Cyproterona acetato + Etinilestradiol
Este medicamento estará sujeto a una monitorización adicional. Esto permitirá identificar rápidamente nueva información sobre seguridad. El usuario del medicamento también puede ayudar informando cualquier reacción adversa que haya ocurrido después de la administración del medicamento. Para saber cómo informar reacciones adversas, véase el punto 4.
OC-35 se utiliza para tratar enfermedades de la piel, como el acné, la piel muy grasosa y el exceso de vello en mujeres en edad reproductiva. Debido a sus propiedades anticonceptivas, este medicamento debe ser recetado solo si el médico considera que el tratamiento con anticonceptivos hormonales es adecuado.
La paciente debe tomar OC-35 para tratar el acné solo si no ha habido mejora en el estado de la enfermedad de la piel después de usar otros tratamientos contra el acné, incluyendo tratamiento local y antibióticos.
Debe informar a su médico si antes de empezar a tomar OC-35, la paciente tiene alguno de los siguientes estados. El médico puede recomendar entonces un tratamiento alternativo:
Antes de empezar a tomar OC-35, debe hablar con su médico o farmacéutico.
Debe tener especial cuidado al tomar OC-35 si tiene diabetes, obesidad, presión arterial alta, problemas cardíacos o trastornos del ritmo cardíaco, flebitis, varices, migrañas, epilepsia, trombosis, ataque al corazón o derrame cerebral en familiares cercanos, enfermedades hepáticas o de la vesícula biliar, lupus eritematoso sistémico (LES), cambios de pigmentación en la piel (manchas amarillentas o marrones, llamadas cloasma), niveles altos de colesterol o triglicéridos en la sangre, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
Si alguno de los síntomas mencionados anteriormente ocurre por primera vez, se repite o empeora mientras se toma OC-35, debe consultar a su médico.
Hirsutismo (exceso de vello) - si los síntomas de la enfermedad han aparecido recientemente o han empeorado, debe informar a su médico de inmediato.
Trastornos de la circulación sanguínea
Tumores
Los estudios epidemiológicos han demostrado:
Se ha informado de un aumento del riesgo de tumor cerebral benigno (meningioma) en pacientes que toman dosis altas (25 mg o más) de acetato de ciproterona. Si se diagnostica un meningioma, el médico suspenderá el tratamiento con productos que contienen ciproterona, incluyendo OC-35, como medida de precaución (véase el punto "Cuándo no tomar OC-35").
Cuándo contactar a un médico
Controles regulares:
Mientras se toma OC-35, el médico informará sobre la necesidad de realizar controles.
Debe contactar a un médico de inmediato si:
OC-35 también actúa como un anticonceptivo oral. La paciente y el médico deben considerar todas las reglas de seguridad habituales para la toma de anticonceptivos orales hormonales.
Coágulo de sangre (trombosis)
La toma de OC-35 puede aumentar ligeramente el riesgo de coágulos de sangre en la paciente (trombosis). La probabilidad de coágulos de sangre en pacientes que toman OC-35 es solo ligeramente mayor que en mujeres que no toman OC-35 o cualquier anticonceptivo oral. No siempre se produce una recuperación completa, y el 1-2% de los casos puede ser mortal.
Coágulos de sangre en las venas
Un coágulo de sangre en una vena (conocido como trombosis venosa) puede bloquear una vena. Esto puede ocurrir en las venas de las piernas, los pulmones (embolia pulmonar) o en cualquier otro órgano.
La toma de un anticonceptivo oral combinado aumenta el riesgo de coágulos de sangre en las venas en comparación con mujeres que no toman anticonceptivos orales combinados. El riesgo de formación de un coágulo de sangre en las venas es mayor durante el primer año de toma de un anticonceptivo oral por una mujer. El riesgo no es tan grande como el riesgo de coágulo de sangre durante el embarazo.
El riesgo de coágulos de sangre en las venas en pacientes que toman anticonceptivos orales combinados se ve aumentado por:
Si los estados anteriores se aplican a la paciente, es importante que informe a su médico sobre la toma de OC-35, ya que puede ser necesario suspender el tratamiento. El médico puede ordenar a la paciente que suspenda la toma de OC-35 durante varias semanas antes de una operación o cuando su movilidad esté limitada. El médico también informará a la paciente cuándo puede volver a tomar OC-35 después de su recuperación.
Trastornos psicológicos
Algunas mujeres que toman anticonceptivos hormonales, incluyendo OC-35, han informado de depresión o estado de ánimo deprimido. La depresión puede ser grave y, a veces, conducir a pensamientos suicidas.
Si aparecen cambios en el estado de ánimo y síntomas de depresión, debe contactar a un médico lo antes posible para obtener asesoramiento médico adicional.
Coágulos de sangre en las arterias
Los coágulos de sangre en las arterias pueden causar trastornos graves. Por ejemplo, un coágulo de sangre en una arteria del corazón puede causar un ataque al corazón, o en el cerebro, puede causar un derrame cerebral.
