Diclofenaco sódico
El medicamento contiene diclofenaco sódico, una sustancia activa que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que actúan como antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos.
En el mecanismo de acción del medicamento, es importante la inhibición de la biosíntesis de las prostaglandinas, que desempeñan un papel fundamental en la patogénesis del proceso inflamatorio, el dolor y la fiebre.
Olfen UNO se utiliza para tratar:
Si alguno de los síntomas anteriores se produce en el paciente, debe informar a su médico y no tomar el medicamento Olfen UNO hasta que el médico determine que este medicamento es adecuado para el paciente.
El medicamento Olfen UNO no se recomienda para su uso en niños y adolescentes.
Antes de comenzar a tomar el medicamento Olfen UNO, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera.
Debe informar a su médico:
Antes de tomar diclofenaco, debe informar a su médico
No debe tomar el medicamento Olfen UNO al mismo tiempo que otros antiinflamatorios no esteroideos sistémicos, incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2.
Al igual que con otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE), también después de la administración de diclofenaco, pueden ocurrir reacciones alérgicas, incluidas reacciones anafilácticas y pseudoanafilácticas, incluso cuando el producto no se ha utilizado anteriormente.
Antes de tomar el medicamento Olfen UNO, debe decirle a su médico si el paciente ha tenido recientemente o planea una operación en el estómago o el tracto gastrointestinal, porque el medicamento Olfen UNO puede causar una disminución en el proceso de curación de las heridas en el intestino después de la cirugía.
El medicamento puede enmascarar los síntomas de una infección (por ejemplo, dolor de cabeza, temperatura corporal elevada) y dificultar el diagnóstico correcto. Durante los exámenes médicos, debe informar a su médico sobre el uso del medicamento.
El uso de medicamentos como Olfen UNO puede estar asociado con un pequeño aumento en el riesgo de ataque cardíaco (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular. El riesgo aumenta con la administración a largo plazo de dosis altas. No debe tomar dosis más altas o durante más tiempo de lo recomendado.
En caso de problemas cardíacos, accidente cerebrovascular o sospecha de que existe un riesgo de estos trastornos (por ejemplo, presión arterial elevada, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo), debe discutir el tratamiento con su médico o farmacéutico.
El medicamento puede inhibir temporalmente la agregación de las plaquetas sanguíneas.
La aparición de efectos adversos puede limitarse administrando el medicamento en la dosis más baja eficaz y durante el período más corto posible.
Debe decirle a su médico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o recientemente,
y también sobre los medicamentos que el paciente planea tomar, incluidos los que se venden sin receta.
Litio: El diclofenaco administrado al mismo tiempo que los medicamentos que contienen litio puede aumentar su concentración en el suero.
Se recomienda monitorear la concentración de litio en el suero.
Digoxina: El diclofenaco administrado al mismo tiempo que los medicamentos que contienen digoxina puede aumentar su concentración en el suero. Se recomienda monitorear la concentración de digoxina en el suero.
Diuréticos y medicamentos que reducen la presión arterial: Al igual que con otros AINE, la administración concomitante de diclofenaco con diuréticos o medicamentos que reducen la presión arterial, como los bloqueadores de los receptores beta-adrenérgicos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), puede causar una disminución en su efecto antihipertensivo.
Por lo tanto, debe administrar diclofenaco con precaución al mismo tiempo que los diuréticos o los medicamentos que reducen la presión arterial. En los pacientes, especialmente de edad avanzada, debe controlar regularmente la presión arterial. Debido al aumento del riesgo de toxicidad renal, los pacientes deben hidratarse adecuadamente y controlar periódicamente la función renal, después del inicio del tratamiento y durante el tratamiento combinado, especialmente después de la administración de diuréticos y inhibidores de la ECA. Durante la administración concomitante de diclofenaco y diuréticos que ahorran potasio, puede ocurrir un aumento en la concentración de potasio en el suero, por lo que debe controlar regularmente la concentración de potasio en el suero (véase el punto 4.4).
Otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluidos los inhibidores de la COX-2 y los corticosteroides:La administración concomitante de diclofenaco y otros AINE o corticosteroides puede aumentar la frecuencia de efectos adversos relacionados con el tracto gastrointestinal (véase el punto 4.4).
Anticoagulantes y antiagregantes: Debe tener precaución, porque la administración concomitante con diclofenaco puede aumentar el riesgo de hemorragias (véase el punto 4.4). Aunque los estudios clínicos no indican que el diclofenaco afecte la acción de los anticoagulantes, existen informes individuales de un aumento en el riesgo de hemorragia en caso de administración concomitante de diclofenaco y anticoagulantes. Por lo tanto, se recomienda un control estricto de los pacientes en este caso.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). La administración concomitante de AINE sistémicos, incluido el diclofenaco, y medicamentos de la clase de los ISRS puede aumentar el riesgo de hemorragias del tracto gastrointestinal (véase el punto 4.4).
Medicamentos hipoglucémicos: Los estudios clínicos han demostrado que el diclofenaco se puede administrar al mismo tiempo que los medicamentos hipoglucémicos orales sin afectar su acción clínica.
Sin embargo, se han producido casos individuales de acción hipoglucémica y hiperglucémica, que han requerido un cambio en la dosificación de los medicamentos hipoglucémicos durante el tratamiento con diclofenaco. Por lo tanto, el monitoreo de la concentración de glucosa en sangre es necesario durante el tratamiento combinado.
Metotrexato: El diclofenaco puede inhibir la eliminación renal de metotrexato, aumentando así su concentración en la sangre. Debe tener precaución al administrar AINE durante un período de menos de 24 horas antes o después del tratamiento con metotrexato, porque puede ocurrir un aumento en la concentración de metotrexato en la sangre y puede ocurrir un aumento en la toxicidad de esta sustancia.
Ciclosporina: El diclofenaco, al igual que otros AINE, puede aumentar la nefrotoxicidad de la ciclosporina debido a su efecto en las prostaglandinas renales. Por lo tanto, el diclofenaco debe administrarse en dosis más bajas que en pacientes que no reciben ciclosporina.
Medicamentos antibacterianos de la clase de las quinolonas. Se han notificado casos individuales de convulsiones, que podrían haber sido causados por la administración concomitante de quinolonas y AINE.
Probenecid, sulfinpirazona: Puede ocurrir un retraso en la eliminación de diclofenaco.
Fenitoína: Durante la administración concomitante de fenitoína y diclofenaco, se recomienda monitorear la concentración de fenitoína en el suero, debido a la posible aumento en la exposición a fenitoína.
Colestipol y colestiramina: Estas sustancias inducen un retraso o disminución en la absorción de diclofenaco.
Por lo tanto, se recomienda tomar diclofenaco al menos una hora antes o 4-6 horas después de la administración de colestipol/colestiramina.
Inhibidores potentes de la CYP2C9: Se recomienda tener precaución al prescribir diclofenaco con inhibidores potentes de la CYP2C9 (como la sulfinpirazona y el voriconazol), debido a la posible aumento significativo en la concentración y exposición a diclofenaco como resultado de la inhibición del metabolismo de diclofenaco.
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: La administración de diclofenaco al mismo tiempo que los inhibidores de la ECA puede disminuir su efecto y aumentar el riesgo de trastornos de la función renal.
Mifepristona: Los AINE administrados antes de que transcurran 8-12 días después de la administración de mifepristona pueden disminuir su efecto.
Ácido acetilsalicílico: La administración concomitante de ácido acetilsalicílico disminuye la concentración de diclofenaco en la sangre y disminuye su efecto.
Resina de diclofenaco: Dado que la resina es un intercambiador de iones, debe considerar la inhibición de la absorción de otros medicamentos administrados por vía oral.
El medicamento debe tragarse entero, sin masticar, durante las comidas, bebiendo una gran cantidad de líquido.
