Nicergolina
Nilogrin contiene como principio activo nicergolina, un derivado sintético de los alcaloides del cornezuelo con un efecto múltiple en el metabolismo cerebral y la circulación cerebral y periférica.
Indicaciones: demencia leve y moderada.
Si el paciente es alérgico a la nicergolina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
Hemorragia cerebral aguda.
Hipotensión arterial o tendencia a caídas ortostáticas (relacionadas con la postura erguida) de la presión arterial.
Embarazo y lactancia.
Infarto de miocardio reciente.
Bradicardia severa (frecuencia cardíaca lenta).
Uso concomitante de medicamentos β-adrenérgicos (por ejemplo, adrenalina).
La nicergolina puede aumentar el efecto de los medicamentos antihipertensivos. Los pacientes que toman estos medicamentos deben tener cuidado en el período inicial de tratamiento con nicergolina, ya que puede producirse una disminución excesiva de la presión arterial.
Debe tenerse cuidado en pacientes con concentraciones elevadas de ácido úrico en la sangre, gota en la historia y tratados con medicamentos que pueden afectar el metabolismo y la eliminación del ácido úrico.
Dado que la nicergolina disminuye la agregación plaquetaria y la viscosidad de la sangre, y puede aumentar el efecto de los medicamentos antiplaquetarios y anticoagulantes, los pacientes que toman estos medicamentos deben tener especial cuidado.
Debido a la posibilidad de aumentar los efectos adversos en el sistema nervioso central, durante el tratamiento con nicergolina no debe consumirse alcohol.
Si durante el tratamiento con Nilogrin se producen otros síntomas preocupantes, el medicamento debe suspenderse y consultarse con un médico.
Debe consultarse con un médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.
Debe tenerse especial cuidado en ciertos grupos de personas que toman el medicamento:
No debe administrarse el medicamento a niños.
Uso del medicamento Nilogrin en pacientes con trastornos de la función renal y (o) hepática:
En pacientes con insuficiencia renal (creatinina en suero superior a 2 mg/dl), las dosis del medicamento deben reducirse.
No es necesario cambiar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática.
Uso del medicamento Nilogrin en pacientes de edad avanzada:
No es necesario cambiar la dosis.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La nicergolina puede aumentar el efecto de los medicamentos antihipertensivos, los medicamentos antiplaquetarios (por ejemplo, ácido acetilsalicílico) y los medicamentos anticoagulantes.
El alcohol puede aumentar los efectos adversos de la nicergolina en el sistema nervioso central.
El medicamento debe tomarse antes de las comidas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
No debe administrarse el medicamento durante el embarazo y la lactancia.
Dado que la nicergolina puede causar efectos adversos en el sistema nervioso central (por ejemplo, somnolencia y mareos), no debe conducir vehículos ni operar máquinas si se experimentan estos síntomas.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico.
En caso de dudas, debe consultar a su médico .
Adultos:
La dosis se establece individualmente, dependiendo de la respuesta al tratamiento.
Las dosis diarias de nicergolina oscilan entre 10 y 60 mg. Por lo general, se administra 30 mg al día (3 veces 1 tableta de 10 mg) o 60 mg al día (2 veces 1 tableta de 30 mg).
En pacientes sensibles, en los que la nicergolina causa dificultades para dormir o insomnio, se recomienda administrar en dos dosis diarias, renunciando a la dosis vespertina antes de acostarse. En pacientes que requieren una dosis diaria de nicergolina, toda la dosis del medicamento debe administrarse por la mañana.
Si se considera que el efecto del medicamento Nilogrin es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada, debe consultar inmediatamente a su médico.
Después de la ingesta de dosis altas de nicergolina, puede producirse una disminución de la presión arterial, que generalmente no requiere ningún tratamiento especial, aparte de colocar al paciente en posición horizontal. En casos graves, puede ser necesario el uso de medicamentos que aumenten la presión arterial y el monitoreo de la presión y otras funciones vitales.
Con el fin de eliminar la nicergolina no absorbida del tracto gastrointestinal, el médico puede realizar un lavado gástrico y administrar carbón activado.
En caso de olvido de una dosis, debe tomarse lo antes posible.
Si se acerca la hora de la siguiente dosis, debe tomarse a la hora habitual.
No debe tomarse una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
La nicergolina generalmente es bien tolerada; la mayoría de los efectos adversos son leves y transitorios, y generalmente no requieren la interrupción del tratamiento. A continuación, se enumeran los posibles efectos adversos de la nicergolina, clasificados por sistemas y órganos.
Trastornos cardíacos, trastornos vasculares
Hipotensión, bradicardia (frecuencia cardíaca lenta).
Trastornos del sistema nervioso
Sudoración excesiva, trastornos del sueño, síncopes, excitación, somnolencia, mareos, insomnio, ansiedad, sofocos (sensación de calor y enrojecimiento de la cara), aumento del apetito.
Trastornos gastrointestinales
Náuseas, vómitos, acididad gástrica, reflujo gastroesofágico.
Trastornos del sistema reproductivo y de la mama
Impotencia (un efecto adverso conocido de los medicamentos α-adrenolíticos).
Trastornos del sistema respiratorio, torácico y mediastínico
Cambios en la pleura y los pulmones. Los síntomas generalmente desaparecen después de varios meses de suspender el tratamiento con derivados de la ergolina.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Enrojecimiento, urticaria.
Trastornos del sistema inmunológico
Reacciones de hipersensibilidad.
Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración
Malestar general.
En algunas personas, durante el tratamiento con Nilogrin, pueden producirse otros efectos adversos.
En caso de que se produzcan síntomas adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe consultar a su médico.
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública:
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
tel.: 22 49-21-301
fax: 22 49-21-309
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se pueden recopilar más datos sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No debe tomarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Conservar a una temperatura de hasta 25 °C.
Nilogrin 10 mg tabletas recubiertas: 30, 50, 60, 90 o 120 unidades
Nilogrin 30 mg tabletas recubiertas: 30 unidades
Adamed Pharma S.A.
Pieńków, ul. M. Adamkiewicza 6A
05-152 Czosnów
Adamed Pharma S.A.
Pieńków, ul. M. Adamkiewicza 6A
05-152 Czosnów
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.