Patrón de fondo
Onko Bcg 100

Onko Bcg 100

About the medicine

Cómo usar Onko Bcg 100

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Onko BCG 50

Onko BCG 100

Pólvora y disolvente para preparar una suspensión para administrar en la vejiga urinaria

Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar con su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Onko BCG 50, Onko BCG 100 y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Onko BCG 50, Onko BCG 100
  • 3. Cómo usar Onko BCG 50, Onko BCG 100
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Onko BCG 50, Onko BCG 100
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Onko BCG 50, Onko BCG 100 y para qué se utiliza

1 ampolla o 1 vial de medicamento contiene priones BCG vivos, atenuados (es decir, sin malignidad) - (Bacillus Calmette-Guerin), cepa brasileña Moreau en una solución al 5% de glutamina sódica, liofilizados en vacío desde el estado congelado.
1 ampolla o 1 vial de Onko BCG 50 contiene al menos 150 millones de priones BCG vivos.
1 ampolla o 1 vial de Onko BCG 100 contiene al menos 300 millones de priones BCG vivos.
El medicamento no contiene conservantes.
El medicamento se utiliza para tratar tumores superficiales, de revestimiento, no invasivos de la vejiga urinaria (carcinoma urotelial T, T, T).
El medicamento no debe usarse para tratar cáncer invasivo de la vejiga urinaria, ya que las posibilidades de curación son mínimas.
El medicamento en una dosis de 50 mg puede usarse en caso de efectos adversos repetidos (disuria, fiebre) o reacción tuberculínica exagerada.
Los priones BCG se han utilizado como factor inespecífico de estimulación inmunológica en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer.
La administración intravesical de BCG tiene como objetivo destruir el tumor primario o retrasar o prevenir sus recurrencias. El mecanismo de acción específico de BCG no está completamente explicado. Se cree que el efecto del medicamento se basa en la estimulación de la formación de un proceso inflamatorio en la pared de la vejiga, que protege al organismo contra el desarrollo de la enfermedad y estimula el sistema inmunológico del paciente.

2. Información importante antes de usar Onko BCG 50, Onko BCG 100

Cuándo no usar Onko BCG 50, Onko BCG 100:

  • si el paciente es alérgico a la sustancia activa o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6) y en personas:
  • con defecto congénito o adquirido del sistema inmunológico,
  • que están recibiendo tratamiento inmunosupresor (por ejemplo, corticosteroides, citostáticos o radioterapia),
  • con infección del tracto urinario, hasta que se obtenga un cultivo de orina estéril,
  • con hemorragia importante de la vejiga urinaria,
  • con tuberculosis activa o otra enfermedad tratada con tuberculostáticos,
  • antes de que transcurran 2-3 semanas después de la resección transuretral,
  • con perforación de la vejiga urinaria.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar el tratamiento con Onko BCG 50, Onko BCG 100, debe discutirlo con su médico.
Exacerbación de la infección oculta por BCG (incluyendo el diagnóstico tardío)
Es posible que después de la administración del producto, los priones BCG sobrevivan en el cuerpo del paciente durante varios años. Esta infección oculta por BCG puede exacerbarse después de muchos años desde la infección primaria,
especialmente con granulomatosis pulmonar, abscesos, infección de un aneurisma, implante, trasplante o tejido circundante. El paciente debe ser informado sobre la posibilidad de una exacerbación posterior de las infecciones ocultas por BCG y debe ser informado sobre las medidas que debe tomar si aparecen síntomas como fiebre y pérdida de peso de causa desconocida. En caso de sospecha de exacerbación de una infección oculta por BCG, debe consultar a un médico especializado en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Onko BCG 50, Onko BCG 100 y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No debe usarse en personas que estén recibiendo tratamiento con citostáticos y esteroides administrados por vía sistémica. Los esteroides administrados localmente no son una contraindicación para la terapia con este medicamento.

Embarazo y lactancia

No debe usarse en mujeres embarazadas o durante la lactancia.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No se ha estudiado el efecto de Onko BCG 50 y Onko BCG 100 en la capacidad para conducir vehículos y usar maquinaria.

3. Cómo usar Onko BCG 50, Onko BCG 100

Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar con su médico o farmacéutico.
Una dosis de Onko BCG 50 equivalente a 1 dosis para 1 instilación intravesical, es el contenido de 1 ampolla o 1 vial (50 mg) reconstituido en 1 ml de solución salina isotónica.
Una dosis de Onko BCG 100 equivalente a 1 dosis para 1 instilación intravesical, es el contenido de 1 ampolla o 1 vial (100 mg) reconstituido en 1 ml de solución salina isotónica.

El medicamento se prepara para su uso y se administra por personal médico calificado de la siguiente manera:

Se añade 1 ml de disolvente (solución salina isotónica estéril) a la ampolla o vial que contiene el polvo, utilizando una jeringa estéril de 2 ml o 5 ml. Se aspira suavemente tres veces y se expulsa el contenido de la ampolla o vial para obtener una suspensión homogénea (evitar agitar o espumar la suspensión). Luego, se extrae la suspensión de la ampolla o vial con una jeringa estéril de 50 ml y se añade a un recipiente con 49 ml de disolvente (solución salina isotónica estéril). Se vacía la vejiga urinaria de orina mediante un catéter introducido a través de la uretra. Luego, se introduce toda la porción (50 ml) de la suspensión de BCG a través del catéter, utilizando una jeringa estéril de 50 ml, y se realiza lentamente. Para vaciar completamente el catéter de la suspensión de BCG, se administra 5 ml de solución salina isotónica estéril después de la administración de la suspensión. El paciente no debe beber líquidos durante 3-4 horas antes y 2 horas después de la administración del producto. Después de la administración del medicamento a través del catéter, se retira el catéter. La suspensión de BCG administrada debe permanecer en la vejiga urinaria durante 2 horas, durante las cuales el paciente cambia de posición cada 15 minutos (de espaldas, de lado y de bruces), y después de 2 horas, vacía la vejiga. La administración intravesical debe realizarse no antes de 14 días después de la biopsia del tumor o la mucosa de la vejiga o después de la resección transuretral del tumor (TUR). El tratamiento se debe realizar una vez a la semana durante seis semanas consecutivas, y luego se prescribe un tratamiento de mantenimiento cada 3 meses, una vez a la semana durante tres semanas consecutivas. En caso de recurrencia del tumor, se debe repetir el tratamiento de 6 semanas. Antes de comenzar el tratamiento, se debe realizar una prueba cutánea de tuberculina (PT, PPD) para evaluar el grado de reactividad inmunológica del paciente. En caso de que la reacción cutánea sea muy intensa o supere 1 cm de diámetro (una reacción con un diámetro superior a 6 mm se considera positiva), se debe abstener de la inmunoterapia planificada con este medicamento. Después de completar el tratamiento de 6 semanas, se debe repetir la prueba cutánea de tuberculina para evaluar el efecto del tratamiento en la reactividad inmunológica general del organismo del paciente. En algunos pacientes, esta reactividad se incrementa notablemente.

Método de micción

Después de 2 horas de la administración del medicamento, se debe aconsejar al paciente que vacíe la vejiga. Si existen dificultades para vaciar completamente la vejiga (retención de orina después de la micción), el personal médico debe introducir un catéter en la vejiga para vaciar la orina retenida. El inodoro se desinfecta con preparados desinfectantes típicos después de la micción.

Información importante

Si el médico no lo indica de otra manera después de la administración del medicamento, se debe aumentar la cantidad de líquidos ingeridos durante 24 horas después de la primera micción. Durante este tiempo, se debe beber al menos 12 vasos de líquidos. Se debe orinar con regularidad. Se recomienda abstenerse de relaciones sexuales durante 48 horas después de la instilación. Durante al menos 1 semana después de la instilación, se deben usar condones. No se debe usar el medicamento por vía intravenosa, subcutánea o intramuscular. Los lubricantes utilizados para la introducción del catéter no deben contener sustancias tuberculostáticas. La suspensión de priones BCG para la administración intravesical se debe preparar justo antes de realizar el procedimiento. Se deben tomar medidas de precaución en caso de tratamiento de complicaciones p-tuberculostáticas y p-alérgicas.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Onko BCG 50, Onko BCG 100

En caso de administración de una dosis excesiva o de retención prolongada del medicamento en la vejiga, se debe lavar la vejiga urinaria varias veces con una solución salina isotónica estéril. Se debe retirar la orina retenida de la vejiga (en personas con retención de orina) y, en caso de aparición de síntomas sépticos, se deben administrar tuberculostáticos.

Estas acciones las realiza personal médico calificado.

Omisión de la administración de Onko BCG 50, Onko BCG 100

Se debe informar al médico sobre la omisión de la dosis recomendada.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
El tratamiento del cáncer no invasivo de la vejiga urinaria con Onko BCG 50 o Onko BCG 100 en administraciones intravesicales es generalmente bien tolerado por la mayoría de los pacientes, pero pueden aparecer síntomas no deseados tanto locales como generales.
Se han observado focos de granulomatosis pulmonar similar a la tuberculosis.
La complicación más común es la cistitis aguda, que suele aparecer después de la segunda o tercera administración. La frecuencia urinaria, la hematuria, el dolor al orinar que aparecen el día de la administración, suelen desaparecer después de varias horas.
También se conocen consecuencias no deseadas más graves del tratamiento, como la granulomatosis pulmonar similar a la tuberculosis de las capas más profundas de la pared de la vejiga urinaria, la prostatitis y/o la epididimitis con formación de focos de necrosis caseosa.
En personas con tuberculosis genital, se debe administrar un tratamiento de 6 semanas con dos medicamentos, 600 mg de rifampicina y 5 mg/kg de peso de isoniazida, todos los días.
En personas con síntomas sépticos graves y con artritis, se puede administrar un esquema de tratamiento de 4 meses para el tratamiento de la tuberculosis del tracto urinario:
administrando

  • diariamente durante 2 meses tres medicamentos: 600 mg de rifampicina, 5 mg/kg de peso de isoniazida y 25 mg/kg de peso de etambutol (o 1500 mg de pirazinamida), y
  • tres veces a la semana durante 2 meses dos medicamentos: 600 mg de rifampicina y 10 mg/kg de peso de isoniazida. En caso de artritis, puede ser necesario agregar corticosteroides. En pacientes con los síntomas anteriores de infección generalizada, se debe interrumpir el tratamiento con el producto. Además de las reacciones locales, pueden aparecer reacciones generales como: malestar general, aumento transitorio de la temperatura corporal (38°C - 39°C), escalofríos, náuseas, dolor muscular y articular, diarrea, dolor en la región genital. Los síntomas generales suelen durar 1-3 días. Muy raramente, los síntomas anteriores obligan a interrumpir el tratamiento y a administrar medicamentos antituberculosos. También se han observado focos de granulomatosis pulmonar similar a la tuberculosis en el hígado. Todas las consecuencias no deseadas más graves del tratamiento intravesical con el producto suelen desaparecer después de la administración de una quimioterapia antituberculosa de 4 meses.

    Se debe informar al médico inmediatamente o acudir al hospital más cercano si aparecen los siguientes síntomas:

    • reacción alérgica, que puede manifestarse como dificultad para respirar, tos, erupción, edema facial,
    • infección tuberculosa, que puede manifestarse como tos, fiebre alta que dura más de 12 horas (temperatura superior a 39,5°C) o fiebre que dura más de 2 días (temperatura superior a 38,5°C).

    Se debe informar al médico lo antes posible si se observan los siguientes síntomas:

    • ojos o piel amarillos,
    • heces grises o blanquecinas,
    • fiebre (temperatura inferior a 38,5°C) con escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular o articular que dura más de 2 días,
    • dolor intenso al orinar o micción frecuente,
    • inflamación del globo ocular,
    • sangre en la orina (hematuria).

    Infección por BCG después de la inmunoterapia

    En casos aislados, la infección por BCG puede manifestarse después de la terminación del tratamiento (véase el punto 2). El diagnóstico puede ser difícil porque los médicos no suelen sospechar una relación causal entre los síntomas y el tratamiento previo con BCG. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son importantes para el resultado del tratamiento, especialmente en pacientes de edad avanzada o con sistema inmunológico debilitado, para evitar complicaciones graves. Se ha elaborado una tarjeta de advertencia para el paciente que se centra en este tema, que el paciente debe recibir después de la administración del medicamento.

    Para aliviar los síntomas adversos, se debe:

    • dejar de fumar (si el paciente es fumador),
    • descansar cuando se sienta cansado,
    • evitar el consumo de alcohol,
    • seguir todas las indicaciones del médico y tomar los medicamentos recetados por el médico.

    La frecuencia de los efectos adversos se ha clasificado como: muy frecuente (≥1/10), frecuente (≥1/100 a <1>Infecciones y parasitosis
    frecuencia desconocida – granulomatosis pulmonar similar a la tuberculosis de las capas más profundas de la pared de la vejiga urinaria, infección tuberculosa (tos, fiebre alta que dura más de 12 horas (superior a 39,5°C) o fiebre que dura más de 2 días (temperatura superior a 38,5°C), prostatitis y/o epididimitis con formación de focos de necrosis caseosa
    Trastornos del sistema inmunológico
    frecuencia desconocida – reacción alérgica (dificultad para respirar, tos, erupción, edema facial)
    Trastornos oculares
    frecuencia desconocida – inflamación del globo ocular, ojos amarillos
    Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
    frecuencia desconocida – focos de granulomatosis pulmonar similar a la tuberculosis en los pulmones
    Trastornos gastrointestinales
    frecuencia desconocida – diarrea, náuseas, heces grises o blanquecinas
    Trastornos hepatobiliares
    frecuencia desconocida – focos de granulomatosis pulmonar similar a la tuberculosis en el hígado
    Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
    frecuencia desconocida – piel amarilla
    Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
    frecuencia desconocida – dolor muscular, dolor articular, artritis
    Trastornos renales y urinarios
    frecuencia desconocida – dolor al orinar, frecuencia urinaria, hematuria, micción frecuente, dolor intenso al orinar, cistitis
    Trastornos del sistema reproductor y de la mama
    frecuencia desconocida – dolor en la región genital
    Trastornos generales y en el lugar de administración
    frecuencia desconocida – escalofríos, fiebre (inferior a 38,5°C) con escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular o articular que dura más de 2 días, aumento transitorio de la temperatura corporal (38°C - 39°C), malestar general

    Notificación de efectos adversos

    Si aparecen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, se debe informar al médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
    Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, teléfono: +48 22 49-21-301, fax: +48 22 49-21-309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl.
    Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
    Gracias a la notificación de efectos adversos, se podrá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

    5. Cómo conservar Onko BCG 50, Onko BCG 100

    Conservar en refrigerador (2°C - 8°C).
    Para proteger del sol, se debe conservar las ampollas o viales en el embalaje exterior.
    Después de la reconstitución, se debe usar de inmediato.
    El medicamento se debe conservar en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
    No se debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje.
    La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
    Después de la finalización del procedimiento, el equipo y los materiales se deben destruir de acuerdo con las normas para residuos peligrosos para la salud.
    Número de lote (Lote)
    Fecha de caducidad (EXP)

    6. Contenido del paquete y otra información

    Qué contiene Onko BCG 50, Onko BCG 100?

    • La sustancia activa del medicamento es el prion BCG (Bacillus Calmette-Guerin), cepa brasileña Moreau
    • El excipiente es: glutamina sódica Onko BCG 50 Una ampolla o vial de polvo contiene: Priones BCG - 50 mg

    Onko BCG 100
    Una ampolla o vial de polvo contiene:
    Priones BCG – 100 mg
    1 ampolla de disolvente contiene: solución salina isotónica – 1 ml

    Cómo es Onko BCG 50, Onko BCG 100 y qué contiene el embalaje?

    Pólvo seco incoloro de color blanco o crema claro.

    Embalaje

    1 ampolla de polvo de 50 mg y 1 ampolla de disolvente de 1 ml
    1 vial de polvo de 50 mg y 1 ampolla de disolvente de 1 ml
    5 ampollas de polvo de 50 mg y 5 ampollas de disolvente de 1 ml
    5 viales de polvo de 50 mg y 5 ampollas de disolvente de 1 ml
    1 ampolla de polvo de 100 mg y 1 ampolla de disolvente de 1 ml
    1 vial de polvo de 100 mg y 1 ampolla de disolvente de 1 ml
    5 ampollas de polvo de 100 mg y 5 ampollas de disolvente de 1 ml
    5 viales de polvo de 100 mg y 5 ampollas de disolvente de 1 ml

    Título del responsable y fabricante

    Synthaverse S.A.
    Calle Universitaria 10, 20-029 Lublin
    Teléfono 81 533 82 21
    Fax 81 533 80 60
    Correo electrónico info@synthaverse.com

    Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Importador
    Synthaverse S.A.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe