Levobupivacaina
Levobupivacaine Molteni pertenece a un grupo de medicamentos llamados anestésicos locales.
Estos medicamentos se utilizan para adormecer o aliviar el dolor en una parte específica del cuerpo.
Este medicamento se utiliza en pacientes adultos y adolescentes (de al menos 12 años):
Antes de comenzar a tomar Levobupivacaine Molteni, el paciente debe hablar con su médico si se aplica alguna de las siguientes situaciones, ya que puede ser necesario un examen más detallado o una dosis más baja del medicamento:
El paciente debe informar a su médico o enfermera sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto incluye medicamentos sin receta y medicamentos a base de hierbas.
En particular, el paciente debe informar a su médico o enfermera sobre la ingesta de medicamentos para:
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que podría estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento. Razones:
Durante el tratamiento con este medicamento, no se debe conducir vehículos, andar en bicicleta ni utilizar herramientas o máquinas. Esto se debe a que el medicamento puede afectar significativamente la capacidad del paciente para realizar estas actividades. El paciente debe esperar a que desaparezcan todos los efectos del medicamento y los efectos de la cirugía. Antes de abandonar el hospital, el paciente debe hablar con su médico o enfermera sobre esto.
Este medicamento contiene sodio. Esto debe tenerse en cuenta en pacientes con una dieta baja en sodio.
La dosis y la frecuencia de administración del medicamento dependen del propósito de su uso, así como del estado de salud, la edad y el peso del paciente. Debe administrarse la dosis más pequeña que permita el adormecimiento de la parte del cuerpo. La dosis será determinada cuidadosamente por el médico.
Si este medicamento se utiliza para aliviar el dolor durante el parto o una cesárea (anestesia epidural), la dosis del medicamento será controlada cuidadosamente.
Levobupivacaine Molteni se administra por un médico mediante inyección:
Si el paciente cree que se le ha administrado una dosis demasiado grande del medicamento, debe informar inmediatamente a su médico.
Los síntomas pueden incluir:
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante el tratamiento con este medicamento, pueden ocurrir los siguientes efectos adversos:
Si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos, el paciente debe informar inmediatamentea su médico:
Muy frecuentes:pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes:pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas:
Frecuencia desconocida:la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles
También se han informado como efectos adversos observados en el electrocardiograma (ECG) latidos cardíacos rápidos, lentos o irregulares y cambios en el ritmo cardíaco.
En raras ocasiones, algunos efectos adversos pueden ser de larga duración o permanentes.
Si alguno de los efectos adversos empeora o si ocurren efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, el paciente debe informar inmediatamente a su médico o enfermera.
Si ocurren efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, el paciente debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden informarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, C/ Alcalá 56, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 24 99, fax: +34 91 596 24 90. Sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
Al informar los efectos adversos, se pueden recopilar más datos sobre la seguridad de este medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe utilizarse Levobupivacaine Molteni después de la fecha de caducidad que figura en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La fecha de caducidad después de la primera apertura: el producto debe utilizarse de inmediato.
No debe utilizarse este medicamento si la solución contiene partículas visibles o no es transparente.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es levobupivacaina (en forma de clorhidrato).
Los demás componentes del medicamento son agua para inyección, cloruro de sodio, hidróxido de sodio (para ajustar el pH) o una pequeña cantidad de ácido clorhídrico (para ajustar el pH).
Levobupivacaine Molteni contiene un componente con un efecto conocido (sodio). Véase el punto 2.
Levobupivacaine Molteni solución inyectable/intravenosa es una solución transparente e incolora en ampollas de polipropileno. Cada ampolla contiene 10 ml de solución.
El medicamento se presenta en paquetes que contienen 10 ampollas.
------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------
La siguiente información está destinada exclusivamente al personal médico especializado:
El producto Levobupivacaine Molteni 2,5 mg/ml o 5 mg/ml solución inyectable/intravenosa está destinado a un uso único. El medicamento no utilizado debe desecharse.
Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse de inmediato. Si el producto no se utiliza de inmediato, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación de la solución preparada.
Existe una experiencia limitada sobre la seguridad de la levobupivacaina durante un período de más de 24 horas.
El período de validez después de la dilución con solución de cloruro de sodio al 0,9%: se ha demostrado la estabilidad química y física de la solución durante 7 días a una temperatura de 20-22°C. Se ha demostrado la estabilidad química y física de la solución preparada con clonidina, morfina o fentanilo durante 40 horas a una temperatura de 20-22°C.
Como en el caso de todos los productos para administración parenteral, antes de su uso, la solución debe evaluarse visualmente. Solo debe utilizarse una solución transparente sin partículas visibles.
Las diluciones de las soluciones estándar de levobupivacaina deben prepararse con solución de cloruro de sodio 9 mg/ml (0,9%) para inyección utilizando técnica aséptica.
Se ha demostrado la compatibilidad de la solución inyectable de levobupivacaina en solución de cloruro de sodio 9 mg/ml (0,9%) con clonidina 8,4 μg/ml, morfina 0,05 mg/ml y fentanilo 4 μg/ml.
No se debe mezclar el producto Levobupivacaine Molteni con otros medicamentos, excepto los mencionados anteriormente. La dilución en soluciones alcalinas, como el bicarbonato de sodio, puede causar la formación de un precipitado.
La levobupivacaina solo debe administrarse por un médico adecuadamente capacitado y experimentado o bajo su supervisión.
Se recomienda realizar una aspiración cuidadosa antes de la inyección y durante la inyección para evitar la inyección intravascular.
La aspiración debe repetirse antes de la administración y durante la administración de la dosis en bolo, que debe inyectarse lentamente en dosis divididas a una velocidad de 7,5-30 mg/min, observando cuidadosamente los parámetros vitales del paciente y manteniendo contacto verbal.
Si ocurren síntomas de toxicidad, se debe interrumpir inmediatamente la inyección del medicamento.
Dosis máxima:
La dosis máxima debe ajustarse teniendo en cuenta el tamaño, la complexión y el estado de salud del paciente/niño, así como la concentración del anestésico y la zona y vía de administración.
Existe una variabilidad individual en el inicio del bloqueo y su duración. La experiencia en ensayos clínicos indica que el inicio del bloqueo sensorial adecuado para la cirugía ocurre después de 10-15 minutos de la administración epidural, y el tiempo hasta la resolución es de 6-9 horas.
La dosis máxima recomendada por inyección única es de 150 mg. Si es necesario mantener el bloqueo motor y sensorial debido a una cirugía prolongada, puede ser necesario administrar dosis adicionales. La dosis máxima recomendada por administrar en 24 horas es de 400 mg.
En el tratamiento del dolor postoperatorio, no se debe administrar una dosis mayor de 18,75 mg/hora.
Obstetricia
No se debe utilizar una concentración mayor de 5,0 mg/ml (véase el punto 4.3). La dosis máxima recomendada es de 150 mg. Si se utiliza para aliviar el dolor durante el parto, no se debe administrar una dosis mayor de 12,5 mg/hora.
En niños, la dosis máxima recomendada para la analgesia (bloqueo del nervio ilioinguinal/ilohipogástrico) es de 1,25 mg/kg/lado.
La dosis máxima debe ajustarse teniendo en cuenta el tamaño, la complexión y el estado de salud del paciente/niño.
No se ha establecido la eficacia y seguridad de la levobupivacaina en niños para otras indicaciones.
Grupos especiales de pacientes
Los pacientes en mal estado general, ancianos y con enfermedades agudas deben recibir dosis reducidas de levobupivacaina, según su estado de salud.
En el tratamiento del dolor postoperatorio, se debe tener en cuenta la dosis que el paciente recibió durante la cirugía.
En la siguiente tabla se presentan las recomendaciones de dosificación para los bloqueos más comúnmente utilizados. En la analgesia (por ejemplo, administración epidural para el tratamiento del dolor), se recomienda administrar concentraciones y dosis más bajas.
Dosis
Bloqueo motor
Anestesia para
cirugía
para cirugía
para cesárea
5,0
15–30 ml
(75–150 mg)
Moderado a completo
Moderado a completo
5,0
3 ml (15 mg)
2,5–5,0
1–40 ml
(2,5–150 mg
máx.)
Moderado a completo
Moderado a completo
2,5
1–60 ml
(2,5–150 mg
máx.)
No aplica
2,5
6–10 ml
(15–25 mg)
Mínimo a moderado
epidural en bolo)
epidural en infusión)
1,25
4–10 ml/h
(5–12,5 mg/hora)
Mínimo a moderado
Dolor postoperatorio
1,25
2,5
10–15 ml/h
(12,5–18,75
mg/hora)
5–7,5 ml/h
(12,5–18,75
mg/hora)
Mínimo a moderado
Bloqueo del nervio
ilioinguinal/
ilohipogástrico
2,5
5,0
0,5 ml/kg/lado
(1,25
mg/kg/lado)
0,25 ml/kg/lado
(1,25
mg/kg/lado)
Moderado a completo
La levobupivacaina, solución inyectable/intravenosa, está disponible en concentraciones de 2,5, 5,0 y 7,5 mg/ml.
Durante un período de 5 minutos (véase también el texto).
Administrado durante 15-20 minutos.
Si la levobupivacaina se combina con otros medicamentos, como opioides para el tratamiento del dolor, la dosis de levobupivacaina debe reducirse y se prefiere utilizar una concentración más baja (por ejemplo, 1,25 mg/ml). El intervalo mínimo recomendado entre inyecciones sucesivas es de 15 minutos. Para obtener más información sobre la dilución, véase el punto 6.6. Para obtener más información, consulte la Ficha Técnica del Medicamento.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.