información importante para el paciente.
El
principio activo del medicamento Lidocaini hidrocloruro Noridem, 20 mg/ml es el hidrocloruro de lidocaína.
La lidocaína es un medicamento anestésico local y regional. Se utiliza para anestesiar una zona específica del cuerpo antes de un procedimiento quirúrgico.
Para este fin, el medicamento puede ser administrado a adultos y niños. Sin embargo, en el caso de la administración del medicamento a un niño, se deben tomar medidas de precaución especiales (véase también "Cómo tomar el medicamento Lidocaini hidrocloruro Noridem, 20 mg/ml"). En particular, se debe tener en cuenta que, en cuanto a la administración del medicamento a niños menores de 2 años, solo hay datos limitados disponibles.
Además, el medicamento puede ser utilizado para controlar una forma grave de ritmo cardíaco acelerado o anormal (taquicardia ventricular o taquiarritmia), pero solo en caso de que el médico evalúe el estado del paciente como una amenaza para su vida.
Para este fin, el medicamento puede ser administrado a adultos y niños. Sin embargo, en el caso de la administración del medicamento a un niño, se deben tomar medidas de precaución especiales (véase también "Cómo tomar el medicamento Lidocaini hidrocloruro Noridem, 20 mg/ml"). En particular, se debe tener en cuenta que, en cuanto a la administración del medicamento a niños, solo hay datos limitados disponibles.
Antes de administrar este medicamento al paciente, el médico debe asegurarse de que estén disponibles los equipos de emergencia y reanimación necesarios.
El medicamento se administra exclusivamente bajo supervisión médica. El médico debe tener especial cuidado en caso de que el paciente tenga alguno de los siguientes estados:
El médico tiene en cuenta que, cuando se administra este medicamento en la cabeza o el cuello, existe un mayor riesgo de efectos adversos en el sistema nervioso.
Control de la taquicardia ventricular
En el tratamiento de problemas cardíacos, si el paciente tiene una acidosis grave (acidez de la sangre), el medicamento se administra con precaución.
Antes de administrar al paciente dosis altas de este medicamento, el médico corrige cualquier nivel bajo de potasio en la sangre, déficit de oxígeno y desequilibrio ácido-base. Si el paciente recibe este medicamento durante un período prolongado, el médico monitorea el equilibrio de líquidos, el nivel de electrolitos en la sangre y el equilibrio ácido-base. Durante la administración del medicamento, se monitorea la función cardíaca, la presión arterial, el estado de conciencia y la respiración.
Advertencia:
Si el paciente está anestesiado, el médico supervisa estrechamente su estado, ya que los efectos adversos en el sistema nervioso y cardíaco del paciente pueden pasar desapercibidos y ocurrir sin signos de advertencia previos.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Esto es necesario porque el médico debe evaluar si los medicamentos que toma pueden interactuar con el medicamento Lidocaini hidrocloruro Noridem 20 mg/ml (2 % v/v).
En particular, debe informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Si es mujer y está embarazada, en período de lactancia o planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Sobre la administración del medicamento durante el embarazo y la lactancia, decidirá el médico.
Embarazo
Si la paciente está embarazada, el médico solo administrará este medicamento si es necesario. La dosis debe ser lo más baja posible.
Lactancia
La lidocaína y sus metabolitos pasan a la leche materna en cantidades pequeñas. Por lo tanto, si la paciente está en período de lactancia, el médico tendrá especial cuidado. Sin embargo, en general, en dosis normales, este medicamento no afectará al niño lactante. Por lo tanto, no hay necesidad de interrumpir la lactancia.
El efecto de la lidocaína en la capacidad de conducir vehículos y utilizar máquinas depende del tipo de procedimiento realizado y de la dosis del medicamento administrada.
Debe consultar a su médico, especialmente si se han anestesiado zonas del cuerpo que participan en la conducción de vehículos o el uso de máquinas. Si el médico lo considera necesario, el paciente debe abstenerse de conducir vehículos y utilizar máquinas.
Ampollas de 2 ml, 5 ml y 10 ml:
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por ampolla, es decir, el medicamento se considera "sin sodio".
Ampollas de 20 ml:
El medicamento contiene 38,1-41,0 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada ampolla de 20 ml.
Esto equivale al 1,90-2,05% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Este medicamento lo administra un médico.
Este medicamento se administra en forma de inyección en una vena, bajo la piel, en el tejido muscular, en un hueso, en la médula espinal o en un nervio.
La dosis la decide el médico. Depende del estado individual del paciente.
Anestesia local y regional
Adultos
La dosis máxima habitual es 4,5 mg/kg de peso corporal (o 300 mg). En caso de administración concomitante de un medicamento vasoconstrictor, la dosis máxima se puede aumentar a 7 mg/kg de peso corporal (o 500 mg).
Niños y adolescentes
En el caso de niños y adolescentes, la dosis se determina individualmente, en función de la edad, el peso corporal y el tipo de procedimiento. En el caso de los niños, la dosis máxima es 5 mg/kg de peso corporal. En caso de administración concomitante de un medicamento vasoconstrictor, la dosis máxima se puede aumentar a 7 mg/kg de peso corporal.
En el caso de los niños, para la anestesia se debe utilizar una concentración más baja del medicamento (0,5%). Con el fin de realizar una técnica especial llamada bloqueo motor completo, puede ser necesario utilizar una concentración más alta (1% v/v).
En niños menores de 2 años, este medicamento debe administrarse con precaución.
Control de la taquicardia ventricular
La dosis debe adaptarse a las necesidades individuales y al efecto terapéutico esperado.
Esto es especialmente importante en el caso de pacientes con problemas cardíacos, hepáticos o renales, así como en mujeres embarazadas.
En el caso de ciertos grupos de pacientes, se utiliza una dosis reducida de lidocaína. Estos son:
La aparición de síntomas de sobredosis en el paciente depende del nivel de medicamento en la sangre. Cuanto más lidocaína circule en la sangre y cuanto más rápido se administre al paciente, más rápido y con mayor gravedad pueden ocurrir los síntomas de sobredosis.
Una sobredosis leve afecta principalmente al sistema nervioso central. Si ocurren efectos adversos, en la mayoría de los casos desaparecen por sí solos después de dejar de administrar la lidocaína.
Los síntomas que ocurren principalmente al comienzo de la intoxicación por lidocaína son:
tratamiento necesario.
En caso de dudas adicionales relacionadas con la administración de este producto, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
La frecuencia y gravedad de los efectos adversos de este medicamento dependen de la dosis administrada, de la técnica de administración y de la reacción individual del paciente a la lidocaína.
Después de la administración de este medicamento, pueden ocurrir síntomas de intoxicación local. Los efectos adversos en todo el cuerpo del paciente pueden ocurrir cuando la concentración de lidocaína en la sangre es superior a 5-10 mg/l. El paciente puede experimentar síntomas del sistema nervioso central, del sistema circulatorio y del corazón (véase también el punto "Uso de una dosis mayor que la recomendada del medicamento Lidocaini hidrocloruro Noridem, 20 mg/ml").
Los siguientes efectos adversos pueden ser graves. En caso de aparición de alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar inmediatamente a su médico.
Puede ser necesario actuar de inmediato:
poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 pacientes):
poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 pacientes):
muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 pacientes):
muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes):
Pacientes de edad avanzada
Los pacientes de edad avanzada pueden ser más propensos a experimentar algunos de los efectos adversos mencionados anteriormente.
Niños
La frecuencia, tipo y gravedad de los efectos adversos en los niños probablemente sean los mismos que en los adultos.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o enfermera.
Los efectos adversos también pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad,
Calle Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
La notificación de efectos adversos es importante, ya que permite recopilar más información sobre la seguridad de los medicamentos.
Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No conservar a temperaturas superiores a 25°C.
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en la ampolla y el paquete después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La solución para inyección debe administrarse inmediatamente después de abrir el paquete.
El paquete es para uso único. Después de abrir, debe desechar el paquete junto con todo el contenido no utilizado.
La solución para inyección solo es apta para el uso si es transparente, incolora y prácticamente libre de partículas, y si el paquete y el cierre no están dañados.
Se ha demostrado la estabilidad química y física después de la dilución durante 24 horas a 25°C y 2-8°C en el caso de la dilución con solución salina al 0,9% (9 mg/ml) y solución de glucosa al 5% (50 mg/ml). Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente.
Si la solución para inyección preparada no se utiliza inmediatamente, la responsabilidad de su conservación y condiciones de almacenamiento antes de la administración recae en el usuario, y no puede ser durante más de 24 horas a 2-8°C, a menos que la dilución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni depositarlos en los contenedores de basura domésticos.
Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita.
Este tipo de actuación ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento Lidocaini hidrocloruro Noridem, 20 mg/ml, solución para inyección es una solución transparente e incolora.
Ampollas de PP de 2 ml, 5 ml, 10 ml y 20 ml en un paquete de cartón.
Cada paquete contiene 5, 10, 20, 50 o 100 ampollas.
No todas las tallas de paquete deben estar en circulación.
Noridem Enterprises Limited
Evagorou & Makariou
Edificio Mitsi 3, Oficina 115
1065 Nicosia
Chipre
DEMO S.A.
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
21 km Carretera Nacional Atenas-Lamia
14568 Krioneri
Ática, Grecia
Teléfono: +30 210 8161802, Fax: +30 2108161587
Reino Unido
Uso de la lidocaína para la anestesia local y regional durante el embarazo
El uso de la lidocaína para la anestesia epidural, el bloqueo del nervio pudendo, el bloqueo del nervio caudal o la anestesia del cuello del útero puede tener un efecto tóxico en el feto y el recién nacido (por ejemplo, provocar bradicardia, hipotensión o depresión respiratoria).
La inyección accidental de lidocaína en el feto durante la anestesia del cuello del útero o el bloqueo del nervio pudendo puede provocar apnea, hipoxia y convulsiones, y por lo tanto puede ser una amenaza para la vida del recién nacido.
En general, durante el embarazo se debe utilizar la lidocaína en una concentración de 10 mg/ml.
Se pueden encontrar más información, especialmente sobre la dosis y la forma de administración, en la ficha técnica del medicamento.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.