Patrón de fondo
Octaplex

Octaplex

About the medicine

Cómo usar Octaplex

HOJA DE INSTRUCCIONES DEL PACIENTE: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Octaplex, 500 UI, polvo y disolvente para la preparación de una solución para infusión
Complejo de protrombina humana
Octaplex, 1000 UI, polvo y disolvente para la preparación de una solución para infusión
Complejo de protrombina humana

Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Octaplex y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Octaplex
  • 3. Cómo usar Octaplex
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Octaplex
  • 6. Contenido del envase y otra información

1. QUÉ ES OCTAPLEX Y PARA QUÉ SE UTILIZA

Octaplex pertenece a un grupo de medicamentos llamados factores de coagulación. Contiene factores de coagulación humanos dependientes de la vitamina K II, VII, IX y X.
Octaplex se utiliza para tratar y prevenir hemorragias:

  • causadas por el tratamiento con antagonistas de la vitamina K (como la warfarina). Estos medicamentos bloquean la acción de la vitamina K y causan una deficiencia de factores de coagulación dependientes de la vitamina K. Octaplex se utiliza cuando se requiere una corrección rápida de la deficiencia;
  • en pacientes nacidos con deficiencia de factores de coagulación II y X dependientes de la vitamina K. Se administra cuando no está disponible un producto purificado de ese factor de coagulación.

2. INFORMACIÓN IMPORTANTE ANTES DE USAR OCTAPLEX

Cuándo no usar Octaplex:

  • si el paciente es alérgico a alguno de los componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
  • si el paciente tiene alergia a la heparina o ha experimentado una disminución del recuento de plaquetas después de la heparina en el pasado.
  • si el paciente tiene deficiencia de IgA con anticuerpos contra IgA.

Precauciones y advertencias

  • Debe consultar a un especialista con experiencia en el tratamiento de trastornos de coagulación mientras recibe Octaplex.
  • En pacientes con deficiencia adquirida de factores de coagulación dependientes de la vitamina K (por ejemplo, causada por el tratamiento con antagonistas de la vitamina K), Octaplex debe usarse solo cuando sea necesaria una corrección rápida del nivel de complejo de protrombina, como en el caso de hemorragias importantes o procedimientos quirúrgicos de emergencia. En otros casos, la reducción de la dosis de antagonistas de la vitamina K y/o la administración de vitamina K suele ser suficiente.
  • Los pacientes tratados con antagonistas de la vitamina K (como la warfarina) pueden tener un mayor riesgo de formación de coágulos. En este caso, el tratamiento con Octaplex puede aumentar el riesgo.
  • En la deficiencia congénita de un factor de coagulación dependiente de la vitamina K, debe usarse un producto específico de ese factor de coagulación si está disponible.
  • En caso de reacción alérgica o anafiláctica, la infusión debe interrumpirse de inmediato y se debe administrar el tratamiento adecuado.
  • Existe un riesgo de trombosis o síndrome de coagulación intravascular diseminada (una enfermedad grave que implica la formación de coágulos en todo el cuerpo) en pacientes que reciben Octaplex (especialmente cuando se administra de forma regular). Los pacientes que reciben complejo de protrombina humana deben ser estrechamente monitoreados para detectar signos y síntomas de síndrome de coagulación intravascular diseminada y trombosis. Esto es especialmente importante en pacientes con enfermedad cardíaca isquémica en su historial, enfermedad hepática, pacientes que esperan una operación y cuando Octaplex se administra a niños pequeños.
  • No hay datos disponibles sobre el uso de Octaplex en caso de hemorragia posparto asociada con deficiencia de vitamina K en recién nacidos.

Seguridad viral

  • En el caso de productos medicinales derivados de sangre humana o plasma, se aplican métodos adecuados para prevenir la transmisión de infecciones a los pacientes. Estos incluyen una selección estricta de donantes de sangre y plasma para eliminar a los portadores infectados, y pruebas de donaciones individuales y pools de plasma para detectar marcadores virales específicos. Los fabricantes de estos productos también incorporan métodos adecuados en el proceso de fabricación para inactivar o eliminar virus. A pesar de esto, en el caso de la administración de productos derivados de sangre humana o plasma, no se puede excluir completamente la posibilidad de transmisión de un agente infeccioso. Esto se aplica también a infecciones causadas por virus desconocidos o nuevos, o otros tipos de infecciones. Los métodos aplicados se consideran efectivos contra virus envueltos como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de la hepatitis C (VHC). Los métodos aplicados pueden tener una eficacia limitada contra virus no envueltos como el virus de la hepatitis A (VHA) o el parvovirus B19. El parvovirus B19 puede ser peligroso para las mujeres embarazadas (infección fetal) y para pacientes con deficiencias immunitarias o que padecen una cierta forma de anemia (por ejemplo, anemia falciforme o anemia hemolítica). Se recomienda registrar el nombre y el número de lote del producto en cada administración de Octaplex para poder vincularlo con el lote utilizado.
  • Se recomiendan las vacunas adecuadas (contra la hepatitis viral A y B) en caso de administración regular o repetida de productos de complejo de protrombina derivados de plasma humano.

