Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
El principio activo de Lidocaini hidrocloridum Noridem, 10 mg/ml es hidrocloruro de lidocaína.
Se utiliza para anestesiar
un área específica del cuerpo antes de una operación quirúrgica
en adultos y niños. Sin embargo, en el caso de la administración del medicamento a un niño, es necesario tomar precauciones especiales (véase también "Cómo tomar Lidocaini hidrocloridum Noridem 10 mg/ml (1% w/v)"). En particular, es necesario tener en cuenta el hecho de que, en cuanto a la administración del medicamento a niños menores de
mg/ml
Antes de administrar este medicamento al paciente, el médico debe asegurarse de que estén disponibles los equipos necesarios para los casos de emergencia y reanimación.
El medicamento se administra exclusivamente bajo supervisión médica estricta. El médico debe tener especial cuidado en el caso de que el paciente tenga alguno de los siguientes estados:
Es necesario para que el médico pueda evaluar si los medicamentos que toma el paciente son metabolizados por enzimas específicas o afectan su función (citocromo P450 1A2 y 3A4). Esto se hace para evitar las interacciones entre Lidocaini hidrocloridum Noridem 10 mg/ml (1% w/v) y otros medicamentos que toma el paciente.
En particular, el paciente debe informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Si el paciente está embarazada o en período de lactancia, o si piensa que podría estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
La decisión de tomar el medicamento durante el embarazo y la lactancia la tomará el médico.
Embarazo
Si el paciente está embarazada, el médico solo administrará este medicamento si lo considera necesario. La dosis debe ser lo más baja posible.
Lactancia
La lidocaína y sus metabolitos pasan a la leche materna en pequeñas cantidades. Por lo tanto, si el paciente está en período de lactancia, el médico debe tener especial cuidado. Sin embargo, en general, en dosis normales, este medicamento no debe afectar al bebé lactante. Por lo tanto, no es necesario interrumpir la lactancia.
El efecto de la lidocaína en la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria depende del tipo de operación que se realice y de la dosis administrada. El paciente debe consultar a su médico, especialmente si la anestesia se ha realizado en áreas del cuerpo que participan en la conducción de vehículos o el uso de maquinaria. Si el médico lo considera necesario, el paciente debe abstenerse de conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Ampollas de 2 ml y 5 ml:
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por ampolla, es decir, el medicamento se considera "sin sodio".
Ampollas de 10 ml y 20 ml:
El medicamento contiene 26,8-27,4 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada ampolla de 10 ml y 53,6-54,9 mg de sodio en cada ampolla de 20 ml. Esto equivale al 1,34-1,37% y al 2,68-2,74% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Este medicamento lo administra el médico.
Este medicamento se administra por inyección en una vena, bajo la piel, en el área de un músculo, hueso, médula espinal o nervio.
La dosis la decide el médico. Depende del estado individual del paciente.
Adultos
La dosis máxima habitual es de 4,5 mg/kg de peso corporal (o 300 g). En el caso de la administración simultánea de un medicamento vasoconstrictor, la dosis máxima se puede aumentar a 7 mg/kg de peso corporal (o 500 mg).
Niños y adolescentes
En el caso de los niños y adolescentes, la dosis se determina individualmente, en función de la edad, el peso corporal y el tipo de operación. En el caso de los niños, la dosis máxima es de 5 mg/kg de peso corporal.
En el caso de la administración simultánea de un medicamento vasoconstrictor, la dosis máxima se puede aumentar a 7 mg/kg de peso corporal.
En el caso de los niños, para la anestesia se debe utilizar una concentración más baja del medicamento (0,5%). Con el fin de realizar una técnica especial llamada bloqueo motor completo, puede ser necesario utilizar una concentración más fuerte (1% w/v).
En los niños menores de 2 años, este medicamento debe administrarse con precaución.
En el caso de ciertos grupos de pacientes, se utiliza una dosis reducida de lidocaína. Estos son:
La aparición de síntomas de sobredosis en el paciente depende del nivel de medicamento en la sangre. Cuanto más lidocaína circule en la sangre y cuanto más rápido se administre al paciente, más rápido y con mayor gravedad pueden aparecer los síntomas de sobredosis.
Una sobredosis leve afecta principalmente al sistema nervioso central. Si aparecen efectos adversos, en la mayoría de los casos, desaparecen por sí solos después de suspender la administración de lidocaína.
Los síntomas que aparecen al principio de la intoxicación por lidocaína son:
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no en todos los pacientes.
La frecuencia de aparición y la gravedad de los efectos adversos de este medicamento dependen de la dosis administrada, de la técnica de administración y de la reacción individual del paciente a la lidocaína.
Después de la administración de este medicamento, pueden aparecer síntomas de intoxicación local. Con una concentración de lidocaína en la sangre que supere los 5-10 mg/l, pueden aparecer efectos adversos que afectan a todo el cuerpo. El paciente puede experimentar síntomas en el sistema nervioso central, el sistema circulatorio y el corazón (véase también la sección "Uso de una dosis mayor de la recomendada de Lidocaini hidrocloridum Noridem 10 mg/ml (1% w/v)").
Los siguientes efectos adversos pueden ser graves.Si aparece alguno de los siguientes efectos adversos, el paciente debe informar inmediatamente a su médico:
poco frecuentes (pueden aparecer en menos de 1 de cada 100 pacientes):
muy frecuentes (pueden aparecer en más de 1 de cada 10 pacientes):
Pacientes de edad avanzada
Los pacientes de edad avanzada pueden ser más propensos a experimentar algunos de los efectos adversos mencionados anteriormente.
Niños
La frecuencia de aparición, el tipo y la gravedad de los efectos adversos en los niños probablemente sean los mismos que en los adultos.
Si aparecen efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, el paciente debe informar a su médico o enfermera. Los efectos adversos también se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
Alfonso X el Sabio, 8
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 40 00
Fax: +34 91 596 40 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se puede recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No conservar a una temperatura superior a 25°C.
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en la ampolla y el embalaje exterior: "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La solución inyectable debe administrarse inmediatamente después de abrir el embalaje.
El embalaje es para un solo uso. Después de abrir, debe desecharse el embalaje junto con todo el contenido no utilizado.
La solución inyectable solo es apta para el uso si es transparente, incolora y prácticamente libre de partículas, y si el embalaje y el cierre no están dañados.
Se ha demostrado la estabilidad química y física después de la dilución durante 24 horas, tanto a 25°C como a 2-8°C, en el caso de la dilución con solución salina al 0,9% o solución de glucosa al 5%. Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente. Si la solución inyectable preparada no se utiliza inmediatamente, la responsabilidad de su conservación y condiciones de uso antes de la administración recae en el usuario, y no puede ser durante un período superior a 24 horas a 2-8°C, a menos que la dilución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este tipo de actuación ayudará a proteger el medio ambiente.
Lidocaini hidrocloridum Noridem, 10 mg/ml, solución inyectable es una solución transparente e incolora.
Ampollas de PP de 2 ml, 5 ml, 10 ml y 20 ml en un embalaje de cartón. Cada embalaje contiene 5, 10, 20, 50 o 100 ampollas.
No todas las tallas de embalaje deben estar en circulación.
Noridem Enterprises Limited
Evagorou & Makariou
Mitsi Building 3, Office 115
1065 Nicosia
Chipre
DEMO S.A.
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
21 km Carretera Nacional Atenas-Lamia
14568 Krioneri
Ática, Grecia
T: +30 210 8161802, F: +30 2108161587
El uso de lidocaína para anestesia epidural, bloqueo del nervio pudendo, bloqueo caudal o anestesia del cuello uterino puede tener un efecto tóxico en el feto y el recién nacido (por ejemplo, provocar bradicardia, hipotensión o depresión respiratoria). La inyección accidental de lidocaína en el feto durante la anestesia del cuello uterino o el bloqueo pudendo puede causar apnea, hipoxia y convulsiones, y por lo tanto puede ser una amenaza para la vida del recién nacido.
En general, durante el embarazo, se debe utilizar lidocaína en una concentración de 10 mg/ml.
Se pueden encontrar más información, en particular sobre la dosis y la forma de administración, en la ficha técnica del medicamento.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.