About the medicine

Cómo usar Oc-35

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

OC-35 2 mg + 0,035 mg tabletas recubiertas

Cyproterona acetato + Etinilestradiol
Este medicamento estará sujeto a una monitorización adicional. Esto permitirá identificar rápidamente nueva información sobre seguridad. El usuario del medicamento también puede ayudar informando cualquier reacción adversa que haya ocurrido después de la administración del medicamento. Para saber cómo informar reacciones adversas, véase el punto 4.

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a un médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es OC-35 y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar OC-35
  • 3. Cómo tomar OC-35
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar OC-35
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es OC-35 y para qué se utiliza

OC-35 se utiliza para tratar enfermedades de la piel, como el acné, la piel muy grasosa y el exceso de vello en mujeres en edad reproductiva. Debido a sus propiedades anticonceptivas, este medicamento debe ser recetado solo si el médico considera que el tratamiento con anticonceptivos hormonales es adecuado.
La paciente debe tomar OC-35 para tratar el acné solo si no ha habido mejora en el estado de la enfermedad de la piel después de usar otros tratamientos contra el acné, incluyendo tratamiento local y antibióticos.

2. Información importante antes de tomar OC-35

Cuándo no tomar OC-35

Debe informar a su médico si antes de empezar a tomar OC-35, la paciente tiene alguno de los siguientes estados. El médico puede recomendar entonces un tratamiento alternativo:

  • si la paciente está tomando otro anticonceptivo hormonal;
  • si la paciente actualmente tiene (o ha tenido) un coágulo de sangre en la pierna (trombosis), un coágulo de sangre en los pulmones (embolia pulmonar) o en otra parte del cuerpo;
  • si la paciente actualmente tiene (o ha tenido) enfermedades que pueden indicar un ataque al corazón (por ejemplo, angina de pecho que causa un dolor intenso en el pecho) o un "mini-ataque" (ataque isquémico transitorio);
  • si la paciente actualmente tiene (o ha tenido) un ataque al corazón o un derrame cerebral;
  • si la paciente tiene factores que pueden aumentar el riesgo de coágulo de sangre. Esto incluye:
  • diabetes que afecta los vasos sanguíneos;
  • presión arterial muy alta;
  • niveles muy altos de grasa en la sangre (colesterol o triglicéridos).
  • si la paciente tiene un problema de coagulación de la sangre (por ejemplo, deficiencia de proteína C);
  • si la paciente actualmente tiene (o ha tenido) migraña con problemas visuales;
  • si la paciente tiene un tumor cerebral o si se ha detectado un tumor cerebral (generalmente un tumor benigno en la capa de tejido entre el cerebro y el cráneo). Si alguna de las enfermedades mencionadas anteriormente ocurre por primera vez mientras se toma OC-35, debe suspenderse inmediatamente. OC-35 no se utiliza en hombres.

Advertencias y precauciones

Antes de empezar a tomar OC-35, debe hablar con su médico o farmacéutico.
Debe tener especial cuidado al tomar OC-35 si tiene diabetes, obesidad, presión arterial alta, problemas cardíacos o trastornos del ritmo cardíaco, flebitis, varices, migrañas, epilepsia, trombosis, ataque al corazón o derrame cerebral en familiares cercanos, enfermedades hepáticas o de la vesícula biliar, lupus eritematoso sistémico (LES), cambios de pigmentación en la piel (manchas amarillentas o marrones, llamadas cloasma), niveles altos de colesterol o triglicéridos en la sangre, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
Si alguno de los síntomas mencionados anteriormente ocurre por primera vez, se repite o empeora mientras se toma OC-35, debe consultar a su médico.
Hirsutismo (exceso de vello) - si los síntomas de la enfermedad han aparecido recientemente o han empeorado, debe informar a su médico de inmediato.
Trastornos de la circulación sanguínea

  • El uso de anticonceptivos orales combinados aumenta el riesgo de trombosis venosa o arterial y enfermedades tromboembólicas, como el ataque al corazón, los accidentes cerebrovasculares, la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar. Estos casos son raros.
  • Durante el uso de cualquier anticonceptivo oral combinado, puede ocurrir una enfermedad tromboembólica de los vasos sanguíneos, como la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar. Muy raramente, en mujeres que toman anticonceptivos orales combinados, pueden ocurrir coágulos en otros vasos sanguíneos, como el hígado, el bazo, los riñones o el ojo.

Tumores
Los estudios epidemiológicos han demostrado:

  • un aumento del riesgo de cáncer de cuello uterino durante el uso prolongado de anticonceptivos orales. Sin embargo, este riesgo puede no estar directamente relacionado con el uso de estos medicamentos, sino con ciertos comportamientos sexuales o otros factores, como las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH).
  • un aumento leve del riesgo relativo de cáncer de mama en mujeres que toman anticonceptivos hormonales. Este riesgo disminuye gradualmente en el transcurso de 10 años después de suspender los anticonceptivos hormonales. El pequeño aumento en el riesgo de cáncer de mama puede ser el resultado de un diagnóstico más temprano, el efecto de los anticonceptivos hormonales o la combinación de ambos factores. En mujeres que toman anticonceptivos hormonales, el cáncer de mama se detecta con más frecuencia en una etapa no avanzada que en mujeres que nunca han tomado anticonceptivos orales combinados.
  • en casos raros, la posibilidad de sangrado grave en la cavidad abdominal en pacientes con tumores hepáticos benignos o malignos. La aparición de síntomas graves en la región del abdomen, el aumento del tamaño del hígado o los síntomas de sangrado en la cavidad abdominal pueden indicar la presencia de un tumor hepático.

Se ha informado de un aumento del riesgo de tumor cerebral benigno (meningioma) en pacientes que toman dosis altas (25 mg o más) de acetato de ciproterona. Si se diagnostica un meningioma, el médico suspenderá el tratamiento con productos que contienen ciproterona, incluyendo OC-35, como medida de precaución (véase el punto "Cuándo no tomar OC-35").
Cuándo contactar a un médico
Controles regulares:
Mientras se toma OC-35, el médico informará sobre la necesidad de realizar controles.
Debe contactar a un médico de inmediato si:

  • aparecen cambios preocupantes en su estado de salud (especialmente cualquier síntoma mencionado en el punto 2 de la hoja de instrucciones "Información importante antes de tomar OC-35");
  • se detecta un bulto en el seno;
  • hay sangrado vaginal intenso sin causa aparente;
  • se planea una operación quirúrgica o inmovilización;
  • hay diarrea aguda;
  • se olvidó una tableta en la primera semana del ciclo (cualquier primera semana de tratamiento con OC-35) y hubo relaciones sexuales durante los 7 días anteriores;
  • no hay sangrado durante dos meses consecutivos o se sospecha que está embarazada.

Debe suspender el tratamiento y contactar a un médico de inmediato si nota síntomas que sugieren la posibilidad de un coágulo de sangre. Los síntomas se describen en el punto 2, "Coágulo de sangre (trombosis)".

OC-35 también actúa como un anticonceptivo oral. La paciente y el médico deben considerar todas las reglas de seguridad habituales para la toma de anticonceptivos orales hormonales.
Coágulo de sangre (trombosis)
La toma de OC-35 puede aumentar ligeramente el riesgo de coágulos de sangre en la paciente (trombosis). La probabilidad de coágulos de sangre en pacientes que toman OC-35 es solo ligeramente mayor que en mujeres que no toman OC-35 o cualquier anticonceptivo oral. No siempre se produce una recuperación completa, y el 1-2% de los casos puede ser mortal.
Coágulos de sangre en las venas
Un coágulo de sangre en una vena (conocido como trombosis venosa) puede bloquear una vena. Esto puede ocurrir en las venas de las piernas, los pulmones (embolia pulmonar) o en cualquier otro órgano.
La toma de un anticonceptivo oral combinado aumenta el riesgo de coágulos de sangre en las venas en comparación con mujeres que no toman anticonceptivos orales combinados. El riesgo de formación de un coágulo de sangre en las venas es mayor durante el primer año de toma de un anticonceptivo oral por una mujer. El riesgo no es tan grande como el riesgo de coágulo de sangre durante el embarazo.
El riesgo de coágulos de sangre en las venas en pacientes que toman anticonceptivos orales combinados se ve aumentado por:

  • la edad avanzada;
  • si la paciente fuma.

Durante la toma de un anticonceptivo hormonal como OC-35, se recomienda firmemente dejar de fumar, especialmente si la paciente tiene más de

35 años;

  • si la paciente tiene sobrepeso;
  • si la paciente tiene un familiar cercano que ha tenido un coágulo de sangre en la pierna, los pulmones o otro órgano a una edad temprana;
  • si la paciente debe someterse a una operación, si está inmovilizada durante un período prolongado debido a una lesión o enfermedad, o tiene una pierna enyesada.

Si los estados anteriores se aplican a la paciente, es importante que informe a su médico sobre la toma de OC-35, ya que puede ser necesario suspender el tratamiento. El médico puede ordenar a la paciente que suspenda la toma de OC-35 durante varias semanas antes de una operación o cuando su movilidad esté limitada. El médico también informará a la paciente cuándo puede volver a tomar OC-35 después de su recuperación.
Trastornos psicológicos
Algunas mujeres que toman anticonceptivos hormonales, incluyendo OC-35, han informado de depresión o estado de ánimo deprimido. La depresión puede ser grave y, a veces, conducir a pensamientos suicidas.
Si aparecen cambios en el estado de ánimo y síntomas de depresión, debe contactar a un médico lo antes posible para obtener asesoramiento médico adicional.
Coágulos de sangre en las arterias
Los coágulos de sangre en las arterias pueden causar trastornos graves. Por ejemplo, un coágulo de sangre en una arteria del corazón puede causar un ataque al corazón, o en el cerebro, puede causar un derrame cerebral.
La toma de anticonceptivos orales combinados se asocia con un aumento del riesgo de coágulos de sangre en las arterias. Este riesgo se ve aumentado por:

  • la edad avanzada;
  • si la paciente fuma.

Durante la toma de un anticonceptivo hormonal como OC-35, se recomienda firmemente dejar de fumar, especialmente si la paciente tiene más de

35 años;

  • si la paciente tiene sobrepeso;
  • si la paciente tiene presión arterial alta;
  • si la paciente tiene un familiar cercano que ha tenido un ataque al corazón o un derrame cerebral a una edad temprana;
  • si la paciente tiene un nivel alto de grasa en la sangre (colesterol o triglicéridos);
  • si la paciente tiene migrañas;
  • si la paciente tiene problemas cardíacos (daño a las válvulas, trastornos del ritmo cardíaco).

Síntomas causados por un coágulo de sangre

Debe suspender el tratamiento y contactar a un médico de inmediato si nota síntomas que sugieren la posibilidad de un coágulo de sangre, como:

  • tos inusual y repentina;
  • dolor intenso en el pecho que puede irradiar hacia el brazo izquierdo;
  • dificultad para respirar;
  • cualquier dolor de cabeza inusual, agudo o prolongado, o empeoramiento de la migraña;
  • pérdida parcial o total de la visión o visión doble;
  • habla confusa o pérdida de la capacidad de hablar;
  • trastornos del oído, el olfato y el gusto;
  • mareos o desmayos;
  • entumecimiento o debilidad en parte del cuerpo;
  • dolor intenso en la cavidad abdominal;
  • dolor o hinchazón intenso en las piernas.

No siempre se produce una recuperación completa después de un coágulo de sangre. En casos raros, la trombosis puede causar discapacidad permanente y también la muerte.
Después del parto, las mujeres tienen un mayor riesgo de coágulos de sangre. Debe consultar a un médico para obtener información sobre cuándo puede empezar a tomar OC-35 después del parto.

OC-35 y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Algunos medicamentos pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos orales. Esto se aplica principalmente a:

  • antibióticos de la clase de las penicilinas y las tetraciclinas (es decir, ampicilina, rifampicina, griseofulvina);
  • ritonavir, un medicamento utilizado para tratar la infección por el virus del VIH;
  • algunos medicamentos utilizados para tratar la epilepsia (por ejemplo, primidona, fenitoína, barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina, topiramato, felbamato).

