Prospecto: información para el paciente
Dolotren retard 100 mg cápsulas duras de liberación prolongada
diclofenaco sódico
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento,porque contiene información importante para usted.
El principio activo de Dolotren retard 100 mg es diclofenaco sódico.
Dolotren retard 100 mg pertenece al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos.
Dolotren retard 100 mg se utiliza para el tratamiento sintomático de las siguientes afecciones:
Es importante que utilice la dosis más pequeña de Dolotren retard 100 mg que alivie o controle el dolor y no debe tomar este medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas.
No tomeDolotren retard 100 mg
Asegúrese antes de tomar diclofenaco, de que su médico sabe:
Los efectos adversos se pueden minimizar utilizando la dosis eficaz más baja durante el periodo de tiempo más corto posible.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Dolotren retard 100 mg:
Este riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados, en pacientes con antecedentes de úlcera péptica y en los ancianos. En estos casos su médico considerará la posibilidad de asociar un medicamento protector delestómago.
Informe a su médico:
Los medicamentos como Dolotren se pueden asociar con un moderado aumento del riesgo de sufrir ataques cardiacos (infarto de miocardio) o cerebrales, especialmente cuando se emplean en dosis altas y en tratamientos prolongados. No exceda la dosis ni la duración del tratamiento, recomendados.
Si usted tiene problemas cardiacos, antecedentes de ataques cerebrales o piensa que puede tener riesgo de sufrir estas patologías (por ejemplo, tiene la tensión arterial alta, sufre diabetes, tiene aumentado el colesterol, o es fumador) debe consultar este tratamiento con su médico o farmacéutico.
Asimismo, este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca y/o tensión arterial elevada (hipertensión).
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de Dolotren retard 100 mg en niños y adolescentes.
Pacientes de edad avanzada
Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos de Dolotren retard 100 mg que el resto de adultos. Por ello es especialmente importante que los pacientes de edad avanzada informen inmediatamente al médico de las reacciones adversas que les ocurran.
Otros medicamentos y Dolotren retard 100 mg
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Ciertos medicamentos pueden interferir con Dolotren, es estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos.
Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consultea su médico o farmacéutico antes de utilizar estemedicamento.
Embarazo
Debido a que la administración de medicamentos del tipo Dolotren se ha asociado a un aumento del riesgo de sufrir anomalías congénitas/abortos no se recomienda la administración del mismo durante el primer y segundo trimestre del embarazo salvo que se considere estrictamente necesario y como le indique su médico. Si necesita tratamiento durante este período o mientras trata de quedarse embarazada, deberá tomar la dosis mínima durante el menor tiempo posible.
A partir de la semana 20 de embarazo, Dolotren puede provocar problemas renales a su feto si se toma durante más de unos días, lo que puede provocar unos niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios). Si necesita tratamiento durante un período superior a unos días, su médico podría recomendar controles adicionales.
En el tercer trimestre de embarazo la administración de Dolotren retard 100 mg está contraindicada ya que podría perjudicar al feto o provocar problemas durante el parto. Puede provocar problemas renales y cardíacos a su feto. Puede afectar a su tendencia y la de su bebé a sangrar y retrasar o alargar el parto más de lo esperado.
Lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Pueden aparecer pequeñas cantidades de diclofenaco sódico en la leche materna, por tanto, no deberá tomar Dolotren retard100 mgsi usted está amamantando.
Fertilidad
Para las pacientes en edad fértil se debe tener en cuenta que los medicamentos del tipo Dolotren se han asociado con una disminución de la capacidad para concebir.
Conducción y uso de máquinas
A dosis normales, Dolotren retard 100 mg no afecta la capacidad de conducir o utilizar máquinas. Si usted nota síntomas de somnolencia, vértigos, mareo, trastornos de la visión u otros síntomas que alteran la capacidad de concentración, procure no realizar tareas que pueden requerir una atención especial (conducir vehículos o manejar maquinaria) hasta que sepa cómo tolera el medicamento.
Dolotren retard 100 mg contiene sacarosa y sodio (procedente del diclofenaco sódico)
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cada cápsula; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico le indicará la duración del tratamiento con Dolotren. No suspenda el tratamiento antes, aunque se encuentre mejor.
Las cápsulas se deben ingerir enteras con un vaso de agua u otro líquido, sin dividirlas ni masticarlas. Se recomienda tomarlas durante las comidas. Su médico le indicará la dosis que debe tomar, según su enfermedad.
La dosis debe ajustarse en función de la respuesta del paciente. Para conseguir la dosis individual más adecuada para cada paciente puede ser necesario recurrir ala utilización de otras presentaciones conteniendo el mismo principio activo, que se ajusten mejor a las necesidades individuales.
La dosis normal recomendada en casos leves o en tratamientos prolongados es de 75 a 100 mg de diclofenaco por día. La dosis máxima diaria recomendada es de 100-150 mg.
En los dolores menstruales, la dosis diaria, que deberá ajustarse individualmente, es de 50-200 mg en una o dos tomas al día.
Se debe tener en cuenta que esta presentación no permite la administración de dosis mayores o menores de 100 mg.
Si toma másDolotren retard 100 mgdel que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si olvidó tomarDolotren retard 100 mg
Si olvida una dosis, tómela tan pronto pueda, excepto si ya casi es hora de la siguiente; luego vuelva a la pauta de administración habitual.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si olvidara varias dosis, consulte con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos efectos adversos pueden ser graves.
Deje de usar Dolotren retard 100 mg e informe INMEDIATAMENTE a su médico si presenta alguno de los siguientes efectos adversos:
Los efectos adversos observados se describen a continuación según la frecuencia de presentación: Muy frecuentes (aparecen en al menos 1 de cada 10 pacientes), frecuentes (se producen entre 1 y 10 de cada 100 pacientes), poco frecuentes (se producen entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes), raros (se producen entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes), muy raros (se producen en menos de 1 paciente cada 10.000 pacientes) y frecuencia no conocida (a partir de los datos disponibles).
Los efectos adversos frecuentes (se producen entre 1 y 10 de cada 100 pacientes) son:
Dolor de estómago, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, digestiones dificultosas (dispepsia), flatulencia (gases), falta de apetito, dolor de cabeza, mareos, vértigo, erupciones en la piel.
Los efectos adversos raros (se producen entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes) o muy raros (se
producen en menos de 1 paciente cada 10.000 pacientes) son:
Trastornos gastrointestinales
Los efectos adversos raros que ocurren con los medicamentos como Dolotren son: gastritis (inflamación de la mucosa gástrica), úlceras pépticas, hemorragias digestivas, perforaciones (en algunos casos mortales), especialmente en los ancianos, hematemesis (presencia de sangre en el vómito), melena (sangre en heces), diarrea hemorrágica. También se han observado muy raramente: colitis, empeoramiento de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, estomatitis (inflamación de la mucosa bucal), glositis (inflamación de la lengua), trastornos esofágicos, estreñimiento, aftas bucales, pancreatitis (inflamación del páncreas), estenosis (estrechamiento intestinal).
-Cólicos abdominales leves y dolor abdominal a la palpación que comienza poco después de iniciar el tratamiento con este medicamento seguido de sangrado rectal o diarrea con sangre observadas normalmente dentro de las 24 horas posteriores a la aparición de dolor abdominal (con frecuencia no conocida, no puede determinarse a partir de los datos disponibles).
Trastornos cardiovasculares
Los medicamentos como Dolotren pueden asociarse con un moderado aumento de riesgo de sufrir un ataque cardiaco (“infarto de miocardio”) o cerebral. También se han observado edema (retención de líquidos), hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca en asociación con tratamientos con medicamentos del tipo Dolotren.
Con una frecuencia no conocida se puede presentar dolor en el pecho, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis.
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo
Urticaria, reacciones cutáneas graves, caída del cabello, aumento de sensibilidad de la piel a la luz solar, derrames sanguíneos en la piel. Los medicamentos como Dolotren pueden asociarse, en muy raras ocasiones a reacciones ampollosas muy graves como el Síndrome de Stevens-Johnson y la Necrólisis Epidérmica Tóxica.
Trastornos hepáticos
Los medicamentos como Dolotren pueden asociarse, en raras ocasiones, a trastornos hepáticos que provocan coloración amarillenta de piel y ojos (signos de hepatitis/insuficiencia hepática), algunas veces con fiebre elevada o hinchazón y sensibilidad de la parte superior del abdomen. Interrumpa el tratamiento e informe INMEDIATAMENTE a su médico si se manifiesta alguna de las siguientes reacciones: coloración amarillenta de piel o de los ojos.
Trastornos del sistema nervioso central
Somnolencia, desorientación, dificultad para poder dormir (insomnio), irritabilidad, convulsiones,depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica.
Trastornos de los órganos de los sentidos
Trastornos de la visión (visión borrosa o doble), problemas de audición, silbidos en los oídos, alteraciones del gusto.
Trastornos renales
En raras ocasiones anomalías de la función renal que provocan hinchazón de cara, pies o piernas,disminución súbita de la cantidad de orina, orina sanguinolenta.
Trastornos de la sangre
Síntomas de alteraciones graves de las células sanguíneas.
Hipersensibilidad
Reacciones alérgicas tales como asma y dificultad para respirar o desvanecimiento.
Otros
Hormigueo en las extremidades, dolor de garganta persistente y fiebre alta.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano:https://www.notificaram.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice Dolotren retard 100 mg después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Dolotren retard 100 mg
La cápsula de gelatina está compuesta de: gelatina, azul patentado V (E131), amarillo de quinoleína (E104) y dióxido de titanio (E171).
Aspecto del producto y contenido del envase
Cada envase contiene dos blíster de 10 cápsulas de gelatina cada uno, con tapa de color verde opaco y cuerpo incoloro transparente conteniendo microgránulos de liberación prolongada.
Titular de la autorización de comercialización
Faes Farma, S.A.
Autonomia Etorbidea, 10
48940 Leioa (Bizkaia)
España
Responsable de la fabricación
Faes Farma, S.A.
Maximo Agirre Kalea, 14
48940 Leioa (Bizkaia)
España
Fecha de la última revisión de este prospecto: febrero 2023
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
En julio, 2025, el precio medio de Dolotren retard 100 mg capsulas duras de liberacion prolongada. en las farmacias de España es de aproximadamente 2.5€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Dolotren retard 100 mg capsulas duras de liberacion prolongada. en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.