Patrón de fondo

Metaiodobenziloguanidina- 123 I (mibg-123 I)

About the medicine

Cómo usar Metaiodobenziloguanidina- 123 I (mibg-123 I)

Hoja de instrucciones incluida en el paquete: información para el usuario

Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I), 18,5 -370 MBq/ml, solución para inyección

Jobenguan (I)
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene
información importante para el paciente.

  • Es importante conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, es importante consultar a un médico especialista en medicina nuclear.
  • Si el paciente experimenta algún síntoma adverso, incluyendo cualquier síntoma adverso posible no mencionado en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico especialista en medicina nuclear. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es el medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I) y para qué se utiliza?
  • 2. Información importante antes de tomar el medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I).
  • 3. Cómo tomar el medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I).
  • 4. Posibles efectos adversos.
  • 5. Cómo conservar el medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I).
  • 6. Contenido del paquete y otra información.

1. QUÉ ES EL MEDICAMENTO METAJODOBENZYLOGUANIDINA- I (MIBG- I) Y PARA QUÉ SE UTILIZA

Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I) es un medicamento (radiofármaco) destinado exclusivamente a la diagnosis.
Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I) es un radiofármaco utilizado en la localización escintigráfica de tumores que se originan en el cresta neural. Estos son tumores feocromocitoma, paraganglioma, paraganglioma del sistema simpático, neuroblastoma.
Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I) también se utiliza para la detección, evaluación del grado de avance y control del tratamiento de neuroblastoma.
Con el medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I), se realizan también estudios de función del córtex suprarrenal (sospecha de hiperplasia) y del músculo cardíaco (evaluación de la inervación simpática).

2. INFORMACIÓN IMPORTANTE ANTES DE TOMAR EL MEDICAMENTO

METAJODOBENZYLOGUANIDINA- I (MIBG- I)

Cuándo no tomar el medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I)?

Si el paciente es alérgico a la jobenguan (I) o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).

Precauciones y medidas de precaución

Es necesario bloquear la tiroides antes del estudio con MIBG- I. Esto se puede lograr mediante la administración de productos de yodo, como el líquido de Lugol, yoduro de potasio, yodato de potasio en una cantidad equivalente a 130 mg de yodo por día. El bloqueo de la tiroides debe iniciarse al menos 30 minutos antes de la administración de I-jobenguan y continuar durante 1-2 días.
La captación de metajodobenzyloguanidina en las células cromafines puede, teóricamente, causar una liberación repentina de noradrenalina, lo que puede provocar un aumento significativo de la presión arterial.
Esto requiere un monitoreo constante del paciente durante la administración del medicamento. La I-jobenguan debe administrarse lentamente (en un tiempo no menor a una minuto en cada paciente).
La administración de medicamentos que contienen isótopos radiactivos crea un riesgo de exposición a la radiación ionizante externa o contaminación causada por manchas de orina, vómitos, etc. Por lo tanto, es importante seguir las normas básicas de higiene.
Con el fin de reducir la dosis de radiación absorbida por la vejiga urinaria, se recomienda beber un poco más de líquido de lo habitual (aproximadamente 1-1,5 litros por día) y vaciar la vejiga con frecuencia.

Interacción del medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I) con otros medicamentos

Es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
Es importante considerar la suspensión de los medicamentos que puedan afectar la captación de la jobenguan, de acuerdo con la tabla a continuación:

Producto farmacéuticoMecanismo de interacción (conocido o supuesto)Período de suspensión del producto farmacéutico (días)
OpioidesInhibición de la captación7-14
CocaínaInhibición de la captación7-14
TramadolInhibición de la captación7-14
Antidepresivos tricíclicosAmitriptilina y derivados, imipramina y derivados, amoxapina, doxepina, otrosInhibición de la captación7-21
SimpaticomiméticosFenilpropanolamina, efedrina, pseudoefedrina, fenilefrina, amfetamina, dopamina, isoproterenol, salbutamol, terbutalina, fenoterol, xilometazolinaDescarga de granulocitos7-14
Productos farmacéuticos antihipertensivos y cardiovascularesLabetalolInhibición de la captación y descarga de granulocitos21
ReserpinaDescarga de granulocitos e inhibición del transporte14
Bretilio, guanetidinaDescarga de granulocitos e inhibición del transporte14
Inhibidores del canal de calcio (nifedipina, nicardipina, amlodipina)Aumento de la captación y retención14
Productos farmacéuticos antipsiquiátricosFenotiazinas (clorpromazina, prometazina, flufenazina, otros)Inhibición de la captación
  • 21 - 28
Tioxantenas (maprotilina, trazodona)Inhibición de la captación
  • 21 - 28
Butirofenonas (droperidol, haloperidol)Inhibición de la captación
  • 21 - 28
LoxapinaInhibición de la captación
  • 7 - 21

Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I) con alimentos y bebidas

No se recomiendan medidas de precaución especiales.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si piensa que podría estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Antes de tomar el medicamento, es importante informar al médico especialista en medicina nuclear si:

  • se sospecha que la mujer está embarazada,
  • no ha tenido la menstruación en el plazo previsto,
  • la mujer está en período de lactancia. En caso de duda, es necesario consultar al médico especialista en medicina nuclear que supervise el procedimiento.

En caso de que sea necesario administrar el medicamento a una mujer en edad reproductiva, es importante asegurarse de que la mujer no esté embarazada. La dosis absorbida por el útero después de la administración de 370 MBq de I-MIBG es de 3,7 mGy.
Las dosis superiores a 0,5 mGy deben considerarse como potencialmente peligrosas para el feto.
Es importante suspender la lactancia después de la administración del radiofármaco debido al posible riesgo para la salud del niño.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

No se ha descrito el efecto sobre la capacidad de conducir vehículos y usar máquinas.
Metajodobenzyloguanidina - I (MIBG- I) contiene sodio.
El medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por vial, por lo que se puede considerar que el producto es "exento de sodio".

3. CÓMO TOMAR EL MEDICAMENTO METAJODOBENZYLOGUANIDINA- I (MIBG- I)

Existen regulaciones estrictas sobre el uso, transferencia y eliminación de radiofármacos. El medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I) se utiliza exclusivamente en condiciones clínicas adecuadas y solo por personal debidamente capacitado.
Este personal toma medidas de precaución especiales para garantizar el uso seguro del medicamento y estará al tanto de sus acciones.
El medicamento está destinado a la administración intravenosa.
El médico especialista en medicina nuclear que supervisa el procedimiento decide la dosis del medicamento que debe administrarse en cada caso. Esta será la dosis mínima necesaria para obtener la información diagnóstica esperada. La dosis recomendada para un adulto varía entre 80 y 370 MBq (MBq = megabecquerel, unidad de medida de la radiactividad).
Adultos:la dosis recomendada es de 80-200 MBq.
En el caso del estudio de la inervación simpática del músculo cardíaco, la dosis recomendada es de 111-370 MBq para adultos y no menos de 80 MBq para niños.

Uso en niños y adolescentes:

En niños y adolescentes, la cantidad de medicamento a administrar se determina en función del peso corporal del paciente.
La dosis recomendada:

  • La I-jobenguan se administra según el siguiente esquema de dosificación:
    • niños menores de 6 meses: 4 MBq por kilogramo de peso corporal (máximo 40 MBq)
    • niños de 6 meses a 2 años: 4 MBq por kilogramo de peso corporal (mínimo 40 MBq)
    • niños mayores de 2 años: la dosis adecuada para un adulto se calcula en función del peso corporal del niño, según la tabla a continuación:
Peso corporal del niñoDosis (actividad)Peso corporal del niñoDosis (actividad)Peso corporal del niñoDosis (actividad)

El esquema de dosificación recomendado anteriormente también debe tener en cuenta las regulaciones locales sobre la dosificación de productos radiofarmacéuticos.
No hay una dosificación especial para personas de edad avanzada.
La I-jobenguan se administra en infusión o inyección lenta intravenosa. Si es necesario, se puede aumentar el volumen administrado mediante la dilución de la solución.

Administración del medicamento y realización del estudio

Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I) es un medicamento para administración intravenosa bajo el control de personal especializado.
During the administration of the medicamento, it is essential to follow the safety guidelines for working with ionizing radiation.
The radiofármaco is injected slowly into a vein (in a time no shorter than 1 minute).

Duración del procedimiento

El médico informará sobre el tiempo estándar de duración del procedimiento.