La toma de anticonceptivos orales combinados se asocia con un aumento del riesgo de coágulos de sangre en las arterias. Este riesgo se ve aumentado por:
Síntomas causados por un coágulo de sangre
No siempre se produce una recuperación completa después de un coágulo de sangre. En casos raros, la trombosis puede causar discapacidad permanente y también la muerte.
Después del parto, las mujeres tienen un mayor riesgo de coágulos de sangre. Debe consultar a un médico para obtener información sobre cuándo puede empezar a tomar OC-35 después del parto.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Algunos medicamentos pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos orales. Esto se aplica principalmente a:
Si los medicamentos mencionados anteriormente o otros se toman al mismo tiempo que los anticonceptivos orales durante un período de más de una semana, debe usar métodos anticonceptivos adicionales durante 7 días después de suspender los medicamentos.
Mujeres tratadas con rifampicina u otros medicamentos que inducen enzimas hepáticas deben usar métodos anticonceptivos adicionales durante el tratamiento con el antibiótico y durante 28 días después de suspenderlo.
No debe tomar medicamentos herbales que contengan hierba de San Juan mientras esté tomando OC-35.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No debe tomar OC-35 durante el embarazo o si sospecha que puede estar embarazada.
No debe tomar OC-35 durante la lactancia.
El medicamento no afecta la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas.
El medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, la paciente debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de un médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a un médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es una tableta recubierta al día, a la misma hora, durante 21 días. Luego, 7 días de pausa antes de empezar el siguiente paquete. La toma regular de OC-35 garantiza un efecto terapéutico eficaz y previene el embarazo.
El médico informará a la paciente durante cuánto tiempo debe tomar OC-35.
Tomar OC-35 por primera vez
Se debe empezar a tomar el medicamento el primer día de la menstruación - esto garantiza la protección contra el embarazo no deseado en el primer ciclo de tratamiento. Al tomar la primera tableta en el quinto día del ciclo, debe usar un método anticonceptivo adicional durante todo el primer ciclo o abstenerse de relaciones sexuales. Este ciclo puede ser fértil (posibilidad de ovulación debido a un control insuficiente de las hormonas sexuales - desde el quinto día). Después de 21 días, hay una pausa de 7 días antes de empezar el siguiente paquete. Durante la pausa, debe ocurrir un sangrado menstrual. Independientemente de esto, después de 7 días, debe tomar la primera tableta del siguiente paquete.
Si la paciente tomaba previamente otro anticonceptivo oral combinado
Debe empezar a tomar OC-35 al día siguiente de la pausa de 7 días derivada del esquema de toma del medicamento anterior o al día siguiente de tomar la última tableta inactiva (sin hormonas) del paquete actual (en caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico).
Si la paciente tomaba previamente minipíldoras (píldoras de un solo componente)
Puede suspender la toma de minipíldoras en cualquier día y, en su lugar, tomar OC-35 a la misma hora. Si la paciente tiene relaciones sexuales durante los primeros 7 días de tomar OC-35, debe usar métodos anticonceptivos adicionales.
Si la paciente tomaba previamente anticoncepción en forma de inyecciones, implante o dispositivo intrauterino que libera gestágeno
Debe empezar a tomar OC-35 el día en que debía recibir la siguiente inyección o el día en que se retire el implante o el dispositivo. Si la paciente tiene relaciones sexuales durante los primeros 7 días de tomar OC-35, debe usar métodos anticonceptivos adicionales.
Tomar OC-35 después del parto o un aborto espontáneo o inducido
Debe empezar a tomar OC-35 21 a 28 días después del parto. Si la paciente ha tenido relaciones sexuales antes de empezar a tomar el medicamento, no debe tomar OC-35 hasta que haya tenido su primera menstruación natural, para asegurarse de que no esté embarazada. Durante los primeros 7 días de tomar el medicamento, debe usar métodos anticonceptivos adicionales.
No debe tomar OC-35 durante la lactancia.
Cuánto tiempo tomar OC-35
La duración del tratamiento con OC-35 depende de la gravedad de la enfermedad y generalmente dura varios meses.
Se recomienda tomar el medicamento durante al menos 3-4 ciclos después de que los síntomas de la enfermedad hayan desaparecido. Si después de varias semanas o meses de suspender las tabletas, los síntomas de la enfermedad regresan, se puede reanudar el tratamiento con OC-35.
En caso de sobredosis, pueden ocurrir efectos adversos, como náuseas, vómitos, sangrado vaginal leve. No hay un antídoto específico.
En caso de tomar una dosis demasiado alta del medicamento, debe consultar a un médico, quien, si es necesario, aplicará un tratamiento sintomático adecuado.
Si la tableta olvidada se toma antes de que transcurran 12 horas, la eficacia del medicamento se mantiene. Debe tomar la tableta lo antes posible y tomar la siguiente a la hora habitual. Si han transcurrido más de 12 horas, la eficacia del medicamento puede disminuir. Por lo tanto, se recomienda usar métodos anticonceptivos adicionales durante 7 días consecutivos (tiempo de tomar 7 tabletas consecutivas). Si la paciente olvidó tomar las tabletas y durante la primera pausa en la toma del medicamento no hubo un sangrado menstrual esperado, puede estar embarazada.
En caso de dudas sobre la omisión de una dosis del medicamento, debe consultar a un médico.
Olvidar una tableta en la primera semana
Debe tomar la tableta olvidada lo antes posible, incluso si esto significa tomar dos tabletas al mismo tiempo, y tomar las siguientes a la hora habitual. Durante los siguientes 7 días, debe usar métodos anticonceptivos adicionales. Si la paciente ha tenido relaciones sexuales durante la semana anterior a la omisión de la tableta, puede estar embarazada.
Olvidar una tableta en la segunda semana
Debe tomar la tableta olvidada lo antes posible, incluso si esto significa tomar dos tabletas al mismo tiempo, y tomar las siguientes a la hora habitual. La eficacia anticonceptiva de OC-35 se mantiene y no es necesario usar métodos anticonceptivos adicionales.
Olvidar una tableta en la tercera semana
Puede elegir una de las siguientes opciones:
Si la paciente olvidó tomar las tabletas y durante la primera pausa en la toma del medicamento no hubo un sangrado menstrual esperado, debe considerar la posibilidad de que esté embarazada. Antes de empezar el siguiente paquete del medicamento, debe consultar a un médico.
Esquema de actuación en caso de olvidar una tableta:
se ha producido
no se ha producido
o
Tableta(s) olvidada(s) en el ciclo
Consultar a un médico
Semana 1
Relación sexual en la semana anterior a la omisión de la tableta
Tableta olvidada solo (pausa mayor de 12 horas)
Actuación en caso de vómitos o diarrea aguda
Si ocurren vómitos o diarrea aguda, los principios activos pueden no absorberse completamente.
Si los vómitos o la diarrea aguda ocurren dentro de las 3 a 4 horas después de tomar la tableta, debe seguir las recomendaciones anteriores para el caso de olvidar una tableta.
Actuación en caso de deseo de retrasar la fecha de la menstruación
Puede retrasar la fecha de la menstruación si, después de terminar el paquete actual, empieza a tomar tabletas del siguiente paquete sin una pausa de 7 días. Puede tomar tabletas durante todo el siguiente paquete. Durante la toma de tabletas del siguiente paquete, puede ocurrir un sangrado o manchado leve. El siguiente paquete debe empezar después de una pausa de 7 días.
Actuación en caso de deseo de cambiar el día de la menstruación
Para cambiar la fecha de la menstruación a un día diferente de la semana, debe acortar la siguiente pausa en la toma de las tabletas en tantos días como desee retrasar la fecha de la menstruación. Cuanto más corta sea la pausa en la toma de las tabletas, mayor es el riesgo de que no ocurra el sangrado. Puede ocurrir un sangrado o manchado leve durante la toma del siguiente paquete del medicamento.
Aparición de un sangrado inesperado
Durante la toma de OC-35, especialmente durante los primeros meses, pueden ocurrir sangrados irregulares (manchado o sangrado menstrual). A pesar de esto, debe continuar tomando las tabletas. Los sangrados irregulares generalmente desaparecen después de 3 ciclos de toma de OC-35. Si los sangrados persisten, empeoran o se repiten, debe informar a su médico.
Ausencia de sangrado
Si la paciente ha tomado todas las tabletas a la hora correcta, no ha tenido diarrea aguda ni vómitos, ni ha tomado otros medicamentos, la probabilidad de que esté embarazada es baja. Debe continuar tomando OC-35.
La ausencia de sangrado durante dos meses consecutivos puede indicar que está embarazada. Debe consultar a un médico de inmediato. La paciente no debe empezar el siguiente paquete hasta que se asegure de que no esté embarazada.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Efectos adversos raros:
Efectos adversos graves:
Otros efectos adversos:
Síntomas leves que ocurren principalmente durante los primeros meses de toma de OC-35:
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden informarse directamente al Departamento de Monitorización de Reacciones Adversas de Medicamentos del Instituto de Salud Pública:
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Al informar de los efectos adversos, se pueden recopilar más datos sobre la seguridad del medicamento.
Almacenar a una temperatura inferior a 25 °C.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister después de:
EXP:. La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
OC-35 se presenta en forma de tabletas recubiertas.
El paquete contiene 21 o 63 tabletas.
Polfarmex S.A.
Calle Józefów 9
99-300 Kutno
Tel.: 24 357 44 44
Fax: 24 357 45 45
Correo electrónico: polfarmex@polfarmex.pl
Para obtener información más detallada, debe contactar a un representante local del titular de la autorización de comercialización:
Polfarmex S.A.
Calle Józefów 9
99-300 Kutno
Polonia (Poland)
Tel.: 24 357 44 44
Correo electrónico: polfarmex@polfarmex.pl
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.