Carbamazepina
Karbamazepina Tillomed contiene el principio activo carbamazepina.
Karbamazepina Tillomed ha sido desarrollado de manera especial para que el principio activo se libere gradualmente.
La carbamazepina, el principio activo del medicamento, puede afectar el organismo de varias maneras. Es un medicamento antiepiléptico (que previene los ataques epilépticos), también puede cambiar ciertos tipos de dolor y controlar trastornos del estado de ánimo.
Karbamazepina Tillomed se utiliza
El mayor riesgo de estas reacciones cutáneas graves ocurre durante las primeras semanas de tratamiento. Si el paciente desarrolla síndrome de Stevens-Johnson o necrolisis epidérmica tóxica asociado con la carbamazepina, no debe volver a tomarla.
En caso de erupción cutánea o cualquier otro síntoma cutáneo mencionado anteriormente, debe buscar ayuda médica de inmediato. Debe informar a su médico que está tomando carbamazepina.
Estas reacciones cutáneas graves pueden ocurrir con más frecuencia en personas de ciertos países asiáticos. Si el paciente es de origen chino Han o tailandés, su médico puede realizar una prueba de sangre para determinar si el paciente está en un grupo de mayor riesgo de estas reacciones cutáneas graves. El médico informará al paciente si es necesario realizar una prueba de sangre antes de comenzar a tomar carbamazepina.
Si el paciente tiene alguna de las siguientes enfermedades:
Si se interrumpió previamente el tratamiento con carbamazepina.
Si el médico diagnosticó al paciente con una enfermedad mental llamada psicosis, que puede ir acompañada de estados de desorientación y agitación excesiva.
Si la carbamazepina se utiliza durante el embarazo, existe un riesgo de daño al feto. Durante el tratamiento con carbamazepina y durante dos semanas después de la última dosis, las mujeres en edad reproductiva deben utilizar una anticoncepción efectiva (véase "Embarazo y lactancia").
Si la paciente toma un medicamento anticonceptivo hormonal ("píldora"), debe tener en cuenta que la carbamazepina puede hacer que sea ineficaz. Debe utilizar otro método anticonceptivo no hormonal o adicional. De esta manera, se puede reducir el riesgo de un embarazo no deseado.
Debe informar a su médico de inmediato si ocurren sangrados irregulares o manchados vaginales.
Debe informar a su médico si está embarazada o planea quedarse embarazada. El médico discutirá con la paciente los posibles riesgos asociados con la carbamazepina durante el embarazo, ya que puede causar daños o defectos de nacimiento en el feto (véase "Embarazo").
Un pequeño número de personas tratadas con medicamentos antiepilépticos, como la carbamazepina, han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si alguna vez surge este tipo de pensamiento, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato.
Si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente, debe hablar con su médico. En este caso, solo se puede tomar carbamazepina si el paciente toma las precauciones adecuadas.
Debido a la posibilidad de aumento de la sensibilidad de la piel a la luz (fototoxicidad), durante el tratamiento con carbamazepina, debe protegerse del sol intenso.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluyendo los medicamentos sin receta, como los herbales.
El tratamiento con inhibidores de la MAO (medicamentos utilizados para tratar la depresión) debe interrumpirse al menos 2 semanas antes de comenzar el tratamiento con carbamazepina.
Es importante tener en cuenta que la siguiente información también puede aplicarse a los medicamentos utilizados recientemente.
Efecto de la carbamazepina en la concentración de otros medicamentos en la sangre
La carbamazepina puede aumentar la actividad de ciertos enzimas hepáticos y, por lo tanto, reducir la concentración de otros medicamentos en la sangre.
El efecto de otros medicamentos tomados al mismo tiempo, que se metabolizan de la misma manera que la carbamazepina, puede verse debilitado o incluso revertido.
Si la carbamazepina se administra al mismo tiempo, puede ser necesario ajustar la dosis de las siguientes sustancias activas con diferentes áreas de aplicación, según las necesidades clínicas
y según sea necesario:
Medicamentos anticonceptivos hormonales, por ejemplo, píldoras, parches, inyecciones o implantes.
La carbamazepina puede afectar la eficacia de los medicamentos anticonceptivos hormonales y reducir su eficacia para prevenir el embarazo. Durante el tratamiento con carbamazepina, debe hablar con su médico, quien discutirá con la paciente el tipo de anticoncepción más adecuado.
La carbamazepina puede reducir la concentración de bupropión en la sangre (medicamento que ayuda a dejar de fumar) y aumentar la concentración del producto de degradación hidroxibupropión, reduciendo así la eficacia clínica y la seguridad del bupropión.
Reducción de la concentración de carbamazepina en la sangre causada por otros medicamentos
La concentración de carbamazepina en la sangre puede ser reducida por:
Por otro lado, el ácido valproico y la primidona pueden aumentar la concentración en la sangre del metabolito farmacológicamente activo de la carbamazepina (10,11-epóxido de carbamazepina).
La administración concomitante de felbamato puede reducir la concentración de carbamazepina en la sangre y aumentar la concentración de 10,11-epóxido de carbamazepina, con una disminución concomitante de la concentración de felbamato.
Debido a la interacción, especialmente cuando se administran varios medicamentos antiepilépticos al mismo tiempo, es recomendable controlar la concentración de carbamazepina en la sangre y, si es necesario, ajustar la dosis de carbamazepina.
Aumento de la concentración de carbamazepina en la sangre causada por otros medicamentos
Las siguientes sustancias activas pueden aumentar la concentración de carbamazepina en la sangre:
El aumento de la concentración de carbamazepina en la sangre puede llevar a la aparición de los síntomas enumerados en el punto 4 "Posibles efectos adversos" (por ejemplo, mareos, fatiga, marcha inestable, visión doble). Si ocurren estos síntomas, debe hablar con su médico; luego, el médico verificará la concentración de carbamazepina en la sangre y, si es necesario, cambiará la dosis.
Otras interacciones
La administración concomitante de carbamazepina y loxapina, quetiapina (medicamentos utilizados para tratar los trastornos mentales), primidona, progabida, ácido valproico, valnoxamida, valpromida y briwaracetam (medicamentos antiepilépticos, otros medicamentos utilizados para tratar los ataques epilépticos) puede llevar a un aumento de la concentración en la sangre del metabolito activo 10,11-epóxido de carbamazepina, y, por lo tanto, a los mismos efectos adversos que una sobredosis de carbamazepina.
La administración concomitante de carbamazepina y levetiracetam puede aumentar la toxicidad de la carbamazepina.
La carbamazepina puede aumentar el daño hepático causado por la isoniazida (medicamento utilizado para tratar la tuberculosis).
La administración concomitante de carbamazepina y litio (medicamento utilizado para tratar los trastornos mentales), metoclopramida (medicamento utilizado para tratar los trastornos gastrointestinales) o neurolépticos (haloperidol, tiordiazina: medicamentos utilizados para tratar los trastornos mentales) puede favorecer la aparición de efectos adversos neurológicos.
Por otro lado, en pacientes tratados con medicamentos antipsicóticos, la carbamazepina puede reducir la concentración de estos medicamentos en la sangre, lo que puede empeorar la situación clínica.
En este caso, el médico también puede considerar la necesidad de aumentar la dosis del neuroléptico correspondiente.
Es importante tener en cuenta que, en particular, la administración concomitante de litio (medicamento utilizado para tratar y prevenir ciertos trastornos mentales y emocionales) y carbamazepina puede aumentar el efecto nocivo para el sistema nervioso de ambas sustancias activas. Por lo tanto, es necesario un seguimiento cuidadoso de la concentración de ambos medicamentos en la sangre. El tratamiento previo con neurolépticos debe haber tenido lugar al menos 8 semanas antes, y no al mismo tiempo. Debe tener cuidado con los siguientes síntomas: marcha inestable (ataxia), temblor o movimiento ocular (nistagmo horizontal), reflejos musculares aumentados, temblor muscular (temblor fasciculado muscular).
La administración concomitante de carbamazepina y ciertos diuréticos (hidroclorotiazida, furosemida) puede llevar a una disminución de la concentración de sodio en la sangre.
La carbamazepina puede reducir la eficacia de ciertos medicamentos utilizados durante la anestesia para relajar los músculos (relajantes musculares no despolarizantes, como el pancuronio). Esto puede llevar a una recuperación más rápida del bloqueo neuromuscular. Los pacientes tratados con relajantes musculares deben ser monitoreados en este sentido y, si es necesario, aumentar su dosis.
La administración concomitante de carbamazepina y anticoagulantes orales directos (rivaroxabán, dabigatrán, apixabán y edoxabán) puede llevar a una disminución de la concentración de anticoagulantes orales directos en la sangre.
Información adicional se encuentra en la siguiente tabla:
Anticoagulantes orales directos (AOD) | Recomendaciones para la administración concomitante de AOD y carbamazepina |
Apixabán | Se debe tener cuidado al administrar apixabán y carbamazepina de manera concomitante para la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) después de la cirugía de reemplazo de cadera o rodilla, para la prevención del accidente cerebrovascular y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV), así como para la prevención de la recurrencia de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP). |
Rivaroxabán | Se debe evitar la administración concomitante, a menos que el paciente esté bajo estrecha supervisión para detectar signos y síntomas de trombosis. |
Dabigatrán | Se debe evitar la administración concomitante. |
Edoxabán | Se debe tener cuidado al administrar edoxabán y carbamazepina de manera concomitante. |
En la literatura, existen informes de que en caso de tratamiento previo con neurolépticos, la administración adicional de carbamazepina puede aumentar el riesgo de síndrome neuroléptico maligno (enfermedad que puede ser mortal, caracterizada por una temperatura corporal elevada y rigidez muscular) o síndrome de Stevens-Johnson (reacción cutánea grave).
En caso de administración concomitante de isotretinoína (sustancia activa utilizada para tratar el acné) y carbamazepina, se debe controlar la concentración de carbamazepina en la sangre.
La administración concomitante de carbamazepina y paracetamol (medicamento analgésico y antipirético) puede reducir la biodisponibilidad y, por lo tanto, la eficacia del paracetamol.
Parece que la carbamazepina aumenta la eliminación (excreción) de las hormonas tiroideas y aumenta la necesidad de estas hormonas en pacientes con hipotiroidismo. En este caso, en pacientes que reciben terapia de reemplazo, se debe determinar los parámetros de la función tiroidea al comienzo y al final del tratamiento con carbamazepina. Si es necesario, se debe ajustar la dosis de los medicamentos que contienen hormonas tiroideas.
La administración concomitante de medicamentos antidepresivos de la clase de los inhibidores de la recaptación de serotonina (medicamentos antidepresivos, como la fluoxetina) puede llevar a un síndrome serotoninérgico tóxico.
No se recomienda el uso de carbamazepina en combinación con nefazodona (medicamento antidepresivo), ya que la carbamazepina puede llevar a una disminución significativa de la concentración de nefazodona en la sangre, hasta la pérdida de su eficacia. Además, en caso de administración concomitante de nefazodona y carbamazepina, la concentración de carbamazepina en la sangre aumenta, y la concentración de su metabolito activo, 10-11-epóxido de carbamazepina, disminuye.
La administración concomitante de carbamazepina y otros medicamentos que pueden causar trastornos de la conducción cardíaca (trastornos del ritmo cardíaco), como los medicamentos antiarrítmicos (medicamentos utilizados para tratar los trastornos del ritmo cardíaco), los antidepresivos tricíclicos (medicamentos antidepresivos) o la eritromicina (antibiótico), aumenta el riesgo de trastornos de la conducción cardíaca.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Karbamazepina Tillomed puede causar defectos de nacimiento graves. En caso de tratamiento con carbamazepina durante el embarazo, el riesgo de defectos de nacimiento en el feto es de 2 a 3 veces mayor que en mujeres que no toman medicamentos antiepilépticos. Los defectos de nacimiento más comúnmente informados son defectos del tubo neural (apertura en la columna vertebral), defectos del rostro, como la fisura del paladar y el labio leporino, defectos del cráneo, defectos cardíacos, defectos del pene que incluyen la abertura de la uretra (epispadias) y defectos de los dedos. En caso de tratamiento con Karbamazepina Tillomed durante el embarazo, se debe monitorear estrechamente al feto.
En niños nacidos de madres que tomaron Karbamazepina Tillomed durante el embarazo, se han informado problemas de desarrollo del sistema nervioso (desarrollo del cerebro). Algunos estudios han demostrado que la carbamazepina puede afectar negativamente el desarrollo del sistema nervioso de los niños expuestos a la carbamazepina en el útero, mientras que otros estudios no han demostrado este efecto. No se puede descartar el efecto del medicamento en el desarrollo del sistema nervioso.
Mujeres en edad reproductiva que no planean quedar embarazadas, durante el tratamiento con carbamazepina, deben utilizar anticonceptivos efectivos. Karbamazepina Tillomed puede afectar la eficacia de los anticonceptivos hormonales, como las píldoras anticonceptivas, y reducir su eficacia para prevenir el embarazo. Puede ocurrir sangrado irregular o manchado. Durante el tratamiento con Karbamazepina Tillomed, debe hablar con su médico, quien discutirá con la paciente el tipo de anticoncepción más adecuado. En caso de interrupción del tratamiento con Karbamazepina Tillomed, se debe continuar utilizando anticoncepción efectiva durante 2 semanas después de su interrupción.
Si la paciente está en edad reproductiva y planea quedar embarazada, antes de interrumpir la anticoncepción y quedar embarazada, debe hablar con su médico sobre el cambio de tratamiento a otro para evitar la exposición del feto a la carbamazepina.
Si la paciente está embarazada o cree que puede estar embarazada, debe informar a su médico de inmediato. No debe interrumpir el tratamiento con el medicamento antes de discutirlo con su médico. La interrupción del tratamiento sin consultar a su médico puede llevar a un ataque epiléptico, que puede ser peligroso para la paciente y su feto. El médico puede decidir cambiar el tratamiento.
Si la paciente toma Karbamazepina Tillomed durante el embarazo, su hijo también está expuesto a problemas de sangrado poco después del nacimiento. El médico puede administrar a la paciente y a su hijo un medicamento que prevenga esto.
Lactancia
La carbamazepina se excreta en la leche materna. Debe considerarse el beneficio de la lactancia materna en relación con el pequeño riesgo de efectos adversos en el lactante. Los lactantes cuyas madres están siendo tratadas con carbamazepina deben ser observados cuidadosamente para detectar efectos adversos, como un crecimiento lento, somnolencia excesiva o reacción alérgica cutánea.
Fertilidad
Se han informado casos aislados de trastornos de la función sexual, como la impotencia o la disminución de la libido. Se han informado muy raramente una disminución de la fertilidad en hombres y (o) un semen anormal.
Karbamazepina Tillomed puede causar mareos o somnolencia, visión borrosa, visión doble o falta de coordinación muscular, especialmente al comienzo del tratamiento o después de un cambio de dosis. Si el paciente experimenta estos efectos adversos o trastornos de la visión, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Si se ha determinado previamente que el paciente es intolerante a ciertos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis se determinará y se controlará individualmente por su médico (especialista), con el objetivo de eliminar los ataques epilépticos con la dosis más baja posible, especialmente durante el embarazo.
No debe hacer cambios en el tratamiento o la dosis sin consultar previamente a su médico, para no poner en peligro el éxito del tratamiento.
Se recomienda aumentar la dosis de manera gradual (lenta) hasta la dosis óptima y eficaz.
La dosis diaria se administra generalmente en 1 o 2 dosis individuales.
El rango diario de dosis de carbamazepina es de 400 a 1200 mg.
En general, no se debe exceder la dosis diaria total de carbamazepina de 1600 mg, ya que dosis más altas se asocian con un mayor número de efectos adversos.
La dosis terapéutica se debe determinar, especialmente en caso de tratamiento combinado, según la concentración de carbamazepina en la sangre y según la eficacia del tratamiento. La experiencia ha demostrado que la concentración terapéutica de carbamazepina se encuentra en el rango de 4 a 12 microgramos/ml.
En casos individuales, la dosis requerida puede diferir significativamente de la dosis inicial y de mantenimiento (por ejemplo, debido a la degradación acelerada en relación con la inducción enzimática o debido a interacciones medicamentosas en caso de administración concomitante de otros medicamentos).
En el tratamiento de la epilepsia, la carbamazepina se debe utilizar preferiblemente como monoterapia. El tratamiento debe ser supervisado por un médico especialista con experiencia en el tratamiento de la epilepsia.
En caso de cambio de tratamiento a carbamazepina, se debe reducir gradualmente la dosis del medicamento antiepiléptico que se está interrumpiendo.
En el tratamiento de los ataques epilépticos, se recomienda el siguiente esquema de dosificación general:
Dosis diaria inicial en mg (o número de tabletas de liberación prolongada) | Dosis diaria de mantenimiento en mg (o número de tabletas de liberación prolongada) | |
Adultos: 200 mg por la noche De 200 a 600 mg por la mañana (1 tableta de liberación prolongada) (de 1 a 3 tabletas de liberación prolongada) | ||
De 400 a 600 mg por la noche (2 o 3 tabletas de liberación prolongada) | ||
Niños* 200 mg por la noche 200 mg por la mañana (1 tableta de liberación prolongada) (1 tableta de liberación prolongada) | ||
De 6 a 10 años De 200 a 400 mg por la noche (1 o 2 tabletas de liberación prolongada) | ||
15 años 200 mg por la noche De 200 a 400 mg por la mañana (1 tableta de liberación prolongada) (de 1 a 2 tabletas de liberación prolongada) | ||
De 400 a 600 mg por la noche (2 o 3 tabletas de liberación prolongada) | ||
Más de 15 años La dosis es la misma que para adultos |
* Nota:
Para niños menores de 6 años, están disponibles formas de dosificación de liberación no prolongada (suspensión o tabletas) para la dosificación inicial y de mantenimiento. La recomendación de administrar tabletas de liberación prolongada no es posible debido a la falta de conocimiento.
Dosis máxima recomendada:
De 6 a 15 años: 1000 mg/día
Más de 15 años: 1200 mg/día
Ataques epilépticos (epilepsia):
En adultos, generalmente, la dosis inicial de 1 o 2 tabletas de carbamazepina de liberación prolongada (lo que equivale a 200-400 mg de carbamazepina al día) se aumenta gradualmente hasta la dosis de mantenimiento de 4 a 6 tabletas de carbamazepina de liberación prolongada (lo que equivale a 800-1200 mg de carbamazepina al día).
En general, la dosis de mantenimiento en niños es de 10 a 20 mg de carbamazepina/kg de peso corporal/día.
El esquema de dosificación recomendado se encuentra arriba.
Dolor facial (neuralgia del trigémino):
La dosis habitual es de 600-800 mg al día.
La dosis máxima es de 1200 mg al día.
Los adultos mayores pueden necesitar una dosis más baja.
Prevención de los episodios maníaco-depresivos:
La dosis inicial, que generalmente también es la dosis de mantenimiento, es de 1 o 2 tabletas de 200 mg de carbamazepina de liberación prolongada (lo que equivale a 200-400 mg de carbamazepina) al día.
Si es necesario, la dosis se puede aumentar a 2 tabletas de 200 mg de carbamazepina de liberación prolongada (lo que equivale a 800 mg de carbamazepina) dos veces al día.
Nota:
En pacientes con enfermedades cardíacas, hepáticas y renales graves, así como en adultos mayores, se recomienda una dosis más baja.
Las tabletas de liberación prolongada deben tragarse enteras, sin masticar ni triturar.
Las tabletas de liberación prolongada deben tomarse durante o después de una comida, con una cantidad adecuada de líquido (por ejemplo, 1 vaso de agua, 200 ml).
En algunos casos, ha demostrado ser especialmente efectivo dividir la dosis diaria en 4 o 5 dosis individuales. En estos casos, los productos de carbamazepina de liberación inmediata son más convenientes que las formas de liberación prolongada.
La duración del tratamiento depende de la indicación específica y de la reacción individual del paciente, y se determina por su médico.
En general, la terapia antiepiléptica es a largo plazo.
La decisión de iniciar y duración del tratamiento, así como la interrupción de la carbamazepina en casos individuales, debe ser tomada por un médico especialista con experiencia en el tratamiento de la epilepsia.
La reducción de la dosis y la interrupción del medicamento generalmente se deben considerar solo después de 2 o 3 años desde la última convulsión.
La interrupción del medicamento debe realizarse mediante una reducción gradual de la dosis durante 1 o 2 años; en niños, en lugar de ajustar la dosis según la edad, se puede mantener la dosis en el mismo nivel, reduciendo la dosis por kilogramo de peso corporal a medida que aumenta el peso corporal, y no se debe permitir un empeoramiento de los resultados del EEG.
En el tratamiento de la neuralgia, ha demostrado ser útil continuar el tratamiento durante varias semanas con la dosis de mantenimiento que es suficiente para aliviar el dolor. La dosis se debe reducir con cuidado para determinar si ha habido una remisión espontánea durante el tratamiento. En caso de recurrencia de los ataques de dolor, se debe continuar con la dosis de mantenimiento inicial.
La prevención de los episodios maníaco-depresivos es un tratamiento a largo plazo.
Si el paciente siente que el efecto de la carbamazepina es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada. Debe continuar tomando el medicamento según las indicaciones.
En caso de ingesta accidental de una cantidad excesiva de tabletas, debe ponerse en contacto de inmediato con su médico o con el servicio de emergencia del hospital más cercano.
En caso de sobredosis de carbamazepina, pueden aumentar los efectos adversos enumerados en el punto 4 "Posibles efectos adversos".
Sistema nervioso central
Depresión del sistema nervioso, trastornos de la conciencia (somnolencia, letargo), rigidez (estupor), coma, mareos, desorientación, ansiedad, agitación, confusión, sensación de calor (sudoración), alucinaciones, visión borrosa, habla incoherente o ininteligible, temblor ocular (nistagmo), marcha inestable (ataxia), trastornos de la secuencia de movimientos o movimientos anormales (disquinesia), trastornos de los reflejos (inicialmente aumentados, luego disminuidos), convulsiones (convulsiones tónico-clónicas), trastornos psicomotores, temblor muscular (mioclonías), opistótonos, movimientos involuntarios, temblor, hipotermia (temperatura corporal baja), pupilas dilatadas, trastornos en el EEG.
Aparato respiratorio
Trastornos de la respiración (depresión respiratoria), edema pulmonar (edema de los pulmones), cianosis (coloración azulada de la piel y las mucosas), paro respiratorio.
Aparato cardiovascular
Taquicardia (frecuencia cardíaca rápida), generalmente presión arterial disminuida (hipotensión), también puede ocurrir hipertensión, trastornos de la conducción cardíaca (cambios en el ECG, trastornos del ritmo cardíaco, bloqueo auriculoventricular), pérdida de conciencia, paro cardíaco, rubor intenso (enrojecimiento de la piel).
Aparato digestivo
Náuseas, vómitos, retraso en el vaciamiento gástrico, disminución del movimiento intestinal.
Aparato urinario y genital
Retención urinaria, disminución de la producción de orina o anuria, retención de líquidos en el organismo.
Resultados de las pruebas de laboratorio
Hiponatremia (bajo nivel de sodio en la sangre), posible acidosis (aumento del nivel de ácido en la sangre), posible hiperglucemia (aumento del nivel de azúcar en la sangre), aumento de la actividad de la fosfoquinasa de la creatina en los músculos, aumento o disminución del recuento de glóbulos blancos (leucocitosis, leucopenia, neutropenia), glicosuria (presencia de azúcar en la orina), cetosis (presencia de cuerpos cetónicos en la orina).
En caso de cualquier error en el tratamiento, debe informar a su médico de inmediato.
En caso de ingesta de una cantidad excesiva de tabletas, se deben tomar medidas de emergencia (ingreso al hospital).
No existe un antídoto específico para la intoxicación aguda con carbamazepina. El tratamiento de la sobredosis de carbamazepina depende de los síntomas que ocurran y generalmente requiere hospitalización.
En ningún caso debe interrumpir el tratamiento con carbamazepina o terminarlo prematuramente por su propia iniciativa. Esto puede poner en peligro el éxito del tratamiento y contribuir a la recurrencia de los ataques epilépticos. En caso de intolerancia o cambios en la situación clínica, debe hablar con su médico.
En caso de dudas adicionales relacionadas con la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
La frecuencia de los efectos adversos se basa en las siguientes categorías:
Muy frecuentes: pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas
Raros: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas
Muy raros: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 000 personas
Desconocidos: la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles
El medicamento debe almacenarse en un lugar no visible y no accesible para los niños. No use este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el empaque. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No hay medidas de precaución especiales para el almacenamiento del producto. Los medicamentos no deben desecharse por el desagüe ni en los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Cada tableta de liberación prolongada contiene 200 mg de carbamazepina. Cada tableta de liberación prolongada contiene 400 mg de carbamazepina. Los demás componentes son:copolímero de metacrilato de amonio tipo B, citrato de trietilo, talco, celulosa microcristalina, lactosa monohidratada, almidón de maíz, carboximetilcelulosa sódica tipo A, estearato de magnesio.
Karbamazepina Tillomed 200 mg, tabletas de liberación prolongada: Blancas o casi blancas, redondas, biconvexas, con la inscripción "297" en un lado y "HP" en el otro. Karbamazepina Tillomed 400 mg, tabletas de liberación prolongada: Blancas o casi blancas, redondas, biconvexas, con la inscripción "298" en un lado y "HP" en el otro. Las tabletas están disponibles en blister que contienen 30, 50, 56, 100 y 200 tabletas, en una caja de cartón. No todos los tamaños de paquete deben estar en circulación.
Tillomed Pharma GmbH Mittelstrasse 5/5a 12529 Schönefeld Alemania
MIAS Pharma Limited Suite 2, Stafford House Strand Road Portmarnock, Co. Dublin Irlanda Tillomed Malta Ltd. Malta Life Sciences Park LS2.01.06 Industrial Estate San Gwann, SGN 3000 Malta
Croacia Karbamazepin Tillomed 200 mg y 400 mg tableta s produljenim Oslobađanjem Países Bajos Carbamazepine Tillomed 200 mg en 400 mg tabletten met verlengde afgifte Alemania Carbamazepin Tillomed 200 mg und 400 mg Retardtabletten Polonia Karbamazepina Tillomed Suecia Carbamazepine Tillomed Italia Carbamazepina Zentiva
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.