Patrón de fondo
Morpiini sulfas Vzf 0,1% Spinal

Morpiini sulfas Vzf 0,1% Spinal

About the medicine

Cómo usar Morpiini sulfas Vzf 0,1% Spinal

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

MORPHINI SULFAS WZF 0,1% SPINAL 1 mg/ml, solución para inyección

Morphini hemisulfas 2,5-hídrico

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, consulte a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos que los suyos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal
  • 3. Cómo usar Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal y para qué se utiliza

Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal contiene morfina, que es un medicamento analgésico muy potente. La morfina pertenece a un grupo de medicamentos analgésicos llamados opioides. Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal está indicado para administración intravenosa, epidural y subaracnoidea (administración del medicamento en el espacio epidural o en el canal espinal en el segmento adecuado de la columna vertebral). Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal se utiliza para el dolor agudo y crónico de diferentes intensidades, desde moderado hasta severo. La morfina se utiliza para el dolor postoperatorio y crónico, más comúnmente de origen tumorales. La administración epidural o subaracnoidea del medicamento proporciona un efecto analgésico de larga duración. Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal no contiene conservantes.

Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal siempre se administra por personal médico.

2. Información importante antes de usar Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal

Cuándo no usar Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal:

  • si el paciente es alérgico al principio activo, a otros medicamentos opioides o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si el paciente tiene dificultades para respirar o una enfermedad que causa dificultades para respirar o disnea (llamada enfermedad obstructiva de las vías respiratorias);
  • si el paciente tiene contraindicaciones generales para la administración subaracnoidea y epidural, como infección en el sitio de inyección, uso de medicamentos anticoagulantes, hemorragia.

Tolerancia, dependencia y uso compulsivo Este medicamento contiene morfina, que es un medicamento opioide. El uso repetido de opioides puede causar una disminución de la eficacia del medicamento (el paciente se acostumbra a él, lo que se conoce como fenómeno de tolerancia al medicamento). El uso repetido de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal también puede llevar a la dependencia, el abuso y el uso compulsivo, lo que puede resultar en una sobredosis que puede ser mortal. El riesgo de estos efectos adversos puede aumentar con el aumento de la dosis y la prolongación del tiempo de uso. La dependencia o el uso compulsivo pueden hacer que el paciente pierda el control sobre la cantidad de medicamento que debe tomar o con qué frecuencia debe tomarlo. El riesgo de dependencia de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal o su uso compulsivo varía de persona a persona. El riesgo de dependencia del medicamento o su uso compulsivo puede ser mayor si:

  • el paciente o algún familiar ha abusado o ha sido dependiente de alcohol, medicamentos con receta o drogas ilegales ("dependencia");
  • el paciente fuma;
  • el paciente ha tenido trastornos del estado de ánimo (depresión, trastornos de ansiedad o trastornos de personalidad) o ha sido tratado por un psiquiatra por otras enfermedades mentales.

Si durante el uso de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas, puede indicar dependencia o uso compulsivo:

  • el paciente debe tomar el medicamento durante más tiempo del recetado por el médico;
  • el paciente debe tomar una dosis mayor que la recetada;
  • el paciente usa el medicamento por razones diferentes a las para las que el médico se lo recetó, por ejemplo, "para calmarse" o "para poder dormir";
  • el paciente ha intentado varias veces dejar de tomar el medicamento o controlar su uso;
  • después de dejar de tomar el medicamento, el paciente se siente mal, y se siente mejor cuando vuelve a tomar el medicamento (efecto de abstinencia). Si se observa alguno de estos síntomas, es importante discutir con el médico la mejor estrategia de tratamiento, incluyendo cuándo es adecuado interrumpir el tratamiento y cómo hacerlo de manera segura (véase el punto 3 "Interrupción del tratamiento con Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal").

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a usar Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal, consulte a su médico o farmacéutico, o enfermera. Se han notificado casos de erupción generalizada aguda (AGEP) asociados con el tratamiento con Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal. Los síntomas suelen ocurrir dentro de los primeros 10 días de tratamiento. Debe informar a su médico si ha experimentado alguna vez una erupción cutánea grave o descamación de la piel después de tomar Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal o otros opioides, o si ha tenido ampollas y (o) úlceras en la boca. Debe interrumpir el uso de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal y buscar atención médica de inmediato si observa alguno de los siguientes síntomas: ampollas, descamación generalizada de la piel o infecciones purulentas con fiebre. Trastornos del sueño Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal puede causar trastornos del sueño, como apnea del sueño (pausas en la respiración durante el sueño) e hipoxemia (bajo nivel de oxígeno en la sangre). Los síntomas pueden incluir pausas en la respiración durante el sueño, despertares nocturnos con dificultad para respirar, dificultad para mantener el sueño o somnolencia excesiva durante el día. Si el paciente o otra persona observa estos síntomas, debe consultar a un médico. El médico puede considerar reducir la dosis. Debe consultar a un médico si experimenta dolores abdominales severos que pueden irradiar hacia la espalda, náuseas, vómitos o fiebre, ya que pueden ser síntomas asociados con la inflamación del páncreas y las vías biliares. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante el uso de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal, debe consultar a un médico:

