Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI,200 mg + 30 mg, tabletas
Ibuprofeno + Clorhidrato de pseudoefedrina
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI es un medicamento de acción combinada de ibuprofeno y clorhidrato de pseudoefedrina, en forma de tabletas para administración oral.
Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos - medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), con acción terapéutica: antiinflamatoria, analgésica y antipirética.
La pseudoefedrina es un medicamento que reduce la congestión de las membranas mucosas de las vías respiratorias superiores. Cuando se administra por vía oral, causa vasoconstricción, reduce la hinchazón y la congestión de la mucosa nasal y sinusoidal, lo que mejora la permeabilidad de la cavidad nasal y el drenaje de la secreción sinusoidal.
Se utiliza para aliviar los síntomas de la congestión nasal y sinusoidal, con dolor de cabeza y fiebre asociados, en el contexto de una gripe o resfriado.
si el paciente es alérgico a ibuprofeno, clorhidrato de pseudoefedrina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6),
si el paciente es alérgico a medicamentos del grupo de AINE, incluyendo el ácido acetilsalicílico;
si el paciente ha tenido asma aspirínica, edema angioneurótico (enfermedad de la piel y las membranas mucosas caracterizada por la aparición de edemas), broncoespasmo, rinitis o urticaria, asociados con la ingesta de ácido acetilsalicílico o otros medicamentos del grupo de AINE,
si el paciente tiene insuficiencia renal y (o) hepática grave,
en caso de úlcera gastroduodenal (activa o en antecedentes), perforación o hemorragia, también ocurrida después de la administración de AINE,
si el paciente tiene hipertensión arterial grave,
si el paciente tiene glaucoma (enfermedad ocular que puede provocar una disminución o pérdida de la visión),
si el paciente tiene hipertiroidismo,
si el paciente tiene hipertrofia prostática,
si el paciente tiene feocromocitoma,
si el paciente tiene pólipos nasales,
en caso de enfermedad cardiovascular grave, taquicardia, angina de pecho,
en caso de insuficiencia cardíaca grave,
en caso de haber sufrido un accidente cerebrovascular hemorrágico o tener factores de riesgo que puedan aumentar la probabilidad de un accidente cerebrovascular hemorrágico, por ejemplo, al tomar medicamentos que reducen la viscosidad de la sangre o otros medicamentos que reducen la congestión, administrados por vía oral o nasal,
durante el embarazo y la lactancia,
en caso de enfermedad hemorrágica (tendencia a sangrar en la piel y las membranas mucosas, nariz, tracto gastrointestinal) y al tomar medicamentos anticoagulantes,
en caso de retención urinaria,
en caso de tomar simultáneamente otros medicamentos del grupo de AINE, incluyendo inhibidores de COX-2.
Debe tener especial cuidado:
en personas con función hepática y (o) renal alterada, así como en personas con enfermedades cardiovasculares; en personas con enfermedades renales, debe administrarse la dosis eficaz más baja posible, con monitorización de la función renal,
en personas con asma bronquial o alergia - la ingesta del medicamento puede provocar broncoespasmo,
en personas con lupus eritematoso sistémico y enfermedad mixta del tejido conjuntivo
En personas mayores de 65 años, existe un mayor riesgo de efectos adversos que en pacientes más jóvenes.
Durante el tratamiento con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI, puede ocurrir un dolor abdominal súbito o sangrado rectal debido a una inflamación del intestino grueso (colitis isquémica). Si ocurren estos síntomas relacionados con el tracto gastrointestinal, debe suspender el tratamiento con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI y buscar ayuda médica de inmediato. Véase el punto 4.
Durante el tratamiento prolongado con el medicamento, especialmente en personas con enfermedades gastrointestinales en antecedentes, sobre todo en personas mayores de 65 años, existe un riesgo de sangrado gastrointestinal, úlcera o perforación. En caso de aparición de cualquier síntoma gastrointestinal inusual, especialmente durante el período inicial del tratamiento, debe suspender de inmediato el medicamento y consultar a un médico.
Debe tener cuidado al administrar el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI a pacientes que toman simultáneamente otros medicamentos que puedan aumentar el riesgo de trastornos gastrointestinales o sangrado, como los corticosteroides o los medicamentos anticoagulantes como la warfarina (acenocumarol) o los medicamentos antiagregantes como el ácido acetilsalicílico.
La administración simultánea y prolongada de varios medicamentos analgésicos puede provocar daño renal con riesgo de insuficiencia renal.
Reacciones cutáneas
Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI. Si aparecen: cualquier erupción cutánea, lesiones en las membranas mucosas, ampollas u otros síntomas de alergia, debe suspender el tratamiento con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI y buscar ayuda médica de inmediato, ya que pueden ser los primeros síntomas de una reacción cutánea muy grave. Véase el punto 4.
Al igual que con otros medicamentos con acción estimulante en el sistema nervioso central, durante el tratamiento con pseudoefedrina existe un riesgo de abuso del medicamento. Durante el tratamiento con dosis aumentadas, puede ocurrir una acción tóxica. La suspensión súbita del medicamento puede provocar depresión.
Durante el tratamiento con pseudoefedrina, puede ocurrir un resultado positivo en las pruebas de detección de sustancias dopantes en los deportistas.
Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos (AINE) que pueden afectar negativamente la fertilidad en las mujeres. Este efecto es temporal y cesa después de terminar el tratamiento.
La ingesta de medicamentos antiinflamatorios/analgesicos, como el ibuprofeno, puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, especialmente cuando se administran en dosis altas. No debe exceder la dosis recomendada y la duración del tratamiento.
Durante el tratamiento con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI, puede ocurrir una disminución del flujo sanguíneo en el nervio óptico. En caso de pérdida súbita de la visión, debe suspender el tratamiento con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI y buscar ayuda médica de inmediato. Véase el punto 4.
Antes de tomar el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI, el paciente debe discutir el tratamiento con su médico o farmacéutico, si:
Infecciones
El medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI puede enmascarar los síntomas de una infección, como la fiebre y el dolor. Por lo tanto, el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI puede retrasar la aplicación de un tratamiento adecuado para la infección, lo que puede llevar a un mayor riesgo de complicaciones. Se ha observado esto en la neumonía bacteriana y las infecciones cutáneas bacterianas asociadas con la varicela. Si el paciente toma este medicamento durante una infección, y los síntomas de la infección persisten o empeoran, debe consultar a un médico de inmediato.
La ingesta del medicamento en la dosis más baja efectiva, durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas, reduce el riesgo de efectos adversos.
En caso de aparición de nuevos o empeoramiento de los síntomas mencionados anteriormente, debe consultar a un médico o farmacéutico.
No se debe administrar el medicamento a niños menores de 12 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI puede afectar la acción de otros medicamentos o viceversa.
No se debe tomar el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI con:
No se recomienda la administración simultánea del medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI con los medicamentos siguientes, debido al aumento del riesgo de vasoconstricción y aumento de la presión arterial durante la ingesta simultánea con pseudoefedrina:
Debe tener cuidado al administrar el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI en combinación con:
No se recomienda la administración simultánea de los medicamentos siguientes con pseudoefedrina:
Los medicamentos antiácidos aumentan la velocidad de absorción de la pseudoefedrina, y la kaolina la reduce.
Durante la administración de anestésicos generales, en combinación con pseudoefedrina, puede ocurrir una reacción hipertensiva aguda en el período postoperatorio, al igual que en el caso de la administración simultánea de estos medicamentos con otros medicamentos con acción simpaticomimética (que estimulan el sistema nervioso simpático). Por lo tanto, se recomienda suspender el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI antes de una anestesia general programada.
También, otros medicamentos pueden verse afectados o tener un efecto en el tratamiento con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI. Por lo tanto, antes de tomar el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI con otros medicamentos, siempre debe consultar a un médico o farmacéutico.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se debe tomar el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI durante el embarazo y la lactancia.
No se debe tomar el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI si la paciente está embarazada, ya que puede dañar al feto o causar complicaciones durante el parto. La ingesta de medicamentos que contienen ibuprofeno durante el embarazo puede provocar trastornos renales y cardíacos en el feto. El ibuprofeno puede aumentar la tendencia a sangrar en la paciente y su hijo, y puede provocar un retraso o prolongación del parto.
Después de la semana 20 del embarazo, el ibuprofeno puede provocar trastornos renales en el feto, lo que puede llevar a una disminución de la cantidad de líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios). También puede ocurrir una estenosis del ducto arterioso en el corazón del feto.
Efecto en la fertilidad
Véase el punto 2.
Las personas que toman el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI y experimentan efectos adversos que afectan su capacidad psicofísica no deben conducir vehículos ni operar maquinaria.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Vía oral.
En adultos y niños mayores de 12 años, se administra generalmente:
dosis inicial - 2 tabletas, luego, si es necesario, de 1 a 2 tabletas cada 4-6 horas durante el día.
Dosis diaria máxima - 6 tabletas.
Personas mayores de 65 años: no es necesario modificar la dosis, a menos que se haya alterado la función renal o hepática; en ese caso, la dosificación debe determinarse individualmente.
Debe tomarse la dosis más baja eficaz, durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas. Si los síntomas de la infección (como la fiebre y el dolor) persisten o empeoran, debe consultar a un médico de inmediato (véase el punto 2).
En caso de que el paciente sienta que la acción del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a un médico.
Se han observado efectos adversos de diversa gravedad. Los primeros síntomas que pueden ocurrir son los de sobredosis de pseudoefedrina: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sed, ansiedad, nerviosismo, fiebre, taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco), insomnio, dilatación de las pupilas, trastornos de la visión, alucinaciones, delirios, debilidad muscular, dificultad para orinar, temblores, trastornos del ritmo cardíaco, hipertensión.
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada, debe buscar ayuda médica de inmediato. El médico aplicará un lavado gástrico y, si es necesario, administrará medicamentos que corrijan los trastornos electrolíticos y otros medicamentos que alivien los síntomas de la sobredosis.
No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales relacionadas con la administración de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede provocar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Fiebre súbita, enrojecimiento de la piel o numerosas pequeñas pústulas (posibles síntomas de una erupción generalizada aguda pustulosa - AGEP, en inglés, Acute Generalized Exanthematous Pustulosis) pueden ocurrir dentro de las 2 primeras días de tratamiento con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI.
Véase el punto 2.
Si ocurren estos síntomas, debe suspender el tratamiento con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI y buscar ayuda médica de inmediato.
Efectos adversos debidos a la presencia de ibuprofeno
Se han notificado casos de edema, hipertensión arterial y insuficiencia cardíaca asociados con el tratamiento con AINE.
La ingesta de medicamentos que contienen ibuprofeno puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, especialmente cuando se administran en dosis altas.
Efectos adversos que ocurren con frecuencia (en menos de 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos que ocurren con frecuencia baja (en menos de 1 de cada 1000 personas)
Efectos adversos que ocurren con frecuencia muy baja (en menos de 1 de cada 10 000 personas)
Efectos adversos con frecuencia desconocida (frecuencia no puede establecerse con los datos disponibles)
Erupción cutánea roja y escamosa con engrosamiento de la piel y ampollas, generalmente localizada en los pliegues cutáneos, en el tronco y las extremidades superiores, con fiebre al comienzo del tratamiento (erupción generalizada aguda pustulosa). Si ocurren estos síntomas, debe suspender el tratamiento con el medicamento Laboratorios PolfaŁódź ZATOKI y buscar ayuda médica de inmediato. Véase también el punto 2.
Se han notificado casos de depresión, reacciones psicóticas y tinnitus.
Efectos adversos debidos a la presencia de pseudoefedrina
Colitis isquémica - frecuencia desconocida (no puede establecerse con los datos disponibles),
náuseas, trastornos gastrointestinales, enrojecimiento y erupción cutánea, vómitos, sudoración excesiva, mareos, sed excesiva, taquicardia, trastornos del ritmo cardíaco, ansiedad, insomnio, incontinencia urinaria, debilidad muscular, temblores, ansiedad, desorientación, alucinaciones, trombocitopenia, disminución del flujo sanguíneo en el nervio óptico (neuropatía isquémica del nervio óptico) - frecuencia desconocida (no puede establecerse con los datos disponibles).
Si ocurren efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de los Productos Sanitarios de la Agencia de Registro de Productos Sanitarios, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas: Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
No almacenar a una temperatura superior a 25°C.
Almacenar en el embalaje original para proteger del calor y la humedad.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el blister y el cartón después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tomar este medicamento si el paciente nota un cambio en la apariencia de las tabletas.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento tiene forma de tabletas alargadas y blancas, envasadas en blisters. Un blister contiene 6 o 10 tabletas.
El embalaje exterior - una caja de cartón, contiene 6, 10 o 20 tabletas en blisters, así como la hoja de instrucciones para el paciente.
No todas las tallas de embalaje deben estar en circulación.
URGO Sp. z o.o.
Al. Jerozolimskie 142 B
02-305 Varsovia
tel/fax: 22 616 33 48 / 22 617 69 21
SENSILAB Polska Spółka z ograniczoną odpowiedzialnością – Spółka komandytowo-akcyjna
ul. gen. Mariana Langiewicza 58
95-050 Konstantynów Łódzki
Información detallada sobre este medicamento está disponible en el representante del titular de la autorización de comercialización, incluyendo para personas ciegas y con discapacidad visual (versión de audio, CD) en el número de teléfono:
22 616 33 48.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.