Después de la administración de Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I), es importante:

  • evitar el contacto cercano con niños pequeños y mujeres embarazadas durante 24 horas después de la inyección,
  • orinar con frecuencia para eliminar el medicamento del organismo.

El médico informará sobre la necesidad de tomar medidas de precaución especiales después de la administración del medicamento. En caso de duda, es importante consultar al médico que realiza el procedimiento o al médico especialista en medicina nuclear.

Uso de una dosis mayor de la recomendada del medicamento

La sobredosis es casi imposible, ya que la dosis del medicamento administrada al paciente está estrictamente controlada por el médico especialista en medicina nuclear.
El medicamento se suministra en viales con una actividad conocida, lo que facilita al médico controlar la dosis que se administrará al paciente. En caso de sobredosis, el médico puede tomar las medidas de tratamiento adecuadas.
Debido a la eliminación renal del radiofármaco, es importante mantener una diuresis adecuada para reducir la exposición del paciente a la radiación.
En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, es importante consultar al médico especialista en medicina nuclear.

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
La administración de MIBG- I puede causar ocasionalmente náuseas, urticaria, enrojecimiento de la piel, escalofríos, u otros síntomas no graves de reacciones alérgicas.
En caso de inyección demasiado rápida, pueden ocurrir durante o después de la inyección palpitaciones, dificultad para respirar, sensación de calor, aumento transitorio de la presión arterial, calambres abdominales.
Estos síntomas suelen desaparecer en el transcurso de una hora.
La exposición a la radiación ionizante puede aumentar el riesgo de cáncer, así como causar defectos de nacimiento.

3 kg20 MBq15 kg76 MBq35 kg140 MBq
4 kg28 MBq20 kg92 MBq40 kg152 MBq
6 kg38 MBq25 kg110 MBq45 kg162 MBq
8 kg46 MBq30 kg124 MBq50 kg176 MBq
10 kg54 MBq

Notificación de efectos adversos
Si ocurren algún síntoma adverso, incluyendo cualquier síntoma adverso posible no mencionado en la hoja de instrucciones, es importante informar al médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad: Calle Alfonso X el Sabio, 5, 28071 Madrid, teléfono: 91 596 24 88, fax: 91 596 24 89, correo electrónico: nie@agemed.es.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, es posible recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. CÓMO CONSERVAR EL MEDICAMENTO METAJODOBENZYLOGUANIDINA- I (MIBG- I)

El paciente no necesitará conservar este medicamento.
Los radiofármacos se conservan exclusivamente por personal autorizado en condiciones clínicas adecuadas. La conservación de radiofármacos se realiza de acuerdo con las regulaciones locales sobre sustancias radiactivas.
La siguiente información es solo para personal médico.
No se debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en la etiqueta: Fecha y hora de caducidad: {DD.MM.AAAA} {HH:MM}

6. CONTENIDO DEL PAQUETE Y OTRA INFORMACIÓN

Qué contiene el medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I)?

  • El principio activo del medicamento es la jobenguan- I en una cantidad de 18,5 - 370 MBq/ ml.
  • Los demás componentes del medicamento son: pirosulfato de sodio, sulfato de cobre (II) pentahidratado, acetato de sodio trihidratado, ácido acético, alcohol bencílico, cloruro de sodio, agua para inyección

Cómo se presenta el medicamento Metajodobenzyloguanidina- I (MIBG- I) y qué contiene el paquete?

La solución de MIBG- I se suministra en viales de vidrio de 10 ml con la posibilidad de extracción estéril múltiple.
El vial cerrado tiene un tapón de goma y una tapa de aluminio, y se encuentra en un contenedor de plomo protector.
El paquete exterior de transporte es una caja de metal con relleno.
Con cada lote se adjunta un certificado de actividad.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

Centro Nacional de Investigaciones Nucleares
Calle Andrzej Sołtan, 7
05-400 Otwock
Teléfono: 22 7180700
Fax: 22 7180350
Correo electrónico: polatom@polatom.pl

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

La característica completa del producto (ChPL) se adjunta como documento separado al paquete del producto, con el fin de proporcionar al personal médico especializado información adicional, científica y práctica sobre la administración y el uso de este radiofármaco.

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Fabricante
  • Importador
    Narodowe Centrum Badań Jądrowych

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe