Patrón de fondo
Meprelon

Meprelon

Consulta con un médico sobre la receta médica de Meprelon

5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
2 nov13:05
2 nov13:55
2 nov14:45
3 nov13:50
3 nov14:40
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Meprelon

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Meprelon, 8 mg, tabletas

Metilprednisolona

Es importante leer detenidamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado exclusivamente para una persona determinada. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Meprelon y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Meprelon
  • 3. Cómo tomar Meprelon
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Meprelon
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Meprelon y para qué se utiliza

El principio activo de Meprelon es un glucocorticoide (hormona de la corteza suprarrenal), que influye en el metabolismo (es decir, el intercambio de sustancias), el equilibrio de agua y electrolitos y las funciones de los tejidos. Meprelon se utiliza en enfermedades que requieren la administración de glucocorticoides. Dependiendo de los síntomas y la gravedad, incluyen, entre otros: enfermedades reumáticas inflamatorias y sistémicas, enfermedades autoinmunes, estados alérgicos, anafilaxia, asma grave, rechazo de trasplante. Enfermedades reumáticas:

  • Artritis reumatoide progresiva en forma grave, por ejemplo, con destrucción rápida de las articulaciones, y formas extrarticulares.
  • Artritis reumatoide juvenil con curso grave, que afecta los órganos internos (síndrome de Still) o los ojos, cuando el tratamiento local es ineficaz (uveítis y estructuras adyacentes).

Enfermedades del sistema respiratorio:

  • Asma bronquial (se recomienda la administración simultánea de medicamentos broncodilatadores).
  • Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (el período de tratamiento recomendado es de hasta 10 días).
  • Enfermedades pulmonares específicas, como la alveolitis aguda (alveolitis), la fibrosis pulmonar; el tratamiento de mantenimiento de las formas crónicas de sarcoidosis en estadio II y III (con disnea, tos y empeoramiento de los parámetros funcionales pulmonares).
  • Formas graves de rinitis alérgica y polinosis después del fracaso del tratamiento con un medicamento que contiene glucocorticoide en forma de aerosol nasal.

Enfermedades de la piel:
Enfermedades de la piel y las mucosas que no pueden ser tratadas suficientemente con corticosteroides aplicados localmente, debido a su gravedad y (o) tamaño o afectación de los órganos internos. Incluyen:

  • Reacciones alérgicas y reacciones que se asemejan a la alergia, reacciones alérgicas asociadas con infecciones, por ejemplo, urticaria, reacciones que se asemejan al choque (anafilactoides).
  • Reacciones cutáneas graves, que a veces pueden causar destrucción de la piel, erupción medicamentosa, eritema multiforme, síndrome de Lyell, pustulosis aguda generalizada, eritema nodoso, dermatosis febril neutrofílica grave (síndrome de Sweet), dermatitis de contacto alérgica.
  • Enfermedades del sistema inmunológico (enfermedades autoinmunes), por ejemplo, dermatomiositis, lupus eritematoso discoide y lupus eritematoso cutáneo subagudo.

Enfermedades de la sangre:

  • Enfermedades autoinmunes de la sangre: anemia hemolítica adquirida (anemia hemolítica autoinmune).

Enfermedades del tracto gastrointestinal:

  • Colitis ulcerosa.
  • Enfermedad de Crohn.

Tratamiento de reemplazo:
Reducción o falta de función de la corteza suprarrenal (insuficiencia suprarrenal de cualquier causa, por ejemplo, enfermedad de Addison, síndrome adrenogenital, estado postoperatorio de extirpación suprarrenal, insuficiencia hipofisaria) después del cese del crecimiento (los medicamentos de elección son hidrocortisona y cortisona).

2. Información importante antes de tomar Meprelon

Cuándo no tomar Meprelon

  • Si el paciente es alérgico a la metilprednisolona o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
  • Si el paciente tiene infecciones fúngicas sistémicas. Además de la reacción alérgica, no hay contraindicaciones para el uso a corto plazo de Meprelon en situaciones de emergencia o en terapia de reemplazo.