Si los medicamentos mencionados anteriormente o otros se toman al mismo tiempo que los anticonceptivos orales durante un período de más de una semana, debe usar métodos anticonceptivos adicionales durante 7 días después de suspender los medicamentos.
Mujeres tratadas con rifampicina u otros medicamentos que inducen enzimas hepáticas deben usar métodos anticonceptivos adicionales durante el tratamiento con el antibiótico y durante 28 días después de suspenderlo.
No debe tomar medicamentos herbales que contengan hierba de San Juan mientras esté tomando OC-35.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No debe tomar OC-35 durante el embarazo o si sospecha que puede estar embarazada.
No debe tomar OC-35 durante la lactancia.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

El medicamento no afecta la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas.

OC-35 contiene lactosa y sacarosa

El medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, la paciente debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento.

3. Cómo tomar OC-35

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de un médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a un médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es una tableta recubierta al día, a la misma hora, durante 21 días. Luego, 7 días de pausa antes de empezar el siguiente paquete. La toma regular de OC-35 garantiza un efecto terapéutico eficaz y previene el embarazo.

Duración del tratamiento

El médico informará a la paciente durante cuánto tiempo debe tomar OC-35.
Tomar OC-35 por primera vez
Se debe empezar a tomar el medicamento el primer día de la menstruación - esto garantiza la protección contra el embarazo no deseado en el primer ciclo de tratamiento. Al tomar la primera tableta en el quinto día del ciclo, debe usar un método anticonceptivo adicional durante todo el primer ciclo o abstenerse de relaciones sexuales. Este ciclo puede ser fértil (posibilidad de ovulación debido a un control insuficiente de las hormonas sexuales - desde el quinto día). Después de 21 días, hay una pausa de 7 días antes de empezar el siguiente paquete. Durante la pausa, debe ocurrir un sangrado menstrual. Independientemente de esto, después de 7 días, debe tomar la primera tableta del siguiente paquete.
Si la paciente tomaba previamente otro anticonceptivo oral combinado
Debe empezar a tomar OC-35 al día siguiente de la pausa de 7 días derivada del esquema de toma del medicamento anterior o al día siguiente de tomar la última tableta inactiva (sin hormonas) del paquete actual (en caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico).
Si la paciente tomaba previamente minipíldoras (píldoras de un solo componente)
Puede suspender la toma de minipíldoras en cualquier día y, en su lugar, tomar OC-35 a la misma hora. Si la paciente tiene relaciones sexuales durante los primeros 7 días de tomar OC-35, debe usar métodos anticonceptivos adicionales.
Si la paciente tomaba previamente anticoncepción en forma de inyecciones, implante o dispositivo intrauterino que libera gestágeno
Debe empezar a tomar OC-35 el día en que debía recibir la siguiente inyección o el día en que se retire el implante o el dispositivo. Si la paciente tiene relaciones sexuales durante los primeros 7 días de tomar OC-35, debe usar métodos anticonceptivos adicionales.
Tomar OC-35 después del parto o un aborto espontáneo o inducido
Debe empezar a tomar OC-35 21 a 28 días después del parto. Si la paciente ha tenido relaciones sexuales antes de empezar a tomar el medicamento, no debe tomar OC-35 hasta que haya tenido su primera menstruación natural, para asegurarse de que no esté embarazada. Durante los primeros 7 días de tomar el medicamento, debe usar métodos anticonceptivos adicionales.
No debe tomar OC-35 durante la lactancia.
Cuánto tiempo tomar OC-35
La duración del tratamiento con OC-35 depende de la gravedad de la enfermedad y generalmente dura varios meses.
Se recomienda tomar el medicamento durante al menos 3-4 ciclos después de que los síntomas de la enfermedad hayan desaparecido. Si después de varias semanas o meses de suspender las tabletas, los síntomas de la enfermedad regresan, se puede reanudar el tratamiento con OC-35.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de OC-35

En caso de sobredosis, pueden ocurrir efectos adversos, como náuseas, vómitos, sangrado vaginal leve. No hay un antídoto específico.
En caso de tomar una dosis demasiado alta del medicamento, debe consultar a un médico, quien, si es necesario, aplicará un tratamiento sintomático adecuado.

Olvidar una dosis de OC-35

Si la tableta olvidada se toma antes de que transcurran 12 horas, la eficacia del medicamento se mantiene. Debe tomar la tableta lo antes posible y tomar la siguiente a la hora habitual. Si han transcurrido más de 12 horas, la eficacia del medicamento puede disminuir. Por lo tanto, se recomienda usar métodos anticonceptivos adicionales durante 7 días consecutivos (tiempo de tomar 7 tabletas consecutivas). Si la paciente olvidó tomar las tabletas y durante la primera pausa en la toma del medicamento no hubo un sangrado menstrual esperado, puede estar embarazada.
En caso de dudas sobre la omisión de una dosis del medicamento, debe consultar a un médico.
Olvidar una tableta en la primera semana
Debe tomar la tableta olvidada lo antes posible, incluso si esto significa tomar dos tabletas al mismo tiempo, y tomar las siguientes a la hora habitual. Durante los siguientes 7 días, debe usar métodos anticonceptivos adicionales. Si la paciente ha tenido relaciones sexuales durante la semana anterior a la omisión de la tableta, puede estar embarazada.
Olvidar una tableta en la segunda semana
Debe tomar la tableta olvidada lo antes posible, incluso si esto significa tomar dos tabletas al mismo tiempo, y tomar las siguientes a la hora habitual. La eficacia anticonceptiva de OC-35 se mantiene y no es necesario usar métodos anticonceptivos adicionales.
Olvidar una tableta en la tercera semana
Puede elegir una de las siguientes opciones:

  • 1. Tomar la tableta olvidada lo antes posible y la siguiente a la hora habitual, incluso si esto significa tomar dos tabletas al mismo tiempo. La toma de tabletas del siguiente paquete debe empezar de inmediato después de terminar el paquete actual, es decir, sin una pausa de 7 días en la toma del medicamento. El sangrado ocurrirá después de terminar el segundo paquete, pero durante la toma de las tabletas puede ocurrir un sangrado o manchado leve.
  • 2. También puede no tomar las tabletas restantes del paquete actual, hacer una pausa de 7 días o menos (también debe incluir el día en que se olvidó la tableta) y luego continuar tomando tabletas del siguiente paquete.

Si la paciente olvidó tomar las tabletas y durante la primera pausa en la toma del medicamento no hubo un sangrado menstrual esperado, debe considerar la posibilidad de que esté embarazada. Antes de empezar el siguiente paquete del medicamento, debe consultar a un médico.
Esquema de actuación en caso de olvidar una tableta:
se ha producido
no se ha producido
o
Tableta(s) olvidada(s) en el ciclo
Consultar a un médico
Semana 1
Relación sexual en la semana anterior a la omisión de la tableta

  • tomar la tableta olvidada
  • usar un método anticonceptivo adicional durante 7 días
  • terminar el paquete de tabletas

Tableta olvidada solo (pausa mayor de 12 horas)

  • tomar la tableta olvidada
  • terminar el paquete de tabletas Semana 2
  • tomar la tableta olvidada
  • terminar el paquete
  • no hacer una pausa de 7 días
  • continuar tomando tabletas del siguiente paquete Semana 3
  • suspender las tabletas restantes del paquete
  • hacer una pausa (no más de 7 días, incluyendo el día en que se olvidó la tableta)
  • continuar tomando tabletas del siguiente paquete

Actuación en caso de vómitos o diarrea aguda
Si ocurren vómitos o diarrea aguda, los principios activos pueden no absorberse completamente.
Si los vómitos o la diarrea aguda ocurren dentro de las 3 a 4 horas después de tomar la tableta, debe seguir las recomendaciones anteriores para el caso de olvidar una tableta.
Actuación en caso de deseo de retrasar la fecha de la menstruación
Puede retrasar la fecha de la menstruación si, después de terminar el paquete actual, empieza a tomar tabletas del siguiente paquete sin una pausa de 7 días. Puede tomar tabletas durante todo el siguiente paquete. Durante la toma de tabletas del siguiente paquete, puede ocurrir un sangrado o manchado leve. El siguiente paquete debe empezar después de una pausa de 7 días.
Actuación en caso de deseo de cambiar el día de la menstruación
Para cambiar la fecha de la menstruación a un día diferente de la semana, debe acortar la siguiente pausa en la toma de las tabletas en tantos días como desee retrasar la fecha de la menstruación. Cuanto más corta sea la pausa en la toma de las tabletas, mayor es el riesgo de que no ocurra el sangrado. Puede ocurrir un sangrado o manchado leve durante la toma del siguiente paquete del medicamento.
Aparición de un sangrado inesperado
Durante la toma de OC-35, especialmente durante los primeros meses, pueden ocurrir sangrados irregulares (manchado o sangrado menstrual). A pesar de esto, debe continuar tomando las tabletas. Los sangrados irregulares generalmente desaparecen después de 3 ciclos de toma de OC-35. Si los sangrados persisten, empeoran o se repiten, debe informar a su médico.
Ausencia de sangrado
Si la paciente ha tomado todas las tabletas a la hora correcta, no ha tenido diarrea aguda ni vómitos, ni ha tomado otros medicamentos, la probabilidad de que esté embarazada es baja. Debe continuar tomando OC-35.
La ausencia de sangrado durante dos meses consecutivos puede indicar que está embarazada. Debe consultar a un médico de inmediato. La paciente no debe empezar el siguiente paquete hasta que se asegure de que no esté embarazada.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Efectos adversos raros:

  • coágulo de sangre en las venas.

Efectos adversos graves:

  • enfermedades tromboembólicas;
  • tumores hormonodependientes;
  • enfermedades hepáticas;
  • lupus eritematoso sistémico (LES);
  • corea.

Otros efectos adversos:
Síntomas leves que ocurren principalmente durante los primeros meses de toma de OC-35:

  • sangrado o manchado en el medio del ciclo;
  • dolores de cabeza;
  • erupciones cutáneas;
  • picazón;
  • infecciones por hongos;
  • náuseas y problemas estomacales;
  • dolores en el pecho;
  • cambios en el deseo sexual, depresión;
  • cambios en el peso;
  • cambios en la piel;
  • dolores oculares al usar lentes de contacto;
  • pérdida de cabello.

Informar de efectos adversos

Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden informarse directamente al Departamento de Monitorización de Reacciones Adversas de Medicamentos del Instituto de Salud Pública:
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Al informar de los efectos adversos, se pueden recopilar más datos sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo almacenar OC-35

Almacenar a una temperatura inferior a 25 °C.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister después de:
EXP:. La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene OC-35

  • Los principios activos de OC-35 son acetato de ciproterona y etinilestradiol. Una tableta recubierta contiene 2 mg de acetato de ciproterona y 0,035 mg de etinilestradiol.
  • Los demás componentes son: lactosa monohidratada, almidón de maíz, povidona, talco, estearato de magnesio. Recubrimiento: sacarosa, carbonato de calcio, talco, dióxido de titanio (E 171), povidona, macrogol 6000, glicerol 85%, óxido de hierro amarillo (E 172), montánico de etilenglicol.

Cómo se presenta OC-35 y qué contiene el paquete

OC-35 se presenta en forma de tabletas recubiertas.
El paquete contiene 21 o 63 tabletas.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

Polfarmex S.A.
Calle Józefów 9
99-300 Kutno
Tel.: 24 357 44 44
Fax: 24 357 45 45
Correo electrónico: polfarmex@polfarmex.pl
Para obtener información más detallada, debe contactar a un representante local del titular de la autorización de comercialización:
Polfarmex S.A.
Calle Józefów 9
99-300 Kutno
Polonia (Poland)
Tel.: 24 357 44 44
Correo electrónico: polfarmex@polfarmex.pl
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Polfarmex S.A.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(11)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe