Jovesto(Desloratadina Sandoz 5 mg), 5 mg, tabletas recubiertas
Desloratadinum
Jovesto y Desloratadine Sandoz 5 mg son nombres comerciales diferentes del mismo medicamento.
Es importante leer el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento,
ya que contiene información importante para el paciente.
Jovesto contiene desloratadina, que es un medicamento antihistamínico.
Jovesto es un medicamento antialérgico que no causa somnolencia. Ayuda a aliviar la reacción
alérgica y sus síntomas.
Jovesto alivia los síntomas de la rinitis alérgica (rinitis alérgica causada por alergia, como la fiebre del heno o la alergia a los ácaros del polvo) en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Los síntomas incluyen estornudos, secreción nasal acuosa o picazón en la nariz, picazón en el paladar y picazón, enrojecimiento o lagrimeo en los ojos.
Jovesto también se utiliza para aliviar los síntomas de la urticaria (trastorno de la piel causado por alergia), como la erupción cutánea con picazón.
El alivio de los síntomas dura todo el día, lo que permite volver a la actividad diaria normal y dormir correctamente.
Antes de comenzar a tomar Jovesto, debe discutirlo con el médico, farmacéutico o enfermera:
No debe administrarse a niños menores de 12 años.
No se conocen interacciones entre Jovesto y otros medicamentos.
Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
Jovesto puede tomarse con o sin alimentos.
Debe tener cuidado si consume alcohol mientras toma Jovesto.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar al médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se recomienda tomar Jovesto durante el embarazo y la lactancia.
No hay datos disponibles sobre el efecto en la fertilidad de mujeres y hombres.
Este medicamento, cuando se toma en las dosis recomendadas, no debe afectar la capacidad de conducir vehículos o operar máquinas. Sin embargo, no se recomienda realizar actividades que requieran atención, como conducir vehículos o operar máquinas, hasta que se conozca la reacción del paciente al medicamento.
Jovesto debe tomarse siempre según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar al médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es una tableta al día.
Las tabletas deben tragarse enteras, con un vaso de agua, con o sin alimentos.
El medicamento está destinado a la administración oral.
El médico determinará la duración del tratamientosegún el tipo de rinitis alérgica que padezca el paciente y le informará sobre cuánto tiempo debe tomar Jovesto.
Debe tomarse siempre la dosis de Jovesto recetada por el médico. En caso de sobredosis accidental, no deben ocurrir trastornos graves. Sin embargo, en caso de tomar una dosis mayor de la recomendada de Jovesto, debe ponerse en contacto con el médico, farmacéutico o enfermera de inmediato.
Si el paciente olvida tomar una tableta a la hora habitual, debe hacerlo lo antes posible y luego volver al horario de dosificación recomendado. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre la toma de este medicamento, debe consultar al médico, farmacéutico o enfermera.
Como todos los medicamentos, Jovesto puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Después de la comercialización de la desloratadina, se han notificado casos muy raros de reacciones alérgicas graves
(con dificultad para respirar, sibilancia, picazón, urticaria y edema). Si el paciente experimenta alguna de estas reacciones adversas, debe dejar de tomar el medicamento y buscar atención médica de inmediato.
En los estudios clínicos en adultos, los efectos adversos después de la administración de Jovesto fueron casi los mismos que después de la administración de placebo (tabletas que no contienen principio activo), aunque se notificaron con más frecuencia la fatiga, la sequedad en la boca y el dolor de cabeza.
En adolescentes, el dolor de cabeza fue el efecto adverso más comúnmente notificado.
En los estudios clínicos con desloratadina, se notificaron los siguientes efectos adversos.
Frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas)
Adultos
Después de la comercialización de la desloratadina, se notificaron los siguientes efectos adversos.
Muy raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10,000 personas)
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Niños
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar al médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de [país], [dirección], [teléfono], [fax], [sitio web].
La notificación de efectos adversos puede ayudar a recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación.
No debe tomarse este medicamento si se observan cambios en la apariencia de la tableta.
No debe desecharse el medicamento por el desagüe o en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
núcleo de la tableta: almidón de maíz, celulosa microcristalina, hipromelosa, dióxido de silicio coloidal anhidro, aceite vegetal hidrogenado (tipo 1);
recubrimiento: Opadry Blue 03B50689 [hipromelosa, dióxido de titanio (E 171), macrogol 400, índigo carmín, laca (E 132)].
Las tabletas recubiertas de Jovesto son de color azul claro, redondas, biconvexas (de 6,5 ± 0,1 mm de diámetro), con el grabado "5" en un lado.
Las tabletas se envasan en blisters de OPA/Aluminio/PVC/Aluminio, en una caja de cartón.
Los embalajes contienen 10, 30, 60 y 90 tabletas recubiertas.
Para obtener información más detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Sandoz B.V., Veluwezoom 22, 1327 AH Almere, Países Bajos
Lek Pharmaceuticals d.d., Verovškova 57, 1526 Lublana, Eslovenia
LEK S.A., ul. Domaniewska 50 C, 02-672 Varsovia, Polonia
Salutas Pharma GmbH, Otto-von-Guericke Allee 1, 39179 Barleben, Alemania
Lek Pharmaceuticals d.d., Trimlini 2D, 9220 Lendava, Eslovenia
S.C. Sandoz, S.R.L., Livezeni Street no 7A, Targu Mures, Rumania
InPharm Sp. z o.o., ul. Strumykowa 28/11, 03-138 Varsovia
InPharm Sp. z o.o. Services sp. k., ul. Chełmżyńska 249, 04-458 Varsovia
Número de autorización en los Países Bajos, país de exportación:RVG 109201
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.