Primidona
Mizodin contiene el principio activo primidona, que es un derivado del ácido barbitúrico. El medicamento tiene un efecto anticonvulsivo. El medicamento se absorbe bien en el tracto gastrointestinal. La concentración máxima en sangre se alcanza aproximadamente 3 horas después de la administración oral.
Mizodin debe ser utilizado con precaución:
medicamento.
La administración prolongada de primidona puede disminuir su eficacia (fenómeno de desarrollo de tolerancia).
La administración prolongada de primidona puede llevar a la dependencia física y psíquica.
La interrupción repentina del medicamento puede causar síntomas de abstinencia (véase el punto: Interrupción del tratamiento con Mizodin).
El medicamento Mizodin puede causar hipotensión ortostática (mareos o desmayos al levantarse de una posición sentada o acostada), por lo que debe tener cuidado al levantarse.
Durante el tratamiento con primidona, puede desarrollarse anemia megaloblástica (véase el punto 4: Posibles efectos adversos). Si ocurre, el médico puede recomendar la interrupción del tratamiento con Mizodin.
La primidona puede afectar los resultados de algunas pruebas de laboratorio (véase el punto: Mizodin y otros medicamentos).
Durante el tratamiento prolongado con el medicamento Mizodin, el médico debe ordenar un análisis de sangre (cada 6 meses, morfología y bioquímica de la sangre, así como determinación de los niveles de ácido fólico, fenobarbital y primidona).
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Mizodin aumenta el efecto de los medicamentos que deprimen el sistema nervioso central, como por ejemplo:
Mizodin disminuye el efecto de los siguientes medicamentos. Si el paciente está tomando alguno de estos medicamentos, puede ser necesario aumentar la dosis bajo la supervisión de un médico:
No debe beber bebidas alcohólicas mientras esté tomando este medicamento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
La primidona tomada durante el embarazo puede causar defectos congénitos graves y puede afectar el desarrollo del feto. Los defectos congénitos informados en los estudios incluyen labio leporino (fisura del labio superior) y paladar hendido (fisura del paladar superior) y defectos cardíacos.
También se han informado otros defectos congénitos, como defectos en el desarrollo del pene (epispadias), tamaño de la cabeza menor de lo normal, defectos faciales, uñas y dedos.
Si la paciente toma primidona durante el embarazo, existe un mayor riesgo de que el hijo nazca con defectos congénitos que requieran tratamiento, en comparación con otras mujeres.
En la población general, el riesgo basal de defectos congénitos graves es del 2-3%. En mujeres que toman primidona, este riesgo es aproximadamente 3 veces mayor.
Los recién nacidos de madres que tomaron primidona durante el embarazo también pueden estar en riesgo de ser más pequeños de lo esperado.
En niños expuestos a primidona durante el embarazo, se han informado trastornos del desarrollo neurológico (retrasos en el desarrollo debido a trastornos en el desarrollo del cerebro). Los resultados de los estudios sobre el riesgo de trastornos del desarrollo neurológico son contradictorios.
La primidona no debe ser utilizada durante el embarazo, a menos que otros medicamentos no sean efectivos.
En caso de embarazo, debe hablar con su médico de inmediato. El médico debe discutir el posible efecto de la primidona en el feto y sopesar cuidadosamente los riesgos y beneficios del tratamiento. No debe interrumpir la administración de primidona hasta que haya hablado con su médico, ya que la interrupción repentina del medicamento puede aumentar el riesgo de convulsiones, lo que puede ser perjudicial para la paciente y su hijo no nacido.
Si una mujer tomó primidona en el tercer trimestre del embarazo, debe ser monitoreada para detectar posibles trastornos en el recién nacido, como convulsiones, llanto excesivo, debilidad muscular, trastornos de la succión, etc.
Mujeres en edad reproductiva, anticoncepción
Las mujeres en edad reproductiva deben utilizar un método anticonceptivo efectivo durante el tratamiento con primidona y durante dos meses después de su finalización. La primidona puede afectar la eficacia de los métodos anticonceptivos hormonales, como las píldoras anticonceptivas, y disminuir su eficacia para prevenir el embarazo. Debe hablar con su médico, quien discutirá el método anticonceptivo más adecuado para utilizar durante el tratamiento con primidona.
Si la paciente es una mujer en edad reproductiva y planea quedar embarazada, antes de interrumpir la anticoncepción y antes de quedar embarazada, debe hablar con su médico sobre cambiar a otro método de tratamiento adecuado para evitar la exposición del feto a la primidona.
Durante el tratamiento prolongado con el medicamento Mizodin, se produce una disminución del nivel de ácido fólico en suero. Durante el embarazo, aumenta la necesidad de ácido fólico. En mujeres embarazadas, el médico puede ordenar la administración de ácido fólico y vitamina B (para complementar las deficiencias causadas por el medicamento Mizodin).
La primidona tomada en el período tardío del embarazo puede causar dependencia y síntomas de abstinencia en el recién nacido, así como sangrado.
La primidona tomada durante el parto puede causar trastornos respiratorios en el recién nacido.
No debe utilizarse el medicamento Mizodin durante la lactancia, ya que el medicamento pasa a la leche materna y puede causar somnolencia excesiva en el niño.
El medicamento Mizodin puede causar somnolencia y prolongar el tiempo de reacción, por lo que durante el tratamiento no debe conducir vehículos ni manejar maquinaria.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe ser tomado siempre según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis se determina individualmente para cada paciente por su médico.
Adultos y niños mayores de 9 años:
3 tabletas (750 mg) a 6 tabletas (1500 mg) al día.
Si el médico no lo indica de otra manera, el medicamento debe ser tomado según el siguiente esquema:
Dosis | Días siguientes de tratamiento |
125 mg (media tableta) al día - por la noche | durante los primeros 3 días |
125 mg 2 veces al día | día 4, 5 y 6 |
125 mg 3 veces al día | día 7, 8 y 9 |
dosis de mantenimiento: 250 mg 3 veces al día | día 10 |
No debe tomar más de 6 tabletas (1500 mg) al día.
En caso de administración de una dosis mayor que la recomendada, debe contactar a su médico de inmediato.
Síntomas de sobredosis:
En caso de olvido de una dosis, debe tomar el medicamento lo antes posible. Si se acerca la hora de la siguiente dosis, debe omitir la dosis olvidada. La siguiente dosis se tomará a la hora habitual.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
La interrupción repentina del tratamiento con Mizodin puede causar síntomas de abstinencia. Por lo tanto, el cambio o la interrupción del medicamento debe realizarse de manera gradual y bajo el control de un médico.
En caso de cualquier otra duda relacionada con la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos ocurren principalmente al comienzo del tratamiento.
Efectos adversos frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes):
Hay informes de trastornos óseos, incluyendo osteopenia, osteoporosis (adelgazamiento de los huesos) y fracturas. Debe contactar a su médico o farmacéutico en caso de tratamiento a largo plazo con medicamentos anticonvulsivos, osteoporosis o toma de esteroides.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden ser notificados directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309
sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden ser notificados al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe ser conservado en un lugar fuera del alcance de los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 25 °C.
No debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento Mizodin tiene la forma de tabletas redondas, blancas, biconvexas, con una ranura en un lado y la inscripción Mizodin en el otro lado.
Las tabletas se presentan en blisters de aluminio/policloruro de vinilo de 20 unidades.
El paquete del medicamento es de 60 tabletas (3 blisters) que se presentan junto con la hoja de instrucciones en una caja de cartón.
Zakłady Farmaceutyczne "UNIA" Spółdzielnia Pracy
ul. Chłodna 56/60
00-872 Warszawa
tel.: 22 620 90 81 ext. 190
fax: 22 654 92 40
correo electrónico: unia@uniapharm.pl
El contenido de la hoja de instrucciones del medicamento Mizodin está disponible en el sistema Ulotka Audio en el número de teléfono gratuito nacional: 800 706 848.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.