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a tomar Meprelon, debe discutirlo con su médico o farmacéutico,

  • si el paciente tiene hipertiroidismo. Si es necesario administrar Meprelon en dosis mayores que las de reemplazo (dosis utilizadas para complementar la falta de glucocorticoides producidos por el organismo), Meprelon debe administrarse solo cuando el médico lo considere necesario. En algunos casos, es posible que deban administrarse medicamentos con un efecto específico contra los factores patógenos. Esto se aplica a los siguientes casos:
  • infecciones virales agudas (varicela, herpes zóster, infecciones por virus de la varicela, queratitis por herpes);
  • infecciones bacterianas agudas y crónicas;
  • infecciones fúngicas con afectación de los órganos internos;
  • ciertas enfermedades causadas por parásitos (giardiasis, infecciones por gusanos);
  • enfermedad de los ganglios linfáticos después de la vacunación contra la tuberculosis (en caso de tuberculosis en la historia clínica, el medicamento se puede administrar solo junto con medicamentos antituberculosos);
  • hepatitis (hepatitis crónica activa con resultado positivo de la prueba de HBsAg);
  • poliomielitis;
  • alrededor de 8 semanas antes y hasta 2 semanas después de las vacunaciones con vacunas vivas.

Meprelon se puede administrar en el curso de las siguientes enfermedades solo cuando el médico lo considere necesario y la enfermedad se trate según las reglas vigentes:

  • enfermedad ulcerosa del estómago y duodeno;
  • hipertensión arterial que es difícil de controlar;
  • diabetes grave;
  • osteoporosis;
  • enfermedades psiquiátricas (también en la historia clínica);
  • aumento de la presión intraocular (glaucoma con ángulo de filtración cerrado o abierto);
  • lesiones y úlceras de la córnea.

Debido al riesgo de perforación intestinal y peritonitis, Meprelon solo se puede administrar con indicaciones absolutas y bajo control adecuado en el curso de las siguientes enfermedades:

  • colitis ulcerosa grave (colitis ulcerosa) con riesgo de perforación, con abscesos o peritonitis purulenta;
  • diverticulitis del intestino;
  • después de ciertas operaciones intestinales (anastomosis intestinales) inmediatamente después de la operación.

En pacientes que toman dosis altas de glucocorticoides, los síntomas de peritonitis después de la perforación del tracto gastrointestinal pueden estar enmascarados.
La administración de Meprelon puede causar la acumulación de gas en la pared intestinal, llamada neumatoquiste intestinal (véase el punto 4 "Posibles efectos adversos"). La neumatoquiste intestinal puede tener un curso desde leve, no requiriendo tratamiento, hasta formas más graves que pueden requerir tratamiento inmediato.
Si aparecen síntomas como náuseas, vómitos y dolores abdominales que persisten o empeoran, debe comunicarse de inmediato con el médico. El médico decidirá sobre la necesidad de diagnóstico y tratamiento adicionales.
Durante el tratamiento de un tipo específico de parálisis muscular (miastenia), puede ocurrir un empeoramiento inicial de los síntomas. Por lo tanto, Meprelon debe administrarse inicialmente en el hospital. Especialmente en caso de trastornos graves que afectan la cara y la garganta con trastornos de la respiración, debe introducirse gradualmente Meprelon.
Meprelon puede enmascarar los síntomas de la infección, lo que dificulta el diagnóstico de una infección existente o en curso. El uso prolongado de incluso dosis pequeñas de metilprednisolona conduce a un aumento del riesgo de infección con microorganismos que normalmente rara vez causan infecciones.
En general, es posible la vacunación con vacunas que contienen microorganismos inactivos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que con la administración de dosis más altas de Meprelon, puede ocurrir una disminución de la eficacia de la vacunación.
En pacientes con diabetes, debe controlarse regularmente el metabolismo (intercambio de sustancias). Debe tenerse en cuenta la posible necesidad de aumentar la dosis de medicamentos para la diabetes (insulina, medicamentos orales, etc.).
Especially durante el tratamiento prolongado con dosis relativamente altas de Meprelon, debe prestarse atención a la ingesta de una cantidad suficiente de potasio (por ejemplo, verduras, plátanos) y limitar el consumo de sodio. El médico debe controlar el nivel de potasio en la sangre.
En caso de hipertensión arterial grave o insuficiencia cardíaca grave, el médico debe observar cuidadosamente al paciente, ya que existe el riesgo de empeoramiento.
Antes de comenzar a tomar Meprelon, debe discutirlo con su médico si:
Paciente tiene esclerodermia (enfermedad autoinmune también conocida como esclerodermia sistémica), ya que dosis de al menos 12 mg por día pueden aumentar el riesgo de aparición de una complicación grave llamada crisis renal esclerodérmica. Los síntomas de la crisis renal esclerodérmica incluyen aumento de la presión arterial y disminución de la producción de orina. El médico puede recomendar controles regulares de la presión arterial y la excreción de orina.
Debe informar al médico si el paciente experimenta síntomas del síndrome de lisis tumoral, como calambres musculares, debilidad muscular, confusión, pérdida o trastornos de la visión, disnea, convulsiones, ritmo cardíaco irregular o insuficiencia renal (disminución de la excreción de orina o color más oscuro de la orina), así como en caso de que el paciente tenga una enfermedad neoplásica del sistema hematopoyético (véase el punto 4 "Posibles efectos adversos").
Después de la administración de Meprelon, se han notificado casos de crisis en el curso de un feocromocitoma (crisis de feocromocitoma) (aumento de la presión arterial, dolor de cabeza, sudoración excesiva, palpitaciones, palidez), que puede llevar a la muerte. El tratamiento de pacientes con sospecha o diagnóstico de feocromocitoma suprarrenal debe iniciarse después de una evaluación cuidadosa de la relación beneficio-riesgo.
Si el paciente experimenta visión borrosa o otros trastornos de la visión, debe comunicarse con el médico.
Durante la administración prolongada de Meprelon, son necesarios controles médicos regulares (incluidos los oculares).
En caso de que durante el tratamiento con Meprelon se produzca un estrés especial para el organismo, por ejemplo, enfermedades con fiebre, lesiones o operaciones, debe comunicarse con el médico o informar al médico de la sala de emergencias sobre el tratamiento que se está administrando. A veces es necesario un aumento temporal de la dosis diaria de Meprelon.
Dependiendo de la duración del tratamiento y la dosis, debe tenerse en cuenta el efecto negativo del medicamento en el metabolismo del calcio. Por lo tanto, se recomienda la prevención de la osteoporosis. Esto se aplica especialmente a personas con factores de riesgo concomitantes, como antecedentes familiares, edad avanzada, ingesta insuficiente de proteínas y calcio, consumo excesivo de tabaco, consumo excesivo de alcohol, período posmenopáusico o falta de actividad física. La prevención consiste en una ingesta suficiente de calcio y vitamina D, así como en actividad física. En caso de osteoporosis ya existente, también debe considerarse la administración de medicamentos.
Después de la terminación o interrupción del tratamiento prolongado con Meprelon, debe tenerse en cuenta el siguiente tipo de riesgo: empeoramiento o recaída de la enfermedad subyacente, insuficiencia suprarrenal aguda (especialmente en situaciones de estrés, por ejemplo, durante una infección, después de lesiones, con aumento de la carga para el organismo), "síndrome de abstinencia" de los esteroides (véase el punto 4 "Posibles efectos adversos").
En pacientes tratados con Meprelon, las enfermedades virales pueden tener un curso especialmente grave, especialmente en niños con debilidad inmunitaria y personas que no han tenido varicela o sarampión antes. En caso de contacto de estas personas durante el tratamiento con Meprelon con personas enfermas de varicela o sarampión, debe comunicarse de inmediato con el médico, quien, si es necesario, aplicará medidas preventivas.
En caso de hipotiroidismo no controlado con medicamentos o cirrosis hepática, pueden ser suficientes dosis relativamente pequeñas o puede ser necesario reducir la dosis, que debe determinarse con el médico.
Debe comunicarse de inmediato con el médico si durante el tratamiento con metilprednisolona aparecen debilidad o dolores musculares, calambres y rigidez. Pueden ser síntomas de un estado llamado parálisis tiroxica periódica, que puede ocurrir en pacientes con hipertiroidismo tratados con metilprednisolona. Puede ser necesario un tratamiento adicional para aliviar este estado.