Niños y adolescentes

No hay datos disponibles sobre el uso de Octaplex en niños y adolescentes.

Octaplex y otros medicamentos

No debe mezclarse Octaplex con otros productos medicinales.
Octaplex neutraliza el efecto del tratamiento con antagonistas de la vitamina K, pero no se conocen interacciones con otros
productos medicinales .
Octaplex puede afectar los resultados de las pruebas de coagulación que dependen de la heparina.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que planea tomar.

Embarazo y lactancia

Octaplex debe usarse durante el embarazo y la lactancia solo si es estrictamente necesario. Antes de usar el producto, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

No se conoce el efecto de Octaplex en la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas.

Información importante sobre algunos componentes de Octaplex

  • La heparina puede causar reacciones alérgicas y una disminución del recuento de plaquetas. Los pacientes con alergia conocida a la heparina deben evitar el uso de medicamentos que contengan heparina.
  • El medicamento contiene 75-125 mg (frasco de 500 UI) o 150-250 mg (frasco de 1000 UI) de sodio (principal componente de la sal común) en cada frasco. Esto corresponde al 3,8-6,3% o 7,5-12,5% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.

3. CÓMO USAR OCTAPLEX

El tratamiento con Octaplex debe iniciarse bajo la supervisión de un médico especialista en el tratamiento de trastornos de coagulación.

  • Primero, el polvo debe disolverse en agua para inyección.
  • Luego, la solución debe administrarse en una vena (vía intravenosa).

La dosis de Octaplex y la duración del tratamiento dependen de:

  • la gravedad de la enfermedad;
  • el lugar de la hemorragia, su gravedad y
  • el estado general del paciente.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Octaplex

En caso de sobredosis, aumenta el riesgo de

  • desarrollo de complicaciones trombóticas (como infarto de miocardio y trombosis en las venas o los pulmones),
  • coagulación intravascular diseminada (una enfermedad grave que implica la formación de coágulos en todo el cuerpo).

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Como cualquier medicamento, Octaplex puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)
Coágulos en los vasos sanguíneos.
Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas)
Ansiedad, aumento de la presión arterial, síntomas que recuerdan al asma, tos con sangre, sangrado nasal, ardor en el lugar de la inyección, coágulos en el dispositivo.
Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas)
Pueden ocurrir reacciones alérgicas. Raramente se observa un aumento temporal de los resultados de las pruebas hepáticas (transaminasas).
En pacientes tratados con Octaplex para terapia de reemplazo, pueden desarrollarse anticuerpos neutralizantes (inhibidores) contra alguno de los factores de coagulación contenidos. En caso de que aparezcan estos inhibidores, el tratamiento de reemplazo no será muy efectivo.
Muy raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 000 personas)
Se han observado casos de aumento de la temperatura corporal (fiebre).
Existe un riesgo de formación de coágulos después de la administración de este medicamento.
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Reacciones alérgicas graves y choque, hipersensibilidad, temblor, insuficiencia cardíaca, taquicardia, trastornos de la circulación, hipotensión, insuficiencia respiratoria, trastornos de la respiración, náuseas, urticaria, erupciones, escalofríos.
La heparina contenida en el producto puede causar una disminución repentina del recuento de plaquetas. Esta es una reacción alérgica llamada "trombocitopenia inducida por heparina tipo II". En casos raros, esta disminución del recuento de plaquetas puede ocurrir 6-14 días después del inicio del tratamiento en pacientes sin hipersensibilidad previa a la heparina. En pacientes con hipersensibilidad conocida a la heparina, este cambio puede ocurrir dentro de pocas horas después del inicio del tratamiento.
Debe interrumpirse de inmediato el tratamiento con Octaplex en pacientes que experimenten esta reacción alérgica. A estos pacientes no se les debe administrar en el futuro productos medicinales que contengan heparina.
Información sobre la seguridad viral, véase el punto 2.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad,
Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia,
telf.: + 48 22 49 21 301, fax: + 48 22 49 21 309
correo electrónico: ndl@urpl.gov.pl.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. CÓMO CONSERVAR OCTAPLEX

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe usarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe conservarse a una temperatura superior a 25°C. No debe congelarse. Debe conservarse en su envase original para protegerlo de la luz.
El polvo debe disolverse solo justo antes de la inyección. Se ha demostrado la estabilidad de la solución durante un período de hasta 8 horas a 25°C. Sin embargo, para evitar la contaminación, la solución debe usarse de inmediato y solo una vez.

6. CONTENIDO DEL ENVASE Y OTRA INFORMACIÓN

Qué contiene Octaplex en el frasco y después de la reconstitución en 20 ml (500 UI)/40 ml (1000 UI)
de disolvente
Los principios activos son:

Nombre del principio activoOctaplex Contenido en frasco 500 UIOctaplex Contenido en frasco 1000 UIOctaplex Contenido en 1 ml de solución reconstituida
Proteína total:260–820 mg520–1640 mg
  • 13 - 41 mg/ml
Principios activos
Factor de coagulación humana II280–760 UI560–1520 UI
  • 14 - 38 UI/ml
Factor de coagulación humana VII180–480 UI360–960 UI
  • 9 - 24 UI/ml
Factor de coagulación humana IX500 UI1000 UI25 UI/ml
Factor de coagulación humana X360–600 UI720–1200 UI
  • 18 - 30 UI/ml
Principios activos adicionales
Proteína C260–620 UI520–1240 UI
  • 13 - 31 UI/ml
Proteína S240–640 UI480–1280 UI
  • 12 - 32 UI/ml

La actividad específica del producto es ≥ 0,6 UI/mg, expresada como actividad del factor IX.
Los demás componentes son:
heparina, citrato de trisodio dihidratado, agua para inyección.

Cómo se presenta Octaplex y qué contiene el envase

Octaplex se presenta en forma de polvo y disolvente para la preparación de una solución para infusión. Es un polvo higroscópico, blanco o ligeramente coloreado, o una masa quebradiza en un frasco de vidrio.
El disolvente es agua para inyección suministrada en un frasco de vidrio. La solución reconstituida es clara o ligeramente opalescente y puede estar coloreada.
Octaplex se suministra en una caja individual que contiene:

  • 1 frasco con polvo para la preparación de una solución para infusión
  • 1 frasco con disolvente, agua para inyección
  • 1 conjunto de transferencia Nextaro.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

Octapharma (IP) SPRL
Allée de la Recherche 65
1070 Anderlecht
Bélgica
Para obtener información más detallada, debe consultar a su representante local del titular de la autorización de comercialización:
Octapharma Poland Sp. z o.o.
ul. Domaniewska 39a
02-135 Varsovia
telf.: (22) 415-51-42
Fabricantes:
Octapharma Pharmazeutika Produktionsges.m.b.H.
Oberlaaer Str. 235
1100 Viena
Austria
Octapharma Lingolsheim S.A.S.
72 Rue du Maréchal Foch
67380 Lingolsheim
Francia

Este medicamento está autorizado para su comercialización en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría,
Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal,
Eslovenia, Eslovaquia, España, Reino Unido: Octaplex
República Checa, Suecia: Ocplex
Italia, Rumania: Pronativ

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: 06.07.2024 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORMACIÓN PARA EL PERSONAL MÉDICO

La información general sobre el uso de Octaplex se presenta en el punto 3.
La siguiente información está destinada exclusivamente al personal médico o trabajadores de la salud:

Instrucciones para el tratamiento

Debe leer todas las instrucciones y seguir ellas!
Durante las siguientes operaciones, debe garantizarse la esterilidad!
El producto se disuelve rápidamente a temperatura ambiente.
La solución reconstituida debe ser transparente o ligeramente opalescente.
No debe usarse si la solución es turbia o contiene partículas sólidas.
Antes de la administración, debe evaluar visualmente si la solución contiene partículas sólidas o ha cambiado de color.
Después de la reconstitución, la solución debe usarse de inmediato.
Todos los residuos del producto no utilizado o material usado deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.

Dosificación

Hemorragias y profilaxis de hemorragias en el tratamiento con antagonistas de la vitamina K:
La dosis depende del INR antes del tratamiento y del peso corporal. En la tabla se indican las dosis aproximadas (en UI/kg de peso corporal de producto reconstituido).

INR antes del tratamiento
  • 2 - <4
  • 4 - 6
> 6
Dosis de Octaplex (UI de factor IX) / kg de peso corporal253550

La dosis se determina en función de un peso corporal máximo de 100 kg. Por lo tanto, en pacientes con un peso corporal superior a 100 kg, la dosis máxima única (UI de factor IX) no debe exceder los 2.500 UI para un INR de 2 a <4, 3.500 UI para un INR de 4 a 6 y 5.000 UI para un INR > 6.

  • La dosis se calcula en función de los datos experimentales, y la recuperación y la duración del efecto pueden variar, por lo que es obligatorio el monitoreo del INR durante el tratamiento.
    Hemorragias y profilaxis de hemorragias durante procedimientos quirúrgicos en deficiencias congénitas de factores de coagulación II y X dependientes de la vitamina K, cuando no esté disponible un producto específico de ese factor de coagulación:
    La dosis requerida se calcula en función de los datos experimentales, de modo que aproximadamente 1 UI de factor II o X por kg de peso corporal produce un aumento de la actividad del factor II o X en el suero de 0,02 y 0,017 UI/ml, respectivamente.

Instrucciones para la reconstitución:

  • 1. Si es necesario, llevar el disolvente (agua para inyección) y el polvo en frascos cerrados a temperatura ambiente. Esta temperatura debe mantenerse durante la reconstitución. Si se utiliza un baño de agua para calentar, debe tener cuidado de evitar el contacto del agua con las tapas de goma o los tapones de los frascos. La temperatura del baño de agua no debe exceder los 37°C.
  • 2. Retirar las tapas de "flip-off" de los frascos con polvo y disolvente, y desinfectar adecuadamente las tapas de goma.
  • 3. Retirar la tapa del envase exterior del conjunto Nextaro. Colocar el frasco con disolvente sobre una superficie plana y sostenerlo firmemente. Sin retirar el envase exterior, colocar la parte azul del Nextaro sobre la parte superior del frasco con disolvente y presionar firmemente hasta que se bloquee (fig. 1). No girar durante la conexión. Sostener el frasco con disolvente y retirar cuidadosamente el envase exterior del conjunto Nextaro, teniendo cuidado de dejar el conjunto Nextaro firmemente unido al frasco con disolvente (fig. 2)
Jeringa Nextaro con anillo negro y flecha que indica la dirección de montaje en el frascoJeringa Nextaro con anillo negro y flecha que indica la dirección de montaje en el frasco con líquido

Fig. 2
Fig. 1

  • 4. Colocar el frasco con polvo sobre una superficie plana y sostenerlo firmemente. Tomar el frasco con disolvente con el conjunto Nextaro conectado y girarlo hacia abajo. Colocar la parte transparente blanca del conector Nextaro sobre la parte superior del frasco con polvo y presionar firmemente hasta que se bloquee (fig. 3). No girar durante la conexión. El disolvente fluye automáticamente hacia el frasco con polvo.
Jeringa Nextaro con frasco de polvo debajo y flecha que indica la dirección de montaje

Fig. 3

  • 5. Con ambos frascos aún conectados, girar suavemente el frasco con polvo hasta que el producto esté disuelto. Octaplex se disuelve rápidamente a temperatura ambiente, dando una solución transparente o ligeramente azulada. Desenroscar el Nextaro en dos partes (fig. 4).
Jeringa Nextaro con frasco de líquido debajo y flecha que indica la dirección de desmontaje

Desechar el frasco vacío con disolvente con
la parte azul del Nextaro.
Fig. 4
Si el polvo no se disuelve completamente o se forma una sustancia sólida, no debe usarse el producto.

Instrucciones para la infusión:

Con fines de precaución, debe evaluarse el pulso del paciente antes y durante la infusión del factor IX. Si
aparece un aumento significativo del pulso, debe reducirse la velocidad de infusión o interrumpirse la administración.

  • 1. Conectar una jeringa de 20 ml (en el caso de un frasco de 500 UI) o 40 ml (en el caso de un frasco de 1000 UI) al conector luer lock de la parte blanca del Nextaro. Girar el frasco hacia abajo y aspirar la solución a la jeringa. Después de transferir la solución, sostener firmemente el émbolo de la jeringa (sostener hacia abajo) y retirar la jeringa del Nextaro. Desechar el Nextaro y el frasco vacío.
  • 2. Desinfectar adecuadamente el lugar de la inyección.
  • 3. Inyectar la solución por vía intravenosa a una velocidad de 0,12 ml/kg/min (~3 UI/kg/min), hasta un máximo de 8 ml/min (~210 UI/min), en condiciones asépticas.

No debe entrar sangre en la jeringa debido al riesgo de formación de coágulos de fibrina.
El conjunto Nextaro está diseñado para un solo uso.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(10)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe