importante para el paciente.
KETOSTERIL es un medicamento utilizado en la terapia nutricional, en pacientes con trastornos de la función renal (insuficiencia renal).
KETOSTERIL está indicado para la prevención y el tratamiento de los efectos de un metabolismo proteico anormal o insuficiente en pacientes adultos con enfermedad renal crónica, en combinación con una ingesta limitada de proteínas en la dieta de 40 g/día o menos. Se utiliza generalmente en pacientes con filtración glomerular (primera etapa de la formación de la orina) menor que 25 ml/min.
No debe tomar el medicamento:
Debe tener cuidado al tomar el medicamento en pacientes con fenilcetonuria (véase en el punto: KETOSTERIL contiene fenilalanina). El médico puede ordenar un control sistemático del nivel de calcio en la sangre durante el tratamiento con KETOSTERIL. Cuando se toma KETOSTERIL con hidróxido de aluminio, es necesario controlar el nivel de fosfatos (véase en el punto: KETOSTERIL y otros medicamentos). Durante el tratamiento, debe consumir una cantidad suficiente de calorías, lo que es necesario para mantener un buen estado de salud.
No hay datos suficientes sobre el uso de KETOSTERIL en niños.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Para evitar trastornos en la absorción de los principios activos, debe mantener un intervalo de al menos 2 horasentre la ingesta de KETOSTERIL y cualquiera de los siguientes medicamentos, que forman compuestos poco solubles con calcio:
Debe tomar el medicamento durante las comidas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. La decisión de tomar KETOSTERIL en mujeres embarazadas y en período de lactancia la tomará el médico.
KETOSTERIL no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar máquinas.
El medicamento puede ser perjudicial para los pacientes con fenilcetonuria (trastorno hereditario del metabolismo).
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones del médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico. Vía oral.
Si el médico no indica lo contrario, la dosis recomendada es de 4 a 8 tabletas 3 veces al día. Debe tomar el medicamento durante las comidas. Las tabletas deben tragarse enteras, con una cantidad adecuada de líquido.
La duración del tratamiento la decide el médico.
En caso de tomar una dosis mayor que la recomendada, debe consultar a su médico. Hasta la fecha, no se han registrado casos de sobredosis.
En caso de olvidar una dosis, debe tomar el medicamento lo antes posible. Si se acerca la hora de la siguiente dosis, debe omitir la dosis olvidada. La siguiente dosis se tomará a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la tableta olvidada.
No debe interrumpir el tratamiento con este medicamento sin consultar antes a su médico. En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. La frecuencia de los efectos adversos se ha determinado de la siguiente manera: muy frecuentes: más de 1 de cada 10 pacientes frecuentes: 1 de cada 10 a 100 pacientes poco frecuentes: 1 de cada 100 a 1000 pacientes raros: 1 de cada 1000 a 10 000 pacientes muy raros: menos de 1 de cada 10 000 pacientes frecuencia desconocida: no puede determinarse a partir de los datos disponibles.
Si experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Puede encontrar la dirección y el teléfono en el sitio web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Debe conservar el medicamento en un lugar fuera del alcance de los niños. No debe conservarlo a una temperatura superior a 25°C. Debe conservarlo en su embalaje original. Debe conservar los blisters cerrados herméticamente para protegerlos de la humedad. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el cartón y el blister después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento tiene la forma de tabletas recubiertas, alargadas, de color amarillo. Las tabletas recubiertas se envasan en blisters de aluminio/PVC/PVDC en un sobre exterior de aluminio (5 blisters en el sobre), colocados en una caja de cartón. El paquete contiene 100 tabletas recubiertas (5 blisters de 20 unidades) o 300 tabletas recubiertas (15 blisters de 20 unidades).
Fresenius Kabi Deutschland GmbH 61346 Bad Homburg v.d.H. Alemania
Labesfal, Laboratórios Almiro S.A. Zona Industrial do Lagedo 3465-157 Santiago de Besteiros Portugal Para obtener información más detallada, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización: Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o. Al. Jerozolimskie 134 02-305 Varsovia tel.: +48 22 345 67 89 Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:23.12.2021
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.