Niños

En niños, Meprelon se puede administrar solo con indicaciones absolutas, debido al riesgo de inhibición del crecimiento. Debe controlarse regularmente el crecimiento del niño.
Después del tratamiento sistémico con glucocorticoides en prematuros, se ha observado una enfermedad específica del músculo cardíaco (miocardiopatía hipertrófica). Por lo tanto, en lactantes tratados con glucocorticoides sistémicos, debe monitorearse el funcionamiento del corazón.

Personas mayores

En pacientes mayores, debe tenerse cuidado debido al aumento del riesgo de efectos adversos, como la diabetes, la osteoporosis, la hipertensión arterial.

Efecto de la administración incorrecta del medicamento como agente dopante

La administración de Meprelon puede causar resultados positivos en las pruebas de detección de sustancias dopantes. Además, el uso de Meprelon como sustancia dopante puede ser perjudicial para la salud.

Meprelon y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, incluidos los que se venden sin receta.
Medicamentos que influyen en el efecto de Meprelon
Medicamentos que pueden aumentar el efecto de Meprelon

  • Algunos medicamentos pueden aumentar el efecto de Meprelon y el médico puede querer monitorear cuidadosamente el estado del paciente que toma dichos medicamentos (incluidos algunos medicamentos para el VIH: ritonavir, cobicistat).
  • Medicamentos que ralentizan el metabolismo de los corticosteroides en el hígado, como ciertos medicamentos antifúngicos (que contienen ketokonazol, itraconazol), pueden aumentar el efecto de Meprelon.
  • Ciertas hormonas femeninas, por ejemplo, anticonceptivos orales: el efecto de Meprelon puede aumentar.

Medicamentos que pueden disminuir el efecto de Meprelon

  • Medicamentos que aceleran su descomposición en el hígado (barbitúricos, fenitoína, primidona, carbamazepina - medicamentos anticonvulsivos, rifampicina - medicamento antituberculoso): el efecto de Meprelon puede disminuir.
  • Medicamentos que contienen efedrina, utilizados para reducir la hinchazón de las mucosas, pueden acelerar el metabolismo de los glucocorticoides, lo que puede disminuir su eficacia. Otros efectos potenciales
  • Medicamentos utilizados en el tratamiento de enfermedades cardíacas (por ejemplo, diltiazem - medicamento bloqueador de los canales de calcio) pueden ralentizar la descomposición de la metilprednisolona. Por lo tanto, en el primer período de tratamiento, debe llevarse a cabo bajo control médico. Puede ser necesario ajustar la dosis de metilprednisolona.
  • Medicamentos utilizados para tratar la producción excesiva de ácido estomacal (medicamentos antiácidos): en pacientes con enfermedad hepática crónica, puede ser necesario aumentar la dosis de Meprelon.

Efecto de Meprelon en la acción de otros medicamentos
Aumento de la acción

  • Medicamentos utilizados en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (glicósidos cardíacos): debido a que Meprelon puede causar una posible falta de potasio, puede ocurrir un aumento de su acción.
  • Medicamentos diuréticos y laxantes: se produce un aumento de su acción en forma de excreción de potasio.
  • Ciertos medicamentos que causan relajación muscular (medicamentos relajantes musculares no depolarizantes): la relajación muscular puede durar más tiempo.

Disminución de la acción

  • Medicamentos antidiabéticos (orales, insulina): puede ocurrir una disminución de su acción, y por lo tanto, un aumento del nivel de azúcar en la sangre.
  • Medicamentos que inhiben la coagulación de la sangre (anticoagulantes orales, derivados de la cumarina): puede ocurrir una disminución de su acción que inhibe la coagulación de la sangre.
  • Medicamentos utilizados para tratar infecciones causadas por parásitos (praziquantel): es posible una disminución de su acción.
  • Hormonas del crecimiento (somatotropina): se produce una disminución de su acción, especialmente durante el tratamiento con Meprelon en dosis más altas.
  • Protirelina (hormona hipofisaria): se produce una disminución del aumento del nivel de hormona estimulante de la tiroides (tirotropina, TSH).

