Ibuprofeno + Paracetamol
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Metafen es un medicamento en forma de tabletas recubiertas para administración oral.
Contiene dos principios activos - ibuprofeno y paracetamol - que tienen efectos analgésicos,
antipiréticos y antiinflamatorios.
Indicaciones para su uso:
El medicamento está destinado a personas adultas y jóvenes a partir de 12 años.
edemas), broncoespasmo, rinitis o urticaria, asociados con la ingesta de ácido acetilsalicílico o otros medicamentos del grupo de AINE;
Antes de comenzar a tomar el medicamento Metafen, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Metafen contiene paracetamol. Para evitar la sobredosis, debe verificar si otros medicamentos que está tomando contienen paracetamol (véase el punto 2).
La ingesta concomitante y prolongada de varios medicamentos con efecto analgésico puede provocar daño renal con riesgo de insuficiencia. Existe un riesgo de deterioro de la función renal en jóvenes deshidratados.
Debe tener precaución al tomar el medicamento en pacientes:con trastornos de la función hepática y (o) renal, así como del sistema cardiovascular; en pacientes con trastornos de la función renal, debe administrarse la dosis eficaz más pequeña posible;
con asma bronquial y en personas que han tenido o tienen otras reacciones alérgicas, debido al riesgo de broncoespasmo;
con lupus eritematoso sistémico y enfermedad mixta del tejido conjuntivo - existe un riesgo aumentado de desarrollar meningitis aséptica;
con enfermedades del tracto gastrointestinal en el pasado (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) - puede haber un empeoramiento de los síntomas; especialmente debe tener precaución al administrar el medicamento a pacientes mayores de 65 años, ya que, especialmente con la administración prolongada del medicamento, existe un riesgo de sangrado gastrointestinal, úlcera o perforación. En caso de aparición de cualquier síntoma atípico del tracto gastrointestinal, especialmente en el período inicial del tratamiento, debe interrumpir la administración del medicamento y consultar con un médico.
con trastornos del ritmo cardíaco, hipertensión arterial, infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca - puede haber un retardo de líquidos en el organismo, debido a la deterioración de la función renal;
con trastornos de la coagulación sanguínea que toman medicamentos que pueden aumentar el riesgo de trastornos del tracto gastrointestinal o pueden aumentar el riesgo de hemorragias, como corticosteroides o medicamentos anticoagulantes, como warfarina (acenocumarol), algunos medicamentos antidepresivos (véase "Medicamento Metafen y otros medicamentos") o medicamentos antiagregantes, como ácido acetilsalicílico;
con trastornos de la función cardíaca, con antecedentes de accidente cerebrovascular o sospechas de que exista un riesgo de estos trastornos (por ejemplo, presión arterial elevada, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo)
Infecciones
Metafen puede enmascarar los síntomas de una infección, como la fiebre y el dolor. Por lo tanto, Metafen puede retrasar la administración del tratamiento adecuado para la infección, lo que puede llevar a un mayor riesgo de complicaciones. Se ha observado esto en la neumonía bacteriana y las infecciones cutáneas bacterianas asociadas con la varicela. Si el paciente está tomando este medicamento durante una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, debe consultar con un médico de inmediato.
Reacciones cutáneas
Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas con el uso del medicamento Metafen. Si aparecen:erupciones cutáneas, lesiones en las mucosas, ampollas u otros síntomas de alergia, debe interrumpir la administración del medicamento Metafen y buscar ayuda médica de inmediato, ya que pueden ser los primeros síntomas de una reacción cutánea muy grave. Véase el punto 4.
Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos (antiinflamatorios no esteroideos) que pueden afectar la fertilidad en mujeres. Este efecto es temporal y cesa después de terminar el tratamiento.
Ibuprofeno puede dificultar el embarazo. Si la paciente planea quedarse embarazada o tiene dificultades para quedarse embarazada, debe informar a su médico.
La administración del medicamento en la dosis más pequeña eficaz durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas reduce el riesgo de efectos adversos.
La administración del medicamento puede ser la causa de resultados falsos en algunas pruebas de laboratorio realizadas mediante métodos oxidoreductivos (por ejemplo, determinación de la concentración de glucosa en sangre).
La administración de medicamentos antiinflamatorios/analgesicos, como el ibuprofeno, puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, especialmente cuando se administran en dosis altas. No debe exceder la dosis recomendada y el tiempo de tratamiento.
Antes de tomar el medicamento Metafen, el paciente debe discutir el tratamiento con un médico o farmacéutico, si:
Durante la administración del medicamento Metafen, el paciente debe informar de inmediato a su médico si experimenta enfermedades graves, incluyendo insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que puede llevar a daños en los órganos) o desnutrición, alcoholismo crónico o si el paciente también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). En tales situaciones, se han notificado casos de una enfermedad grave llamada acidosis metabólica (anomalía en la sangre y los líquidos corporales), cuando los pacientes tomaron paracetamol en dosis regulares durante un período prolongado o cuando tomaron paracetamol con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultades respiratorias graves, incluyendo respiración profunda y rápida, somnolencia, náuseas y vómitos.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Al igual que con cualquier otro medicamento que contenga paracetamol, debe evitar tomar el medicamento Metafen en combinación con otros medicamentos que contengan paracetamol, debido al aumento del riesgo de efectos adversos graves.
Metafen puede interactuar con otros medicamentos, y algunos medicamentos pueden interactuar con este medicamento.
No debe tomar el medicamento Metafen al mismo tiempo que:
Puede tomar Metafen con precaución con los medicamentos enumerados a continuación. Sin embargo, debe consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar el medicamento si está tomando medicamentos como:
También otros medicamentos pueden estar sujetos a la influencia o tener influencia en el tratamiento con el medicamento Metafen. Por lo tanto, antes de tomar el medicamento Metafen con otros medicamentos, siempre debe consultar con un médico o farmacéutico.
Al tomar el medicamento Metafen, no debe consumir alcohol, ya que existe un riesgo de daño hepático tóxico, especialmente en personas desnutridas y que beben alcohol regularmente.
Se recomienda tomar el medicamento Metafen después de una comida (véase el punto 3).
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
El medicamento Metafen está contraindicado durante todo el período de embarazo y lactancia.
No debe tomar el medicamento Metafen durante el embarazo, ya que puede dañar al feto o causar complicaciones durante el parto. Puede causar trastornos de la función renal y cardíaca en el feto. Puede aumentar la tendencia a hemorragias en la paciente y su hijo, y puede causar un retraso o prolongación del parto.
El medicamento Metafen tomado durante un período de más de unos días, a partir de la semana 20 del embarazo, puede causar trastornos renales en el feto, lo que puede llevar a un bajo nivel de líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios), o estrechez del vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del feto.
Efecto en la fertilidad - véase el punto "Precauciones y advertencias".
Después de tomar el medicamento, pueden ocurrir efectos adversos como mareos, somnolencia, fatiga y trastornos de la visión. Los pacientes que experimenten estos síntomas no deben conducir vehículos ni operar maquinaria.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Administración oral.
Se recomienda tomar el medicamento después de una comida.
Dosis recomendada:Adultos: 1 o 2 tabletas recubiertas en una sola toma.
Si es necesario, la dosis puede repetirse hasta 3 veces al día.
No debe tomar más de 6 tabletas recubiertas al día.
Pacientes de edad avanzada: no se requiere modificación de la dosis. En pacientes de edad avanzada, existe un mayor riesgo de efectos adversos graves. Si la administración del medicamento es necesaria, debe tomar la dosis más pequeña eficaz durante el período más corto posible.
Niños y jóvenes
Jóvenes a partir de 12 años: 1 tableta recubierta en una sola toma.
Si es necesario, la dosis puede repetirse hasta 3 veces al día.
No debe tomar más de 3 tabletas recubiertas al día.
Debe tomar la dosis más pequeña eficaz durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas. Si los síntomas de una infección (como la fiebre y el dolor) persisten o empeoran, debe consultar con un médico de inmediato (véase el punto 2).
Para uso a corto plazo.
El paciente debe consultar con un médico si los síntomas persisten o empeoran, o si es necesario tomar el medicamento durante un período más largo de 3 días.
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada, pueden ocurrir síntomas de sobredosis.
Los síntomas tempranos de sobredosis están relacionados con el efecto del ibuprofeno, mientras que los síntomas más tardíos dependen del paracetamol.
Si el paciente ha tomado una dosis mayor que la recomendada del medicamento Metafen o si un niño ha tomado el medicamento por error, debe consultar con un médico o acudir al hospital más cercano para obtener una opinión sobre el posible peligro para la salud y el consejo sobre las acciones que debe tomar en este caso.
Sobredosis de ibuprofeno
Los síntomas de sobredosis pueden incluir náuseas, dolor abdominal, vómitos (pueden estar presentes rastros de sangre), hemorragia gastrointestinal (véase también el punto 4 a continuación), diarrea, dolor de cabeza, zumbido en los oídos, desorientación y nistagmo. También pueden ocurrir excitación, somnolencia, desorientación o coma. En casos raros, los pacientes pueden experimentar convulsiones. Después de la administración de dosis altas, se han notificado somnolencia, dolor en el pecho, palpitaciones, pérdida de conciencia, convulsiones (principalmente en niños), debilidad y mareos, sangre en la orina, bajo nivel de potasio en sangre, sensación de frío y dificultades para respirar. Además, el tiempo de protrombina (INR) puede prolongarse, probablemente debido a la alteración de la función de los factores de coagulación en la sangre. Puede ocurrir insuficiencia renal aguda y daño hepático. En pacientes con asma, puede ocurrir un empeoramiento de los síntomas del asma. Además, puede ocurrir hipotensión y dificultades para respirar.
Sobredosis de paracetamol
La sobredosis accidental o intencional puede causar síntomas como palidez, náuseas, vómitos, pérdida del apetito, sudoración excesiva, somnolencia y debilidad general. Estos síntomas pueden desaparecer al día siguiente, a pesar de que comienza a desarrollarse el daño hepático, que luego se manifiesta con dolor en la parte superior del abdomen, retorno de las náuseas y ictericia.
En caso de olvido de una dosis y persistencia de los síntomas, debe tomar la siguiente dosis del medicamento.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar con un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos frecuentes (menos de 1 de cada 10 pacientes):
Los efectos adversos poco frecuentes (menos de 1 de cada 100 pacientes):
Los efectos adversos raros (menos de 1 de cada 1.000 pacientes):
Los efectos adversos muy raros (menos de 1 de cada 10.000 pacientes):
Los efectos adversos con frecuencia desconocida (frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Salud
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
No almacenar a una temperatura superior a 25°C.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el blister o la caja: EXP.
La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento tiene la forma de tabletas recubiertas blancas o casi blancas, ovales, con la inscripción "Metafen" en una de las caras. Las tabletas tienen una longitud de 18,2 mm ± 0,3 mm y un ancho de 8,2 mm ± 0,3 mm.
El paquete exterior - caja de cartón, contiene respectivamente:
2, 6, 10, 20, 60 tabletas recubiertas en blisters de PVC/Aluminio.
No todos los tamaños de paquete deben estar en circulación.
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. + 48 22 364 61 01
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.