Paracetamol
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico, farmacéutico o enfermera
Metafen Paracetamol Max 1000 mg es un medicamento con efecto analgésico y antipirético.
Este efecto se debe principalmente a la capacidad del paracetamol para inhibir la síntesis de prostaglandinas
en el sistema nervioso central.
Indicaciones para su uso
Dolores de diferentes orígenes, incluyendo:
Si después de 3 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar con un médico.
No se debe administrar el medicamento Metafen Paracetamol Max a niños menores de 12 años.
Debe leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento y seguir las indicaciones contenidas en ella.
Antes de iniciar el tratamiento con el medicamento Metafen Paracetamol Max, debe consultar con un médico o farmacéutico.
No se debe tomar una dosis mayor que la recomendada. La sobredosis de paracetamol puede provocar daño hepático grave.
No se debe tomar este medicamento al mismo tiempo que otros medicamentos que contengan paracetamol, como analgésicos, antipiréticos, utilizados para tratar los síntomas de la gripe y el resfriado.
Antes de tomar el medicamento, debe consultar con un médico en caso de:
Durante el tratamiento con el medicamento Metafen Paracetamol Max, debe informar inmediatamente al médico si el paciente experimenta enfermedades graves, incluyendo insuficiencia renal o hepática grave, o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas están presentes en la sangre y pueden provocar daño a los órganos) o desnutrición, alcoholismo crónico, o si el paciente también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). En estas situaciones, se han registrado casos de acidosis metabólica grave (anomalía en la sangre y los fluidos corporales) en pacientes que tomaron paracetamol en dosis regulares durante un período prolongado o que tomaron paracetamol con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave, incluyendo respiración rápida y profunda, somnolencia, náuseas y vómitos.
Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir:
Debe ponerse en contacto inmediatamente con un médico si el paciente experimenta simultáneamente los síntomas mencionados anteriormente.
Debe consultar con un médico si el paciente padece dolores de cabeza crónicos.
Durante el tratamiento con el medicamento, no se debe consumir alcohol debido al aumento del riesgo de daño hepático. El riesgo de daño hepático es particularmente alto en pacientes desnutridos y que consumen alcohol regularmente. La enfermedad hepática preexistente aumenta el riesgo de daño hepático asociado con el paracetamol.
Si los síntomas de la enfermedad persisten, debe consultar con un médico.
No se debe tomar una dosis mayor que la recomendada.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
No se debe administrar el medicamento Metafen Paracetamol Max a niños menores de 12 años o con un peso corporal inferior a 50 kg.
Debe informar al médico, farmacéutico o enfermera sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
Debe consultar con un médico en caso de que el paciente esté tomando los siguientes medicamentos:
La administración de paracetamol puede ser la causa de resultados falsos en algunas pruebas de laboratorio (por ejemplo, la determinación de los niveles de glucosa en la sangre).
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Metafen Paracetamol Max puede ser utilizado durante el embarazo, si es clínicamente justificado.
Debe tomar la dosis más baja posible recomendada para aliviar el dolor y (o) la fiebre, durante el período más corto posible y con la menor frecuencia posible.
Debe consultar con un médico si el dolor y (o) la fiebre no disminuyen o si la paciente necesita tomar el medicamento con más frecuencia. Al igual que con otros medicamentos, este medicamento debe ser utilizado durante el embarazo solo si es absolutamente necesario.
El paracetamol pasa a la leche materna en cantidades que no tienen importancia clínica. Los datos disponibles no muestran contraindicaciones para la lactancia materna durante el tratamiento con este medicamento. Al igual que con otros medicamentos, este medicamento debe ser utilizado durante la lactancia materna solo si es absolutamente necesario.
Metafen Paracetamol Max 1000 mg, tomado según las indicaciones, no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Debido al riesgo de sobredosis, debe verificar si otros medicamentos que está tomando contienen paracetamol.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico, farmacéutico o enfermera. En caso de duda, debe consultar con un médico, farmacéutico o enfermera.
Únicamente para administración oral.
Por vía oral, ½ o 1 tableta, hasta 4 veces al día.
No se debe tomar el medicamento con más frecuencia que cada 4 horas ni se deben tomar más de 4 tabletas al día.
La dosis máxima diaria de paracetamol es de 4 g.
No se debe tomar una dosis mayor que la recomendada.
Debe tomar la dosis más baja posible que sea eficaz para aliviar el dolor y (o) la fiebre, durante el período más corto posible.
La línea de división permite dividir la tableta en dos dosis iguales.
No se recomienda la administración de este medicamento en este grupo de pacientes.
En caso de que el paciente sienta que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar con un médico.
El medicamento debe tomarse según las indicaciones.
En caso de que se tome una dosis mayor que la recomendada debe buscar atención médica de inmediato
médica, incluso si el paciente se siente bien y no se han observado síntomas de intoxicación, debido al riesgo de daño hepático grave retrasado, que puede provocar la necesidad de un trasplante de hígado o la muerte. En caso de que se tome una dosis única de paracetamol de 5 g o más y si no ha pasado más de una hora desde la ingesta, se puede inducir el vómito. Se debe administrar 60-100 g de carbón activado por vía oral, preferiblemente mezclado con agua.
La sobredosis de paracetamol puede provocar, en un plazo de varias horas a varios días, síntomas como náuseas, vómitos, sudoración excesiva, somnolencia y debilidad general. Estos síntomas pueden desaparecer al día siguiente, a pesar de que comienza a desarrollarse el daño hepático, que posteriormente se manifiesta como dolor en la parte superior del abdomen, retorno de las náuseas y ictericia.
El paracetamol se utiliza según sea necesario. En caso de que se olvide una dosis del medicamento y los síntomas persistan, debe tomar la siguiente dosis del medicamento.
No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de que surjan dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar con un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede provocar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
También puede ocurrir una enfermedad grave que provoque acidosis metabólica (conocida como acidosis metabólica), en pacientes con enfermedad grave que toman paracetamol (véase el punto 2). La frecuencia de este efecto adverso es desconocida (no puede ser determinada a partir de los datos disponibles).
Si se producen cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar al médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de los Productos Farmacéuticos de la Agencia de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
tel.: + 48 22 49 21 301
fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
No se debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el blister y el paquete después de EXP.
La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No se debe utilizar este medicamento si se observa que el blister está dañado o si el aspecto de las tabletas ha cambiado.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a un farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento tiene la forma de tabletas blancas o casi blancas, alargadas, con una línea de división en ambos lados,
envueltas en blisters de PVC/Aluminio, en un paquete de cartón.
El paquete contiene 10 tabletas.
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel.: + 48 22 364 61 01
Qualimetrix S.A.
579 Mesogeion Avenue, Agia Paraskevi,
Atenas, 15343
Grecia
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.