Otros efectos potenciales

  • Medicamentos antiinflamatorios y antirreumáticos (salicilatos, indometacina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos): puede ocurrir un aumento del riesgo de úlcera o sangrado del tracto gastrointestinal.
  • Ciertos medicamentos oftálmicos (atropina) y medicamentos con un efecto similar (otros medicamentos anticolinérgicos): puede ocurrir un aumento adicional de la presión intraocular.
  • Medicamentos utilizados para tratar la malaria o enfermedades reumáticas (clorquina, hidroxiclorquina, mefloquina): existe un aumento del riesgo de enfermedades musculares o enfermedades del músculo cardíaco.
  • Ciclosporina (medicamento que reduce la inmunidad del organismo): se produce un aumento del nivel de ciclosporina en la sangre. Esto conduce a un aumento del riesgo de convulsiones.
  • Ciertos medicamentos para la hipertensión arterial (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina): existe un aumento del riesgo de trastornos de la sangre.

Efecto en los resultados de las pruebas: puede ocurrir una disminución de la reacción cutánea en las pruebas de alergia.

Embarazo y lactancia y efecto en la fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
En estudios en animales, se ha demostrado que Meprelon tiene un efecto perjudicial en la fertilidad.
Hasta que se realicen los estudios adecuados sobre el efecto de Meprelon en los procesos reproductivos en humanos, este medicamento no debe administrarse a mujeres embarazadas, a menos que se haya realizado una evaluación cuidadosa de la relación beneficio-riesgo para la madre y el feto.
Algunos glucocorticoides pueden pasar fácilmente a través de la barrera placentaria. En un estudio retrospectivo, se encontró una mayor frecuencia de bajo peso al nacer en niños nacidos de madres que tomaron glucocorticoides. En humanos, el riesgo de bajo peso al nacer depende de la dosis administrada. Este riesgo puede reducirse mediante la administración de dosis más bajas de glucocorticoides.
Si durante el embarazo es necesario interrumpir el tratamiento prolongado con Meprelon, debe hacerse de forma gradual. En algunas situaciones (por ejemplo, en la terapia de reemplazo para el tratamiento de la insuficiencia suprarrenal) puede ser necesario continuar el tratamiento o incluso aumentar la dosis. Los niños nacidos de madres que tomaron Meprelon durante el embarazo deben ser observados y examinados cuidadosamente para detectar signos de insuficiencia suprarrenal.
No se conoce el efecto de Meprelon en el parto.
En lactantes nacidos de madres que tomaron Meprelon durante un período prolongado del embarazo, se ha observado el desarrollo de cataratas.
Meprelon pasa a la leche materna de las mujeres que lo toman.
Este medicamento puede administrarse a mujeres que están amamantando, solo después de una evaluación cuidadosa de la relación beneficio-riesgo para la madre y el lactante.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Debido a la aparición de ciertos efectos adversos, como la disminución de la agudeza visual (debido a la catarata o el aumento de la presión intraocular), mareos o dolores de cabeza, en casos raros puede ocurrir una disminución de la capacidad de concentración y reacción. Es posible que el paciente no pueda reaccionar con suficiente rapidez ante eventos inesperados. Esto puede estar relacionado con un riesgo, por ejemplo, al conducir un vehículo o operar maquinaria. El paciente puede poner en peligro innecesariamente a sí mismo y a otras personas. Debe tenerse en cuenta que el alcohol puede aumentar este riesgo.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".

3. Cómo tomar Meprelon

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El médico determinará la dosis de Meprelon individualmente para cada paciente, dependiendo del tipo de enfermedad y la reacción individual del paciente. Debe seguir las indicaciones, ya que de lo contrario, el efecto de Meprelon no será correcto. En caso de dudas, debe comunicarse de nuevo con su médico o farmacéutico.
Por lo general, se administran dosis iniciales relativamente altas (de 4 mg a 48 mg). Deben ser claramente más altas en formas agudas y graves de las enfermedades que en las enfermedades crónicas.
Dependiendo del curso de la enfermedad, se puede reducir la dosis hasta una dosis de mantenimiento lo más baja posible (generalmente de 4 mg a 12 mg de metilprednisolona por día). Especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas, a menudo es necesario un tratamiento prolongado con dosis de mantenimiento bajas.
Forma de administración
El medicamento se administra por vía oral.
Por lo general, se toman las tabletas (la dosis diaria completa) antes o después del desayuno (de 6:00 a

  • 8:00), sin masticarlas, con una cantidad suficiente de líquido, por ejemplo, con un vaso de agua. Si el estado clínico lo permite, el médico puede recomendar la administración de Meprelon cada dos días.

Administración de una dosis mayor de la recomendada de Meprelon

Por lo general, Meprelon se tolera sin complicaciones incluso después de la administración a corto plazo de dosis altas. No hay necesidad de tomar medidas especiales. En caso de que se detecten efectos adversos aumentados o atípicos, debe comunicarse con su médico.

Olvido de la administración de Meprelon

La dosis olvidada de Meprelon se puede tomar durante el día. Al día siguiente, la dosis se toma como de costumbre. En caso de que se olviden varias dosis de Meprelon, puede ocurrir a veces un empeoramiento de la enfermedad. En tal caso, debe comunicarse con su médico, quien verificará y, si es necesario, corregirá el tratamiento.
No debe administrarse una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Interrupción del tratamiento con Meprelon

Debe seguir cuidadosamente las indicaciones de su médico. No debe interrumpir por su cuenta la administración de Meprelon. El médico puede ordenar una reducción gradual de la dosis del medicamento hasta su completa interrupción.
En caso de interrupción repentina de Meprelon, debe tenerse en cuenta el siguiente tipo de riesgo (véase también el punto 2 "Advertencias y precauciones"):

  • "síndrome de abstinencia" de los esteroides (véase el punto 4 "Posibles efectos adversos"),
  • insuficiencia suprarrenal (nivel bajo de cortisol),
  • empeoramiento o recaída de la enfermedad subyacente.

Especially el tratamiento prolongado con Meprelon puede llevar a la inhibición de la producción de glucocorticoides propios por el organismo. Un estrés aumentado para el organismo podría ser una amenaza para la vida (crisis suprarrenal).
Si el paciente siente que el efecto de Meprelon es demasiado fuerte o demasiado débil, debe comunicarse con su médico o farmacéutico.
En caso de dudas adicionales relacionadas con la administración de este medicamento, debe comunicarse con su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, Meprelon puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos se han enumerado sin información sobre su frecuencia. La frecuencia no puede determinarse sobre la base de los datos disponibles.
Terapia de reemplazo:
Riesgo bajo de efectos adversos al seguir la dosificación recomendada.
Tratamiento de enfermedades específicas, con dosis más altas que en la terapia de reemplazo:
Dependiendo de la duración del tratamiento y la dosis, pueden ocurrir los siguientes efectos adversos:
Trastornos de la sangre y el sistema linfático
Cambios en la morfología de la sangre (aumento del número de glóbulos blancos en la sangre, glóbulos rojos, plaquetas, disminución del número de un tipo de glóbulos blancos - granulocitos ácidos).
Trastornos del sistema inmunológico
Debilidad del sistema inmunitario (por ejemplo, aumento del riesgo de infecciones, aparición de síntomas de infecciones en personas que anteriormente eran portadoras sin síntomas, empeoramiento de los síntomas de infecciones), reacciones alérgicas.
Trastornos endocrinos
Crisis en el curso de un feocromocitoma (aumento de la presión arterial, dolor de cabeza, sudoración excesiva, palpitaciones, palidez de la piel), aparición de un síndrome de Cushing (los síntomas típicos son cara lunar, obesidad del tronco y enrojecimiento de la cara), insuficiencia o atrofia de la corteza suprarrenal, inhibición del crecimiento en niños, trastornos hormonales sexuales (falta de menstruación, hirsutismo, trastornos de la erección).
En caso de interrupción repentina del tratamiento con Meprelon después de un tratamiento prolongado, se han observado los siguientes efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán:
fiebre, pérdida de apetito, náuseas, debilidad, ansiedad, somnolencia, malestar general, dolores articulares, descamación de la piel, hipotensión, pérdida de peso.
Trastornos del metabolismo y la nutrición
Se han notificado casos de síndrome de lisis tumoral en pacientes con enfermedades neoplásicas del sistema hematopoyético. El síndrome de lisis tumoral puede ser diagnosticado por el médico sobre la base de cambios en los resultados de las pruebas de sangre que causan un nivel alto de ácido úrico, potasio o fosfatos y un nivel reducido de calcio. Los síntomas son calambres musculares, debilidad muscular, confusión, pérdida o trastornos de la visión, disnea, convulsiones, ritmo cardíaco irregular o insuficiencia renal (disminución de la excreción de orina o color más oscuro de la orina). Si aparecen estos síntomas, debe comunicarse de inmediato con el médico (véase el punto 2 "Advertencias y precauciones").
Acumulación de tejido adiposo en ciertas partes del cuerpo (lipomatosis suprarrenal, mediastínica o pericárdica).
Aumento del nivel de azúcar en la sangre, diabetes, aumento de los niveles de lípidos en la sangre (colesterol y triglicéridos), edema de los tejidos, falta de potasio debido a la excreción aumentada de potasio (atención a los trastornos del ritmo cardíaco), aumento de la descomposición de las proteínas.
Trastornos psiquiátricos
Depresión, irritabilidad, cambios de personalidad, euforia, cambios de humor, aumento de la impulsividad y el apetito, psicosis, trastornos del sueño.
Trastornos del sistema nervioso
Aumento de la presión intracraneal (especialmente en niños), aparición de síntomas de epilepsia no detectada anteriormente y aumento de la tendencia a convulsiones en el curso de la epilepsia existente, mareos, dolores de cabeza.
Trastornos oculares
Aumento de la presión intraocular (glaucoma), opacificación del cristalino (catarata), aumento de las úlceras de la córnea, aumento de las infecciones causadas por virus, bacterias o hongos, visión borrosa.
Trastornos de la retina y la coroides.
Trastornos cardíacos
Empeoramiento de la estasis pulmonar en el curso de la insuficiencia cardíaca, ciertos trastornos del músculo cardíaco en prematuros (véase el punto 2 "Niños").
Trastornos vasculares
Aumento de la presión arterial, aumento del riesgo de aterosclerosis y trombosis, aumento de la coagulabilidad de la sangre, inflamación de los vasos (también como síndrome de abstinencia después de un tratamiento prolongado).
Trastornos gastrointestinales
Úlceras del estómago o intestino con riesgo de perforación (por ejemplo, con peritonitis), sangrado del estómago o duodeno, pancreatitis, molestias en la región epigástrica, acumulación de gas en la pared intestinal (neumatoquiste intestinal).
Trastornos hepáticos y biliares
Aumento de la actividad de las enzimas hepáticas.
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo
Estrias cutáneas, disminución del grosor de la piel ("piel de pergamino"), dilatación de los vasos cutáneos, tendencia a los hematomas, hemorragias cutáneas puntuales o superficiales, hirsutismo, acné, curación prolongada de las heridas, cambios inflamatorios de la piel de la cara, especialmente alrededor de la boca, la nariz y los ojos, cambios de pigmentación de la piel, reacciones de hipersensibilidad, por ejemplo, erupción cutánea.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Debilidad y atrofia muscular, en caso de miastenia (debilidad muscular), reversión de la debilidad muscular, que puede llevar a un ataque miasténico, inducción de miopatía aguda (enfermedad muscular) en caso de administración simultánea de medicamentos relajantes musculares no depolarizantes (véase también el punto 2 "Meprelon y otros medicamentos"), osteoporosis (que ocurre dependiendo de la dosis, es posible incluso con un tratamiento a corto plazo), en casos graves conduce a un riesgo de fracturas óseas, otras formas de osteoporosis (necrosis avascular del hueso, por ejemplo, de la cabeza del húmero y del fémur), rotura de tendones.
Nota: Después de la reducción rápida de la dosis después de un tratamiento prolongado, pueden ocurrir dolores musculares y articulares.
En pacientes que reciben glucocorticoides, se ha observado la aparición de sarcoma de Kaposi.
Trastornos renales y urinarios
Crisis renal esclerodérmica en pacientes con esclerodermia (enfermedad autoinmune). Los síntomas de la crisis renal esclerodérmica incluyen aumento de la presión arterial y disminución de la producción de orina.
Pruebas
Aumento de peso.

Recomendaciones especiales:

Si aparecen algún efecto adverso mencionado en esta hoja de instrucciones o cualquier otro efecto adverso durante el tratamiento con Meprelon, debe informar a su médico o farmacéutico. No debe interrumpir por su cuenta el tratamiento.
En caso de que se produzcan molestias gastrointestinales, dolores de espalda, región del hombro o cadera, trastornos psiquiátricos, cambios significativos en el nivel de azúcar en la sangre o otros trastornos en pacientes con diabetes, debe comunicarse de inmediato con su médico.

Notificación de efectos adversos

Si aparecen algún síntoma adverso, incluidos los síntomas adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Monitoreo de Reacciones Adversas de Medicamentos del Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular del medicamento.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se podrá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Meprelon

El medicamento debe conservarse en un lugar no visible y no accesible para los niños.
Conservar a una temperatura por debajo de 30°C.
No debe administrarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Meprelon

  • El principio activo de Meprelon es la metilprednisolona. Una tableta contiene 8 mg de metilprednisolona.
  • Los demás componentes del medicamento son manitol, hidroxipropilcelulosa de bajo grado de sustitución, hipromelosa (tipo 2910, 3 mPas), manitol (secado por aspersión), celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, dióxido de silicio coloidal hidrófobo, dibenato de glicerilo, estearato de magnesio.

Cómo se presenta Meprelon y qué contiene el paquete

Meprelon 8 mg tiene la forma de una tableta redonda de color blanco a blanco amarillento con líneas de división en forma de cruz y un grabado en forma de óvalo, con un diámetro de aproximadamente 9 mm. Están disponibles paquetes de 30, 50 y 100 tabletas.
No todos los tamaños de paquete deben estar en circulación.

Título del responsable y fabricante

Responsable

SUN-FARM Sp. z o.o.
ul. Dolna 21
05-092 Łomianki
tel. +48 22 350 66 69

Fabricante

mibe GmbH Arzneimittel
Münchener Straße 15
06796 Brehna
Alemania

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

Alternativas a Meprelon en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Meprelon en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 4 mg
Principio activo: Metilprednisolona
Fabricante: Orion Corporation
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 16 mg
Principio activo: Metilprednisolona
Fabricante: Orion Corporation
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 8 mg
Principio activo: Metilprednisolona
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 40 mg
Principio activo: Metilprednisolona
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 40 mg
Principio activo: Metilprednisolona
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 4 mg
Principio activo: Metilprednisolona
Requiere receta

Alternativa a Meprelon en Ucrania

Forma farmacéutica: polvo, 500mg; 1 vial de polvo y 1 vial de solvente 7.8ml
Principio activo: Metilprednisolona
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 40 mg/ml
Principio activo: Metilprednisolona
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 125mg/2ml
Principio activo: Metilprednisolona
Forma farmacéutica: polvo, 1000 mg; 1 vial de polvo y 1 vial de disolvente 15.6 ml
Principio activo: Metilprednisolona
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 500 mg
Principio activo: Metilprednisolona
Requiere receta

Médicos online para Meprelon

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Meprelon – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(3)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy14:05
Hoy14:55
Hoy17:25
Hoy18:15
Hoy19:05
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
2 nov13:05
2 nov13:55
2 nov14:45
3 nov13:50
3 nov14:40
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov11:00
4 nov11:00
5 nov11:00
6 nov11:00
7 nov11:00
Más horarios
0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
4 nov17:00
4 nov17:45
11 nov17:00
11 nov17:45
18 nov17:00
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe