Prospecto: información para el paciente
Luminaletas 15 mg comprimidos
fenobarbital
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Luminaletas pertenece al grupo de medicamentos denominados antiepilépticos barbitúricos.
Este medicamento está indicado en el tratamiento de los siguientes tipos de epilepsia:
crisis generalizadas tónico-clónicas y crisis parciales simples.
No tome Luminaletas comprimidos:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:
Mujer en edad fértil/Contracepción
Si es mujer con capacidad de gestación y no está planeando quedarse embarazada, debe usar un método eficaz para el control de la natalidad (anticoncepción) durante todo el tratamiento con fenobarbital y hasta dos meses después de finalizar el tratamiento. Fenobarbital puede afectar al funcionamiento de los anticonceptivos hormonales, como la píldora anticonceptiva, y hacerlos menos eficaces para prevenir el embarazo. Hable con su médico, que le indicará el tipo de anticonceptivo más adecuado mientras esté tomando fenobarbital.
Si es mujer con capacidad de gestación y está planeando quedarse embarazada, hable con su médico antes de dejar los anticonceptivos y antes de quedarse embarazada sobre la posibilidad de cambiar a otros tratamientos adecuados para evitar la exposición del feto a fenobarbital.
Existe riesgo de daño al feto si se usa este medicamento durante el embarazo. Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento con este medicamento (ver “Embarazo y lactancia”).
Otros medicamentos y Luminaletas
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Luminaletas, en estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento.
No debe tomarLuminaletas junto con:
Se debetener precaucióncon las asociaciones con los siguientes medicamentos:
Se debentener en consideraciónlas asociaciones con los siguientes medicamentos:
Efecto de otros medicamentos en Luminaletas:
Otras interacciones de medicamentos con Luminaletas:
Uso de Luminaletas comprimidos con alimentos, bebidas y alcohol.
Durante el tratamiento con este medicamento no se debe consumir bebidas alcohólicas.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Se han notificado trastornos del neurodesarrollo (retrasos en el desarrollo debido a trastornos en el desarrollo cerebral) entre los niños expuestos a fenobarbital durante el embarazo. Los estudios sobre el riesgo siguen siendo contradictorios.
Embarazo
Fenobarbital atraviesa la placenta.
Si se toma durante el embarazo, fenobarbital puede provocar graves defectos de nacimiento y afectar al desarrollo del niño a medida que crece. Los defectos de nacimiento que se han notificado en los estudios incluyen el labio leporino (hendidura en el labio superior) y el paladar hendido (hendidura en el techo de la boca) y anomalías cardíacas. También se han notificado otras anomalías congénitas, como la malformación del pene (hipospadias), un tamaño de la cabeza inferior al normal y anomalías faciales, de las uñas y de los dedos. Los bebés nacidos de madres que usan fenobarbital durante el embarazo también pueden tener un mayor riesgo de ser más pequeños de lo esperado.
Se han notificado trastornos del neurodesarrollo (retrasos en el desarrollo debidos a trastornos en el desarrollo del cerebro) entre los niños expuestos al fenobarbital durante el embarazo. Los estudios sobre el riesgo siguen siendo contradictorios.
Si toma fenobarbital durante el embarazo, tiene un riesgo mayor que otras mujeres de tener un hijo con defectos de nacimiento que requieran tratamiento médico. En la población general, el riesgo básico de malformaciones importantes es del 2-3%. Este riesgo aumenta aproximadamente 3 veces en las mujeres que toman Luminaletas.
No debe utilizar fenobarbital si está embarazada, a menos que no funcione ningún otro tratamiento.
Hable con su médico inmediatamente si está embarazada. Su médico debe explicarle los posibles efectos del tratamiento con fenobarbital sobre su bebé y los riesgos y beneficios deben ser cuidadosamente evaluados. No deje de tomar fenobarbital hasta que lo haya consultado con su médico, ya que la interrupción brusca del medicamento puede aumentar el riesgo de desarrollar convulsiones, lo que puede tener efectos perjudiciales para usted y para el feto.
Si ha tomado Luminaletas durante el último trimestre del embarazo, se debe realizar un seguimiento adecuado para detectar posibles trastornos en el recién nacido, como convulsiones, llanto excesivo, debilidad muscular, trastornos de la succión.
Luminaletas puede provocar, en algunos casos, en los recién nacidos, hemorragias en las primeras 24 horas de vida del bebé, si la madre está en tratamiento con este medicamento.
Se recomienda como tratamiento preventivo, administrar a la madre vitamina K1 por vía oral antes y en el momento del nacimiento, y los adecuados suplementos al recién nacido.
También pueden aparecer un cuadro de dependencia, un síndrome de abstinencia (con convulsiones, hiperreactividad) y raramente, un síndrome de retirada moderado (con movimientos anormales, problemas de succión y problemas de mineralización de los huesos).
Lactancia
Si está usted en periodo de lactancia, no se aconseja la administración de fenobarbital, ya que pasa a la leche materna, lo que puede tener repercusiones en el recién nacido.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos, así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto, no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Luminaletas contiene lactosa y sodio
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico la ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido, esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
No interrumpa el tratamiento bruscamente, ya que podría provocar crisis convulsivas (ver sección “Advertencias y precauciones”), conviene hacerlo de forma paulatina.
Los comprimidos se deben tomar sin masticar con una cantidad suficiente de líquido templado.
Adultos
La dosis de inicio recomendada es de 50 - 100 mg al día. Esta dosis se debe administrar dividida en 2 dosis diarias.
La dosis se irá adaptando progresivamente hasta la dosis de mantenimiento individual adecuada.
La dosis de mantenimiento recomendada es de 50-250 mg al día.
Uso en niños
Las dosis de inicio y mantenimiento recomendadas son de 3 a 5 mg por kg de peso corporal al día, pudiéndose administrar en dos tomas.
Si el tratamiento se prolonga, su médico podrá recomendarle un tratamiento preventivo frente el raquitismo.
Pacientes con alteración de la función en el hígado o en los riñones
Si su hígado o sus riñones no funcionan adecuadamente, su médico debe valorar los beneficios y los riesgos de la administración de este medicamento y debe ajustar la dosis de acuerdo a su situación.
Pacientes de edad avanzada
Su médico le ajustará la dosis y será necesario un control clínico y de los niveles plasmáticos.
Si toma más Luminaletas del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 91 562 04 20.
En la hora siguiente a la ingestión masiva del medicamento aparecen náuseas, vómitos, dolor de cabeza, obsesión, confusión mental, y posiblemente, hasta coma acompañado de un estado neurovegetativo característico (con una disminución de la frecuencia respiratoria (bradipnea irregular), obstrucción de la tráquea y los bronquios y disminución de la presión sanguínea).
El tratamiento indicado en este caso es diuresis forzada, alcalinización, asistencia respiratoria, tratamiento con antibióticos, aporte de potasio e incluso hemodiálisis o diálisis peritoneal si fuese necesario.
Si olvidó tomar Luminaletas comprimidos
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Estos efectos adversos se pueden definir según su frecuencia de aparición como:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
Efectos adversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Si el tratamiento es prolongado, puede desarrollar dependencia psíquica o física. Por tanto, si suspende el tratamiento bruscamente, puede sufrir dolor de cabeza, dolor muscular, ansiedad, tensión, intranquilidad, confusión e irritabilidad. En casos graves pueden aparecer otros síntomas como despersonalización, aumento de la sensibilidad auditiva, hormigueo y calambres en las extremidades, intolerancia a la luz, sonidos y contacto físico, alucinaciones o convulsiones.
Posibles reacciones graves en la piel, incluyendo casos extremadamente raros como el síndrome de Stevens-Johnson, la necrólisis epidérmica tóxica y dermatitis exfoliativa. Los síntomas del SSJ/NET pueden incluir ampollas, descamación o sangrado en cualquier parte de su piel (incluyendo los labios, ojos, boca, nariz, genitales, manos o pies) con o sin erupción. También puede tener síntomas similares a los de la gripe como fiebre, escalofríos o dolor muscular.
Reacción al medicamento con eosinofilia (aumento de glóbulos blancos en sangre) y síntomas sistémicos (DRESS): los signos y síntomas de DRESS pueden incluir síntomas similares a los de la gripe y una erupción generalizada con temperatura corporal alta y ganglios linfáticos agrandados. Los resultados anormales de los análisis de sangre pueden incluir niveles aumentados de las enzimas hepáticas y un aumento de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia) y ganglios linfáticos agrandados.
Al inicio del tratamiento, los síntomas de PEGA pueden incluir una erupción roja, escamosa y generalizada con bultos debajo de la piel (incluidos los pliegues de la piel, el pecho, el abdomen (incluido el estómago), la espalda y los brazos) y ampollas acompañadas de fiebre.
Se debe tener cuidado cuando se sustituye fenobarbital por otro antiepiléptico, como fenitoína o carbamazepina, ya que pueden dar lugar, en raras ocasiones, a una reacción cruzada entre fenobarbital y cualquiera de los dos medicamentos.
El tratamiento se debe retirar si se observan reacciones adversas graves que afectan a la función hepática y/o a la piel o se producen reacciones de hipersensibilidad.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Luminaletas comprimidos
El principio activo es fenobarbital.
Los demás excipientes son: almidón de maíz, lactosa, talco, carboximetilalmidón sódico de patata (Tipo A) y estearato de magnesio.
Aspecto del producto y contenido del envase
Blister de PVC/Aluminio con 30 comprimidos.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Kern Pharma, S.L.
Venus, 72 - Pol. Ind. Colón II
08228 Terrassa - Barcelona
España
Fecha de la última revisión de este prospecto:marzo 2025
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
En octubre, 2025, el precio medio de LUMINALETAS 15 MG COMPRIMIDOS en las farmacias de España es de aproximadamente 2.5€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar LUMINALETAS 15 MG COMPRIMIDOS en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.