En los pacientes con irritación del estómago, se recomienda tomar el medicamento durante las comidas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No debe tomar el medicamento Olfen UNO si la paciente está en los últimos 3 meses del embarazo, porque puede dañar al feto o causar complicaciones durante el parto. El medicamento Olfen UNO puede causar trastornos de la función renal y cardíaca en el feto. Puede aumentar la tendencia a hemorragias en la paciente y el feto, y puede causar un retraso o prolongación del parto. Durante los primeros 6 meses del embarazo, no debe tomar el medicamento Olfen UNO, a menos que el médico considere que es absolutamente necesario. Si es necesario el tratamiento durante este período o durante la planificación del embarazo, debe tomar la dosis más baja posible durante el período más corto posible. A partir de la semana 20 del embarazo, el medicamento Olfen UNO puede causar trastornos de la función renal en el feto, si se administra durante más de unos días - esto puede llevar a un bajo nivel de líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios), o estrechez del vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del feto. Si se requiere el tratamiento durante un período más largo, el médico puede recomendar un monitoreo adicional.
Lactancia
El diclofenaco se excreta en la leche materna en cantidades pequeñas. Por lo tanto, el diclofenaco no debe administrarse durante la lactancia para evitar la aparición de efectos adversos en el lactante.
Fertilidad
El diclofenaco puede causar dificultades para concebir. Debe pedir consejo a su médico si planea un embarazo, si está embarazada o si tiene problemas para concebir mientras toma diclofenaco.
Los pacientes que toman el medicamento Olfen UNO y experimentan trastornos de la visión, trastornos del equilibrio, somnolencia, mareos, mareos del tipo vestibular, sensación de fatiga u otros trastornos del sistema nervioso central deben dejar de conducir vehículos o operar maquinaria y deben informar a su médico o farmacéutico.
Manitol
El medicamento contiene 36,40 mg de manitol por tableta. El medicamento puede tener un efecto laxante leve.
Sodio
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento siempre debe administrarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico.
En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No debe exceder las dosis recomendadas y el período de tratamiento.
La recomendación general es que el médico ajuste la dosis individualmente para cada paciente y administre la dosis más baja eficaz durante el período más corto posible.
Si siente que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
La dosificación de diclofenaco depende del curso y la gravedad de la enfermedad. La dosis diaria recomendada de diclofenaco es de hasta 150 mg.
1 tableta de liberación modificada al día, lo que equivale a 150 mg de diclofenaco sódico.
Debido al tamaño de la dosis, el medicamento Olfen UNO no se recomienda para su uso en niños y adolescentes.
El medicamento debe tragarse entero, sin masticar, durante las comidas, bebiendo una gran cantidad de líquido. En los pacientes con irritación del estómago, se recomienda tomar el medicamento durante las comidas.
El médico decide la duración del período de tratamiento. En el caso de la artritis reumatoide, puede ser necesario tomar el medicamento durante un período prolongado.
El medicamento debe administrarse con precaución en personas de edad avanzada.
La sobredosis del medicamento Olfen UNO no produce síntomas característicos.
Los síntomas de sobredosis incluyen trastornos de la función del sistema nervioso central (mareos y dolores de cabeza, pérdida de conciencia, zumbidos en los oídos, convulsiones) y del tracto gastrointestinal (náuseas, vómitos, dolores abdominales, hemorragia del tracto gastrointestinal, diarrea). En caso de intoxicación grave, puede ocurrir una insuficiencia renal aguda y daño hepático.
No hay un antídoto específico. En caso de sobredosis, debe comunicarse de inmediato con su médico, farmacéutico o ir al hospital.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante el tratamiento con el medicamento Olfen UNO, se han producido los siguientes efectos adversos con la siguiente frecuencia:
Muy frecuentes: más de 1 de cada 10 pacientes; frecuentes: de 1 a 10 de cada 100 pacientes; poco frecuentes: de 1 a 10 de cada 1000 pacientes; raros: de 1 a 10 de cada 10 000 pacientes; muy raros: menos de 1 de cada 10 000 pacientes;
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles).
Los efectos adversos presentados a continuación incluyen efectos adversos notificados con el medicamento Olfen UNO, así como observados durante el uso de otras formas de diclofenaco, administradas durante períodos cortos o largos.
Frecuentes:dolores de cabeza, mareos, mareos del tipo vestibular, náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, pérdida de apetito, anorexia, aumento de la actividad de las aminotransferasas, erupción cutánea.
Raros:hipersensibilidad, reacciones anafilácticas y pseudoanafilácticas (incluyendo una disminución repentina de la presión arterial y shock), somnolencia, trastornos de la sensación, asma (incluyendo disnea), gastritis, hemorragias del tracto gastrointestinal, calambres abdominales, vómitos hemorrágicos, diarrea hemorrágica, heces negras, úlcera gástrica y (o) duodenal (con o sin hemorragia o perforación), proctitis, hepatitis, ictericia, trastornos de la función hepática, urticaria, edema.
Muy raros:trombocitopenia (disminución del número de plaquetas sanguíneas), leucopenia (disminución del número de leucocitos en la sangre periférica), anemia (incluyendo anemia hemolítica y aplásica), agranulocitosis (falta de glóbulos blancos - granulocitos neutrófilos), edema angioneurótico (incluyendo edema de la cara, la lengua, el edema laríngeo con estrechamiento de las vías respiratorias, disnea), desorientación, depresión, insomnio, pesadillas, irritabilidad, trastornos psicóticos, trastornos de la memoria, ansiedad, sensación de fatiga, excitación, irritabilidad, estados de ansiedad, parestesias, convulsiones, ansiedad, temblor, meningitis aséptica, trastornos del gusto, accidente cerebrovascular, trastornos de la visión, visión borrosa, visión doble ,zumbidos en los oídos, trastornos del oído, palpitaciones, dolor en el pecho, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, hipertensión, vasculitis, hipotensión hasta el shock potencialmente mortal, neumonitis, colitis (también hemorrágica y con exacerbación de la colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn), estreñimiento, estomatitis (incluyendo estomatitis ulcerosa), glositis, trastornos del esófago, estenosis intestinal, pancreatitis, exacerbación de los hemangiomas, hepatitis fulminante, necrosis hepática, insuficiencia hepática, erupción ampollosa, erupción, rubefacción, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica de la piel (síndrome de Lyell), psoriasis exfoliativa, alopecia, reacciones de sensibilidad a la luz, purpura, purpura alérgica (enfermedad de Schönlein-Henoch), prurito, insuficiencia renal aguda, hematuria, proteinuria, síndrome nefrótico, nefritis intersticial, necrosis de las papilas renales.
La ingesta de medicamentos como Olfen UNO en dosis altas (150 mg al día) durante períodos prolongados puede estar asociada con un pequeño aumento en el riesgo de ataque cardíaco (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular.
En caso de que ocurran alguno de los efectos adversos mencionados anteriormente o cualquier otro efecto adverso no descrito, debe informar a su médico.
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Salud.
Teléfono: +48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No conservar a una temperatura superior a 25°C.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. "Fecha de caducidad (EXP)" o "EXP" significa el último día del mes indicado.
El número de lote en el paquete se encuentra después de "Nr de lote (Lote)" o "Lote".
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas de liberación modificada, 150 mg, redondas, cilíndricas, bicóncavas.
Blister de aluminio/PVDC en caja de cartón.
10, 30, 60 tabletas de liberación modificada.
ratiopharm GmbH
Graf-Arco-Strasse 3
89079 Ulm, Alemania
Merckle GmbH
Ludwig-Merckle-Strasse 3
89143 Blaubeuren, Alemania
Teva Operations Poland Sp. z o.o.,
ul. Mogilska 80
31-546 Cracovia
Polonia
Para obtener información más detallada sobre el medicamento, debe consultar a su representante local del responsable del medicamento .
Teva Pharmaceuticals Polska Sp. z o.o.,
ul. Emilii Plater 53,
00-113 Varsovia,
tel. +48 22 345 93 00
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.