Citras de potasio + hidrogenocarbonato de potasio
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene
información importante para el paciente.
Kalium effervescens sin azúcar es un medicamento que contiene 782 mg de iones de potasio por sobrecito.
El potasio es el principal catión del fluido celular y uno de los elementos más importantes
que componen los fluidos corporales. Participa en muchas reacciones enzimáticas
y procesos fisiológicos, incluyendo el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y muscular
y el metabolismo de los carbohidratos. Junto con los iones de sodio y cloruro, influye en
el equilibrio hídrico del organismo, participa en el mantenimiento del equilibrio ácido-base y la presión osmótica.
El medicamento se prescribe para complementar las deficiencias de potasio, independientemente de la causa, en el curso de la diabetes, diarreas prolongadas, en caso de fístulas intestinales y durante el tratamiento con medicamentos que pueden provocar hipocalemia, como algunos diuréticos, hormonas esteroides, glicósidos cardíacos.
Kalium effervescens sin azúcar puede ser utilizado por pacientes diabéticos, ya que no contiene azúcar.
Antes de comenzar a tomar Kalium effervescens sin azúcar, debe consultar a su médico o farmacéutico.
En caso de náuseas severas, vómitos o dolores abdominales intensos, debe suspender el tratamiento con Kalium effervescens sin azúcar.
No se debe administrar Kalium effervescens sin azúcar a niños menores de 12 años.
Antes y durante el tratamiento, el médico recomendará un análisis regular de los niveles de potasio en la sangre, un control del ritmo cardíaco (ECG) y una evaluación de la función renal. En algunos pacientes, la deficiencia de potasio se asocia con una deficiencia de magnesio, por lo que el médico también ordenará un análisis de los niveles de iones de magnesio en la sangre.
Los pacientes con trastornos renales deben tomar Kalium effervescens sin azúcar con precaución, debido al riesgo de un aumento peligroso de los niveles de potasio en la sangre. Antes y durante el tratamiento, el médico recomendará un análisis regular de los niveles de potasio en la sangre, un control del ritmo cardíaco y una evaluación de la función renal.
Debido al riesgo de sobredosis y a la frecuente insuficiencia renal asociada, el medicamento debe administrarse con precaución en este grupo de edad. Antes y durante el tratamiento, el médico recomendará un análisis regular de los niveles de potasio en la sangre y un control del ritmo cardíaco.
Debido al riesgo de sobredosis y a la posible aparición de arritmias cardíacas graves, el medicamento debe administrarse con precaución en este grupo de pacientes. Antes y durante el tratamiento, el médico recomendará un análisis regular de los niveles de potasio en la sangre y un control del ritmo cardíaco.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que planea tomar.
En particular, debe informar a su médico sobre la ingesta de los siguientes medicamentos:
Medicamentos cardíacos:
Medicamentos antiinflamatorios:
Otros medicamentos:
Los citratos presentes en el medicamento alcalinizan la orina, lo que puede alterar la eliminación de muchos medicamentos, como los salicilatos, barbitúricos, tetraciclinas, así como el período de semivida de medicamentos como los simpaticomiméticos y los estimulantes.
Es importante recordar que una dieta rica en cloruro de sodio (sal de cocina) aumenta la eliminación de potasio y, por lo tanto, reduce la eficacia de Kalium effervescens sin azúcar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Se debe tener precaución, especialmente durante el primer trimestre del embarazo. Kalium effervescens sin azúcar debe administrarse solo bajo la indicación expresa de un médico y en las dosis prescritas por el médico.
Se debe tener precaución durante la lactancia. Kalium effervescens sin azúcar debe administrarse solo bajo la indicación expresa de un médico y en las dosis prescritas por el médico.
La administración de Kalium effervescens sin azúcar no tiene efecto o no tiene un efecto significativo en la capacidad para conducir vehículos o operar maquinaria.
Este medicamento debe administrarse siempre según las indicaciones de un médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es de 1 o 2 sobres en la primera dosis, y luego de 1 a 2 sobres al día, dependiendo de la deficiencia de potasio.
Forma de administración
El contenido de un sobre se disuelve en 1/3 de vaso de agua tibia y se bebe como un líquido efervescente.
Para minimizar los efectos adversos en el tracto gastrointestinal (como náuseas, vómitos, diarrea), se recomienda tomar Kalium effervescens sin azúcar durante o al final de una comida.
En caso de administración de una dosis mayor de la recomendada de Kalium effervescens sin azúcar, debe consultar inmediatamente a su médico o farmacéutico.
Al tomar Kalium effervescens sin azúcar durante un período prolongado en dosis superiores a las prescritas por el médico, puede producirse hiperkaliemia (aumento de los niveles de potasio en la sangre), cuyos síntomas son: apatía, confusión, fatiga, debilidad muscular, entumecimiento, parálisis, dificultad para respirar, trastornos del ritmo cardíaco, irregularidad, bloqueo y paro cardíaco.
En caso de aparición de los síntomas de sobredosis mencionados anteriormente, debe suspender el medicamento y consultar a su médico.
En caso de olvido de una dosis, debe tomar el medicamento lo antes posible.
Si se acerca el momento de la siguiente dosis, debe esperar y tomarla en el momento adecuado.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Kalium effervescens sin azúcar es generalmente bien tolerado.
Como cualquier medicamento, puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
Los efectos adversos se enumeran a continuación según la clasificación de sistemas y órganos y la frecuencia de su aparición. La frecuencia de aparición en cada órgano se define como:
Trastornos gastrointestinales
Frecuencia desconocida: náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, sensación de malestar abdominal.
Trastornos del metabolismo y la nutrición
Frecuencia desconocida: aumento de los niveles de potasio en la sangre, también conocido como hiperkaliemia.
Trastornos cardíacos
Frecuencia desconocida: irregularidad del ritmo cardíaco, trastornos de la conducción auriculoventricular.
Si aparecen algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública: [insertar dirección y contacto].
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, es posible recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Proteger de la humedad.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños.
No debe administrarse después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni depositarlos en contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
20 sobres, cada uno conteniendo 3 g de granulado, en una caja de cartón.
Empresa Farmacéutica y Química "Synteza" S.A.
Calle Święty Marcin 67/71
61-005 Poznań
Teléfono: 61 879-20-81
Fax: 61 876-51-79
Para obtener información más detallada, debe consultar a su representante local de la empresa titular de la autorización de comercialización:
Polonia
Empresa Farmacéutica y Química "Synteza" S.A.
Calle Święty Marcin 67/71
61-005 Poznań
Teléfono: 61 879-20-81
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.