entumecimiento de los dedos de las manos y (o) los pies, así como problemas para realizar acciones precisas, como abrochar botones.
- si el paciente tiene una disfunción renal grave.
Precauciones y advertencias
Antes de comenzar a tomar Oxaliplatina Kalceks, debe discutir con su médico o enfermera:
- si el paciente ha tenido alguna vez una reacción alérgica a medicamentos que contienen platino, como la carboplatina o la cisplatina. Las reacciones alérgicas pueden ocurrir durante cualquier infusión de oxaliplatina.
- si el paciente tiene una disfunción renal leve o moderada.
- si el paciente tiene una disfunción hepática o resultados anormales de pruebas de función hepática durante el tratamiento.
- si el paciente tiene o ha tenido problemas cardíacos, como un electrocardiograma anormal (prolongación del intervalo QT), ritmo cardíaco irregular o antecedentes familiares de problemas cardíacos.
- si el paciente ha recibido o planea recibir alguna vacuna. Durante el tratamiento con oxaliplatina, no debe recibir vacunas "vivas" o "atenuadas", como la vacuna contra la fiebre amarilla.
Niños y adolescentes
No se debe administrar oxaliplatina a niños y adolescentes menores de 18 años.
Oxaliplatina Kalceks y otros medicamentos
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Embarazo
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o cree que puede estar embarazada, o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
- No se recomienda que la paciente quede embarazada durante el tratamiento con oxaliplatina; la paciente debe usar un método anticonceptivo efectivo. Las pacientes deben usar anticonceptivos adecuados durante el tratamiento y durante 9 meses después de la finalización del tratamiento.
- Si la paciente está embarazada o planea quedar embarazada, es muy importante que discuta esto con su médico antesde comenzar el tratamiento.
- Si la paciente queda embarazada durante el tratamiento, debe informar inmediatamentea su médico.
Lactancia
No se debe amamantardurante el tratamiento con oxaliplatina.
Fertilidad
- La oxaliplatina puede causar infertilidad, que puede ser irreversible. Antes de comenzar el tratamiento, los hombres deben obtener asesoramiento sobre la posibilidad de almacenar esperma.
- Se recomienda a los hombres que eviten concebir hijos y usen métodos anticonceptivos adecuados durante el tratamiento y durante 6 meses después de la finalización del tratamiento.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
El tratamiento con oxaliplatina puede aumentar el riesgo de mareos, náuseas y vómitos, así como otros síntomas neurológicos que pueden afectar la marcha y el equilibrio.
En caso de que ocurran, no debe conducir vehículos ni operar máquinas. Si durante el tratamiento con oxaliplatina el paciente tiene problemas de visión, no debe conducir vehículos, operar máquinas ni realizar actividades peligrosas.
3. Cómo tomar Oxaliplatina Kalceks
Para infusión intravenosa.
La oxaliplatina está indicada para uso exclusivo en adultos.
El concentrado de oxaliplatina para solución para infusión se administra por personal médico y antes de la administración intravenosa debe ser reconstituido y preparado en forma de solución.
Dosis
La dosis de oxaliplatina se determina según la superficie corporal. Se calcula en función de la altura y el peso del paciente.
La dosis habitual en pacientes adultos es de 85 mg/m² de superficie corporal. La dosis que recibe el paciente también depende de los resultados de las pruebas de sangre y de si el paciente ha experimentado anteriormente efectos adversos relacionados con la oxaliplatina.
Vía y método de administración
- La oxaliplatina es prescrita por un médico especializado en el tratamiento del cáncer.
- El paciente será tratado por personal médico que preparará la dosis requerida de oxaliplatina.
- La oxaliplatina se administra en una infusión lenta en una vena del paciente (infusión intravenosa) que dura de 2 a 6 horas.
- La oxaliplatina se administra al mismo tiempo que el ácido folínico, y antes de la infusión de 5-fluorouracilo.
Frecuencia de administración
El paciente suele recibir el medicamento en infusión intravenosa cada 2 semanas.
Duración del tratamiento
El médico decidirá la duración del tratamiento.
El tratamiento dura como máximo 6 meses en caso de administración de oxaliplatina después de la resección completa del tumor.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de Oxaliplatina Kalceks
Este medicamento es administrado por personal médico, por lo que es poco probable que el paciente reciba una dosis demasiado pequeña o demasiado grande.
En caso de sobredosis, pueden intensificarse los efectos adversos. El médico puede aplicar un tratamiento adecuado para los efectos adversos.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o enfermera.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si ocurren efectos adversos, es importante informar a su médico antesde la próxima sesión de tratamiento.
A continuación, se describen los efectos adversos que pueden ocurrir.
Debe comunicarse inmediatamente con su médico si ocurre alguno de los siguientes:
- Síntomas de reacción alérgica o anafiláctica con síntomas repentinos, como erupción, picazón o urticaria, dificultad para tragar, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o otras partes del cuerpo, dificultad para respirar, sibilancia o dificultad para respirar, cansancio extremo (el paciente puede sentir que se va a desmayar). En la mayoría de los casos, estos síntomas ocurren durante o inmediatamente después de la infusión, aunque también se han observado reacciones alérgicas retrasadas horas o incluso días después de la infusión.
- Hematomas inusuales, sangrado o síntomas de infección, como dolor de garganta y fiebre alta (debido a una disminución del número de plaquetas o glóbulos blancos).
- Diarrhea persistente o severa, o vómitos.
- Presencia de sangre en los vómitos o partículas marrones oscuras (como posos de café).
- Dolor en los labios o úlceras en la boca.
- Síntomas respiratorios inexplicados, como tos seca, dificultad para respirar.
- Un grupo de síntomas, como dolor de cabeza, trastornos psíquicos, convulsiones y trastornos visuales desde visión borrosa hasta pérdida de visión (síntomas de leucoencefalopatía posterior reversible, un trastorno neurológico raro).
- Síntomas de accidente cerebrovascular (incluyendo dolor de cabeza severo, desorientación, problemas de visión en un ojo o ambos, entumecimiento o debilidad facial, mano o pierna, generalmente en un lado, caída de la cara, problemas para caminar, mareos, pérdida de equilibrio y dificultad para hablar).
- Cansancio extremo con disminución del número de glóbulos rojos y dificultad para respirar (anemia hemolítica) que ocurre con disminución del número de plaquetas o sin ella, y enfermedad renal en la que el paciente produce poca orina o no la produce en absoluto (síntomas del síndrome hemolítico-urémico), que puede llevar a la muerte.
Otros efectos adversos conocidos de la oxaliplatina son:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- La oxaliplatina puede afectar los nervios (neuropatía periférica). El paciente puede sentir hormigueo y (o) entumecimiento de los dedos de las manos y los pies, en la boca o la garganta, a veces acompañados de calambres. Este efecto adverso suele ser desencadenado cuando el paciente está expuesto al frío, por ejemplo, al abrir el refrigerador o sostener una bebida fría. El paciente también puede experimentar dificultad para realizar acciones precisas, como abrochar botones. Aunque en la mayoría de los casos estos síntomas desaparecen completamente, es posible que persistan síntomas de neuropatía periférica después de la finalización del tratamiento. En algunos pacientes, puede ocurrir una sensación de hormigueo similar a una descarga eléctrica que recorre los brazos o el pecho después de doblar el cuello.
- La oxaliplatina puede causar sensaciones desagradables en la garganta, especialmente al tragar, así como sensación de dificultad para respirar. Estas sensaciones, si ocurren, suelen aparecer durante la infusión o dentro de las primeras horas después de su finalización, y pueden ser desencadenadas por la exposición al frío. Son desagradables, pero no duran mucho y desaparecen sin necesidad de tratamiento. Como resultado, el médico puede decidir cambiar el tratamiento.
- La oxaliplatina puede causar diarrea, náuseas leves (náuseas) y vómitos, sin embargo, el médico puede administrar un medicamento antiemético que se administra generalmente antes del tratamiento y puede ser tomado después de la finalización del ciclo de tratamiento.
- La oxaliplatina causa una disminución transitoria del número de células sanguíneas. La disminución del número de glóbulos rojos puede causar anemia, la disminución del número de plaquetas puede causar sangrado o moretones inusuales, y la disminución del número de glóbulos blancos puede aumentar la susceptibilidad a infecciones. Antes de comenzar el tratamiento y antes de cada ciclo de tratamiento, el médico ordenará una prueba de sangre para verificar si el paciente tiene un número suficiente de células sanguíneas.
- Sensación de malestar en el lugar de la inyección o en sus alrededores durante la infusión.
- Fiebre, escalofríos (temblores), cansancio leve o moderado, dolor corporal.
- Cambios de peso, disminución o pérdida de apetito, trastornos del gusto, estreñimiento.
- Dolor de cabeza, dolor de espalda.
- Hinchazón de los nervios que van a los músculos, rigidez del cuello, sensación anormal de la lengua que puede alterar el habla, dolor en los labios o úlceras en la boca.
- Dolor abdominal.
- Sangrado inusual, incluyendo sangrado nasal.
- Tos, dificultad para respirar.
- Reacciones alérgicas, erupción cutánea que puede ser roja y picazón
- pérdida de cabello leve (alopecia).
- Cambios en los resultados de las pruebas de sangre, incluyendo aquellos que indican disfunción hepática anormal.
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- Infecciones causadas por una disminución del número de glóbulos blancos.
- Infección grave de la sangre con disminución del número de glóbulos blancos (sepsis neutropénica), que puede ser mortal.
- Disminución del número de glóbulos blancos, acompañada de una temperatura > 38,3°C o una temperatura prolongada > 38°C durante más de una hora (fiebre neutropénica).
- Presencia de sangre en los vómitos o partículas marrones oscuras (como posos de café).
- Dispepsia y acidez, eructos, calambres, mareos,
- Sudoración excesiva y trastornos en las uñas, descamación de la piel.
- Dolor en el pecho.
- Trastornos pulmonares y resfriados.
- Dolor en las articulaciones y los huesos.
- Dolor al orinar y cambios en la función renal, cambios en la frecuencia de orinar, deshidratación.
- Presencia de sangre en la orina y las heces, hinchazón de los vasos sanguíneos, coágulo de sangre en los pulmones.
- Presión arterial alta.
- Depresión y insomnio.
- Conjuntivitis, trastornos visuales.
- Disminución del nivel de calcio en la sangre.
- Desmayos.
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- Infecciones graves de la sangre (sepsis), que pueden llevar a la muerte.
- Disminución del pH de la sangre (acidosis metabólica).
- Dificultad para oír, mareos, zumbido en los oídos.
- Obstrucción o hinchazón del intestino.
- Nerviosismo.
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
- Pérdida de la audición.
- Engrosamiento y endurecimiento de los pulmones, con dificultad para respirar, que puede llevar a la muerte (enfermedad pulmonar intersticial).
- Pérdida temporal y reversible de la visión.
- Sangrado o moretones inusuales causados por coágulos de sangre en los vasos sanguíneos pequeños del cuerpo (coagulación intravascular diseminada), que pueden llevar a la muerte.
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
- Enfermedad renal en la que el paciente produce poca orina o no la produce en absoluto (insuficiencia renal aguda).
- Enfermedad vascular hepática.
Frecuencia no conocida(la frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles)
- Reacción alérgica que causa inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis alérgica).
- Reacción autoinmune que causa disminución del número de todas las células sanguíneas (pancitopenia autoinmune), pancitopenia.
- Infecciones graves de la sangre y presión arterial baja (choque séptico), que pueden llevar a la muerte.
- Convulsiones (movimientos involuntarios del cuerpo).
- Espasmo de la glotis que causa dificultad para respirar.
- Neumonía (infección grave de los pulmones), que puede llevar a la muerte.
- Se han notificado casos de cansancio extremo con disminución del número de glóbulos rojos y dificultad para respirar (anemia hemolítica) que ocurre con disminución del número de plaquetas o sin ella
y enfermedad renal en la que el paciente produce poca orina o no la produce en absoluto (síntomas del síndrome hemolítico-urémico), que puede llevar a la muerte.
- Alteración del ritmo cardíaco (prolongación del intervalo QT), que puede ser detectada en un electrocardiograma (ECG) - un estado que puede llevar a la muerte.
- Infarto de miocardio (ataque al corazón), dolor o malestar en el pecho (angina de pecho).
- Dolor y hinchazón de los músculos, acompañados de debilidad, fiebre o orina de color marrón rojizo (síntomas de rabdomiolisis), que pueden ser mortales.
- Inflamación de la membrana mucosa del esófago - la conexión entre la boca y el estómago - que causa dolor y dificultad para tragar (esofagitis).
- Dolor abdominal, náuseas, vómitos con sangre o vómitos que parecen "posos de café" o heces oscuras y pegajosas (síntomas de úlcera gástrica o intestinal con sangrado o perforación potencial), que pueden ser mortales.
- Disminución del flujo sanguíneo al intestino (isquemia intestinal) - un estado que puede llevar a la muerte.
- Riesgo de desarrollar nuevos tumores. En pacientes que tomaron oxaliplatina en combinación con otros medicamentos, se han notificado casos de leucemia, un tipo de cáncer de la sangre. Debe discutir con su médico la posibilidad de un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer durante el tratamiento con oxaliplatina y algunos otros medicamentos.
- Crecimientos no cancerosos en el hígado (crecimientos focales nodulares).
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
Calles de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Cómo conservar Oxaliplatina Kalceks
Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el envase y el embalaje exterior después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
CAD - fecha de caducidad.
Lote - número de lote.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
Período de conservación después de la reconstitución
Se ha demostrado que la solución a concentraciones de 0,2 mg/mL a 2 mg/mL después de la reconstitución en solución de glucosa al 5% es químicamente estable y físicamente estable durante 24 horas a 25°C y 4 días a una temperatura de 2°C a 8°C.
Desde el punto de vista microbiológico, la solución reconstituida debe usarse inmediatamente. Si la solución no se usa inmediatamente, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación antes de su uso. El período de conservación no debe exceder las 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, a menos que la reconstitución se realice en condiciones asépticas controladas y validadas.
No debe usar solución salina o soluciones que contengan cloruro para reconstituir la solución para infusión.
La compatibilidad de la solución de oxaliplatina para infusión se ha evaluado utilizando conjuntos de infusión de PVC.
Antes de usar, debe inspeccionar la solución. Solo debe usar soluciones claras sin partículas sólidas. La solución no utilizada debe eliminarse (ver a continuación el punto "Eliminación de residuos").
6. Contenido del envase y otra información
Qué contiene Oxaliplatina Kalceks?
- El principio activo de Oxaliplatina Kalceks es la oxaliplatina. Cada mL de concentrado para solución para infusión contiene 5 mg de oxaliplatina. Cada frasco de 10 mL de concentrado contiene 50 mg de oxaliplatina. Cada frasco de 20 mL de concentrado contiene 100 mg de oxaliplatina. Cada frasco de 40 mL de concentrado contiene 200 mg de oxaliplatina.
- El otro componente es agua para inyección.
Cómo se presenta Oxaliplatina Kalceks y qué contiene el envase?
Este medicamento se presenta en forma de concentrado para solución para infusión (concentrado estéril). Es una solución clara e incolora, prácticamente libre de partículas visibles.
10 mL, 20 mL o 40 mL de solución en un frasco de vidrio incoloro tipo I, con un tapón de goma de bromobutilo y un cierre de aluminio tipo flip-off. Los frascos se encuentran en cajas de cartón.
Tamaños de envase: 1 frasco de 10 mL, 20 mL o 40 mL
No todos los tamaños de envase pueden estar disponibles en el mercado.
Título de la autorización de comercialización y fabricante
AS KALCEKS
Krustpils iela 71E
LV-1057 Rīga
Letonia
Teléfono: +371 67083320
Correo electrónico: kalceks@kalceks.lv
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Letonia
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL concentrado para solución para infusión
República Checa,
Noruega,
Polonia
Oxaliplatina Kalceks
Bélgica
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL concentrado para solución para infusión
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL solución para perfusión
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL concentrado para solución para infusión
Croacia
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL concentrado para solución para infusión
Francia
OXALIPLATINE KALCEKS 5 mg/mL, solución para perfusión
Alemania
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL concentrado para solución para infusión
Eslovaquia
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL concentrado para solución para infusión
Eslovenia
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL concentrado para solución para infusión
Países Bajos
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL concentrado para solución para infusión
Reino Unido
Oxaliplatina Kalceks 5 mg/mL concentrado para solución para infusión
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente a profesionales de la salud:
PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN Y OTROS PROCEDIMIENTOS
Al igual que con otros medicamentos potencialmente tóxicos, debe tenerse especial cuidado al manipular y preparar soluciones de oxaliplatina.
Instrucciones para la preparación y administración del medicamento
- No usar equipo de inyección que contenga aluminio.
- No administrar soluciones no reconstituidas.
- Para la reconstitución, solo usar solución de glucosa al 5% para infusión. No reconstituir la solución para infusión con solución salina o soluciones que contengan cloruro.
- No mezclar con otros medicamentos en el mismo contenedor de infusión y no administrar simultáneamente en el mismo conjunto de infusión.
- No mezclar con medicamentos o soluciones con pH alcalino, en particular con 5-fluorouracilo, productos de ácido folínico que contengan trometamol como excipiente y sales de trometamol de otros principios activos. Los medicamentos o soluciones con pH alcalino afectan negativamente la estabilidad de la oxaliplatina.
Instrucciones para la administración con ácido folínico (FA) (como folinato de calcio o folinato de disodio)
La oxaliplatina a una dosis de 85 mg/m², administrada en infusión intravenosa en 250 mL a 500 mL de solución de glucosa al 5%, se administra al mismo tiempo que la infusión de ácido folínico en solución de glucosa al 5%, durante 2 a 6 horas, utilizando un conector en forma de Y, colocado directamente antes del lugar de infusión. No debe mezclarse ninguno de estos medicamentos en el mismo contenedor de infusión. El ácido folínico no debe contener trometamol como excipiente y debe reconstituirse solo con solución de glucosa al 5% isotónica, nunca con soluciones alcalinas, solución salina o soluciones que contengan cloruro.
Instrucciones para la administración con 5-fluorouracilo (5-FU)
La oxaliplatina siempre debe administrarse antes de los fluoropirimidinos, es decir, 5-fluorouracilo.
Después de la administración de oxaliplatina, el conjunto de infusión debe lavarse y luego administrar 5-fluorouracilo.
Para obtener información adicional sobre los medicamentos administrados concomitantemente con oxaliplatina, consulte los puntos correspondientes de la ficha técnica del medicamento.
Concentrado para solución para infusión
Antes de usar, debe inspeccionar el medicamento. Solo debe usar soluciones claras sin partículas sólidas. Cualquier concentrado que muestre signos de precipitación no debe usarse y debe eliminarse de acuerdo con los requisitos legales para la eliminación de residuos peligrosos (ver a continuación el punto "Eliminación de residuos").
Solo para uso único. Cualquier solución no utilizada debe eliminarse (ver a continuación el punto "Eliminación de residuos").
Reconstitución de la solución para infusión intravenosa
Solo usar el disolvente recomendado (solución de glucosa para infusión al 5%).
Extraer la cantidad requerida de concentrado del frasco (frascos) y luego reconstituir en 250 mL a 500 mL de solución de glucosa al 5%, para obtener una concentración de solución de oxaliplatina entre 0,2 mg/mL y 0,7 mg/mL; el rango de concentraciones para el que se ha demostrado la estabilidad físico-química de la oxaliplatina es de 0,2 mg/mL a 2,0 mg/mL.
Administrar por infusión intravenosa.
Se ha demostrado que la solución a concentraciones de 0,2 mg/mL a 2 mg/mL después de la reconstitución en solución de glucosa al 5% es químicamente estable y físicamente estable durante 24 horas a 25°C y 4 días a una temperatura de 2°C a 8°C.
Desde el punto de vista microbiológico, la solución reconstituida debe usarse inmediatamente. Si la solución no se usa inmediatamente, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación antes de su uso. El período de conservación no debe exceder las 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, a menos que la reconstitución se realice en condiciones asépticas controladas y validadas.
Nunca debe usar solución salina o soluciones que contengan cloruro para reconstituir la solución para infusión.
La compatibilidad de la solución de oxaliplatina para infusión se ha evaluado utilizando conjuntos de infusión de PVC.
Antes de usar, debe inspeccionar la solución. Solo debe usar soluciones claras sin partículas sólidas. La solución no utilizada debe eliminarse (ver a continuación el punto "Eliminación de residuos").
Infusión
La administración de oxaliplatina no requiere un exceso de hidratación del paciente antes del tratamiento.
La oxaliplatina reconstituida en 250 mL a 500 mL de solución de glucosa al 5%, para obtener una concentración de no menos de 0,2 mg/mL, debe administrarse en una vena periférica o central durante 2 a 6 horas.
Cuando la oxaliplatina se administra con 5-fluorouracilo, la infusión de oxaliplatina debe preceder a la administración de 5-fluorouracilo.
Eliminación de residuos
Los residuos del medicamento, así como todos los materiales utilizados para reconstituir y administrar el medicamento, deben eliminarse de acuerdo con los procedimientos estándar del hospital para el manejo de medicamentos citotóxicos, teniendo en cuenta las regulaciones locales sobre la eliminación de residuos peligrosos.