Clorhidrato de betahistina
Lavistina es un medicamento utilizado para tratar los síntomas de la enfermedad de Meniere, como los mareos, el zumbido en los oídos, la pérdida de audición, las náuseas y el tratamiento sintomático de los mareos de origen vestibular.
Antes de comenzar a tomar Lavistina, debe discutirlo con su médico o farmacéutico. El medicamento debe tomarse con precaución:
Si el paciente tiene alguno de los estados anteriores, debe preguntar a su médico si puede tomar Lavistina. Estos grupos de pacientes deben estar bajo el control de un médico durante el tratamiento.
No se debe administrar en niños menores de 18 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto incluye los medicamentos que se venden sin receta.
Debe informar a su médico si está tomando:
Hasta ahora, no se han observado otras interacciones de la betahistina con otros medicamentos. El concepto de "interacción" significa que diferentes medicamentos o sustancias, tomados al mismo tiempo, pueden influir mutuamente en su efecto o efectos adversos.
La tableta se debe tomar preferiblemente con una comida.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. No hay datos adecuados sobre la seguridad del uso de la betahistina durante el embarazo. Por lo tanto, no se debe tomar Lavistina durante el embarazo, a menos que sea absolutamente necesario. No se sabe si la betahistina pasa a la leche materna. La decisión de amamantar y tratar con betahistina debe tomarse después de considerar los beneficios de la lactancia materna y el posible riesgo para el niño.
Lavistina está indicada para el tratamiento de la enfermedad de Meniere, que se caracteriza por los siguientes síntomas: mareos, zumbido en los oídos, pérdida de audición y náuseas. Todos estos síntomas de la enfermedad pueden afectar negativamente la capacidad de conducir vehículos y operar máquinas. Si ocurre somnolencia, no se debe conducir, operar máquinas ni realizar otras actividades que requieran concentración. Si el paciente no está seguro de si Lavistina afecta su capacidad para conducir, debe consultar a su médico.
Si se ha determinado previamente que el paciente tiene intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico. Vía de administración: el medicamento se administra por vía oral. Dosis recomendada: adultos (incluyendo personas de edad avanzada): la dosis inicial habitual es de 1 a 2 tabletas de 8 mg o media a 1 tableta de 16 mg, 3 veces al día. La dosis de mantenimiento es de 24 mg a 48 mg al día. Puede pasar varias semanas antes de que se observe una mejora.
No se debe administrar en niños menores de 18 años.
La tableta se debe tomar preferiblemente con una comida.
En caso de sobredosis, debe consultar a su médico. Pueden ocurrir síntomas de sobredosis: náuseas, vómitos, trastornos digestivos, trastornos de la coordinación
Debe esperar hasta que llegue el momento de la próxima dosis. No se debe tomar una dosis doble para compensar la tableta olvidada. En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Lavistina puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Frecuentes (ocurren en 1 de cada 10 personas)
Frecuencia desconocida (la frecuencia de estos efectos no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios, Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, Teléfono: +48 22 49 21 301, Fax: +48 22 49 21 309, correo electrónico: ndl@urpl.gov.pl. Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños. Almacenar a una temperatura inferior a 25°C, en el embalaje original. No se debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el blister y la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. Lote: Número de serie. Caducidad: Fecha de caducidad. Los medicamentos no deben desecharse por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Lavistina tabletas 8 mg: tableta redonda, blanca, con la inscripción "B8" en una cara, de aproximadamente 7 mm de diámetro. Las tabletas se envasan en blisters, 30, 50 o 100 tabletas en una caja de cartón. Lavistina tabletas 16 mg: tableta redonda, blanca, con la inscripción "B16" en una cara y una línea de división en la otra cara, de aproximadamente 9 mm de diámetro. La tableta se puede dividir en dos dosis iguales. Las tabletas se envasan en blisters, 30, 60 y 100 tabletas en una caja de cartón. No todas las tallas de envase deben estar en circulación.
Aflofarm Farmacja Polska Sp. z o.o., ul. Partyzancka 133/151, 95-200 Pabianice, Polonia. Fabricante: Catalent Germany Schorndorf GmbH, Steinbeisstrasse 2, D-73614 Schorndorf, Alemania. Aflofarm Farmacja Polska Sp. z o.o., ul. Szkolna 31, 95-054 Ksawerów, Polonia. Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:22.06.2020
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.