Bacillus Calmette-Guérin
El nombre completo del medicamento es BCG-medac, polvo y disolvente para preparar una suspensión para instilación en la vejiga urinaria. En el resto de esta hoja de instrucciones, el medicamento se llama BCG-medac.
BCG-medac contiene bacterias BCG (Bacillus Calmette-Guérin) atenuadas, que tienen un bajo potencial infeccioso.
BCG-medac estimula el sistema inmunológico y se utiliza para tratar varios tipos de cáncer de vejiga urinaria. El medicamento es eficaz si el cáncer se limita a las células que recubren la superficie interior de la vejiga (epitelio transicional) y no invade los tejidos internos de la vejiga.
BCG-medac se administra directamente en la vejiga en forma de instilación.
En el caso de lesiones planas del cáncer de vejiga (carcinoma in situ), BCG-medac se utiliza para curar las lesiones limitadas al epitelio que recubre la superficie de la vejiga. Hay diferentes grados de malignidad del cáncer que pueden ocurrir en el epitelio de la vejiga y en la capa de células adyacentes (llamada capa subyacente).
BCG-medac también se utiliza para prevenir la recurrencia del cáncer (profilaxis).
Nunca se debe administrar BCG-medac por vía subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa o como vacuna. El medicamento debe ser administrado directamente en la vejiga en forma de instilación.
Antes de comenzar a utilizar BCG-medac, debe discutirlo con su médico o farmacéutico
Recomendaciones generales de higiene personal
Después de la instilación, debe sentarse para orinar para evitar el salpicado de la orina y no contaminar el área con bacterias BCG.
Después de orinar, se recomienda lavar las manos y el área genital. Esto es especialmente importante después de la primera micción después de la administración de la instilación de BCG. Si ocurre una contaminación de lesiones cutáneas, se recomienda el uso de un agente desinfectante adecuado (debe consultar a un médico o farmacéutico).
Pruebas para detectar la presencia de bacterias BCG
La detección de bacterias BCG suele ser difícil. Un resultado negativo de la prueba no excluye la infección por BCG fuera de la vejiga urinaria.
Infección del tracto urinario
Antes de cada administración intravesical de BCG, el médico debe asegurarse de que el paciente no tenga una infección urinaria aguda. Si durante el tratamiento con BCG se diagnostica una infección urinaria aguda en el paciente, se debe interrumpir el tratamiento hasta que los resultados de la orina se normalicen y se complete el tratamiento con antibióticos.
Pacientes que tienen contacto con personas con sistema inmunológico debilitado
Los pacientes tratados con BCG-medac deben seguir las recomendaciones de higiene adecuadas, como se describe anteriormente. Esto es especialmente importante en caso de contacto con personas con sistema inmunológico debilitado, ya que las bacterias BCG pueden ser perjudiciales para los pacientes con sistema inmunológico debilitado.
Hasta ahora, no se han reportado casos de transmisión de bacterias entre personas.
Transmisión de la infección a través del contacto sexual
Se recomienda el uso de preservativos durante las relaciones sexuales durante una semana después de la administración de las bacterias BCG.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Esto es especialmente importante durante el uso de los siguientes medicamentos, que interactúan con las bacterias BCG:
Las bacterias BCG son resistentes a la pirazinamida y la cicloserina.
Embarazo
Si la paciente está embarazada o cree que puede estar embarazada, no debe utilizar BCG-medac.
Lactancia
BCG-medac no debe ser utilizado durante la lactancia.
Fertilidad
Se ha demostrado que las bacterias BCG afectan la producción de espermatozoides y la administración de BCG puede causar una disminución en el número o la ausencia de espermatozoides en el semen. Este efecto fue reversible en animales. Sin embargo, antes de comenzar el tratamiento, los hombres deben buscar asesoramiento sobre la posibilidad de almacenar semen.
El medicamento puede afectar la capacidad de conducir vehículos y operar máquinas. El paciente no debe conducir vehículos ni operar máquinas hasta que no conozca el efecto del medicamento BCG-medac en su organismo.
En caso de dudas sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, enfermera o farmacéutico.
BCG-medac se prepara y se administra exclusivamente por personal médico experimentado. El contenido de una ampolla es para una sola administración intravesical.
BCG-medac se administra a presión baja a través de un catéter en el interior de la vejiga urinaria.
El medicamento debe permanecer en la vejiga durante 2 horas. Para ello, no debe consumir ninguna bebida durante 4 horas antes de la administración del medicamento y durante 2 horas después de la administración.
Dentro de la vejiga urinaria, el medicamento debe ser distribuido sobre toda la superficie de la mucosa, por lo que el movimiento facilita la eficacia del tratamiento. Después de dos horas, debe vaciar la vejiga en posición sentada para evitar el derrame de la orina.
Los pacientes que no están en una dieta que limite la cantidad de líquidos que consumen deben tomar mucho líquido durante 48 horas después de cada administración del medicamento.
No se ha determinado la seguridad y eficacia del producto medicinal BCG-medac en niños.
No hay recomendaciones especiales para el uso del medicamento en personas mayores. Sin embargo, antes de la administración de BCG, se debe considerar la función hepática.
En el esquema de tratamiento estándar (terapia de inducción), BCG-medac se administra intravesicalmente una vez a la semana durante 6 semanas consecutivas. Cuatro semanas después de la finalización del tratamiento, se puede reiniciar la administración intravesical del medicamento (llamada terapia de mantenimiento) durante al menos 1 año, según se describe a continuación. El médico que lo atiende discutirá esto con el paciente.
Terapia de inducción
Terapia de mantenimiento
Aunque el tratamiento de mantenimiento reduce la probabilidad de recurrencia de la enfermedad y puede reducir la capacidad del tumor para progresar, en algunos pacientes, los efectos adversos y el malestar asociado con el tratamiento pueden superar los beneficios del tratamiento. Por lo tanto, es importante que antes de comenzar o continuar el tratamiento de mantenimiento, el médico discuta con el paciente las incomodidades asociadas con el tratamiento y tenga en cuenta sus preferencias de tratamiento.
La sobredosis es poco probable, ya que una ampolla de BCG-medac contiene una sola dosis para administrar en la vejiga urinaria. No hay datos que indiquen que la sobredosis puede causar algún síntoma además de los efectos adversos enumerados a continuación (véase el punto 4).
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos del tratamiento con BCG son frecuentes, pero generalmente son leves y transitorios. El número de reacciones adversas suele aumentar con el número de dosis de BCG administradas.
El efecto adverso más grave es la infección sistémica grave. Debe informar a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas, que pueden ocurrir en cualquier momento y, a veces, se producen con retraso y pueden aparecer después de semanas, meses o incluso años después de la última dosis.
Infección sistémica/reacción a BCG
Si la vejiga se daña accidentalmente durante el tratamiento con BCG-medac o si BCG-medac se administra en un músculo o vena, puede causar una infección sistémica grave de BCG. La infección sistémica grave de BCG puede provocar sepsis causada por bacterias BCG. La sepsis por BCG es una condición que pone en peligro la vida. Si se producen síntomas o signos inquietantes, debe consultar inmediatamente a su médico o a un médico especialista en enfermedades infecciosas! La infección no es causada por bacterias patógenas. El médico recetará medicamentos para los efectos adversos, y el tratamiento con BCG puede ser interrumpido.
En contraste con la infección por bacterias BCG, la reacción a BCG a menudo se manifiesta como una fiebre leve, síntomas similares a la gripe y malestar general 24-48 horas como una reacción inmunitaria inicial. El médico puede recetar algunos medicamentos para tratar los síntomas. Si los síntomas empeoran, debe consultar a su médico.
Infección retardada por BCG
En casos aislados, las bacterias BCG pueden permanecer en el organismo durante años. La infección puede ocurrir en cualquier momento, y a veces los síntomas y signos de la infección se producen con retraso, incluso años después de la última dosis de BCG-medac. Los síntomas de inflamación pueden ser similares a los de una infección sistémica grave/reacción a BCG, como se mencionó anteriormente. Los problemas con el implante o el injerto también pueden ser efectos adversos del tratamiento con BCG y requieren un tratamiento inmediato.
un efecto adverso del tratamiento con BCG o no.
A continuación, se presenta una lista completa de los efectos adversos que pueden ocurrir:
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle Alcalá, 56, 28071 Madrid, Teléfono: +34 91 596 24 99, Fax: +34 91 596 24 90, Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el envase y en la caja después de "EXP".
Conservar en nevera (2 °C – 8 °C).
No congelar.
Conservar en el envase original para protegerlo de la luz.
Se ha demostrado la estabilidad física y química del producto preparado para su uso durante 24 horas, cuando se conserva alejado de la luz a temperatura ambiente (20°C – 25°C) o en nevera (2°C – 8°C).
Desde el punto de vista microbiológico, el producto medicinal debe utilizarse inmediatamente.
Si el producto medicinal no se utiliza inmediatamente, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación antes de su uso y generalmente no debe ser superior a 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, a menos que la reconstitución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.
El principio activo del medicamento es bacterias BCG (Bacillus Calmette-Guérin, cepa RIVM derivada de la cepa 1173-P2).
1 ampolla reconstituida contiene:
BCG (Bacillus Calmette-Guérin), cepa RIVM derivada de la cepa 1173-P2
de 2 x 10 a 3 x 10 unidades vivas.
Los demás componentes del polvo son: poligelina, glucosa anhidra, polisorbato 80
Los demás componentes del disolvente son: cloruro de sodio y agua para inyección
BCG-medac es un polvo blanco o casi blanco o un disco poroso con matices amarillos y grises y una solución incolora y clara que actúa como disolvente. El envase contiene 1, 3 o 5 ampollas, una bolsa de disolvente con una conexión para la ampolla y una conexión para el catéter, un catéter y un conector Luer-Lock para la conexión cónica. No todas las tallas de envase deben estar en circulación.
medac
Gesellschaft für
klinische Spezialpräparate mbH
Theaterstr. 6
22880 Wedel
Alemania
correo electrónico:
kontakt@medac.pl
Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:
Síntomas, signos y síndromes | Tratamiento |
| Tratamiento sintomático |
| Debe interrumpirse el tratamiento con BCG-medac y se debe iniciar el tratamiento con quinolonas. Si después de 10 días no se produce una curación completa, se debe administrar isoniazida (INH)* durante 3 meses. En caso de tratamiento con medicamentos antituberculosos, el tratamiento con BCG-medac debe interrumpirse necesariamente. |
| Debe posponerse el tratamiento con BCG-medac hasta que los resultados de la orina se normalicen y se complete el tratamiento con antibióticos. |
| Debe interrumpirse el tratamiento con BCG-medac. Debe considerarse la consulta con un especialista en enfermedades infecciosas. Debe administrarse isoniazida (INH)* y rifampicina* durante 3 a 6 meses, dependiendo de la gravedad de los síntomas. En caso de tratamiento con medicamentos antituberculosos, el tratamiento con BCG-medac debe interrumpirse necesariamente. |
*Nota: Las bacterias BCG son sensibles a los medicamentos antituberculosos actualmente utilizados, con la excepción de la pirazinamida. Si es necesario el tratamiento con tres medicamentos antituberculosos, los medicamentos habitualmente recomendados son: isoniazida (INH), rifampicina y etambutol.
**Definición – véase: Infección/reacción sistémica a BCG
BCG-medac solo puede ser utilizado por personal médico especializado.
Debe asegurarse de que se cumplan las condiciones de conservación adecuadas (véase la sección 5) y la integridad del envase.
BCG-medac debe ser administrado en condiciones que se requieren para la endoscopia intravesical.
El producto BCG-medac no puede ser administrado por vía subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa o para la vacunación contra la tuberculosis.
El conector del catéter Luer-Lock que forma parte de la bolsa de disolvente solo puede ser utilizado para la instilación intravesical!
En general, debe evitarse el contacto directo con BCG-medac. BCG-medac es un medicamento que puede causar infección en humanos y supone un riesgo para el personal médico especializado. El riesgo puede ocurrir si el medicamento entra en el organismo a través de la piel dañada, si se inhalan aerosoles, se ingieren gotas o se ponen en contacto con las mucosas, o se tragan. No debe comer, beber ni fumar en las áreas de trabajo y no debe almacenar alimentos, bebidas ni productos del tabaco allí. BCG-medac no debe ser preparado en una habitación donde se preparen medicamentos citotóxicos para administración intravenosa ni por personal que prepare medicamentos citotóxicos para administración intravenosa.
El medicamento no debe ser preparado por personas con deficiencia de la respuesta inmunitaria.
Se recomienda el uso de un delantal de procedimiento, zapatos cerrados, guantes de un solo uso, mascarilla respiratoria FFP2 y gafas de protección con protección lateral como medidas de protección individual durante la preparación del medicamento. BCG-medac solo puede ser transportado en contenedores cerrados (condiciones de conservación después de la reconstitución, véase el punto 6.3).
Después de terminar el trabajo, debe limpiar las superficies de trabajo con una solución desinfectante adecuada. Después de terminar el trabajo y en caso de contacto con la piel, debe desinfectar las manos con un agente desinfectante, dejar que se sequen, lavarlas y utilizar productos para el cuidado de la piel.
Pruebas cutáneas de tuberculina
El tratamiento intravesical con BCG-medac puede causar una mayor sensibilidad a la tuberculina y complicar la interpretación posterior de las pruebas cutáneas de tuberculina en el diagnóstico de infecciones por Mycobacterium tuberculosis. Por lo tanto, la reactividad a la tuberculina debe ser determinada antes de la administración de BCG-medac.
Antes de su uso, el medicamento debe ser mezclado con un disolvente estéril 0,9% (9 mg/ml) de cloruro de sodio (véase las instrucciones de uso, paso 7). El catéter debe ser insertado con cuidado para evitar lesiones del epitelio de la uretra y la vejiga urinaria, lo que puede provocar una infección sistémica de BCG. Se recomienda el uso de un lubricante para minimizar el riesgo de lesión durante la cateterización y aumentar la comodidad durante el procedimiento. En mujeres, la cantidad de lubricante necesaria puede ser menor que en hombres. No se ha observado que la posible acción antiséptica del lubricante pueda afectar la eficacia del producto. Debe vaciar la vejiga después de la cateterización para reducir la cantidad de lubricante potencialmente introducido antes de la administración de BCG-medac. Antes de su uso, la suspensión debe ser mezclada agitando suavemente. Las partículas visibles a simple vista no afectan la eficacia y la seguridad del medicamento.
El contenido de la ampolla es para un solo uso/una sola dosis. Todos los restos de la suspensión deben ser eliminados.
Todos los medicamentos no utilizados o residuos deben ser eliminados de acuerdo con las regulaciones locales.
Debe llevar ropa de protección y evitar levantar polvo.
Cubra la suspensión de BCG-medac derramada con un material absorbente de celulosa y humedézcala con un agente desinfectante de eficacia comprobada contra Mycobacterium. Después de limpiar el derrame de BCG-medac, limpie la superficie nuevamente con una solución desinfectante y déjela secar. En caso de derrame sobre la piel, debe aplicar un agente desinfectante adecuado.
En caso de contaminación, siempre debe consultar a un médico.
En caso de contacto con la piel: retire la ropa contaminada. Desinfecte y limpie la piel y verifique si las heridas están contaminadas.
En caso de contacto con los ojos: enjuague el ojo afectado con una cantidad adecuada de líquido para enjuagar los ojos o, alternativamente, con agua. Si es necesario, retire las lentes de contacto.
En caso de ingestión: enjuague la boca con una gran cantidad de agua.
En caso de inhalación: asegúrese de que haya suficiente aire fresco.
Para obtener más información sobre el catéter, véase las instrucciones de uso correspondientes.
Componentes y uso del kit de instilacióncon catéter y conector Luer-Lock para la conexión cónica
Componente principal | Descripción |
A | Ampolla de polvo |
B | Cubierta de protección |
C | Bolsa de disolvente 0,9% (9 mg/ml) de cloruro de sodio |
C1 | Conexión para la ampolla con tapón y bloqueo de flujo |
C2 | Conexión para el catéter Luer-Lock con tapón y bloqueo de flujo |
C3 | Pernera |
C4 | Puerto de llenado sin función de administración |
D | Catéter Luer-Lock |
D1 | Lubricante |
E | Bolsa de residuos |
F | Conector Luer-Lock para la conexión cónica |
Presione la bolsa de disolvente varias veces para transferir una cantidad suficiente de disolvente a la ampolla.
Asegúrese de que la ampolla no estécompletamente llena, para permitir el posterior trasvase de la suspensión a la bolsa de disolvente. Puede quedar un poco de disolvente en la bolsa.
Durante la mezcla del medicamento con el disolvente, debe mover suavementela ampolla para minimizar la formación excesiva de espuma. Si se produce mucha espuma, debe dejar la ampolla durante un breve período (unos minutos).
El contenido de la ampolla debe formar una suspensión uniforme. Esto puede tardar varios minutos.
Sostenga la ampolla.
Presione la bolsa de disolvente varias veces para vaciar la ampolla.
Si queda algo de polvo en la ampolla, repita los pasos 7 y 8.
Desde el punto de vista microbiológico, el producto medicinal debe utilizarse inmediatamente.
Si el producto medicinal no se utiliza inmediatamente, debe consultar el punto 5 "Cómo conservar BCG-medac"?
No debe administrar la suspensión a temperatura de refrigeración, para evitar que el paciente sienta la necesidad de orinar, lo que puede resultar en una reducción del tiempo de exposición.
Vacíe la vejiga urinaria utilizando el catéter.
Nota en caso de uso de un catéter con conector cónico seleccionado individualmente:
Para conectar la bolsa con el catéter seleccionado individualmente, debe utilizarse el conector Luer-Lock suministrado para la conexión cónica (F) (no se muestra).
Para ello, debe seguir los siguientes pasos adicionales:
No debe administrar la suspensión a temperatura de refrigeración.
Retire el tapón de protección del conector para el catéter (C2).
Conecte el catéter Luer-Lock del paciente (D) al conector para el catéter (C2), que es un elemento de la bolsa de disolvente.
Mientras realiza esta acción, sostenga firmemente el catéter del paciente.
Presione suavementela bolsa de disolvente con la otra mano para realizar una instilación lentadel medicamento en la vejiga urinaria del paciente.
Presione hasta que la bolsa de disolvente y la ampolla estén vacías.
El contenido del frasco está destinado exclusivamente para un uso único/una dosis. Todos los
restos de la suspensión deben ser desechados.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.