Polvere y disolvente para la preparación de una solución inyectable
Complejo de protrombina humana
Qué es Beriplex P/N 250
Beriplex P/N 250 está disponible como polvo con disolvente adjunto. Es un polvo blanco o ligeramente coloreado o una masa cristalizada frágil. La solución preparada está destinada a inyección intravenosa.
Beriplex P/N 250 se produce a partir de plasma humano (parte líquida de la sangre) y contiene factores de coagulación humanos II, VII, IX y X. Los concentrados que contienen estos factores de coagulación se llaman productos del complejo de protrombina. Los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX y X) desempeñan un papel importante en el proceso de coagulación. La falta de alguno de estos factores de coagulación hace que la sangre no se coagule tan rápido como debería y aumenta el riesgo de sangrado. La administración de Beriplex P/N 250 para reponer los factores de coagulación II, VII, IX y X ayuda a restaurar el mecanismo de coagulación.
Para qué se utiliza Beriplex P/N 250
Beriplex P/N 250 se utiliza para prevenir (durante operaciones quirúrgicas) y tratar sangrados causados por deficiencia adquirida o congénita de factores de coagulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX y X), cuando no está disponible un medicamento que contenga un factor de coagulación específico y purificado.
En el siguiente punto se incluye información que el paciente y el médico deben conocer antes de tomar Beriplex P/N 250.
si el paciente es alérgico a los principios activos o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
Antes de comenzar el tratamiento con Beriplex, discutirlo con el médico o farmacéutico.
El médico debe considerar los beneficios del tratamiento con Beriplex P/N 250 en relación con el riesgo de estas complicaciones.
Seguridad contra los virus
En el caso de medicamentos obtenidos a partir de sangre humana o plasma, se utilizan varios métodos para evitar la transmisión de agentes infecciosos al paciente. Estos incluyen:
A pesar de la implementación de estas medidas de seguridad, no se puede excluir completamente el riesgo de enfermedades infecciosas al utilizar medicamentos obtenidos a partir de sangre humana o plasma, debido a la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos desconocidos y otros tipos de infecciones.
Los métodos utilizados se consideran efectivos contra virus como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, que causa el SIDA), el virus de la hepatitis B, el virus de la hepatitis C (hepatitis viral) y el virus de la hepatitis A (hepatitis viral) y el parvovirus B19.
El médico puede recomendar la vacunación contra la hepatitis A y B si se toman regularmente medicamentos obtenidos a partir de plasma humano.
Es muy importante que, en cada administración de Beriplex P/N 250, se registre en la historia clínica el nombre y el lote del medicamento para documentar los lotes utilizados.
No hay estudios adecuados que documenten el efecto del medicamento en la conducción de vehículos y el uso de máquinas.
Beriplex P/N 250 contiene hasta 343 mg de sodio (aproximadamente 15 milimoles) en 100 ml. Esta cantidad debe ser tenida en cuenta en pacientes con dieta controlada de sodio.
El tratamiento debe ser iniciado bajo la supervisión de un médico experimentado en el tratamiento de este tipo de trastornos.
La dosis recomendada de factores II, VII, IX y X, así como la duración del tratamiento, dependen de varios factores, como el peso corporal, la gravedad y el curso de la enfermedad, la ubicación y la intensidad del sangrado, así como la necesidad de prevenir sangrados durante operaciones o procedimientos diagnósticos (ver punto "Información destinada exclusivamente al personal médico").
En caso de dudas sobre la administración del medicamento, consultar al médico o farmacéutico.
Sobredosis
Durante el tratamiento, el médico debe controlar regularmente los parámetros de coagulación.
La administración de grandes dosis de concentrado de factores de coagulación del complejo de protrombina ha estado asociada con la ocurrencia de infarto de miocardio, coagulación intravascular diseminada y formación de coágulos en los vasos sanguíneos en pacientes con mayor riesgo de desarrollar estos trastornos.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los siguientes efectos adversos han sido observados frecuentemente(en menos de 1 de cada 10 pacientes):
Los siguientes efectos adversos han sido observados con poca frecuencia(en menos de 1 de cada 100 pacientes):
La frecuencia de los siguientes efectos adversos es desconocida(no puede ser determinada a partir de los datos disponibles):
Niños y adolescentes
No hay datos disponibles sobre el uso de Beriplex en niños y adolescentes.
Si se producen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, informar al médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden ser notificados directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo
Plaza de la Provincia, 1
28071 Madrid
Teléfono: 91 596 24 99
Fax: 91 596 24 98
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden ser notificados al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Beriplex P/N 250 contiene 200 - 310 UI de factor IX humano en un frasco.
El principio activo es:
Concentrado de factores de coagulación humanos II, VII, IX y X, proteínas C y S.
Los demás componentes son:
Antitrombina III humana, heparina, albúmina humana, cloruro de sodio, citrato de sodio, HCl o NaOH (en pequeñas cantidades para ajustar el pH).
Disolvente: Agua para inyección.
Beriplex P/N 250 es un polvo blanco o ligeramente coloreado y se suministra con agua para inyección como disolvente. El polvo debe ser reconstituido en 10 ml de agua para inyección.
La solución reconstituida debe ser transparente o ligeramente opalescente, lo que significa que puede tener un brillo cuando se observa a la luz, y no debe contener partículas sólidas.
Envases disponibles
El envase con el medicamento en una dosis de 250 UI contiene:
CSL Behring GmbH
Emil-von-Behring-Str. 76
35041 Marburg
Alemania
Alemania
Beriplex P/N 250 I.E. Pulver und Lösungsmittel zur Herstellung einer Injektionslösung
Austria
Beriplex P/N 250
Dinamarca
Confidex
Finlandia
Confidex 250 IU injektiokuiva-aine ja liuotin, liuosta varten
Francia
Confidex 250 UI, poudre et solvant pour solution injectable
Hungría
Beriplex P/N 250
Irlanda
Beriplex P/N 250, polvo y disolvente para solución inyectable
Italia
Beriplex P/N 250
Países Bajos
Beriplex P/N 250 IE, poeder en oplosmiddel voor oplossing voor injectie
Noruega
Confidex 250 IU pulver og væske til injeksjonsvæske, oppløsning
Polonia
Beriplex P/N 250
Reino Unido
Beriplex P/N 250 IU, polvo y disolvente para solución inyectable
Suecia
Confidex 250 IE, pulver och vätska till injektionsvätska, lösning
Beriplex P/N 250 contiene las siguientes cantidades de UI de factores de coagulación humanos por frasco:
Nombre del componente | Contenido después de la reconstitución (UI/ml) | Contenido en un frasco de Beriplex P/N 250 (UI) |
Componentes activos | ||
Factor II de coagulación sanguínea humano |
|
|
Factor VII de coagulación sanguínea humano |
|
|
Factor IX de coagulación sanguínea humano |
|
|
Factor X de coagulación sanguínea humano |
|
|
Componentes activos adicionales | ||
Proteína C |
| 150 -450 |
Proteína S |
|
|
El contenido de proteína total después de la reconstitución es de 6-14 mg/ml en la solución.
La actividad específica del factor IX es de 2,5 UI por mg de proteína total.
La actividad de todos los factores de coagulación, así como las proteínas C y S (antígenos), se determinó de acuerdo con los estándares internacionales actuales de la OMS.
A continuación, se presentan solo las reglas generales de dosificación.
La cantidad de dosis y la frecuencia de administración deben ser calculadas para cada paciente de manera individual. Los intervalos entre dosis deben ser ajustados según el período de semivida de los factores de coagulación del complejo de protrombina. La dosis individual se determina en función de la medición regular de la actividad en suero de los factores de coagulación individuales o en función de los resultados de las pruebas de laboratorio que determinan en general la actividad del complejo de protrombina (INR, relación de Quick) y mediante el monitoreo continuo del estado clínico del paciente.
En el caso de intervenciones quirúrgicas mayores, es necesario un monitoreo preciso del tratamiento de reemplazo (pruebas para factores de coagulación individuales y pruebas generales para factores de coagulación del complejo de protrombina).
La dosis del medicamento depende del valor de la relación de INR antes del inicio del tratamiento y del valor de la relación de INR que el paciente debe alcanzar. La relación de INR antes del tratamiento debe ser medida en el momento más cercano posible antes de la administración del medicamento para permitir el cálculo de la dosis adecuada del producto.
La siguiente tabla indica las dosis aproximadas (ml/kg de peso corporal de producto reconstituido y UI de factor IX/kg de peso corporal) para alcanzar una normalización de la relación de INR (es decir, INR ≤ 1,3) en función de los valores iniciales de la relación de INR.
Valor de INR antes del tratamiento | 2,0 – 3,9 | 4,0 – 6,0 | >6,0 |
Dosis aproximada en ml/kg de peso corporal | 1 | 1,4 | 2 |
Dosis aproximada en UI (factor IX) por kg de peso corporal | 25 | 35 | 50 |
La dosis se calcula en función del peso corporal cuando no excede los 100 kg. En pacientes con un peso corporal superior a 100 kg, la dosis máxima única (UI de factor IX) no debe exceder los 2500 UI para un valor de INR de 2,0-3,9; 3500 UI para un valor de INR de 4,0-6,0, y 5000 UI para un valor de INR > 6,0.
La normalización de los trastornos de la hemostasia causados por el tratamiento con antagonistas de la vitamina K suele ser alcanzada aproximadamente 30 minutos después de la inyección. La administración concomitante de vitamina K debe ser considerada en pacientes que reciben Beriplex para una reversión urgente de la acción de los antagonistas de la vitamina K, ya que el efecto de la vitamina K suele ser alcanzado en 4-6 horas. La administración repetida de Beriplex en pacientes que requieren una reversión urgente de la acción de los antagonistas de la vitamina K no está respaldada por estudios clínicos y, por lo tanto, no se recomienda.
Estas recomendaciones se basan en estudios clínicos realizados en un número limitado de personas.
Es necesario monitorear el valor de la relación de INR durante el tratamiento, ya que la eficacia y la duración de la acción pueden variar entre pacientes.
El cálculo de la dosis necesaria de concentrado de factores de coagulación del complejo de protrombina se basa en estudios clínicos:
La dosis de cada factor de coagulación se expresa en unidades internacionales (UI), de acuerdo con el estándar internacional vigente para cada factor de coagulación aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La actividad del factor de coagulación en suero se expresa como porcentaje (con respecto al suero humano normal) o en unidades internacionales (de acuerdo con el estándar internacional para el factor de coagulación específico en suero).
Una unidad internacional (UI) de actividad de un factor de coagulación es igual a la actividad de ese factor contenida en 1 ml de suero humano normal.
Por ejemplo, el cálculo de la dosis necesaria de factor X se basa en la observación empírica de que 1 UI de factor X por kg de peso corporal aumenta la actividad del factor X en suero de 0,019 UI/ml.
La dosis necesaria se calcula utilizando la siguiente fórmula:
Número de unidades necesarias = peso corporal [kg] x aumento deseado de la actividad del factor X [UI/ml] x 53,
donde 53 (ml/kg) es el recíproco del valor estimado de recuperación.
Es importante tener en cuenta que estos cálculos se basan en datos de pacientes que reciben antagonistas de la vitamina K. Los cálculos basados en datos de personas sanas proporcionarían un valor más bajo de la dosis necesaria.
Si se conoce el valor individual de recuperación, debe ser utilizado para los cálculos.
Los datos del producto están disponibles en función de estudios clínicos realizados en voluntarios sanos (N=15), en la reversión de la acción de los antagonistas de la vitamina K en el tratamiento de sangrados agudos importantes o en la profilaxis de sangrados perioperatorios. (N=98, N=43)
Niños y adolescentes
La seguridad y eficacia del medicamento Beriplex P/N 250 en niños y adolescentes no han sido establecidas en estudios clínicos controlados.
Personas mayores
La dosis y la vía de administración en personas mayores (> 65 años) son las mismas que las recomendaciones generales.
Reconstitución
Ajustar el disolvente a la temperatura ambiente.
Asegurarse de que los tapones de los frascos con polvo y disolvente estén retirados, frotar los tapones de goma con un líquido aséptico y dejar que los tapones se sequen antes de abrir el embalaje Mix2Vial.
1![]() |
|
2![]() |
|
3![]() |
|
4![]() |
|
5![]() |
|
6![]() |
|
7![]() |
|
Extracción y administración
8![]() |
|
9![]() |
|
Es importante tener cuidado para que la sangre no entre en la jeringa que contiene el producto. Esto puede causar una reacción de los factores de coagulación presentes en el producto y la formación de coágulos de fibrina, que pueden ser administrados al paciente.
Si es necesario administrar más de un frasco del producto Beriplex, existe la posibilidad de combinar varios frascos para administrar como una infusión única mediante un conjunto de administración disponible en el mercado.
No debe diluirse la solución del producto Beriplex.
La solución reconstituida debe ser administrada por vía intravenosa (no más rápido que 8 ml/min*).
Todo el producto no utilizado o los desechos deben ser eliminados de acuerdo con las regulaciones locales.
No hay datos clínicos disponibles sobre el uso de Beriplex P/N 250 en sangrados perinatales debido a deficiencia de vitamina K en recién nacidos.
_________________________________________________
*En los estudios clínicos de Beriplex, los pacientes con un peso inferior a 70 kg tenían una dosis recomendada con una velocidad máxima de infusión de 0,12 ml/kg/min (por debajo de 8 ml/min).
Notas sobre el monitoreo de la cuenta de plaquetas:
Es importante monitorear estrechamente la cuenta de plaquetas.
En el caso de pruebas de coagulación sensibles a la presencia de heparina, en pacientes que reciben altas dosis de factores de coagulación del complejo de protrombina, en los resultados de las pruebas debe tenerse en cuenta la dosis de heparina contenida en el producto.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.