  • Aumento de la sensibilidad al dolor, a pesar del aumento de la dosis del medicamento (hiperalgesia). El médico decidirá si es necesario cambiar la dosis o usar un medicamento analgésico más fuerte (véase el punto 2).
  • Debilidad, fatiga, pérdida de apetito, náuseas, vómitos o presión arterial baja. Pueden ser síntomas de que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol y puede ser necesario administrar suplementos de hormonas.
  • Pérdida de la libido, impotencia, amenorrea. Puede ser causado por una disminución de la producción de hormonas sexuales.
  • Si el paciente ha sido dependiente de medicamentos o alcohol en el pasado. También debe informar a su médico si observa que se está volviendo dependiente de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal mientras lo usa. Por ejemplo, cuando comienza a pensar con frecuencia en la posibilidad de tomar otra dosis, incluso si no la necesita para aliviar el dolor.
  • Síntomas de abstinencia o dependencia. Los síntomas de abstinencia más comunes se describen en el punto 3. En este caso, el médico puede cambiar el medicamento o el intervalo entre dosis.

El médico tendrá especial cuidado al usar morfina y tomará las medidas adecuadas en pacientes:

  • con función tiroidea reducida (hipotiroidismo);
  • con asma o otros problemas respiratorios, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC);
  • con próstata agrandada o dificultad para orinar;
  • con presión arterial baja y trastornos cardíacos;
  • con reducción del flujo sanguíneo a los tejidos;
  • de edad avanzada, debilitados o agotados por enfermedades;
  • con trastornos de las vías biliares (la morfina puede empeorar los síntomas del dolor);
  • con trastornos de la función hepática;
  • con trastornos de la función renal;
  • con lesiones en la cabeza, con aumento de la presión intracraneal y en los ojos;
  • con cifosis torácica (curvatura de la columna vertebral);
  • con obesidad severa;
  • con epilepsia o antecedentes de convulsiones;
  • con trastornos metabólicos.

Niños y adolescentes

No hay datos sobre el uso de este medicamento en pacientes menores de 18 años. No se ha establecido la seguridad del uso de morfina por vía epidural y subaracnoidea en niños. En caso de dudas, consulte a su médico.

Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, y sobre los medicamentos que planea tomar, si es posible y su condición lo permite. Esto es especialmente importante en el caso de los siguientes medicamentos:

  • Rifampicina, utilizada para tratar la tuberculosis.
  • La administración concomitante de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal y medicamentos sedantes, como benzodiazepinas o medicamentos relacionados, aumenta el riesgo de somnolencia, depresión respiratoria o coma, que pueden ser mortales. Por lo tanto, el tratamiento combinado solo debe considerarse si no hay otras opciones de tratamiento disponibles. Si Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal se administra con medicamentos sedantes, el médico debe limitar la dosis y el período de administración concomitante. El paciente debe informar a su médico sobre todos los medicamentos sedantes que esté tomando y seguir estrictamente la dosis recetada por el médico. Puede ser útil informar a un familiar o amigo cercano del paciente sobre la posibilidad de que ocurran estos síntomas. Si ocurren estos síntomas, debe consultar a un médico.

La morfina interactúa con:

  • inhibidores de la monoaminooxidasa (medicamentos antidepresivos), como la moklobemida, especialmente si el paciente ha tomado estos medicamentos durante las últimas 2 semanas;
  • medicamentos antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina;
  • medicamentos para dormir, como el fenobarbital;
  • medicamentos sedantes, como el diazepam;
  • medicamentos de la clase de los fenotiazinas, como la promazina, la clorpromazina;
  • medicamentos de la clase de los butirofenonas, como la haloperidol, el droperidol;
  • medicamentos llamados neurolépticos utilizados para sedar al paciente antes de una operación (premedicación) y administrados durante la operación, aumentan la depresión respiratoria.

Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal y alcohol

Debe evitar beber alcohol mientras esté tomando morfina.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que pueda estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.

  • La decisión de usar morfina durante el embarazo y la lactancia la tomará el médico.
  • Si se ha tomado Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal durante un período prolongado durante el embarazo, existe el riesgo de que el recién nacido experimente síntomas de abstinencia (síndrome de abstinencia), que deben ser tratados por un médico.
  • No se recomienda la administración intravenosa de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal durante el parto. En los recién nacidos de madres que han tomado morfina durante un período prolongado, pueden ocurrir síntomas de abstinencia - véase el punto 3, subpunto: "Interrupción del tratamiento con Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal".

Conducción de vehículos y uso de máquinas

La morfina puede causar somnolencia y alterar la capacidad psicofísica. Durante el uso del medicamento, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.

Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal contiene sodio

El medicamento contiene 7,08 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada ampolla (2 ml). Esto equivale al 0,354% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.

3. Cómo usar Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal

Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal se administra por personal médico. Antes de comenzar y regularmente durante el tratamiento, el médico discutirá con el paciente lo que se puede esperar del uso de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal, cuándo y durante cuánto tiempo debe tomarlo, cuándo debe consultar a un médico y cuándo debe interrumpir el tratamiento (véase también "Interrupción del tratamiento con Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal" en este punto).

  • La dosis de morfina se determina individualmente para cada paciente.
  • En adultos, Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal se administra por vía intravenosa, epidural o subaracnoidea.
  • Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal no debe administrarse a niños y adolescentes (véase el punto anterior "Niños y adolescentes").

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal

La morfina se administra por personal médico, por lo que es poco probable que el paciente reciba más medicamento del que debe. Si se ha tomado una dosis mayor que la recomendada de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal, puede ocurrir neumonía por aspiración de vómitos o cuerpos extraños. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, tos y fiebre. Después de la administración de una dosis mayor que la recomendada, pueden ocurrir:

  • constricción pupilar severa ("pupila de aguja");
  • coma;
  • respiración superficial;
  • cieño;
  • piel fría;
  • flacidez de los miembros.

Además, los síntomas de sobredosis pueden incluir dificultad para respirar que puede llevar a la pérdida de la conciencia y, en algunos casos, la muerte. Si ocurren estos síntomas, debe informar de inmediato al personal médico, que tomará las medidas adecuadas.

Omision de la administración de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal

No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.

Interrupción del tratamiento con Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal

En caso de interrupción repentina del tratamiento con morfina, especialmente en personas dependientes, pueden ocurrir síntomas de abstinencia. No debe interrumpir el tratamiento con Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal a menos que el médico lo indique. Para interrumpir el tratamiento con Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal, debe consultar a un médico, que decidirá cómo reducir gradualmente la dosis para evitar los síntomas de abstinencia. Los síntomas de abstinencia pueden incluir dolor en el cuerpo, convulsiones, diarrea, dolor abdominal, náuseas, síntomas similares a los de la gripe, taquicardia y pupilas dilatadas. Los síntomas psicológicos incluyen una sensación intensa de malestar, ansiedad e irritabilidad. En pacientes que reciben morfina por indicación médica, la dependencia es rara. En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico, o enfermera.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Debe dejar de usar el medicamento y consultar de inmediato a un médico si experimenta:

  • reacciones alérgicas graves que causan dificultad para respirar o mareos;
  • síntomas de alergia, como urticaria, picazón en la piel o irritación de la piel - estos síntomas ocurren con frecuencia (menos de 1 de cada 10 personas) después de la administración epidural o subaracnoidea de morfina;
  • erupción cutánea grave con ampollas, descamación generalizada de la piel, infecciones purulentas con fiebre. Esto puede ser una condición llamada erupción generalizada aguda (AGEP);
  • dificultad para respirar que puede llevar a la pérdida de la conciencia, generalmente después de la administración de una dosis mayor que la recomendada (véase el punto anterior "Uso de una dosis mayor que la recomendada de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal");
  • síntomas de abstinencia o dependencia (los síntomas se describen en el punto 3, subpunto: "Interrupción del tratamiento con Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal").

Debe consultar a un médico si experimenta efectos adversos frecuentes (menos de 1 de cada 10 personas):

  • picazón - ocurre después de la administración epidural o subaracnoidea de una dosis única de morfina, no solo en el sitio de inyección;
  • retención urinaria - puede durar de 10 a 20 horas después de la administración epidural o subaracnoidea de una dosis única del medicamento y es un efecto adverso que se puede esperar principalmente en hombres (en mujeres ocurre con menos frecuencia).

Debe consultar a un médico si experimenta efectos adversos con una frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

  • aumento de la sensibilidad al dolor;
  • transpiración;
  • sequedad en la boca;
  • náuseas, vómitos;
  • estreñimiento;
  • desarrollo de tolerancia al medicamento (que consiste en una disminución del efecto del medicamento con el tiempo, lo que requiere un aumento de la dosis);
  • dificultad para orinar, disminución del volumen de orina;
  • mareos;
  • aceleración o ralentización del ritmo cardíaco, palpitaciones, aumento o disminución de la presión arterial;
  • disminución o aumento de la temperatura corporal;
  • ansiedad, trastornos del estado de ánimo, euforia, psicosis;
  • constricción pupilar;
  • dolor de cabeza;
  • urticaria;
  • erupción cutánea ampollada y (o) irritación local de los tejidos (tipo de alergia);
  • supresión del reflejo de la tos, dificultad para respirar hasta la detención de la respiración;
  • apnea del sueño (pausas en la respiración durante el sueño);
  • síntomas asociados con la inflamación del páncreas y las vías biliares, como dolores severos en la parte superior del abdomen que pueden irradiar hacia la espalda, náuseas, vómitos o fiebre.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Salud. Dirección: Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, Tel.: +48 22 49 21 301, Fax: +48 22 49 21 309, Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl. Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal

Conservar las ampollas en el embalaje original para protegerlas de la luz. No congelar. El medicamento debe conservarse en un lugar donde no sea accesible para los niños. No use este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el embalaje y la ampolla. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. La inscripción en el embalaje después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot, el número de lote. No deseche los medicamentos por el desagüe o en los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal?

  • El principio activo es morfina sulfato 2,5-hidratado. Cada ml de solución contiene 1 mg de morfina sulfato 2,5-hidratado.
  • Los demás componentes son cloruro de sodio, agua para inyección.

Cómo se presenta Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal y qué contiene el paquete?

Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal es un líquido incoloro o casi incoloro transparente. Los embalajes son cajas de cartón que contienen 10 ampollas de 2 ml.

Título del responsable y fabricante

Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A., ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański, tel. +48 22 364 61 01

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

INFORMACIÓN DESTINADA EXCLUSIVAMENTE AL PERSONAL MÉDICO ESPECIALIZADO

MORPHINI SULFAS WZF 0,1% SPINAL 1 mg/ml, solución para inyección

Morphini hemisulfas 2,5-hídrico

Debe leer la característica del producto

Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal

Modo de administración de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal

  • La dosis se determina individualmente para cada paciente. El medicamento se administra por vía subaracnoidea, epidural o intravenosa (véase el punto "Dosis").
  • El medicamento está destinado a pacientes adultos.
  • La morfina forma compuestos insolubles con heparina. No debe mezclar soluciones de morfina y heparina en la misma jeringa.
  • Se ha demostrado incompatibilidad físico-química (formación de precipitados) entre soluciones de sulfato de morfina y 5-fluorouracilo.
  • No debe esterilizar el medicamento mediante calor.
  • El medicamento no contiene conservantes.
  • No debe usar el medicamento en caso de cambio visible de color.

Instrucciones para abrir la ampolla

Antes de abrir la ampolla, debe asegurarse de que todo el líquido esté en la parte inferior de la ampolla. Puede agitar suavemente la ampolla o golpearla con el dedo para facilitar que el líquido fluya hacia abajo. En cada ampolla, hay un punto de color (véase la figura 1) como marca del punto de corte.

  • Para abrir la ampolla, debe sostenerla en posición vertical, con las dos manos, con el punto de color hacia arriba - véase la figura 2. La parte superior de la ampolla debe sostenerse de tal manera que el pulgar esté por encima del punto de color.
  • Debe presionar en la dirección de la flecha de la figura 3. Las ampollas están destinadas solo para un uso único, deben abrirse justo antes de su uso. El contenido restante del producto no utilizado debe destruirse de acuerdo con las regulaciones vigentes.

Figura 1.

Ampolla gris con punto de color que indica el punto de corte

Figura 2.

Dos manos sosteniendo la ampolla con el punto de color hacia arriba, el pulgar por encima del punto de color

Figura 3.

Dos manos presionando la parte superior de la ampolla en la dirección de la flecha

Precauciones para el uso de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal

  • Debido al mayor riesgo de efectos adversos tempranos y tardíos después de la administración subaracnoidea de morfina, si es posible, debe administrarse por vía epidural. Las inyecciones epidurales y subaracnoideas se recomiendan en el segmento lumbar de la columna vertebral.
  • El medicamento solo debe administrarse por vía epidural y subaracnoidea por un médico experimentado que conozca bien la técnica y los efectos adversos asociados con esta vía de administración. Después de la administración epidural o subaracnoidea, el paciente debe ser observado durante 24 horas después de la administración de la última dosis del medicamento, debido al riesgo de depresión del centro respiratorio (tanto temprano como tardío).
  • Los opioides pueden causar trastornos del sueño, incluyendo apnea central del sueño (ACS) e hipoxemia. El uso de opioides aumenta el riesgo de ACS de manera dependiente de la dosis. En pacientes con ACS, debe considerarse la reducción de la dosis total de opioides.
  • Debe asegurarse el acceso a equipos de resucitación, oxígeno y un antidoto específico - clorhidrato de naloxona. La depresión del centro respiratorio o otros efectos adversos también pueden ocurrir después de la administración no intencional por vía subaracnoidea o intravenosa (por vía subaracnoidea se usa 1/10 de la dosis epidural).
  • Antes de la administración epidural de morfina, es necesario verificar la posición correcta de la aguja o el catéter. Para excluir la presencia de la aguja o el catéter en un vaso o en el espacio subaracnoideo, debe realizarse una aspiración y verificar si hay sangre o líquido cefalorraquídeo en la jeringa.
  • En pacientes con dolor crónico tratados con morfina administrada por vía epidural o subaracnoidea, después de iniciar el tratamiento en un entorno hospitalario, el tratamiento puede continuar en forma ambulatoria o en el hogar. La supervisión del uso de morfina puede realizarla un médico o una enfermera. En pacientes tratados en centros de cuidados paliativos y en el hogar, debe llevarse un registro que incluya la ocurrencia de efectos adversos y las medidas tomadas en caso de que ocurran.
  • La morfina puede causar trastornos de la función hepática y espasmo del esfínter de Oddi, lo que lleva a un aumento de la presión en las vías biliares.
  • El uso repetido de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal puede llevar a trastornos asociados con el uso de opioides (TUS, por sus siglas en inglés). Una dosis mayor y un tiempo de tratamiento más largo con opioides pueden aumentar el riesgo de TUS. El abuso o el uso incorrecto de Morphini sulfas WZF 0,1% Spinal puede llevar a una sobredosis y (o) la muerte. El riesgo de TUS es mayor en pacientes con antecedentes personales o familiares de trastornos asociados con el uso de sustancias psicoactivas (incluyendo el alcohol), en fumadores o en pacientes con otros trastornos psiquiátricos en su historial (por ejemplo, depresión severa, trastornos de ansiedad o trastornos de personalidad).
  • Se han notificado casos de erupción generalizada aguda (AGEP) asociados con el tratamiento con morfina, que puede ser mortal o llevar a la muerte. La mayoría de estas reacciones ocurrieron dentro de los primeros 10 días de tratamiento.

Dosis

Adultos La dosis se determina individualmente, teniendo en cuenta las indicaciones clínicas, el tipo de dolor (agudo o crónico), los medicamentos analgésicos utilizados anteriormente y el estado del paciente. Administración intravenosa - la dosis inicial en adultos es de 2 mg a 10 mg/70 kg de peso corporal. Administración epidural - en adultos, la dosis inicial es de 5 mg, administrada en una inyección en el segmento lumbar de la columna vertebral, lo que puede proporcionar un efecto analgésico durante 24 horas. Si no se logra el efecto analgésico dentro de 1 hora, se puede administrar una dosis complementaria de 1 mg a 2 mg con precaución. No debe administrarse una dosis mayor que 10 mg por día. En infusión continua, se utiliza una dosis inicial de 2 mg a 4 mg por día. Si la dosis inicial es insuficiente, se puede administrar una dosis complementaria de 1 mg a 2 mg. Administración subaracnoidea - en adultos, una dosis única de 0,2 mg a 1 mg, administrada en una inyección, puede proporcionar un efecto analgésico durante 24 horas. No debe administrarse más de 1 ml de solución por vía subaracnoidea. No se recomienda repetir la inyección subaracnoidea. La infusión continua de clorhidrato de naloxona a una dosis de 0,6 mg/h durante 24 horas después de la administración subaracnoidea reduce la posibilidad de efectos adversos. Pacientes de edad avanzada En pacientes de edad avanzada y debilitados, el medicamento debe administrarse con precaución. Por lo general, es suficiente reducir la dosis. Niños y adolescentes No hay datos sobre el uso de este medicamento en pacientes menores de 18 años. No se ha establecido la seguridad del uso de morfina por vía epidural y subaracnoidea en niños.

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Importador
    Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe